Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Tormentón y ARCUS sobre Cuenca + RAYO en Torrelododones- KAZA Nº 6 14-JUNIO-2009  (Leído 926 veces)

Desconectado Alberto Lunas

  • Maestro Cazatormentas
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 1.208
Hola a todos!! :D

Kaza nº 6 y última desde que empezé la seria de kazas al final de la primavera y principios de verano. Se acabó el numerarlas por que se cumplió el guion previsto: Mayo y Junio suelen ser buenos meses en tormentas en todo el interior peninsular para decaer en éste mes de Julio, que es con diferencia el mes menos tormentoso del verano al menos en la zona centro y así esta siendo. En Agosto suele produsirse un repunte de tormentas sobre toso en zonas de montaña, las clásicas tormentas de mediodía y de calor.

Ésta última caza la realizé junto con aeb, pedromad y elessar y nos desplazamos hasta el interior de cuenca, zona donde localizamos un buen pasillo de tormetas donde la primera de ellas fue la mas bonita visualmente aunque bajó la intensidad de precipitación casi a las puertas.

En ésta primera foto se puede ver como ya desde la autopista la tormentas tenia muy buen aspecto. En la segunda foto de izquierda  derecha son aeb, elessar y pedromad y fijaros en las ramas del arbol la fuerza que tenía el viento que ya nos azotaba.







Buscamos un desplazamiento mejor, ya que la tormenta nos pasaría ligeramente de lado. Desde el nuevo lugar teniamos la tomenta casi encima.











Segun avanzaba el arcus nos dimos cuanta que se estaba muriendo. Ya no se veía venir un buen cortinos de precipitacion cuabdo al principio temiamos incluso por que precipitase granizo.









Tocaba por que me hiciesen una fotico ;D



La tormenta practicamente murió y nos fuimos a otro lugar cercano. Sequirían producioendose chubascos aunque con muy poco aparato eléctrico. El radar nos mostraba la tormenta primera con un señor arcus de precipitació y como se nos murió delante de nuestras narices.







Tocaba irse para madrid en medio de un gran atasco por la A-3 pero con la esperanza de que por el camino se formasen cosas.....y así fué, y muy buenas cosas. ya en la puesta de sol pudimos ver estos cielos con mammatus y a contraluz.





Y a nuestras espaldas otra tormenta se estaba formando con buen aparato eléctrico aunque no duraban demasiado, y con la mala suerte de que perdí un par de buenos rayazos nocturnos. Y se acabo la caza...casi, ya que depsues de tragarnos un buen atasco de vuelta a Madrid, con algunos relampagos encima nuestra, gotas sueltas y tras dejar a pedromad y elessar en su casas, llegaba la traca final donde ya fué el colmo de los colmos de la mala suerte. A todo correr camino de la sierra la ultima tormenta de la noche, (eran las 2 de la madrugada), era muy eléctrica, y llegamos al mirador de torrelodones, lugar donde he cazado muchos rayos nocturnos como el rayo paraguas.  No cazé nada! >:( >:( >:( tenia la frecuancia cambiada  :-\, tan solo el rayo lineal de la sigueinte foto. Perdí como 5 estupendas descargas eléctricas nube tierra y varios rayos a la vez y a una distacia ideal.  Aeb tuvo mucha mas fortuna y cazo un trio de descargas muy buenas que ya puso en su reportaje.



Y se acabo la caza. Despues de dejar a adri en segovia llege a casa casi a las 5. Esa noche directamente no dormí, estaba de vacaciones ;D

Ese día, Lunes 15, amanecio nublado pero se despejo durante el dia y a primeras horas de la tarde desde mi casa pude fotografiar este cumulonimbus con este majestuoso yunque que casi no entraba ni en el angular.





Y para terminar el dia este candilazo con esta lenticular en forma de avion.




Como final de ésta serie de cazas y como éste mes de Julio, sobre todo ésta ultima semana esta siendo muy aburrido, no hay tormentas ni por el éste, os pongo los enlaces a modo de resumen de las ateriores cazas, desde la Nº 1 hasta la Nº 6.

La caza Nº 1 no la numeré como tal, y además que eran dos cazas diferenciadas,  puestas en el mismo reportaje. La primera fué en la noche-madrugada del 23-24 de Mayo sobre Madrid, y la segunda fue el dia 25 sobre las provicnias de Cuenca-La Rioja-Navarra:

¡¡Apoteósicos Cielos!!, TORMENTONES en Madrid y Soria-Navarra. Mayo 2009 :

http://foro.meteored.com/reportajes+de+meteorologia+kazas+nubes+puestas+de+sol+nieve/iexcliexclapoteosicos+cielos+tormentones+en+madrid+y+sorianavarra+mayo+2009-t104569.0.html

Dos fotos de esos reportajes, una de cada día.






2ª kaza de TORMENTAS por Soria con ALERTA NARANJA de la AEMET: 

http://foro.meteored.com/reportajes+de+meteorologia+kazas+nubes+puestas+de+sol+nieve/2ordf+kaza+de+tormentas+por+soria+con+alerta+naranja+de+la+aemet-t104941.0.html

Una foto de ese día:




Kaza nº 3. Turno para BURGOS y sus TORMENTAS. 6 Junio 2009:

http://foro.meteored.com/reportajes+de+meteorologia+kazas+nubes+puestas+de+sol+nieve/kaza+nordm+3+turno+para+burgos+y+sus+tormentas+6+junio+2009-t105097.0.html

Una fotico de ese día.




Nubes CONVECTIVAS en Villalba y las Rozas en la kaza Nº 4 6-Junio-2009:

http://foro.meteored.com/reportajes+de+meteorologia+kazas+nubes+puestas+de+sol+nieve/nubes+convectivas+en+villalba+y+las+rozas+en+la+kaza+nordm+4+6junio2009-t105139.0.html

Una foto de ese día.




Y la Kaza nº5: Tormenta y rayos sobre Segovia. 13 Junio 2009:

http://foro.meteored.com/reportajes+de+meteorologia+kazas+nubes+puestas+de+sol+nieve/kaza+nordm5+tormenta+y+rayos+sobre+segovia+13+junio+2009-t105500.0.html

Y una foto de ese día.




Y se acabó. Ahora toca esperar a las tormentas de calor, que parece que éste Lunes ya puede haber algo por el interior peninsular, a ver si hay suerte.

No me quiero ir sin antes pasaros un enlace muy apropiado para ésta epoca. Es de hace unos años y puede que algunos, sobre todo si soys nuevos no lo hallais leido aún, pero merece muy, mucho la pena leerlo a quien les guste las tormentas.
Se trata sobre los Nidos de TORMENTAS que se prodicen en el Sistema central, interior peninsular y sus desplazamientos. Un post donde los Mammatus, Jose V., Arcimis, Nystrom, Rayo............(autenticos pesos pesados pesados en el foro de meteorología) debatieron desplegando todos sus conocimientos y experiencias sobre éste tema.

Uno de esos mensajes me encantó, es del forero Rayo (José Antonio quirantes) y de donde aprendí mucho. En uno de sus varios mensajes que postea en ese post, dice ésto:

Bueno yo no soy ningún experto en el tema, pero como apasionado de las tormentas en Madrid y después de haber seguido la evolución de muchisimas de ellas durante muchos años he llegado a algunas conclusiones. Insisto en que para nada es un análisis científico. Sino más bien de campo.
Hay varios tipos de situaciones de tormenta en que yo agruparía lo que quiero decir:
1- Las tormentas de calor, propias sobre todo de Julio y Agosto con cierto grado de inestabilidad en la atmosfera, pero nada acusado.
2- Las tormentas de situaciones inestables generalizadas a escala peninsular, es decir como resultado de embolsamientos frios en altura: vaguadas o Danas, que se trasladan generalmente de Oeste a Este y que se suelen dar en Mayo, Junio y Septiembre, donde se producen tormentas en forma aleatoria, sobre todo en zonas del interior peninsular.
3- Las tormentas por forzamiento sinoptico, ya sean prefrontales o por una situación de convergencia en capas bajas y difluencia en altura. En este apartado incluiría un tipo que yo denominaría tormentas orográficas exclusivamente y que se forman por la obligación que tiene el aire a atravesar la cordillera de una forma más o menos perpendicular a ella.
Respecto a las primeras: Las montañas, en este tipo de tormenta, ejercen de efecto disparo, es decir al aire en contacto con las laderas sur de la sierra se calienta más y más pronto que el de la meseta debido a que por su inclinación, los rayos del Sol atacan perpendicularmente al terreno, de forma que se ve obligado a ascender y si hay condiciones de inestabilidad condensa, y sigue ascendiendo hasta formar el Cb.
A veces, la inestabilidad no es lo suficientemente acusada y solamente se forman cúmulos congestus o cúmulos mediocris, realmente es lo que ocurre la mayoria de las veces. Por tanto estas tormentas de calor de los meses de verano con circulación ciclónica debida a la baja termica que se forma al mediodia sobre el interior peninsular, y a la mayor o menor inestabilidad en altura con componente SW, tiene unos comportamientos sistemáticos totalmente previsibles.
En el tramo Gredos-Guadarrama-Sierra de Ayllon, hay (y esto es cosecha mia, así que cogerlo con pinzas) tres nidos de tormentas. Los voy a nombrar por su orden cronológico de aparición de Cb durante la mañana.
El primero estaría en un triangulo comprendido entre el Pico del Lobo (Sierra de Ayllon), el Valle de La Puebla de la Sierra y el Pico del Ocejón. Esta es la zona que "fábrica" el primer Cb del dia, sobre las 12 de la mañana, sistemáticamente todos los veranos. Esta nube se disipa y regenera varias veces al dia, dando tormentas durante buena parte de la jornada. Sitio ideal para los "cazatormentas", si uno esta seguro de que en 500 mb hay entre -10ºC y -12ºC, tiene aquí paquete asegurado.
La segunda zona estaría en un triangulo comprendido entre el Pto. de Navacerrada, Cabezas de Hierro y el Peñalara. Suele ser el segundo Cb que se forma en estos dias típicos. Estas tormentas como dice Jose V. suelen quedarse estacionarias en esta zona y descargar en ella toda la lluvia y el granizo que llevan. El año pasdo y el anterior tuve la oportunidad de comprobarlo en mis carnes, un dia fueron 35mm. y otro 52mm. los que recogio el Pto. de Navacerrada, y en la zona de cumbres seguramente más, todo quedo allí. En Rascafria, Cercedilla o Manzanares, cero patatero.
Por último la tercera zona o nido de tormentas, es el formado entre Peguerinos (Sierra de Malagon), Pico de Abantos y Cabeza Lijar. Este también es fijo, no falla. Las tormentas que generan suelen quedar en la vertiente norte de Abantos y en S. Lorenzo del Escorial, por ejemplo, no son raros los dias en que se oye tronar durante la mañana y la tarde constantmente a pesar de lucir el Sol, y sin que caiga una sola gota.
Es importante resaltar que este primer tipo de tormentas suele quedarse todo donde nace y en Madrid puede pasarse el dia perfectamente con cielo despejado. Dependiendo de la inestabilidad que haya, a veces terminan uniendose los tres nucleos o nidos. Quiero dejar claro que me deja algo perplejo que la Sierra de Gredos no sea un nido de tormentas y no sólo esto sino que me atrevería a decir que es bastante menos tromentosa que Guadarrama y por supuesto que el sistema Iberico, a pesar de ser la más alta. Creo que es por su situación en la penisula. ¿¿¿ Os la imaginais, en vez de donde está, orientada de Norte a Sur entre Soria y Cuenca ???
En cuanto al segundo tipo de tormentas, caracterizadas por una acusada inestabilidad generalizada en la peninsula, depende de muchos factores, pero he observado en estas ocasiones una zona mucho más tormentosa que la sierra, me refiero a un pasillo que va de Tarancon a Siguenza el E-SE de Madrid (Curso del rio Tajo). Sobre todo si vienen del SW, esta zona con una debil pero continua pendiente de SW a NE favorece el reforzamiento de las tormentas en su discurrir hacia el NE, no olvidemos que las tierras y paramos de Alcolea del Pinar y Siguenza estan a 1200 m. de altura.
Muchas veces se ven imponentes Cb al SE de Madrid o en la capital mismo, y la sierra completamete limipia. Esto no quiere decir que no "pille" pero al menos significa que tiene las mismas posibilidades que el resto. Si la inestabilidad es muy acusada y la nubosidad proviene del SE, las tormentas son totalmente aleatorias en su distribución y sí puede que se refuerzen al llegar al sistema Central. A la pregunta de por qué se forman más tormentas al Este de la meseta/sierra que al Oeste, creo que es por la configuración el "L" o en "V" abierta hacia el SW que forman la Ibérica y el Sistema Central y la ligera pendiente ascendente de W a E que existe en la zona. Las dos cosas unidas hacen que las tormentas que en principio se formen en el valle medio del Tajo o en los montes de Toledo vayan adquieriendo intensidad según se acerquen al vertice de esta "V" en las proximidades de Siguenza-Medinaceli. Y por supuesto, Madrid está por el camino y algo "pilla".
Y para terminar las tormentas exclusivamente orográficas, son epecilamente bellas desde Madrid, pues ocupan exactamente la zona donde hay relieves, y son la señal de que el aire al verse obligado a ascender por su dirección más o menos prependicular a la cordillera termina en su ascenso alcanzando la zona inestable, condensando y siguiendo en forma de Cb hasta la tropopausa. Estas tormentas suelen descargar en la misma montaña o a sotavento de ella y son frecuente con flujos del SW sobre todo, aunque en este caso el aire no es muy perpendicular a la cadena montañosa, cosa que no termino de comprender.
Bueno y ya no me extiendo más que os he soltado un rollo de mucho cuidao. Saludos.



Y el post completo con muchos participantes aquí:

http://www.meteored.com/ram/211/lo-mejor-del-foro-dudas-sobre-desplazamiento-de-tormentas/


Un saludo a todos!! ;)

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Un enorme trabajo, tanto por la calidad de las fotos, que es siempre excelente, como por la información complementaria. Eres un maestro cazatormentas, Alberto Fotolunas :D1 ;) ;)

Desconectado BlackCloud

  • Vega de Granada (618 msnm)
  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 4.261
  • Al buen tiempo...Mala cara.
Vaya tela macho, pedazo de reportaje y pedazo de fotos.
Como siempre el Komando Centro lo borda.
Un saludo desde la abrasadora vega granadina... (:P) (:P) (:P) beer beer beer
<br /><br /> Vega de Granada a 618 msnm           Estación meteorológica: PCE-FWS 20

Desconectado Fractonimbus

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.237
Mágnifico reportaje y las fotos son de 1ª todas son preciosas sobre todo las de los Mammatus al atardecer, el Arcus y por supuesto sin olvidar el Cb tan grandioso.   :D1 :D1 (:O*)    ¡¡ Enhorabuena !!

Saludos. ;)

Desconectado Aeb

  • Segovia, 1007 msnm.
  • Acamet
  • Tornado F4
  • *****
  • Mensajes: 9.615
  • en twitter @meteosegovia
    • Meteo Segovia (Información actual del tiempo)
Fabuloso reportaje Alberto, tenía ganas de verle especialmente. Te han faltado por poner esas fotos que hicistes al atardecer desde la gasolinera mientras veiamos el gran atasco de la A-3.

Un Saludo y espero que las tomentas, nos visiten pronto por estos alares ;)

Desconectado kixmi

  • San Sebastián (Guipúzcoa) 258 msm.
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 960
  • Aralar...
Espectaculares las fotos Alberto...En especial las de los mammatus. También es bonito el contraste de colores entre el oscuro del cielo y el amarillo del campo. Un reportaje de 10 como siempre.

Un saludo!!!
Ke lo sepais modositos, en San Sebastián ando, hoygan.........;D

Desconectado c@rristorm

  • Carrion de Calatrava (Ciudad Real) 625 msnm
  • Cazatormentas
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 3.976
  • Feliz Glaciacion
Genial alberto como siempre , os estais hinchando y me alegro por vosotros y nosotros que contemplamos este tipo de reportajes. A seguir asi  :D1

P.D. que guapas las mamas al contraluz  :D1
  <br />Tierra de contrastes....Cuna de la Orden de Calatrava

PANORÁMICA DESDE AEROGENERADOR

Desconectado Chaparrón

  • Acamet
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 23.026
  • Cañete la Real - 780 m
Fenomenal de nuevo Alberto aunque la suerte esta vez fuera esquiva. :D1
Tu reportaje es agua de mayo en este julio tan impresionantemente caluroso y parco en tormentas buenas.
Salu2.
 :D
Entre Málaga, Cañete la Real, y Motril.

Desconectado Mistral

  • SOS,aqui planeta Tierra
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.479
  • Ruge mistral, mezcla el mundo y mezclanos con él.
Muy bueno el reportaje. ;D
Todos somos aficionados. La vida es tan corta que no da tiempo para más.
Mi Blog de fotografia  http://mdato.wordpress.com/

Desconectado seal

  • Alhaurin el Grande (Málaga) 300 msnm
  • Piernas de Acero
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 20.707
    • Hasta la Cima
Magnifico reportaje Alberto, las fotos son de 10 todas  :-X
Una para la portada amigo  ;)
Alhaurin el Grande (Málaga) 300 msnm.
Dani en TWITTER

Hastalacima

Desconectado Josemy

  • Los sueños se logran creyendeselos
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 3.781
  • @Todo lo imposible
    • La parada del Stormchaser
De 10  ;D  :D1 :D1
un saludo.
Rumiando inestabilidad......<br />  

Desconectado Jony

  • Roquetas de Mar (Almería) a 7 msnm.
  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 3.368
  • Medicane del 18 de octubre en el sudeste.
El reportaje está curradísimo.
¡Enhorabuena por ese reportaje!
El cazatormentas roquetero, miembro del  komando Almería xd

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador