Cazatormentas
Foro de Meteorología => Reportajes de meteorología => Mensaje iniciado por: Alberto Lunas en Noviembre 28, 2012, 20:57:41 pm
-
Pues me he encontrado por la red ésta nueva foto. El autor explica como la hizo, el equipo utilizado etc.... Lo pongo separado a los demas reportajes que salieron para que no pase por alto.
http://www.comolahice.com/2012/11/las-tormentas-del-destino/ (http://www.comolahice.com/2012/11/las-tormentas-del-destino/)
Un saludo!
-
Y sin embargo hay algo que no cuadra. En los reportajes de aeb y mio, en muchisimas fotos tuvimos el problema de que al emplear pocos segundos de exposición y al ser la tormenta muy eléctrica, en esos pocos segudnos de exposisión al producirse dos o mas descargas electricas que iluminaban el contorno de las nubes, esos contornos iluminados aparecian ya movidos, al tener la nube gran movimiento. En esta foto dice tener 60 segudos de esposición y no sale movido nada :crazy:
Este es el reportaje mio conde puse alguna fogto con ese efecto.
http://www.cazatormentas.net/foro/reportajes-meteorolgicos/supercelula-segoviana-(10-octubre-2012)-las-otras-fotos/ (http://www.cazatormentas.net/foro/reportajes-meteorolgicos/supercelula-segoviana-(10-octubre-2012)-las-otras-fotos/)
Y el de adri:
http://www.cazatormentas.net/foro/reportajes-meteorolgicos/posible-supercelula-nocturna-o-mini-sp-en-la-meseta-segoviana-10102012/ (http://www.cazatormentas.net/foro/reportajes-meteorolgicos/posible-supercelula-nocturna-o-mini-sp-en-la-meseta-segoviana-10102012/)
-
Muy buena foto...y efectivamente...tienes razón en lo que dices del movim de la tormenta...habria que ver como la realizó ya que su cámara es un camarón.