Cazatormentas
Foro de Meteorología => Reportajes de meteorología => Mensaje iniciado por: nambroque en Diciembre 17, 2010, 12:08:17 pm
-
Buenas!
Os enlazo aquí algunas fotos que he subido a Fotometeo tomadas entre los días 25 al 30 de noviembre de este año, en los que la Isla de La Palma estuvo bajo la influencia de dos borrascas que nos pasaron por el Norte dando lugar a intensos vientos del oeste y las consiguientes ondas de montaña a sotavento sobre el Este de la Isla, seguidos de un montaje con diversos vídeos tomados en esos cuatro magníficos días, en el que podréis ver las mismas nubes de las fotos pero en movimiento y acompañadas de la música de Alan Parsons.
Si os fijáis, al final del vídeo se ve cómo en el amanecer del día 30, se restablece el viento del Norte y entran desde el Norte (izquierda) las típicas nubes bajas del alisio, deshaciéndose la onda de montaña que nos había acompañado durante los cuatro días anteriores.
Empezamos por el "anuncio" estelar del cambio de tiempo, y que estuvo en el cielo durante todas la madrugada del día 21, en que el cielo palmero mostraba este espectacular halo que barruntaba lo que se nos venía encima...
(http://fotometeo.ame-web.org/albums/userpics/10001/halo_de_luna_IMG_0465.jpg)
Y ya el día 25, desde primerísima hora de la mañana, empieza el festival-lenticular, con esta nube en forma de ventosa que permaneció todo el día hasta que una intensa tormenta eléctrica barrió la isla por la tarde:
(http://fotometeo.ame-web.org/albums/userpics/10001/IMG_0001_copia.jpg)
(http://fotometeo.ame-web.org/albums/userpics/10001/MG_0479_copia.jpg)
(http://fotometeo.ame-web.org/albums/userpics/10001/MG_0487_copia.jpg)
(http://fotometeo.ame-web.org/albums/userpics/10001/MG_0490_copia.jpg)
El día 27 por la tarde la lenticular resultaba "inabarcable", por su tamaño y por tenerla encima de mi cabeza...
(http://fotometeo.ame-web.org/albums/userpics/10001/IMG_0541_copia.jpg)
Este era su aspecto más tarde, con un rotor debajo y otro más allá :)
(http://fotometeo.ame-web.org/albums/userpics/10001/PB270006_copia.jpg)
Vista hacia el otro lado de la nube
(http://fotometeo.ame-web.org/albums/userpics/10001/IMG_0259_copia.jpg)
El día 28 este era el aspecto de la lenticular sobre el Aeropuerto, con la torre de control en primer plano (días muy movidos últimamente, dentro de las torres y también, al menos en el caso de La Palma, sobre ellas...)
(http://fotometeo.ame-web.org/albums/userpics/10001/IMG_0783_%282%29_copia.jpg)
Llegamos al día 29... un par de imágenes que muestran el aspecto de las ondas durante la tarde:
(http://fotometeo.ame-web.org/albums/userpics/10001/IMG_0800_copia.jpg)
(http://fotometeo.ame-web.org/albums/userpics/10001/IMG_0267_copia.jpg)
Y, finalmente, una foto tomada al amanecer del día 30, en los últimos instantes de vida de la nube de onda pues, como podréis ver en el vídeo, ese era el aspecto que tenía cuando estaba a punto de desparecer tras haber estado presente tantos días y con tantos aspectos diferentes sobre el cielo del este de La Palma.
(http://fotometeo.ame-web.org/albums/userpics/10001/PB300019_copia.jpg)
Y por último, en lo que a esos días se refiere, el vídeo-montaje que os comentaba al principio, con varios de los timelapses que pude tomar en esos días (¡no olvidéis poner los altavoces! ;))
[youtube]http://www.youtube.com/v/6Im2YJM8rGE?fs=1&hl=es_ES[/youtube]
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y aprovechando que he abierto este hilo, os enlazo también aquí otros timelapses que he subido recientemente a youtube:
-El primero es un montaje con varios vídeos timelapse tomados la mañana del 17 de enero de 2010 desde Santa Cruz de La Palma, que hace tiempo quería compartir con el foro, pues en él (en su segunda mitad) se observan los que quizás sean los más extraños movimientos que he captado en las nubes desde que estoy haciendo timelapses. Da la sensación de que alguien estuviera "batiendo" una alfombra en el cielo.
No es la única vez que lo he captado, por ejemplo, en el montaje "Magia en las nubes" (http://www.youtube.com/watch?v=mol06svLynY) también aparece (entre los minutos 1'30'' y 2")
Aparte de dicho movimiento, comentar algunas cosillas más de los vídeos que aparecen en este montaje... al principio (en el primer vídeo) llama la atención cómo se forma localmente una capa de estratocúmulos sobre el mar, hasta casi cubrir el cielo por completo, y que será la que acabará siendo "batida", como se ve al final del segundo vídeo. En ese segundo vídeo se ven también unos curiosos ac que avanzan en forma de V hacia el NE y, si os fijáis bien, lejos hacia el horizonte (hacia el NE), una extraña formación nubosa que parece avanzar en forma de rodillo en dirección opuesta al resto de las nubes bajas, si bien, hacia el final de ese vídeo resulta difícil saber hacia donde se mueven dichas nubes (sobre todo en esos últimos instantes cuando parecen estar siendo batidas por esa fuerza misteriosa).
Los últimos vídeos del montaje están tomados poco después del amanecer pero hacia las montañas (hacia el Oeste) y en ellos se observa muy ese mismo extraño movimiento ondulatorio en las nubes bajas...
Bueno, os dejo por fin con este extrañísimo vídeo :cold:
[youtube]http://www.youtube.com/v/DhcR4yfJ6oM?fs=1&hl=es_ES[/youtube]
-El segundo vídeo, mucho más relajante, muestra también un amanecer desde Santa Cruz de La Palma, pero sin nubes bajas y con halo :sonrisa:
[youtube]http://www.youtube.com/v/PmzOAzzb2tE?fs=1&hl=es_ES[/youtube]
-Ahora otro vídeo también tomado por la mañana, pero totalmente diferente a los dos anteriores, pues muestra la formación de una tormenta de calor por la mañana desde que aún no había ni un cumulito, y que fue tomado desde la localidad de Ceresa, en el Pirineo de Huesca, al mismo tiempo que este otro vídeo (http://www.youtube.com/watch?v=Dy2_81XaoSw) que ya os puse hace un mes en otro repor. Impresionante qué pronto se pasó de la "nada" al "todo"... espero que os guste ::)
[youtube]http://www.youtube.com/v/Ths7Fs3eiX4?fs=1&hl=es_ES[/youtube]
Y finalmente os pongo un par de vídeos más tomados en La palma pero en este mes de diciembre:
-Una manga marina que pillé la tarde del día 8, y que como apenas se ve en el vídeo, lo he planteado a modo de fotojuego ;)
[youtube]http://www.youtube.com/v/Sf4_VO3nVZ4?fs=1&hl=es_ES[/youtube]
-Una línea de convergencia que originó la la isla la tarde del pasado sábado día 11, y que "de pronto" empezó a precipitar con intensidad sobre el mar:
[youtube]http://www.youtube.com/v/pOBiA9cW23E?fs=1&hl=es_ES[/youtube]
-Y por último este lenticular en varias capas de hace sólo un par de días, el día 15, al inicio de este nuevo temporal que nos está afectando, y con fuertes vientos del Sur sobre La Palma
[youtube]http://www.youtube.com/v/dhoHh7DkCoA?fs=1&hl=es_ES[/youtube]
Espero que os gusten, ¡saludos desde la "isla bonita"! ;)
-
Nambroque como siempre. Magníficos tus videos a intervalos. :D1 :D1 :D1
A pesar de no tener sonido con este PC.
Salu2
8)
-
Nambroque como siempre. Magníficos tus videos a intervalos. :D1 :D1 :D1
A pesar de no tener sonido con este PC.
Salu2
8)
¡Gracias Chaparrón! :D
-
Sencillamente Impresionantes :D1 Asi sí que da gusto ;D
Ay que ver todo el juego que da el Este de la isla con estas situaciones del Oeste :o
Todo un maestro, Nambroque (http://i1.tinypic.com/5ym0g9g.jpg)
-
Wow compañero, increibles fotos y videos!! de todos me quedo con ese time lapse de la formación de esa tormenta en Huesca, increible como de la nada crecen esos enormes desarrollos!!
A seguir asi! :D1 :D1
-
Sólo he tenido tiempo para mirar el primer vídeo, y es alucintante... La técnica timelapse es la pera para desvelar la dinámica internar de determinados fenómenos como estos de las ondas de montaña, rotores y lenticulares :o :o :o :o :o :o
-
Nambroque en su linea :D1
-
Impresionante :o :o :o, tanto las fotos como los vídeos. :D1 :D1 :D1
-
Tremendo Fernando!!! :o :o :o ¿Que más se puede esperar de ti amigo? :D1
Enhorabuena MAESTRO. ;)
-
Que preciosidad :D1!! de fotos enhorabuena compañero..
-
¡Muchísimas gracias por los coments, compis! :D
Ay que ver todo el juego que da el Este de la isla con estas situaciones del Oeste :o
¡Ya lo creo que da juego!... por si no fueran poco los chubascos, arcos iris, nubes de onda de montaña, etc, también tenemos los rociones que levanta el viento de la superficie del mar. Acabo de subir a you tube un montaje con los que pude pillar ayer en torno a las 15 h y lo he puesto en el otro hilo que habéis abierto para a las imágenes de Canarias en estos días ;)
-
Espectacular reportaje y muy buenos videos!
-
Una maravilla de fotos y videos, sin duda... ::)