Cazatormentas
Foro de Meteorología => Reportajes de meteorología => Mensaje iniciado por: Alberto Lunas en Octubre 05, 2012, 22:13:48 pm
-
He puesto espectacular para que entreis, aunque no lo hubiese puesto de titulo, y es una foto de un rayo en el mar que fue presentada a un consurso del portal "Quesabesde" de hace unos meses aunque no consiguió nada y ahora he querido ver de quien es. Al parecer la foto es de hace tres años o mas.
Mi opinion de si es fake o no es 100% en un sentido
Que os parece a vosotros?
http://www.flickr.com/photos/21577897@N02/3675170050/#in/photostream/ (http://www.flickr.com/photos/21577897@N02/3675170050/#in/photostream/)
-
Yo creo que no es real. He visto alguna vez caer el rayo desde la tormenta hasta una zona despejada, pero en el caso de esta foto, aunque tuviéramos la tormenta detrás o justo encima, me parece demasiado que el impacto llegue a perderse en el horizonte.
Así que.... 100% Fake.
-
Pues yo diría que no es un fake, aunque lo parece al 100% :-X
-
Pues si es un fake, el retoque es de 10.. pues si observáis también se ve hasta el reflejo del rayo en el agua encharcada de la playa, tal y cómo te salían a ti lunas las fotos que hicistes desde Gandia.
-
Pues mi 100% es que es un fake, y es que es muy evidente y ubio ya lo dice. Se podría pensar que puede haber un cumulonimbus parcticamente encima y perfectamente caer un rayo, pero éste cae lejisimos, no se vé el impacto en el mar hasta donde se pierde el horizonte, o mejor dicho, donde la curvatura de la tierra deja de poder verse el mar, y eso son muchos kilometros. Es un rayo inventado total. El autor del fake incluso pudo pensar que si dibuja el rayo impactando cercano a la costa sobre el maer la gente podría pensar que resultaria ams increible o incluso un fake, pero para los que entendemos un poco de ésto, resultaría mas creible que el rayo impactara cerca, y no donde se pierde el horizonte. Es que es superevidente que el rayo es falso total. Si el autor dibijo la foto, unos reflejos sería mas facil de dibujar.
Si por reflejos fuera se podría intentar buscar mas reflejos que ni siquieran aparecen si fuese real el rayo. Y otra cosa, un rayo que cae lejisimos en el horizonte, si ya de noche son debiles cuando caen mas allá de donde se pierde el mar, imaginaros de día. En ese caso el rayo en la parte de arriba de la foto sería brillante por cercanía como así es, y abajo al estar lejisimos y siendo de día tendria que ser muy debil.
Pero vamos, solo observando donde cae el rayo y sin tener en cuanta reflejos y otras cosas, se nota a la legua que es fake total.
-
Yo creo que es fake. He estado viendo muchas fotos de puestas y amaneceres sobre el mar y lo que más me llama la atención es que viendo a la altura que está el sol no tenga ningún reflejo sobre el agua. Que puede ser el caso, pero normalmente, según lo que he visto por la red cuando no hay reflejo, el agua tiene tonalidades rojas.
saludos
-
O incluso el rayo ser real y han cambiado el paisaje por completo, que tambien puede ser, por que la ausencia total de reflejos del sol en el mar y que solo se reflej el sol en los charcos de delante...... o tambien ser una foto del sol solamente y despues poner un paisaje con el mar y el rayo......cuando mas analizas mas fake aún.
-
Estoy con Lunas.
El reflejo en photoshop es fácil de hacer para quién lo maneja con cierta soltura. Y además, parece que no lo han hecho muy bien. No hay mucha relación entre la posición del sol y su no reflejo en el oscuro mar y en cambio sí en un trozo de orilla ¿? ¡que me lo expliquen! Mira que he fotografiado atardeceres frente al mar y eso no lo he visto nunca.
Con el rayo pasa igual, sólo aparece en un fragmento de la orilla.
-
Como decis, por los detalles del reflejo en el mar y lo lejos que cae el rayo parece retocada
-
Pues deberian crucificarlo para los foros de metereologia, por que esas cosas no se hacen y son de embustero, tramposo y mentiroso, por llamarlo de algún modo....y encumbrarlo en los de retoque porque esta genial la foto.
-
Y si a todo esto le añadimos la suerte que hay que tener para pillar un rayo a las velocidades de obturación que se utilizan para una puesta de sol... ::) si hubiera usado un filtro de densidad neutra para poder aumentar el tiempo de exposición, las olas en el mar aparecería movidas.
Si me apuran, hasta el Sol puede ser añadido, por lo que habéis comentado de la ausencia total de reflejos en el mar.
Con unos sencillos pasos es muy fácil crear un rayo en fotochó, a ver tengo un rato y hago un experimento.
-
Poco puedo aportar ya al tema. Como no sea más lio. Yo no estoy seguro de nada.
Desde el punto de vista fotográfico-artístico parece que el autor estaba fotografiando un atardecer cualquiera. Lo más normal es que si tienes algo con potencial de tormenta intentes encuadrar todo, a no ser que haya un altísimo porcentaje de casualidad, cosa que el autor comenta:
100% suerte Yo estaba tomando una foto del sol cuando el rato cayo.
Gracias por tu comentario
Otro tema es que han invitado al autor a subir la foto a varios concursos de fotografía o sugrupos en los que ha recibido mucho apoyo. Precisamente si el resto de participantes es del mundillo fotográfico se supone que están más capacitados para detectar el fake aunque igual ni si quiera se han planteado las implicaciones meteorológicas de una imagen así.
En cuanto a aspectos técnicos, si pudiera tener la foto podríamos salir de dudas. Tengo una rutina creada con un software para detectar estas historias. Hace un mapeado agresivo de las tonalidades y texturas y es capaz de detectar hasta lo más mínimo. Cualquier corrección selectiva queda perfectamente desenmascarada, desde lazos hasta las correcciones de las motas de polvo del sensor, por muy suave que sea la transición con el resto. El problema es que esto funciona mejor con buenas ópticas y buenas cámaras. No se hasta que punto podría funcionar con una cámara antigua de 8Mpx y una lente 35-500mm.
Finalmente con un análisis más en profundidad de los elementos de la imagen podemos determinar que con un tamaño aparente del sol de 0,5º aproximadamente hay 5º de campo vertical en el horizonte. Coincide con lo que una cámara con 500mm de zoom puede aportar. Esto no es muy determinante a no ser que te plantees lo que significa 5º de campo. Es muy posible que la nube que provoca la descarga estuviera mucho más lejos de lo que parece. No creo que muchos de nosotros estemos acostumbrados a ver imágenes hechas con un zoom de 500mm y creo que ahí está la clave de todo.
En cualquier caso, por llevar la contraria, yo no tengo tan claro que sea un fake. En el resto de fotos de este individuo tampoco veo indicios de que sea un fuera de serie del retoque.
A modo de reflexión, es mucho más facil coger una modelo normal y pegarle un lavado total entre maquillaje y retoque fotográfico para que parezca una belleza absoluta. Pero eso no implica que puedan existir modelos con esa belleza sin necesidad de retoques ni maquillje. Simplemente es mucho más dificil de conseguir.
-
Yo al ver la foto me acorde en cierta parte a la que logre este pasado mes de Marzo... aunque en mi caso fue al contrario con el sol por mi espalda y la tormenta aljándose por delante cómo véis el rayo no cayo cómo lo suele hacer en las cortinas de precipitación.
(http://img828.imageshack.us/img828/7062/rayo1copia.jpg)
(http://img828.imageshack.us/img828/3614/rayo2copia.jpg)
Y el video del mismo le tengo pendiente de relantizar el video
Rayo Impactando en Zamarrala (Segovia (http://www.youtube.com/watch?v=1Pj7M1r4fco#ws)
-
En esa foto, adri, se ve la presencia de la nube. Sobre la foto en cuestion imaginate que es como si tu estuvieses en peñalara o en un punto alto de la sierra con un gran cumulonimbis encima y suelta un rayo que cae lejisimos en el horizonte, o seas, mucho mas lejos de segovia.
-
Yo otra experiencia que tuve es de una tormenta que estaba en la zona de la sierra de benicassim y el rayo cayó en el mar :P
Buscando por google rayos a la puesta del sol pues siempre te encuentras con este rayo famoso
(http://www.mundo-geo.es/thumbs/full/09/50/00/rayo-al-atardecer-5009.jpg)
(http://2.bp.blogspot.com/-3aNjo3Nha5A/TekN8e_0T6I/AAAAAAAABiI/hRb462mFHvA/s1600/atardecer.jpg)
las cuales puedes dar por entendido de que la foto del reportaje es fake pues si os fijáis es el mismo rayo en diferentes posiciones :P
-
Fake total por muchos detalles, tengo fotos parecidas de puestas de sol, exas en el atlantico y el agua refleja hasta el sol, en toda su superficie, aqui nada solo donde rompen las olas han añadido un trozito de rayo y efecto de sol, por lo demas es que se pierde en el horizonte y no se ve una nube, pero sobretodo el reflejo en el mar tendria que ser visible, y no lo es, tanto por la altura del sol, como por el rayo.
-
Bueno dejo el tema por que nos vamos a otras fotos y yo solo trato la foto en sí.
-
Bueno dejo el tema por que nos vamos a otras fotos y yo solo trato la foto en sí.
Oye que solo son ejemplo de fake que demuestran lo facil q pueden engañar, para la próxima vez localizar mejor el fake de la foto que se comenta ;)
Que supongo q si quieres demostrar q una foto puede ser fake, puedas utilizar otras fotos que sabes que lo son.. o de esa misma foto desgranarla cómo ha echo Ribera-met en otro foro para asi no tener dudas
-
Hola Gente.
Me presento: soy el autor de la foto del rayo.
Puede creerlo o no, pero esa foto es producto de la casualidad.
Pueden recorrer mi galería de flickr para comprobar que no soy un fotógrafo excelente, por el contrario, tengo mucho por aprender. (mi técnica y equipo son regulares) y si observan mis montajes o retoques digitales verán que no son mi especialidad, de hecho, y es muy fácil detectar cuando altero una foto....generalmente la arruino ja ja ja.
La realidad sobre la foto en cuestión, es que yo le estaba tomando una foto al sol cuando cuando cayó el rayo.
El sol se veía raro porque la luz se filtraba a través de las nubes y la lluvia (un color mucho mas rojizo de lo que se ve en atardeceres comunes). La situación del cielo era bastante parecida a la que muestra Aeb en sus fotos y video pero con el sol por detrás.
Utilicé en el modo de prioridad de abertura, con el diafragma abierto la máximo (el tiempo obturación lo asignó la cámara), el modo de medición: "puntual", enfocando sobre el sol (para ver si podía capturar el color lo mas fielmente posible) y el zoom al máximo. Cuando disparé cayo el rayo.
Como dije antes: 100% suerte.
Soy consiente de que resulta poco creíble, pero las casualidades existen. Lo que pasa es que, como dice Aeb, hoy en día, con tanta tecnología y tanto montaje digital, es mas fácil creer que la foto es armada a que sea producto de una casualidad...les confieso, que si no fuera yo el autor de esta foto, también estaría del lado de los incrédulos...aunque no lo afirmaría con la seguridad que algunos lo hacen...porque la verdad es que algunos de sus comentario son ofensivos.
El caso de maypi solo por citar un ejemplo, a quien invito cuando quiera a tomar fotos a Claromecó (Balneario de Argentina donde se tomó la foto en cuestión). para que compruebe ella misma que este punto del planeta, por la dirección de las olas y la posición del sol, la luz no siempre se refleja en el mar, o lo hace minimamente en la cresta de la ola.
Les dejo un par de enlaces para que vean a modo de ejemplo.
http://www.flickr.com/photos/pelaparra/6887351202/#in/pool-claromeco (http://www.flickr.com/photos/pelaparra/6887351202/#in/pool-claromeco)
http://www.flickr.com/photos/juliopinelli/6772815682/#in/pool-claromeco (http://www.flickr.com/photos/juliopinelli/6772815682/#in/pool-claromeco)
http://www.flickr.com/photos/bichiclubi/5394259664/#in/pool-claromeco/ (http://www.flickr.com/photos/bichiclubi/5394259664/#in/pool-claromeco/)
http://www.flickr.com/photos/21577897@N02/6060472119/#in/pool-claromeco/ (http://www.flickr.com/photos/21577897@N02/6060472119/#in/pool-claromeco/)
http://www.flickr.com/photos/cachin_elprofe/5376515955/#in/pool-claromeco/ (http://www.flickr.com/photos/cachin_elprofe/5376515955/#in/pool-claromeco/)
También les dejo el enlace del grupo de Claromecó donde pueden encontrar muchas fotos mas de este tipo
http://www.flickr.com/groups/claromeco/pool/with/5394259664/ (http://www.flickr.com/groups/claromeco/pool/with/5394259664/)
También les dejo otro enlace de fotos casuales....(o también pueden creer que con montajes)
http://www.flickr.com/photos/eeh/3706930335/#in/set-72157606888174597 (http://www.flickr.com/photos/eeh/3706930335/#in/set-72157606888174597)
Tienen todo el derecho del mundo a dudar de la veracidad de la foto, pero no tienen derecho a llamarme mentiroso con la seguridad que algunos los hacen, basándose en suposiciones y especulaciones de donde debió caer el rayo o de si debió reflejarse en tal o cual lugar.
Si bien no tengo que demostrar nada, con gusto busco y envío el archivo original a Tesla. Para que lo analice con el sofware que menciona.
Maypi: por favor, no te ofendas por mi comentario, no tengo nada en tu contra te cité como ejemplo al azar.
Saludos
Mariano de Arriba
-
Pues en mi opinion la foto es real y no que este trucado ya que hay bastantes casos de fotografias de atardeceres con rayos y los avances en la fotografia como en el material usado.
-
Hola marianodearriba, ¿tienes alguna otra foto anterior o posterior a esa foto con nada o con menos zoom para verla? El que digas que esta hecha a tope de zoom puede explicar la perpectiva. A que valor ISO, diafragma y velocidad de opturación tomaste la foto?. A que distancia aproximada crees que cae el rayo con respecto a la orilla.
Tu mismo confiesas en que si no hubieses sido tu el autor de la foto estarias al lado de los incrédulos ante ésta foto, yo entre ellos, pero ya que te has tomado la molestia de registrate en el foro y expresar tu opinion, ya dice mucho a tu favor.
En mi caso si en algún momento saco alguna foto, que independientemente de que sea buena, mala, espectacular etc... pero que a la vista de los no iniciados a la fotografía o de la materia que he fotografiado, pueda parecer poco creible, aparte de guardar el raw en el caso de que la camara tenga raw, o el archivo original, aparte guardo las fotos anteriores o posteriores, y en caso de rayos los mapas de las radares de rayos, lugar de la caida etc...
Tal como está el tema del photoshops es muy importante armarse de pruebas para demostrar la autentencidad de una foto en caso de que sea necesario. Los jurados de los consursos de fotos, una prueba basica es presentar el raw, y aún así se las cuelas. Y si encima hay programas que pueden modificar los datos del raw, ya ni te cuento.
He visto muchísimos casos de fotos en internet realmente asombrosas en todos los sentidos y sobre todo por el momento captado etc.. curiosamente las fotos de los momentos anteriores o posteriores a la foto en cuestión donde están todos elementos de la foto salvo el momento decisivo captado.... esas otras fotos no existen, que casualidad!. Y por supuesto concursos de fotos con premios de varios miles de euros y una vez fallado el premio demostrarse que la foto era un montaje. Es decir, no hay nada de etica y/o moral, solo importa el dinero.
He visto las demas fotos que pones en los otros enlaces, algunas muy buenas, pero tampoco no vayas a pensar que por dudar de una foto tenga que pensar así en todas las demás como pones entre paréntesis.
Un saludo!
-
Tengo 2 fotos mas pero no aclaran nada. Tampoco me puse a pensar si la gente lo creería o no, y menos como recabar pruebas para demostrar que había tomado la foto. Hace 3 años recién estaba empezando con esto de la fotografía.
De hecho, hasta hoy no me interesaba mucho demostrar que había tomado la foto, pero leer que me dicen mentiroso, personas que desconocen absolutamente todo sobre mi y mi trabajo como fotógrafo, molesta bastante, y dispara mis ganas de poder demostrarles que que la foto es real.
Lamentablemente no tengo forma de demostrarlo de forma fehaciente, los valores de la cámara tampoco creo que ayuden
iso 100
diafragma 3.6
velocidad 1/20
No tengo ni la mas remota idea de a que distancias cayó el rayo, no soy cazatormentas, todos los rayos que he visto caer en esa zona lo hacen en el horizonte.
El punto de vista es desde la calle, en la costanera (unos metros sobre el nivel del mar)
Igualmente ninguno de estos datos da certeza alguna de nada (ni de veracidad ni de falsedad), como dije antes, la foto fue 100% suerte...puedo intentar durante mil años y no voy a volver a conseguir un rayo en un 1/20s, pero pasó...del mismo modo que no creo que mi amigo consiga tomar a un aguilucho cagando (a menos que le de laxante y dispare en ráfaga durante mucho tiempo)
http://www.flickr.com/photos/eeh/3706930335/#in/set-72157606888174597 (http://www.flickr.com/photos/eeh/3706930335/#in/set-72157606888174597)
Es como dice tesla, que algo sea poco probable no significa que se imposible.
No me molesta que duden veracidad de la foto, sino el énfasis y seguridad con que afirman la falsedad de la misma sin tener mas certeza que especulaciones y suposiciones.
Saludos
-
¿Y a que distancia estas desde tu posición hasta la costa?
-
Lo más fácil para salir de dudas sería compartir el archivo original. Entiende que como tú mismo has comentado, que es difícil de entender la fotografía. Llevo muchos años fotografiando puestas de sol con el mar en primer plano y es la primera que el sol no tiene reflejo en el agua, sólo en la orilla.
-
Yo lo que no entiendo es el punto de caida del rayo y es lo ilógico de esta foto, sin reparar aun en los reflejos y nada de eso que también hay miga. En el encuadre de la foto se vé la costa abajo en la foto, y el rayo viene de arriba. Podría ser como comenté al principio que la tormenta estuviese arriba, pero no lo coje el encuadre de la foto. Si abajo se vé la costa, la tormenta estaria practicamente en la linea de costa y perfectamente salta el rayo. Hasta ahí todo correcto. LO que se sale de toda lógica es que el rayo no cae ni siquiera a mitad de camino entre la costa y donde se pierde el mar. Resulta que el rayo cae lejísimos!, donde se pierde el horizonte, donde la curvatura de la tierra hace que ya no se vea mas mar.
Imaginemos que justamente en la linea del mar esta un barco de grandes dimensiones, o cargero o algo, este barco se vería muy pequeño por que ya está a muchos kilometros de distancia supongamos unos 20 kilometros, y ahí caer el rayo. Esta fuera de toda lógica, es un rayo imposible. Por eso dije que resultaria mas logico que el rayo cayese como mucho a media distancia entre la costa y el final del mar.
Tambien hay que tener en cuanta que la foto está hecha desde un punto algo elevado, con lo cual tenemos mas vision en kilometros hasta que se deja de ver el mar.
Un saludo!
-
Atención, no quiero polemizar, sólo llevar este tema razonablemente.
En primer lugar decir que marianodearriba se ha puesto en contacto conmigo para enviarme los originales. En cuanto los tenga, os doy mis valoraciones.
En segundo lugar quiero incidir en el último comentario de Alberto Lunas.
Imaginemos que justamente en la linea del mar esta un barco de grandes dimensiones, o cargero o algo, este barco se vería muy pequeño por que ya está a muchos kilometros de distancia supongamos unos 20 kilometros, y ahí caer el rayo. Esta fuera de toda lógica, es un rayo imposible. Por eso dije que resultaria mas logico que el rayo cayese como mucho a media distancia entre la costa y el final del mar.
Entonces, ¿cómo catalogaríamos esto?
http://www.flickr.com/photos/irbcn/8062397874/# (http://www.flickr.com/photos/irbcn/8062397874/#)
La única diferencia con la foto anterior es que en la mia no hay sol. Aparentemente no se aprecian nubes en la parte del cielo por detrás de la escena y el impacto está justo en el horizonte. Mi situación era unos 10m sobre el mar, en un acantilado. Tampoco hay reflejo sobre el agua. Pero claro, la imagen que he puesto es un recorte que equivaldría a utilizar un zoom similar a la de la imagen a debate. El tema está en que la original, sin recorte, a 35mm de focal, es mucho más creible.
http://www.flickr.com/photos/irbcn/7956583608/# (http://www.flickr.com/photos/irbcn/7956583608/#)
En fin, no estoy aquí para defender a nadie, por si se cae en malentendidos derivados de alusiones. Simplemente defiendo aquello en lo que creo y creo que estos debates enriquecen mucho a participantes y lectores ya que pone a prueba nuestros conocimientos y nuestra forma de entender las cosas.
-
Me estas dando la razon tesla y esa fotyo coroobora lo que yo digo. Tu tienes esa foto y has puesto como quedaría con recorte y despues la foto original. Con recorte no se vé la nube, solo se vé el rayo, pero pones la foto sin recorte y ahí sí se vé de donde esta la base de la nube. El rayo cae lejisimos , pero la base de la nube que lo provoca está lejísimos.
Imaginate la foto de marianodearriba con menos zoom, cogiendo mas campo de visión y se vé la base nube que provoca la chispa. Y vuelvo a decir lo que dije antes. en la foto de marianodearriba se vé la costa, y por tanto la nube de tormenta practicamente estaría sobre la linea de la costa o al menos muy cerca, y lo logico es que el rayo cayese cerca de la cota, no lejisimos. En que no se como explicarlo ya, es un problema de perpectiva que en mi caso lo veo clarísimo y otras personas no lo deben de ver así.
-
Buenas tardes,
Interesantísimo debate,
Yo tengo fotos de rayos en los que no se ve la nube de la que cae y, además, caen bastante lejos. Os pongo un ejemplo, por si os sirve de ayuda os aclaro que está hecha desde San Fernando y los rayos caen detrás de la ciudad de Cádiz, hecha desde un sexto piso y en la zona más alta de San Fernando, supongo que a unos 40 metros sobre el nivel del mar en total; y con algo de zoom metido. Respecto al reflejo, quizás esté el mar demasiado picado para producir reflejo, y sólo las charcas que se forman al bajar la marea (que son como platos) son las únicas que producen el reflejo. No sabría pronunciarme sobre el caso, pero lo seguiré porque es bastante interesante.
http://imageshack.us/photo/my-images/841/foto12ka.jpg/ (http://imageshack.us/photo/my-images/841/foto12ka.jpg/)
Gracias y un saludo.
-
Hola marianodearriba :D, pertenezco al grupo de los excépticos, no acabo de ver con claridad los dos reflejos del rayo, porque no encuentro la simetría horizontal.
La foto original nos sacaría de dudas a todos.
Tengo una teoría "teórica" que explicaría todo, pero hace falta la original, y de ser cierta sería un fotón en el plano meteorológico, explicaría todas las incongruencias que nos afectan al valorarla.
Gracias por venir y participar ;)
-
Tambien marianodearriba dices dice que hay niebla y que disminuye el brillo del sol y que tienes que tirar a 1/30, es decir, un tiempo de esxposición no demasiado rápido para que brille mas el sol, sin embargo el rayo que es muchisimo menos luminoso que el sol se vé perfectamente a traves de la niebla incluso la parte mas alejadisima del rayo que es la parte mas baja del rayo por que cae donde el mar de deja de ver perfectamente nitino y luminoso aun cayendo lejísimos y a traves de la niebla . tambien A pesar de la niebla se vé donde acaba el mar... tambien dice sque en la foto hay nubes y una fina lluvia.....yo lo siento pero es que cada vez me cuadra menos todas las cosas.
Yo sigo diciendo que por el campo de vision de la foto ese rayo nace muy cercano adonde esta el espectador, por lo tanto la tormenta debe de estar muy cerca dle espectador y solo por eso el imposible que el rayo caiga lejisimos en el mar. ademas que como doje antes, la foto al estar hecha desde un punto alto, se puiede aprecuiar mas kilometros mar adentro y aun así el rayo cae como mínimo en la parte del mar mas alejada que podemos ver.
-
Vale Alberto, ahora he visto lo que comentas de que el rayo nace cerca y cae lejos. Bueno, esto tampoco creo que sea determinante en un sentido o en otro. Aunque no lo he encontrado, hay un artículo del gobierno americano que habla sobre rayos impactando a más de 16km de la nube que lo genera. Y wikipedia informa sobre un rayo de 190km medido en texas, aunque parece ser que éste es record. Con estos datos estaría dentro de unos límites razonables para la imagen que comentamos. Simplemente parece que el rayo nace más cerca del espectador que el punto donde toca suelo.
En las últimas imágenes que tengo de rayos, tomando como aproximación válida que la intensidad del brillo aporta información referente a la distancia, he localizado muchos ejemplos similares. De hecho he llegado a la conclusión de que es más fácil que un rayo se desarrolle de esa forma a que lo haga con una trayectoria más o menos equidistante al observador. O al menos esa es la experiencia que tengo hasta ahora.
En el tema de los reflejos tampoco los veo tan extraños. Las imágenes que aporta Alberto Lunas de la kaza en Gandia también muestran reflejos sólo en la zona donde las olas rompen donde se forma una capa laminar de agua mucho más propensa a reflejar la luz que el resto del mar. La diferencia es que al estar al nivel del mar la concordancia es distinta que al estar a cierta altura. Y más si el reflejo está cerca del observador ya que una pequeña variación de altura en estas condiciones cambia mucho el punto que se refleja. Además, la superficie de reflexión no es perfectamente plana sinó que tiene cierta inclinación hacia el mar (por lo que yo he visto) y ese ángulo también es un factor a tener en cuenta.
Yo creo que la parte reflejada del rayo está en la zona superior, por donde teóricamente nace. Alguien podría entonces decirme que no concuerda con el reflejo del sol pero según comenta el autor, había brumas o lluvia delante por lo que la difracción de la luz podría ir a parar a cualquier parte y de hecho, eso es lo que hace que los atardeceres, cuando hay partículas en el ambiente, sean tan impactantes y vistosos.
Por cierto, añado que, Alberto, creo que estás analizando la imagen como si estuviese tomada con un angular. Lo digo por las afirmaciones de que el rayo nace encima del observador. Pero es que es el error al que induce el haber estado hecha con un zoom. Si que coincido en que nace más cerca que donde impacta pero igualmente esa distancia pueden ser decenas de Km mar adentro.
-
He mirado decenas de imágenes que tengo de puestas de sol con el mar en primer plano y no he conseguido encontrar ninguna en la que sol se refleje en la orilla y no en el mar. Que puede suceder, perfecto, le comento a mariano nuevamente, que si quiere compartir la imagen original con alguno de nosotros, saldremos de dudas.
Un ejemplo de tantos y tantos que tengo. Diciembre de 2004, playa de Chilches, llovizna por las nubes que había encima pero sol en el horizonte, mar movido... condiciones que recuerdan a la imagen.
Reflejo del sol en el agua, como no podía ser de otra forma.
(https://lh5.googleusercontent.com/-ZK3xvlstRqQ/UHGJTXXWTaI/AAAAAAAAC3Y/Vv09yqFAwpM/s950/llovia.jpg)
(http://farm4.staticflickr.com/3546/3675170050_2c6524d8c4.jpg)
-
Pero ojo, las imagenes de los rayos que cazé el otro día es a pie de playa, casi a la altura de la linea dle mar, un metro o 2 de altura sobre la superficie del agua como mucho, con lo cual en la vista horizontal apenas hay superficie del mar visible, mientras que en la toma en cuestion es desde un punto elevado y tenemos muchísima superficie del mar visible hasta que deja de se visible en el horizonte y donde cae el rayo. En esa extensa superficie del mar ya no solo no hay ningun reflejo del rayo en el mar, ni siquiera la hay del sol, el mar es completamente uniforme en su color incluso debajo de la linea del sol, ya no digo reflejo, ni siquiera un cambio minino en el color del mar. Es mas, donde se refleja el sol debe de ser alguna acumulacion de agua del mar completamente quieta, pero desde rompe las olas hasta donde el agua es capaz de llegar ese agua ya es mas uniforme y ni siquiera hay nada de reflejo del sol. Aparte y como dije antes, al estar la foto desde un punto elevado el limite del fondo del mar es mucho mas lejano que es, y lo vuelvo a repetir, donde cae el rayo.
Por eso unos mensajes antes preguntaba que a que distancia esta la costa con la camara. Tambien el tamaño aparente del sol.....Yo sigo diciendo que son tantas cosas que no me cuadran en la foto.
Pero bueno, el autor de la foto no nos puede dar mas datos que los que ha dado, solo es creer o no creer por que ya poco se puede avanzar . El mismo dice que si no fuera suya la foto se mostraría también excéptico ante esa foto. Pues yo lo soy, que se le vá ha hacer.
Un saludo!
-
Se me adelanto las imagenes de jota que mas o menos tambien muestran mis dudas sobre los reflejos.
-
Pero bueno, el autor de la foto no nos puede dar mas datos que los que ha dado, solo es creer o no creer por que ya poco se puede avanzar . El mismo dice que si no fuera suya la foto se mostraría también excéptico ante esa foto. Pues yo lo soy, que se le vá ha hacer.
A mi me ha escrito por privado diciéndome que le diga mi correo para mandarme las originales. De hecho acabo de actualizar el mail y ya las tengo. :D1 El problema es que me tengo que ir y no puedo ponerme ahora con el tema. Mañana en cuanto tenga un momento las trasteo un poco y os doy mi opinión definitiva y todas las pruebas que pueda aportar.
-
Esta interesante el tema :P a ver que dice Tesla cuando analice los originales ;D
-
Hola Gente:
En su momento se cuestionó la veracidad de mi foto, con argumentos técnicos que escapan a mi entendimiento...pero que sabía eran erróneos, puesto que yo había tomado la foto...igualmente, al no disponer yo del conocimiento para refutar tales argumentos, me fue imposible demostrar lo contrario.
Hoy un nuevo software, me da la posibilidad de probarles que mi foto no es falsa.
Dejo el enlace donde pueden verificarlo
http://izitru.com/fufAI (http://izitru.com/fufAI)
Saludos
-
Hola Gente:
En su momento se cuestionó la veracidad de mi foto, con argumentos técnicos que escapan a mi entendimiento...pero que sabía eran erróneos, puesto que yo había tomado la foto...igualmente, al no disponer yo del conocimiento para refutar tales argumentos, me fue imposible demostrar lo contrario.
Hoy un nuevo software, me da la posibilidad de probarles que mi foto no es falsa.
Dejo el enlace donde pueden verificarlo
http://izitru.com/fufAI (http://izitru.com/fufAI)
Saludos
Una foto espectacular amigo!! Me encanta!!! :o :o
He leído un poco del debate... yo tuve un momento de suerte parecido al tuyo, tenía una cámara digital malísima de las que tardan medio segundo en disparar, la suerte y coincidencias existen
El sol no se refleja en el mar porque debía haber una cortina de lluvia por medio, en episodios de calima/nubes bajas llega un punto en que se ve la silueta del sol pero no necesariamente su reflejo en la orilla. Se ve en la foto que el mar estaba revuelto, los reflejos son más abundantes cuanto más tranquila esta el agua y mucho más difuminados en días de temporal. Como está hecha con zoom da la sensación de que el rayo cae en el horizonte, muy lejos, pero eso no es así. Es cuestión de perspectiva. Además la foto está sacada al nivel del suelo por lo que parece que cae muy lejos pero en realidad lo hace bastante cerca.
Lo importante es que sigas tus principios, si sabes que la foto es real lo es y no tienes que dar explicaciones a nadie. Enhorabuena por la captura ;)
-
Muchísimas Gracias Mateo. Por la explicación y el consejo. Saludos
-
¿En qué se basan los forensic test?
-
Yo, estoy echo un lío, en principio era partidario de facke, algo me daba la espina, y con lo que dice Lunas, del rayo tan al fondo, y lo que comenta Jota que no haya reflejos en la mar, pues.....estaba más convencido, pero, ...no se...la pregunta de Ribera, me parece interesante.
-
¿En qué se basan los forensic test?
No tengo idea de en que se basan, supe de la existencia del la aplicación en la web de "quesabesde" (Adjunto enlace) http://www.quesabesde.com/noticias/flashazos-detector-fotos-falsas-izitru_11741 (http://www.quesabesde.com/noticias/flashazos-detector-fotos-falsas-izitru_11741)
Lo probé con una foto a la que apenas le había tocado los niveles y arrojó como resultado que probablemente la foto era falsa porque se había "guardado" y no era directa de la cámara...o algo así.
Los invito a probarlo, me pareció muy interesante...incluso tiene un botón que dice "desafíe nuestro veredicto"
Saludos
-
Yo sigo con la misma duda y no tengo ningún interés en desprestigiar la imagen, que ojalá sea real, pero en Internet uno ha visto tantas cosas...
Sigo refiriéndome a que en el mar debe haber reflejo del rayo en toda su superficie, he fotografiado varios de día y siempre lo he visto. Y lloviendo o no lloviendo. Un ejemplo.
(https://lh4.googleusercontent.com/-COCvygJmEsc/UxL9B1fUg9I/AAAAAAAAQCU/QQ0cp7EQQ8k/w650-h426-no/refranero-meteorologico-espanol-marzo-07.jpg)
-
Hola Jota
Sigo refiriéndome a que en el mar debe haber reflejo del rayo en toda su superficie, he fotografiado varios de día y siempre lo he visto. Y lloviendo o no lloviendo. Un ejemplo.
Lo del reflejo es relativo a la luz, la foto que vos posteas está sacada con un mar calmo (que facilita el reflejo) y sin tele. Mi foto está sacada con el el mar completamente revuelto, con el tele al máximo. (18x). Fijate que si rectoramos su foto, se pierden casi por completo los reflejos, y si la foto estuviera subexpuesta los perdería por completo (yo tomé la foto con medición puntual, midiendo la luz en el sol) por lo que se subexpuso el resto.
-
Acá va un ejemple de como una foto tomada con medición puntual, (subexpuesta) sumada al ángulo apropiado en la toma, da como resultado una foto sin reflejos en el mar (aclaro que la fotografía que estoy utilizando no es mía)
<iframe src="https://www.flickr.com/photos/26160403@N02/3034771979/player/4161c36dce" height="2736" width="3648" frameborder="0" allowfullscreen webkitallowfullscreen mozallowfullscreen oallowfullscreen msallowfullscreen></iframe>
Saludos
-
Yo sigo con la misma duda y no tengo ningún interés en desprestigiar la imagen, que ojalá sea real, pero en Internet uno ha visto tantas cosas...
Sigo refiriéndome a que en el mar debe haber reflejo del rayo en toda su superficie, he fotografiado varios de día y siempre lo he visto. Y lloviendo o no lloviendo. Un ejemplo.
No siempre, depende de muchos factores como la lejanía del rayo o si el mar está tranquilo o ajetreado. Además la foto en cuestión fue tomada con teleobjetivo
Algunos ejemplos de rayos sin reflejos en el mar que he hecho (uno diurno y el otro nocturno):
(http://i59.tinypic.com/v60tgm.jpg)
(http://i62.tinypic.com/15hk9rt.jpg)
-
¿En qué se basan los forensic test?
Encontré una Artículo donde explica mejor como funciona y quien desarrolló el programa (está en ingles hay que traducirlo)
http://www.digitaltrends.com/photography/izitru-service-spots-bogus-images-using-forensics/# (http://www.digitaltrends.com/photography/izitru-service-spots-bogus-images-using-forensics/#)!M6BGv
Saludos
-
Yo en un principio también pensaba que era fake, ahora después de leer todas las opiniones ya no lo tengo tan claro. Además buscando entre mis fotos también encuentro rayos y puestas de sol donde no aparece reflejo en el mar.
Unos ejemplos.
(https://lh3.googleusercontent.com/-ZHcXUP_t5ik/U3PcuJJmRVI/AAAAAAAARr8/KFUXDaKc1QU/w958-h635-no/20131116-222931+%2528Copiar%2529.jpg)
(https://lh5.googleusercontent.com/-1cqmXs6PL8Q/U3PfavL-f0I/AAAAAAAARsM/WGfC9qkoHgw/w958-h635-no/20130921-201945.jpg)
-
He probado una foto mía en ese analizador y el forensic test me dice que es una modificación ::) ::) y es una foto que ni siquiera ha pasado por photoshop, es un JPG exportado de un RAW.