Como posiblemente ya sabréis, ayer tuve uno de esos días que tanto esperas durante las laaaaargas temporadas anticiclónicas. Y además del material grabado, muy mejorable por diversos problemas técnicos, he adquirido algo más de experiencia en esta extraña afición. Disculpad si me extiendo demasiado...
Todo comienza la noche del 29 con el acercamiento de una amplia zona de precipitación por el Oeste de Barcelona. La intensificación de la precipitación me hizo pensar que podría producirse algún rayo pero no fue así. Sobre las 23:30 ya había pasado casi toda la precipitación y al llegar al mar desaparecía. La situación no me daba muchas esperanzas de que el sábado fuese como decían algunos modelos, y ESTOFEX ni si quiera había publicado mapa de alertas... Así que situación desconcertante con previsión de tormentas desde primera hora de la mañana.
El sábado amanece con un núcleo tormentoso muy puntual en la zona de la costa brava, sobre las 8 de la mañana. No le doy mucha importancia y sigo durmiendo hasta las 10:30h. En ese rato ya habían crecido otros núcleos más activos que se alejaban mar adentro. Momento de prepararse y salir. De camino hacia el norte, hacia el mar se veían las tormentas que ya habían estado descargando y que pese a no ser muy fotogénicas si que se apreciaba un tamaño considerable. Al llegar a Mataró decidimos ir hacia el interior ya que los nuevos núcleos se estaban formando por esa zona. Sobre las 13h estábamos en Hostaric, una zona con mucha visibilidad en todas direcciones y tras una hora de observación, deliberaciones y repostajes varios, salimos hacia el N-NE donde estaba la zona más activa. (Hasta aquí no hay fotos ya que siempre pienso que no tiene mucho valor documental o la escena no es muy fotogénica, pero luego me arrepiento al hacer los reportes. A ver si aprendo...)
Sobre las 14:20 ya estábamos atravesando la primera zona de granizo, incluso pude pararme a tomar algún video a la altura del km 689 de la NII.
En cuanto paró retomamos la marcha hacia el norte. En 3 min se había inundado la carretera y era un acuaplaning continuo. Puesto que el radar indicaba otro núcleo más intenso que se dirigía hacia Llagostera y Palamós, la idea era pasar por detrás del mismo y seguirlo hasta el mar desde un lado. Pero nos pilló de pleno sobre las 15:30h a poco menos de 1km de la salida de Platja d'Aro donde planeábamos salir. Según nos aproximábamos hicimos alguna foto del momento.
IMG_1804-3 por
teslaweather, en Flickr
IMG_1805-3 por
teslaweather, en Flickr
IMG_1806-3 por
teslaweather, en Flickr
IMG_1807-4 por
teslaweather, en Flickr
IMG_1808-3 por
teslaweather, en Flickr
IMG_1809-3 por
teslaweather, en Flickr
En esta ya se aprecian al fondo las cortinas de granizo.
IMG_1810-2 por
teslaweather, en Flickr
Los siguientes videos resumen la situación aunque sea de forma aproximada. Tengo alguno más, pero lo mejor se concentra en lo que os cuelgo.
También hubo tiempo para unas cuantas fotos....
IMG_1823-5 por
teslaweather, en Flickr
IMG_1825-2 por
teslaweather, en Flickr
IMG_1830-3 por
teslaweather, en Flickr
IMG_1831-3 por
teslaweather, en Flickr
IMG_1832 por
teslaweather, en Flickr
IMG_1835-4 por
teslaweather, en Flickr
IMG_1836-3 por
teslaweather, en Flickr
IMG_1837-3 por
teslaweather, en Flickr
IMG_1838-4 por
teslaweather, en Flickr
IMG_1839-2 por
teslaweather, en Flickr
IMG_1842-4 por
teslaweather, en Flickr
IMG_1843 por
teslaweather, en Flickr
La situación en el radar indicaba que lo más fuerte había pasado justo por encima de la salida de Platja d'Aro de la C31.


Después de esto nos acercamos a la playa para intentar pillar algo de la tormenta alejándose por el mar.
IMG_1856_57_58_59_60_61_62_fused por
teslaweather, en Flickr
IMG_1863_4_5_6_7_8_9_fused-3 por
teslaweather, en Flickr
IMG_1933_4_5_6_7_8_9_fused-2 por
teslaweather, en Flickr
IMG_1940_1_2_3_4_5_6_fused-2 por
teslaweather, en Flickr
IMG_1954_55_56_57_58_59_60_fused-2 por
teslaweather, en Flickr
IMG_1961_2_3_4_5_6_7_fused-3 por
teslaweather, en Flickr
Finalmente, mientras esperábamos la siguiente oleada de tormentas hubo tiempo para algo de turismo por las calas de la zona y tras el paso de las últimas tormentas el cielo comenzó a abrirse y aunque la zona de precipitación ya estaba muy lejos para generar algún arcoíris, las vistas no eran malas.
IMG_1979_80_81_82_83_84_85_fused-3 por
teslaweather, en Flickr
IMG_1986_87_88_89_90_91_92_fused-4 por
teslaweather, en Flickr
IMG_1993_4_5_6_7_8_9_fused-4 por
teslaweather, en Flickr
IMG_2000_1_2_3_4_5_6_fused-4 por
teslaweather, en Flickr
IMG_2042_3_4_5_6_7_8_fused-3 por
teslaweather, en Flickr
IMG_2049And8more_fused-3 por
teslaweather, en Flickr
IMG_2058And8more_fused-4 por
teslaweather, en Flickr
IMG_2067And8more_fused-4 por
teslaweather, en Flickr
IMG_2076And8more_fused-3 por
teslaweather, en Flickr
Así terminaba el día aunque pudo ser algo más. De vuelta, con las últimas luces de la tarde pudimos ver como se desarrollaba otro núcleo que se dirigía hacia las playas donde poco antes nos encontrábamos. Así que decidimos acercarnos a la playa de Blanes a ver si iba a más y soltaba algún rayo. Al final se disipó en unos 15 min pese a haber llegado a marcarse una zona de precipitación moderada y con eso nos volvimos definitivamente a casa. Mapa de la ruta seguida.

Hoy ya he podido identificar el problema de que se me cortase automáticamente la grabación de video cuando la cámara quería y con la perspectiva del tiempo creo que hubiera sido mejor un video con el móvil, aunque fuese de peor calidad.
Un saludo