Ayer viernes vivimos por esta zona una situación de tormentas intensas como hacía tiempo que no se producían. A mediodía, nada más terminar de comer, Maite y yo nos preparamos para salir de caza. El objetivo: una línea de tormentas que se aproximaba amenazante por Murcia.


Nos esperamos a ver la última actualización del radar, para concretar cual sería nuestro destino y nos sorprendió el rápido desarrollo de nuevos núcleos justo delante de la línea principal, así que más leña al fuego


Decidimos ir a Macisvenda (Murcia) haciendo la ruta Elche-Aspe-Hondón de las Nieves-Hondón de los Frailes-Barbarroja-Macisvenda.
El cielo estaba completamente cubierto, con abundantes nubes bajas que impedían la visión de estructuras más importantes. Nada más pasar Aspe el cielo se tornó muy oscuro, pero como digo sin verse estructuras destacables, tan solo mucha oscuridad.
Al momento empezó el espectáculo, esos núcleos que habían aparecido en la última imagen del radar dentro de la provincia de Alicante se habían desarrollado de manera explosiva y estábamos justo debajo de ellos :</O
La lluvia apareción enseguida, empezando con gotas gordas y convirtiéndose rápidamente en un diluvio torrencial que impedía la visión más allá de unos pocos metros. Me vi obligado a poner las antiniebla y el limpia a máxima velocidad, aunque ni aun así se conseguía ver casi nada. El aparato eléctrico también era intenso, a pesar de ser pleno día (17:30 aprox) los fogonazos se veían con claridad y algunos truenos hacían retumbar el coche.
Ya por la zona de Hondón de las Nieves y hasta Macisvenda la situación se tornó complicada, los campos completamente anegados, torrentes de agua marrón cruzando por todas partes, las calles de los pueblos convertidas en ríos...vamos, al más puro estilo gota fría de octubre

Lamentablemente la intensidad de la lluvia nos impidió hacer fotos de ningún tipo

Pero vivirlo fue un subidón del 15!!

Estas son las imágenes de radar de la línea de tormentas que atravesamos. Fijaros en la última que he puesto de las 14:50 y en como explota todo a las 15:20, media hora después!!




Y aquí una animación de satélite de la parte final de la situación:

Al llegar a Macisvenda subimos al mirador del pueblo, desde el que las vistas son magníficas. Por suerte en ese momento habíamos terminado de cruzar la tormenta y apenas llovía, así que pudimos fotografíar al monstruo en retirada mientras seguía soltando rayos para nuestro deleite. Aquí os dejo las fotos que le pude hacer, aunque antes una imagen de radar en el google earth, para que veais desde donde están hechas:







En vistas de que por el oeste no se acercaba nada más destacable, decidimos volver al coche y hacer la ruta inversa de nuevo, persiguiendo a la tormenta por su parte trasera, a ver si nos regalaba algo



Aunque de los efectos de la tormenta tenemos pocas fotos por lo que he comentado antes, Maite consiguió hacer algunas fotos desde el interior del coche en marcha. Salen movidas debido a este mismo motivo y a la poca luz que había, pero sirven como ejemplo de lo que nos encontramos durante bastantes kilómetros:
En esta justo en medio de uno de los "ríos" que cruzaban la carretera y que como veis, la hacían desaparecer por completo. Por el espejo retrovisor se ve el cartel que marca la seperación Murcia-Alicante








Al final volvimos a Elche, donde vimos un par de alcantarillas echando agua en medio de la ronda sur y al río Vinalopó con una crecida bastante maja. Aunque de lo único que tengo foto es del Ferrari que llevábamos delante :DDD

Decidimos seguir hasta la costa, para ver la salida de la tormenta al mar, así que nos dirigimos a los Arenales del Sol, donde hicimos las últimas fotos del día.
Decir que el mar presentaba un color marrón debido a los aportes recibidos, aunque en las fotos no se aprecia bien, salvo en algunas olas.





Espero que os haya gustado

Nosotros desde luego disfrutamos como críos

P.D.: que suerte tengo con esta niña!!
