Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Nueva aventura con la Naturaleza y la Meteorología;Ontígola (Toledo)1/Mayo/2007.  (Leído 286 veces)

Desconectado hailstorm

  • The Stormchaser
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 2.758
  • Precioso Rayo sobre Aranjuez. 15 / Julio / 2008.
Hola a todos!

Dado que no tenia las fotos ni el texto preparado para el reportaje no lo pude publicar antes :-[ pero ahora que ya lo tengo todo preparado me pondré a realizarlo.

El martes que fue día de fiesta fui a Ontígola que como ya sabéis por otros reportajes que esta en Toledo colindando con Aranjuez y la verdad que el tiempo estaba apacible con nubosidad de tipo medio y alto a la tarde,pero lo mas significativo fue por la mañana ya que había el viento débil a moderado de suroeste que en algunos casos soplaba con rachas intensas que levantaban polvaderas en los caminos (no tolvaneras verticales y sin viento),al llegar allí por la mañana sobre las 12:00 el cielo se mostraba poco nuboso pero como las semanas anteriores estuvo  lloviendo pues el campo se presentaba con un verdor magnifico y repleto de flores de todo tipo entre ellas las amapolas común,margaritas,las flores de cardo y también los dientes de león que aun estaban en capullo :) y como hacia viento incrementaba la sensación de frió y los insectos estaban como adormilados sobre las flores tomado el sol que a ratos salia entre los cúmulos que ya había desde que llegue.

Al llegar y bajarme del coche antes de llegar a casa me encontré con estas situación :D.


Y al estar al ladito del campo pues empece a fotografiar en modo macro a las plantas e insectos,esta flor que fotografié no se que especie sera pero me parece que es familia de las amapolas :o>.



Y muy cerquita ya había la común amapola roja que se la puede encontrar por los caminos y entre los campos de cereal escondidas,a los lados de las vías del tren también suele haber muchas al igual que en los arcenes de las carreteras y eso es debido al trafico que transporta las semillas con el viento que producen esparciéndolas por todos lados al igual que hacen los trenes jeje.



Y había otra al lado de la fotografiada anteriormente que tenia los colores de alrededor del gineceo en negro y no blanco como acostumbra a ver,esta vez le saque un buen macro a la zona del polen.



Y en e cielo con el paso del tiempo pues seguían creciendo los cúmulos pero de poca fuerza que solo conseguían ocultar el sol y hacer que yo tuviese fresco por que estaba en manga corta :P.



Por las plantas había insectos como este curioso escarabajo que estaba tomando el sol ;D.



Y había esta preciosa mariposa en un cardo que se dejo fotografiar ya que estaba en reposo esperando a que el sol saliera y que el viento aflojase ::).



Por fin sale el sol tímidamente haciendo que la mariposa abriese un poco las alas para coger calor y poder echar el vuelo,es de la Familia Piéridos en concreto la especie es Pontia daplidice y habita en áreas abiertas y praderas :o>.



Las margaritas que había madre mía!



Claro que también estuve pendiente del cielo y en especial con esta nube-funnel que sobresalía por encima de los cúmulos y que se enroscaba sobre si misma :o.



Y una abeja me rondaba cerca que al final la conseguí fotografiar en esta margarita,como veos esta llenita de polen las pagas y la cabeza jeje.



Voy andando hacia una zona de obras donde están construyendo casas y quitando el campo >:( y me encuentro con una gran charca repleta de renacuajos de sapo :o :o las lluvias pasadas pues consiguieron encharcar tanto la tierra que llego un imite donde ya no tragaba mas y se consiguió formar aquello,y los animales pues lo utilizan como habitad temporal ya que se seco a la semana siguiente muriendo todo que veréis en otro reportaje :'(.



Me acerco poco a poco sin hacer vibrar la tierra y me voy encontrando con estos bonitos renacuajos que no se asustaron de mi presencia :D.



Sin impresionantes de verdad verlos nadar! cada vez los fotografié mas de cerca :).



Donde se termina la charca hacia el otro lado estaba mas aun lleno de puntitos negros con cola y les saque una serie de fotos que muestro a continuación,lastima de no disponer de mas espacio en la tarjeta sino hubiera filmado un vídeo donde mostraría la zona en la que se encontraban y los millones que había en tan poco espacio,aunque luego de tantísimos sobrevive uno y no me lo estoy inventando que lo he visto en documentales :'(.



Cada vez mas cerca jejeje.



El viento tuvo algo positivo en este caso haciendo que en el agua se formaran ondas y el sol se multiplicara por mil haciendo este bonito efecto :D.





Impresionante los que había alrededor de esta piedra :o si os fijáis bien aparece el "cordón" de huevos que dejo seguramente sumergido el sapo en la charca cunado esta era muchísimo mas amplia abarcando toda esa zona guau!





Y esta fotografía que pongo a continuación la mostró Jacob Petrus meteorólogo de Telemadrid en su espacio del tiempo del mediodía al igual que otra imagen muy curiosa que muestro mas adelante que trata de un avispero :D1.Por cierto Jacob esos "globitos" que hay al lado del renacuajo no son huevos sino las pompas de aire que quedan retenidas en la arena te lo digo por si acaso me les jeje.



Los dejamos a los renacuajos y seguimos buscando mas animalitos entre la vegetación crecida por las obras y en este caso me encontré un una araña Uloborus que tenia algún pequeño insecto entre los pedipalpos alimentándose succionando si jugo ;D.



Y entre la hierva me encontré una pupa de una mariquita o vaquitas de San Antonio como se la conoce popularmente,pero su nombre original es Coccinellidae estaba ya en su ultima muda ya que a la siguiente ya saldría el adulto :o>.



Y esta otra foto la mostró también Jacob en su espacio del tiempo y lo que aparece en la imagen es un pequeño avispero con la avispa detrás y si os fijáis bien podéis apreciar los diminutos huevos que hay situados en cada celda al fondo,todavía no han salido las larvas ya os mostrare su evolución ;).



Y como se me pasa el tiempo muy rápido cuando estoy por el campo haciendo lo que mas me gusta fotografiar y disfrutar de la naturaleza llego la hora de irse a comer ya que eran las 14:36 de la tarde ;D y por el camino fotografié esta coliflor que estaba en pleno crecimiento ya que a la tarde consiguieron formar algunos chubascos :D.



Y estuve en casa después de comer durante unas horas mirando los mapas de rayos y las imágenes de radar para hacer tiempo ;D y como vi alguna descarga por la zona de cuenca pues a las 5:00 a la calle de nuevo para fotografiar lo que pudiera haber formado,y la verdad no me decepciono ya que estaban creciendo coliflores mucho mas grandes y abundantes que por la mañana ya que el sol calentó mucho mas por la tarde y consiguieron formar algunos chubascos :D.

Y esto es lo que me encontré en precioso cielo variable repleto de cumuletes!



Aunque no hubo tormentas tampoco me decepcione por que viendo mi tipo de nubes preferidas pues estaba muy feliz :O* un congestus se formaba a la vez que se marchaba hacia el oeste.



Y a los alrededores suyo también había pequeños mediocris que por supuesto fotografié!





Me encantan estos cielos que están limpios sin contaminación o calima y que solamente se encuentran salpicados por nubes de evolución o tormentas :-X.





Mis chiquitines siguen evolucionando ;D.



Ya es casualidad que se formen nubes de tipo alto justo encima de mi provocando estas fabulosas iridiscencias,se las dedico a todos los amantes de este fenómeno 8).



Le toque los niveles para ver como quedaba la imagen,y la verdad no queda tan mal pero la foto original la tengo guardada porque son las que verdaderamente importan.



Y el propio cumulo también las formaba jeje.



Las fotos están sacadas con trípode y por eso me han salido todas enfocadas,pero en cambio; por el viento al hacer vibrar el trípode me salen algunas desestabilizadas y da la sensación de que el paisaje se estuviese cayendo :-\.



Justo encima de mi estaban evolucionando algunas nubes que no llegaban a ocultar el sol del todo.



Si miramos a la zona contraria donde se oculta el sol el cielo esta expendido y contrastando con el verde campo ya queda preciosa,es la coliflor que fotografié mucho antes y como podéis ver no consigue evolucionar lo suficiente y se quedaba con este tamaño sin formar nada pero es muy bonita :-*.



Pero al otro lado el cielo sigue igual de precioso por ser ni muy nuboso ni despejado sino variable,y desde el sur se estaban acercando un banco de cirrostratos que aun no habían llegado hasta mi zona pero mas tarde cuando me alcanzaron dieron lugar a la formación de parhelios y semi-halo solar al atardecer; por cierto si os fijáis bien en la parte de tierra en la imagen podéis observar los montes de Toledo al fondo pero casi no se ven,cundo en pleno verano crecen allí tormentas el yunque se llega a extender hasta aquí :o.



Por Madrid han crecido algunos cúmulos lo suficiente como para descargar;pero en ningún momento la cortina llegaba a tierra y se quedaba suspendida debajo de la nube en forma de virgas que seguramente sean las que fotografió Fobos (David) desde el chale en La Sagra (Toledo) 8).



El viento seguía soplando y lo fotografié en estas plantas clásicas de la zona,curiosamente enfoco la camara a ellas pero al resto de la imagen no lo izo,pero el enfoque automático en las compactas es el inconveniente que tiene ::).



Eche la mirada hacia atrás y veo que el cumulo esta soltando una cortina! rápidamente con zoom óptico le saque una foto y veo que la cortina no proviene del congestus en evolución sino de su compañero que estaba en fase de disipación :-\.



Y encima de mi estaba en desarrollo este raro cumulo :o es pequeño y por la textura no iba a durar mucho hay formado...



Había otro a su lado que crecía de una forma muy extraña y aplanada juer.



Muy posiblemente este cumulo que muestro a continuación sea el que Fobos cazo desde su zona! pero seria mucha coincidencia la verdad y como ese día todos se parecían tanto...



Ya después de este cumulo ya no había mas que fotografiar porque todos se parecían mucho y no quiero repetirme con las fotos,y seguí paseando por el campo durante 15 minutos cuando ya pude ver a estos 3 cúmulos mediocris lo bastante desarrollados para fotografiarlos,poco después dejaron de evolucionar pero menos mal que saque la foto en el momento de máximo desarrollo jeje.



El cielo de nuevo se presenta salpicado de cúmulos mediocris alargados y con formas muy curiosas por el moderado viento de suroeste que soplaba y que duro hasta el atardecer.



De nuevo los cúmulos crecían a lo lejos según se alejaban,menuda alineación que tienen todos claro que hay estaba el punto de condensación.



Por Madrid si estaba animada la tarde buenas cortinas había que seguramente alguna llego a tocar tierra :o>.



Y donde antes había tres mediocris unidos,ahora hay humilis que decrecían poco a poco...



De repente el sol se oculta que pasara! miro y no había nada del otro mundo simplemente que uno creció mas de la cuenta y me proyecto su sombra; yo en manga corta en el monte con el viento fresco que hacia ;D.



Me pongo a caminar porque sino me quedaba hay arriba helado esperando que se despejase :</O mientras paseo me da por mirar al cielo y me encuentro un hermoso parhelio que estaba apareciendo entre la nubosidad media,al fin llego la capa de cirrostratos que se paseo por los cielos Malageños durante la mañana y que formo también parhelios y halos como el que cazaron algunos foreros de allí.



Me da por mirar a mi izquierda y veo un cumulus que se esta torciendo hacia atrás según crece :DDD seguramente sea por el viento creo yo.



Por fin despeja un poco y se deja ver el sol y el parhelio perfectamente alienado.



El cumulo sigue torciéndose ;D.



Al igual que el parhelio que sigue aumentando su intensidad de brillo!



Después ya me marche a casa para merendar y mirar las imágenes de satélite y radar :O* pero antes de que se hiciese de noche por supuesto no falte a mi cita con el atardecer que la verdad no fue bonito esta vez pero si dejo ver un semi-halo y otro que parecía estar opuesto hacia arriba.



En el cielo ya el tipo de nubosidad convectiva había desaparecido pero sin embargo para la zona alta de los montes de toledo había la clásica linea de cúmulos que siempre evolucionan cuando hay un poquito de frío en altura aunque sea de noche :o en verano durante la madrugada ver relámpagos por esa zona no es nada raro ya que siempre que hay tormentas durante el día,por la noche es muy probable que se formen por valle 8) este año por primera vez las cazare!



Sobre las 10:05 de la noche salí a la calle para mirar si ciertamente se producirían tormentas por esa zona pero no hubo suerte ya que no estamos en temporada alta,en cambio estaba la luna llena saliendo y oculta por algunos altocúmulos que había por esa zona :).



Me quede allí esperando a que se despejase un poco y ver la luna en todo su esplendor,pero como se estaba formando un lenticular pues espere a que terminarse de hacerlo y lo hizo! pille a la moon con la lenteja nocturna :D1.



Ice la prueba de meterle zoom digital casi al tope y fotografiarla,inevitablemente sale con ruido la imagen...



Y la ultima foto del reportaje sacada con zoom óptico al máximo.



Espero que no os haya aburrido el reportaje que llevo preparando desde ayer y toda la tarde de hoy :-X tengo las manos muy cansadas así que ahora descansare un rato jeje.

Un saludo a todos!
« Última modificación: Mayo 17, 2007, 18:27:23 pm por hailstorm »

Desconectado alb_Ronda

  • Moderador del foro.
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 14.207
  • Actualmente en Barcelona
Gran reportaje con esos desarrollos, macros de todas clases, iridiscencias....    beer   Tanmu chula las macros    :o>
-- Actualmente desde Barcelona --
Soy de una ciudad donde llueve hacia arriba y a los pájaros se les ve el lomo mientras vuelan
***

Desconectado hailstorm

  • The Stormchaser
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 2.758
  • Precioso Rayo sobre Aranjuez. 15 / Julio / 2008.
Gracias Albano por la opinión,al verdad que me lo pase estupendamente donde estoy en mi salsa; allí en Ontígola fotografiando de tó :D.

Un saludo.

Desconectado meriamm

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.479
  • Camina cm viejo achacoso y llegaras cm ágil mozo
vaya pedazo de reportaje halistor, y las macros, no te digo naaaaaaá , no se te escapo nada eeee,   me encantan todas  :D1 :D1 :D1
[imghttp://img97.imageshack.us/img97/3426/17438104792669539125100.jpg][/img]

Desconectado Sir_Blanc

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 194
Me he vuelto loco para leer tanta cosa i mirando las fotos XD. Me gustan las fotos de los cúmulos sobretodo ^^ no se porque pero me han gustado. En fin un reportaje muy currado y laborioso que te ha costado lo suyo, eso si no te voy a negar que mejor que este currado porque puedes leer todas las anotaciones correspondientes. También destacar las fotos de la natura uqe has hecho que te han quedado de perla, chapó ^^

Desconectado Bachi

  • De Madrid al cielo...
  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 3.280
  • Lijando cunetas...
Buenas fotos! Estan bastante bien :D1 :D1
Ahora ya sabes, que viene un fin de semana que promete un monton :<<O :<<O espero cazar algo...
Bye
Loco por la meteo y el asfalto!

Desconectado p@bLo

  • p@bL€te, "Hurricane Hunters"Cazatormentas Granadino...Cicl¡$m0...
  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 4.032
  • i want to spend my lifetime loving you, p@bL0
    • Foro de meteorologia,naturaleza y viajes.


 Buen texti...!!!
 E impresionantes macros!! Un buen reportaje por no decir Impresionante!! unas iridiscencias mu chulas ;)  :D1

 
 Pásate por aqui,espero que te guste:

 http://pyr.forogratis.es/index.php



Desconectado hailstorm

  • The Stormchaser
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 2.758
  • Precioso Rayo sobre Aranjuez. 15 / Julio / 2008.
Muchísimas gracias a todos y todas por las opiniones :D si es cierto este fin de semana promete bastante en cuanto a tormentas aunque siempre se queda todo restringido a la sierra (las mas potentes :'().

Un saludo y suerte!

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador