Cazatormentas

Foro de Meteorología => Reportajes de meteorología => Mensaje iniciado por: Josemy en Abril 24, 2009, 22:19:57 pm

Título: mazacote de algodon
Publicado por: Josemy en Abril 24, 2009, 22:19:57 pm
El martes 7 de abril por la mañana, en vicar (mas concretamente la gangosa) al sacar a pasear al perro, veo por la sierra de gador un cumulo crecer a toda velocidad cogiendo una altura considerable y un volumen inquietante.
(http://img8.imageshack.us/img8/451/dsc1717i.jpg)

(http://img8.imageshack.us/img8/2203/dsc1718d.jpg)

Parece como si fuese un time line en vivo, uno se quedaba anonadado por que evolucionaba sumamente rapido.

(http://img8.imageshack.us/img8/5929/dsc1738medium.jpg)

(http://img8.imageshack.us/img8/415/dsc1739medium.jpg)

Parecia en un momento como si del nucleo original se crearan otros nucleos que evolucionaban a toda maquina (este extremo no lo podria aseverar, por la nubosidad baja, aunque si no fue asi, el punto de disparo si que seria casi en el mismo sitio)

(http://img8.imageshack.us/img8/5315/dsc1740medium.jpg)

(http://img8.imageshack.us/img8/3499/dsc1741medium.jpg)

no paraba de crecer y expandirse.....
(http://img8.imageshack.us/img8/3396/panoramica6retocadalarg.jpg)

(http://img8.imageshack.us/img8/447/panoramicatormentarelam.jpg)

(http://img8.imageshack.us/img8/2523/dsc1742medium.jpg)

comenzaban a desarrollarse una seria de estructuras extrañas en su parte inferior...

(http://img8.imageshack.us/img8/9332/dsc1749medium.jpg)

(http://img8.imageshack.us/img8/2751/dsc1752medium.jpg)

No sabria decir si eran panus que hacian el amago de algo mas, pero desde luego parecian tener vida...

(http://img8.imageshack.us/img8/7994/dsc1769medium.jpg)

y seguia creciendo y creciendo....
(http://img8.imageshack.us/img8/7185/panoramicaretocada7medi.jpg)

(http://img8.imageshack.us/img8/1893/panoramicatormentarelamo.jpg)

el mazacote ya era muy amenazador y las nubes inferior subian, bajaban se alargaban y hasta giraban....

(http://img8.imageshack.us/img8/4521/panoramicatormentarelamq.jpg)

con mas detalle...
(http://img8.imageshack.us/img8/1104/dsc1801medium.jpg)

(http://img8.imageshack.us/img8/3205/dsc1802mediumf.jpg)

(http://img8.imageshack.us/img8/1981/dsc1814medium.jpg)

A los flancos se podian ver estructuras tormentosas hermosas.

(http://img8.imageshack.us/img8/7029/dsc1815medium.jpg)

El cielo estaba precioso y muy fotogenico, y el yumque superior se extendia...
(http://img8.imageshack.us/img8/2618/dsc1816medium.jpg)

Mas detalles...
(http://img8.imageshack.us/img8/4138/dsc1818medium.jpg)

Comenzaban a escucharse truenos y una cortina de precipitacion muy intensa se podia oserbar descender
(http://img8.imageshack.us/img8/4861/dsc1835medium.jpg)

(http://img8.imageshack.us/img8/504/dsc1838medium.jpg)

(http://img8.imageshack.us/img8/4843/dsc1856medium.jpg)

de nuevo detalle...
(http://img8.imageshack.us/img8/9910/dsc1855medium.jpg)

Y de nuevo en grande...
(http://img402.imageshack.us/img402/972/dsc1862mediumf.jpg)

(http://img402.imageshack.us/img402/2761/dsc1865medium.jpg)

y para terminar otra panoramica de la tormenta...
(http://img402.imageshack.us/img402/447/panoramicatormentarelam.jpg)


Decir por ultimo, que la tormenta fue muy localizada...donde yo me encontraba solo chispeo, en el parador apenas comenzo a querer correr las calles pero caian gotas salvajes (del tamaño de dos monedas de 2 euros  :o)y por almeria segun reportaron compañeros como biriliccc apenas llovio en la capital y sin embargo por huercal de almeria si llego a llover algo mas. Al parecer el grueso callo mas en la sierra, aunque no dejo mucha agua y si mas la espectacularidad de cielos.
Un saludo.
Título: Re: mazacote de algodon
Publicado por: c@rristorm en Abril 24, 2009, 22:47:42 pm
Vaya reportaje compañero ameno y entretenido algunas de ellas son fotazas y ademas la pillaste desde sus inicios , te felicito por la caza  :D1
Título: Re: mazacote de algodon
Publicado por: Josemy en Abril 24, 2009, 22:57:22 pm
Vaya reportaje compañero ameno y entretenido algunas de ellas son fotazas y ademas la pillaste desde sus inicios , te felicito por la caza  :D1
Muchas gracias  :D. Fue muy rapida su evolucion, en torno a 1 hora. La pena fue que no pudiese madurar un poco mas y que no afectara con mas precipitacion, aunque no se puede quejar uno, mas a un cuando fue un tanto imprevista. un saludo.
Título: Re: mazacote de algodon
Publicado por: hailstorm en Abril 24, 2009, 23:34:29 pm
Dios he disfrutado mucho leyendo y viendo esos implacables cielos tormentosos, es sn lugar a dudas un seguimiento bastante bueno desde que se iniciaba el cumulonimbo hasta que consigue echar yunque y formar una señora tormenta (:O*).

Es una sorpresa y suerte poder observar tormentas tan localizadas muy estáticas, se las puede cazar sin problemas y ponerte en su trayectoria ya que al desplazarse lento te da mucho mas tiempo a cazar las formaciones nubosas y los rayos 8).

Un saludo a por más!
Título: Re: mazacote de algodon
Publicado por: Gale en Abril 25, 2009, 15:02:00 pm
Menudo señor cumulonimbo que capturaste! :o :o :o
Título: Re: mazacote de algodon
Publicado por: HIPATIA en Abril 26, 2009, 00:27:06 am
paisano! muy bonito y completo reportaje  :o
así da gusto ver esa tormenta desde el otro lado
un saludo  :D
Título: Re: mazacote de algodon
Publicado por: Tian Shan en Abril 26, 2009, 01:01:45 am
Muy buenas fotos de ese nubarraco!!! :D1

Que contraste con el árido paisaje almeriense!!!

Título: Re: mazacote de algodon
Publicado por: seal en Abril 26, 2009, 13:14:50 pm
Buen mazacote si señor, y barbudo por debajo  :-X
Título: Re: mazacote de algodon
Publicado por: BlackCloud en Abril 26, 2009, 21:58:39 pm
Aaaala, que pasote tio.
Menudo cb has cazado y el yunque con sus mammatus increible.
Gran caza si señor.
Enhorabuena y un saludo desde la vega granadina... :D1 :D1 :D1
Título: Re: mazacote de algodon
Publicado por: Josemy en Abril 27, 2009, 11:35:04 am
Muchas gracias a todos por los comentarios  ;), pena algunas que han salido un poco oscuras de mas (demasiado contrastadas).
La estructura inferior se corresponde con algun tipo de formacion con nombre?.... es un amago de arcus, pannus,  u otra cosa???? es que me parecio muy extraña insitu, y normalmente asociada (eso pense y crei recordar) a tormentas intensas o severas de las que he visto fotos, parecido "sin ser" a la estructura que forman, arras casi de suelo, tormentas severas a base de panus o los mesociclones en su rotacion que apilonan nubes muy muy bajas.
Si alguno me puede contestar, gracias.
Un saludo y gracias de nuevo por la acogida mia............. y del reportaje.  ;)
Título: Re: mazacote de algodon
Publicado por: birolo™ en Abril 27, 2009, 12:42:30 pm
Buenas fotos neng, buenas fotos, tengo curiosidad por ver lo que cazaste ayer, habia bastante genero y del bueno, un saludo.
Ya sabes reportajes por aqui cada dos por tres...
Título: Re: mazacote de algodon
Publicado por: Fractonimbus en Abril 27, 2009, 21:49:54 pm
¡ Vaya desarrollo mas espectácular que alcanzaban esos Cbs !  :D1 :D1
Título: Re: mazacote de algodon
Publicado por: Jony en Abril 28, 2009, 19:12:56 pm
¡Qué buena caza paisano! Qué sería de nosotros sin nuestra querida Gádor...  ;D
Me encantan las fotos. Has sabido estar en el momento y sitio justo.
Título: Re: mazacote de algodon
Publicado por: Josemy en Abril 29, 2009, 14:14:31 pm
Muchas gracias  ;).
Si que fue muy oportuno que se formase donde lo hizo y a esa hora, para poder recogerlo tan bien.

La sierra de gador en sus distintas facetas, entre ellas como punto de disparo de conveccion, tiene una
importancia fundamental para la zona de poniente , almeria capital y valle del andarax y en mayores ocasiones la zona comprendida entre esta y sierra alhamilla.
No olvidemos que debido a la misma se deben muchas de las tormentas intensas o severas que se han dado en la capital (salvo las que han penetrado desde el mar). De hecho la ultima "super tormenta" (respecto a la precipitacion dejada) que se dio a principios del siglo pasado, dejo en Almeria capital cerca de 130 litros segun dejan las cronicas de entonces (que el compañero vigorro con un trabajo bibliografico ejemplar supo traer del recuerdo de la memoria, en un repor que colgo), y sin ir demasiado tiempo atras, el noviembre pasado la sierra de gador proboco la gran tormenta del poniente que dejo una granizada catastrofica para los invernaderos.

La otra gran olvidada seria sierra alhamilla, responsable de tormentones, pero que suelen afectar al desierto o zona de velefique, y por la otra orientacion la zona de nijar. Raras veces la sierra Alhamilla proboca lluvias en la capital aunque tambien se han dado.

Un saludo.