Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: SCM y sus efectos sobre Mallorca e Ibiza 29/10/13 (Leer con calma)  (Leído 2048 veces)

Desconectado meteomallorca

  • Aficionado, observador, amante de la meteo
  • Cazatormentas
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.831
  • Informando desde Palma de Mallorca
SCM y sus efectos sobre Mallorca e Ibiza 29/10/13 (Leer con calma)
« en: Noviembre 01, 2013, 12:18:45 pm »
Como ya sabreis el pasado día 29 un SCM afectó a prácticamente toda Baleares dejando a su paso importantes destrozos, acumulados de lluvia impresionantes y todo tipo de fenómenos adversos relacionados. La situación merece un pequeño análisis/recopilación/resúmen de la situación.

Situación sinóptica y previsiones

Ese día estaba previsto que una vaguada con isos de -20 cruzara la península dejando un notable descenso de las temperaturas e inestabilidad en el mediterráneo... delante de dicha vaguada un frente frío en proceso de frontólisis (debilitamiento) que al entrar en el mediterráneo se reactivó dejando lluvias que se quedaron en el mar entre la costa de Cataluña y Mallorca pero que sirvió de mecanismo para disparar la convección



Hay que tener en cuenta que tras un mes de octubre dominado por el anticiclón y temperaturas excepcionalmente altas aún había mucha energía calorífica acumulada en el mar Balear (temperaturas de 24-25 grados) y registro de HR muy altos en días anteriores con neblinas, rocío, nubes bajas y registros superando el 90%.



Los modelos ya llevaban mucho tiempo intuyendo la formación de un SCM e incluso un medicane (se observaba en el WRF de Lamma un área libre de nubosidad) con acumulados superando los 50mm e incluso llegando a 100mm en diversos puntos del mar Balear. No hay más que ver los valores de CAPE para el día 29 superando los 3000J/kg en el mar rozando el levante de Mallorca zona donde la tormenta causó importantes daños materiales. Otros parámetros como el LI (Lifted Index), agua precipitable, Total Totales también eran muy favorables. En cuanto al viento en este caso se esperaba de SW durante la noche (un viento que aporta mucha humedad) rolando rápidamente a NW en superfície (más seco pero igualmente húmedo al llevar recorrido marítimo) aunque creo que en capas altas seguía siendo de SW...



Aquí podemos observar como el modelo italiano ya colocaba un área de lluvias intensas precisamente en el poniente donde nació el SCM en cuestión y metía esas lluvias hacia Mallorca... es sorprendente la exactitud con la que este modelo consiguió predecir la formación de la tormenta



En vista a estas previsiones, la AEMET decidió activar un aviso naranja por lluvias y tormentas en Ibiza y sur de Mallorca con más de 12 horas de antelación



Esta cita es mía del día 27, yo ya estaba con la mosca detrás de la oreja  evil

Se avecina algo gordo, no se tratará de unas simples lluvias la cosa va de fenómenos severos

Tenemos una cantidad de energía acumulada brutal  :o

Valores de CAPE por las nubes literalmente, en el mar en el levante superando los 300J/kg según el WRF de lamma

Cronología de la tormenta

11:00- Aparece un núcleo estático en el mar al norte de Ibiza (imágenes de meteosat compartidas por Ponent en meteobaleares), lleva ya aparato eléctrico asociado. Parecía que nos iba a esquivar por el norte como habían hecho ya otros núcleos anteriores esa mañana.



11:43- El IBANAT (Instituto Balear de la Naturaleza) anula todos los permisos de quema dentro del territorio forestal de las islas Baleares debido a las previsiones meteorológicas

11:58- La tormenta aumenta de tamaño de manera explosiva



Presenta impresionantes reflectividades y fijaros en la forma de arco en el radar, tengo entendido que se trata de un ''Bow Echo''. El arcus debió ser de libro en ese momento



12:11- El ECHOTOP muestra valores de 12Km



Desde mi zona observo un yunque lejano mirando al NW perteneciente a la tormenta...



12:31- El núcleo sigue creciendo a una velocidad increíble mostrando reflectividades de 54dbz, la tormenta empieza a 'estirarse' hacia Ibiza



12:42- Sigue aumentando de tamaño...



En esta imagen podemos observar el yunque de la tormenta y detrás de color rojizo el aire frío asociado a la vaguada y que alimentaba a la tormenta haciéndola crecer a una velocidad vertiginosa



13:00- La tormenta toca la isla de Ibiza

13.09- aprox- Se oye tronar desde Ibiza capital

13:32- Comienza a llover en Ibiza capital sin demasiada intensidad, gran oscuridad por esa zona

13:40- La tormenta ha formado una espectacular línea de turbonada de aproximadamente 120 Km que se extiende desde el centro de la isla de Ibiza hasta el mar enfrente del poniente de Mallorca



Entre las 13:53-14.01 Llegan reportes de granizadas y fuertes lluvias en Santa Eulàlia (localidad costera del NE de Ibiza) y San Carlos, es en esas zonas donde se hizo sentir con más virulencia la tormenta. Otras áreas del oeste y SW quedan sin precipitación apreciable como es el caso de Sant Antoni de Portamany con 0mm. También llegan fotos vía instagram de una tromba marina frente a la costa NE de Ibiza.(autor: James vía instagram)



En el radar podemos ver como los colores anaranjados cubrían esas zonas, fijaros en lo larga que es la línea de precipitación, los echotops sobre la isla de unos 16Km  :o



Llegan datos vía AEMET de registros de 15 mm en solo 20 minutos desde Sta Eulàlia (Ibiza)

Poco a poco el SCM se va acercando a Mallorca desde el W-NW siguiendo una trayectoria E-SE (el viento era de SW en capas altas y de NW en bajas creando una destacable cizalladura)

14:20- La tormenta ya roza la costa del poniente mallorquín



14:27- Se va oscureciendo el cielo sobre la capital mallorquina, las nubes bajas provenientes del NW ocultan a la tormenta, no se le vieron las orejas al lobo hasta el último momento  :P

14.30- La tormenta entra por el W de la isla de Mallorca, por Andratx.



Aquí se puede apreciar el arcus minutos antes de que la tormenta entrara por Andratx, fotografía compartida en meteobaleares por Ponent



14:41- Empieza a tronar sobre la capital, los rayos aún no son visibles por las nubes bajas pero la oscuridad va en aumento por la zona de poniente



Poco después empiezo a ver descargas nube-mar en el oeste y cortinas de lluvia delante de la bahía de Palma

15:00- El aeropuerto de Palma Son Sant Joan declara la alerta máxima por rayos por lo que los aviones tienen prohibido repostar durante ese tiempo

15:12- Aproximadamente llega la tormenta a la ciudad de Palma con una gran oscuridad, un arcus y tonalidades verdosas en la cortina de precipitación que caracterizan las tormentas severas. (la del 4/10/2007 llevaba ese color verdoso)

El aeropuerto de Palma cierra las pistas y dos vuelos (uno proveniente de Barcelona y otro de Londres son desviados a Menorca)

15:30- Se desploma parte de un techo del Carrefour express situado en el polígono de Son Castelló causando un herido leve

15:30- La tormenta alcanza la máxima intensidad en la zona donde estaba yo... me resguardé en el consulado de la mar bajo un rellano y nunca he visto llover así. Llovía A CUBOS con muchos rayos nube-nube y pocos truenos en principio y rachas de viento muy fuerte.... dejo algunas fotos mías





15.58- La AEMET informa de que el aguacero ha dejado 51,5 mm en solo 15 minutos en Andratx

15:59- llegan datos de una racha de 103km/h registrada en el Castell de Alaró

16.00 aprox- El grueso de la tormenta ya ha pasado la zona marítima de Palma donde yo me encontraba, la ciudad es un caos, hay coches atrapados en el agua, locales anegados, plazas, calles y paseos inundados, los semáforos no funcionan, 222 abonados se quedan sin luz por una inundación en la calle Pere Francesc donde se encontraba un transformados eléctrico. Posteriormente la tormenta se dirige al interior y levante de la isla donde causa grandes estragos sobretodo en la localidad costera de Cala D'or

Las imágenes del meteosat son bestiales, esta en particular me encanta, fijaros en el bicho alimentado por la vaguada (colores rojizos en forma de V en su parte trasera)



16:20 aprox.- La tormenta remite sobre la capital, aún caen algunas descargas eléctricas. Una de ellas la recuerdo como una bomba, vi un rayo y despues escuché el trueno más fuerte que he oído nunca. PalmaStormhunter me lo comentó por wathsapp que el también lo había oído, creo que me cayó a menos de 100 o 200 metros  :</O

Algunas imágenes de las inundaciones hechas por mí tras el paso del SCM



Fijaros por donde le llega el agua al hombre de enfrente, casi por la rodilla  :-X













Así quedó el principio del paseo marítimo, muchos coches quedaron atascados en esa zona pues el agua les había entrado en el motor, hablamos de acumulaciones de agua bestiales  :o



Este mismo tramo visto desde el interior de un coche (cortesía de Metar, compañero del foro meteobaleares)



Desde otra perspectiva (Imágen: ports de Balears)



El torrente de la Riera que pasa por el paseo Mallorca pocas veces lo había visto tan lleno de agua, la foto está hecha por mí con el móvil por eso la mala calidad



Otro torrente, el de Sant Magi descargaba así de lleno el agua al mar, nunca lo había visto así (cortesía de Metar, compañero de meteobaleares)



16.51- La carretera Estellencs-Andratx queda cortada al tráfico por riesgo de desprendimientos

17:00- El aeropuerto abre sus pistas menos la sur que queda anegada y con retrasos en muchos vuelos

17:40- La guardia civil rescata en Santanyí a los ocupantes de dos coches que habían sido arrastrados por una riada

La tormenta se va alejando lentamente, llueve durante bastante tiempo después en Mallorca con rayos nube-nube más dispersos y alguna descarga nube-tierra muy potente. El sistema se intensifica sobremanera al salir por la costa del levante de Mallorca aumentando de tamaño. Tras el nucleo más intenso se observa una gran área de precipitaciones más débiles (la zona estartificada) muy común en los SCM's.



La actividad eléctrica asociada, una barbaridad!! aproximadamente 6000 descargas hasta ese momento



30/10 6:00 de la mañana aproximadamente- La tormenta muere tras afectar Sicilia con un ciclo de vida de 19 horas en este sentido está claro que se trataba de un SCM y que contaba con un alto nivel de organización :o

En cuanto a los rayos, este mapa me parece muy interesante. La densidad de rayos nube-tierra es máxima en el mar y en el NE de Ibiza así como el poniente y la ciudad de Palma. Sin embargo hacia el interior-norte de la isla apenas hay unas pocas descargas. Al salir al mar por el levante de Mallorca se observa que la densidad vuelve a aumentar. Los datos de precipitación junto con este mapa compartido por AEMET revelan que la parte más intensa de la tormenta pasó por el poniente-levante y sur de Mallorca sin afectar apenas al norte e interior de la isla.


---------------------------------------------------------------------
Algunos Datos

Voy con los datos de precipitación más significativos

Santanyí 112 mm
Sa Ràpita (Campos) 97 mm
Llombards Santanyí 69,1 mm
Santanyí es tren 57,6 mm (Rain rate de 630mm/ hora)
Puerto Andratx 52 mm
Galilea 51,8 mm
Cala Mayor (Palma) 50mm
Santa Ponsa 49,2 mm
Palma puerto 43,4 mm
Son Rapinya 43,2 mm

Podemos ver que donde la tormenta dejó mayores cantidades fué en el poniente-sur y levante de Mallorca que fueron las zonas que registraron mayor densidad de descargas nube-tierra según el mapa de AEMET que he compartido arriba, puede que tengan relación  ::)
-------------------------------------------------------------------

Marratxí (Es pont d'inca) 39,6 mm
Calvià 39,6 mm
Portocolom meteoclimatic 36,2 mm
Sa Vileta 36 mm
Llucmajor cabo blanco 34 mm
S'horta, Can Cirerol 33,8 mm
Portocolom AEMET 33,6 mm
Sant Joan de Labritja (Ibiza) 30,8 mm
Puig de Consolació, S'Alqueria 29,8 mm
Ciudad Jardín 28,8 mm
Playa de Palma (Sometimes) 27,3 mm
Es Pil.larí 25 mm
El Arenal 25 mm
Can Pastilla 22 mm
El Vivero 20 mm

Nota: debido a los fuertes vientos los registros de lluvia pueden no ser precisos ya que la lluvia era horizonta el muchos casos

Es curioso observar como la mayoría de los registros más altos de precipitación se dieron en zonas costeras. El combustible de este SCM era el mar por lo que es lógico pensar que cuanto más nos alejemos de la costa menores fueron los acumulados...

Lo más sorprendente fueron los rain-rates de algunas estaciones. Se trata sin duda de lluvias muy dañinas para la población que causaron el caos en algunas partes de la isla sobretodo en Palma donde la afluencia de coches y personas es mayor.

Datos de viento

Ses Salines (Llevant) 116 Km/h
Campos Can Sion 107 Km/h
Castell d'Alaró 103 Km/h
Llucmajor 96 Km/h
Santanyí (Es tren) 93 Km/h
Puig de Consolació 93 Km/h
Dique del oeste 91 Km/h
Aeropuerto de Palma 82 Km/h
Campanet centro 79 Km/h
Son Oliva 77 Km/h
St. Miquel de Balansat 56 Km/h
St. Antoni de Portmany (Ibiza) 55 Km/h
Ibiza ciudad 52 Km/h
Calvià 81 Km/h

El viento provocó desperfectos en muchas zonas debido al frente de racha y posterior downburst. En Cala D'or la zona más afectada se produjo seguramente un reventón o downburst de gran intensidad (lástima que no tengamos estación allí). Queda descartada la posibilidad de un tornado pues según me informan los árboles quedaron tumbados en la misma dirección. Dejo algunas fotos compartidas por al ayuntamiento de Santanyí vía facebook. Hablan por sí solas  :o

Los pinos arrancados de raíz destrozaron terrazas enteras, si le llega a caer a alguien encima podría haber ocurrido alguna desgracia  :-\



Postes eléctricos por los suelos con los cables y el agua... pudo haber desgracias...



Este tronco quedó arrancado como si nada... se necesita un viento fuerza 9 o 10  para provocar daños semejantes  :-X









En esa zona dos colegios tuvieron que cancelar las clases debido a los desperfectos ocasionados por la tormenta afectando a 200 escolares y el ayuntamiento incluso se planteó la declaración del lugar como zona catastrófica. Se necesitaron voluntarios que aún trabajan por establecer la normalidad en la zona.
-----------------------------------------------------------------------------
El frente de racha/downburst provocó una espectacular caída del mercurio... Hay reportes de granizadas en el levante de Mallorca y NE de Ibiza. Las granizadas son poco comunes en la costa y más en este caso pues el mar cálido funde las piedras antes de que lleguen al suelo. El granizo que se registró en puntos del levante mallorquín quizás se deban a que el sistema ya había recorrido unos Km de tierra firme (mientras atravesaba Mallorca)

Dos ejemplos claros: Ses Salines 12:50 horas 24 grados-> 16:40 13,7 grados (Un descenso de 10,3 grados en 4 horas)

Llucmajor (Cabo Blanco) 12:20 horas 24,1 grados-> 16:00 13,4 grados (Un descenso de 10,7 grados en 3 horas y 20 minutos)

Imágenes de Satélite

Merece la pena reunir unas cuantas porque son ESPECTACULARES

Si os fijáis en esta, se puede ver un 'batiburrillo' de nubes altas y medias cercana al SCM... el cielo tiene su forma particular de avisarnos de los cambios que están por venir. Yo le doy mucha importacia a la 'lectura' de las nubes que hay en el cielo pues nos pueden dar indicios muy valiosos. En los alrededores de la tormenta se distinguen perfectamente bancos de altocúmulos, unas nubes que en la meteorología popular siempre han ido asociadas a la llegada de lluvias. La variedad altocúmulos Castellanus de hecho indica el desarrollo de nubes de tormenta el mismo día pues indican la presencia de aire muy frío en la troposfera y por tanto muy inestable. Antes de que llegara la tormenta, a primera hora de la mañana observé estas nubes cubriendo el cielo. Es VITAL seguir el cielo además del radar pues nos da información muy valiosa.





Voy con más imágenes







En esta imágen tomada al atardecer se pueden apreciar dos overshooting muy cercanos a la costa levante de Mallorca donde se produjeron los mayores destrozos... ¿casualidad?

Se pueden observar también ondas gravitacionales (no estoy seguro de si se llama así)





Tras el SCM se formaron después otras células hijas que dejaron tormentas en puntos de Almería, Murcia y las costas del norte de África



Acabo con una puesta de sol desde mi casa, tras la tempestad los rayos del sol me regalaron un cielo casi irreal, mientras tanto aún podía oir el murmullo de los truenos... La meteorología es sencillamente APASIONANTE



Espero que os haya gustado, ¡¡un saludo a todos!!  ;)






« Última modificación: Noviembre 02, 2013, 10:34:14 am por meteomallorca »
El amor por la meteo corre por mis venas... Y me da la vida

MIS FOTOS de Meteorología

Página de Facebook-> https://www.facebook.com/pages/El-Rinc%C3%B3n-Balear-de-la-Meteorolog%C3%ADa/454249921346040

Desconectado Kelvin-Helmholtz

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.285
  • Físico y gran admirador del cielo
Re:SCM y sus efectos sobre Mallorca e Ibiza 29/10/13 (Leer con calma)
« Respuesta #1 en: Noviembre 01, 2013, 15:40:32 pm »
ESPECTACULAR. ¡¡No esperaba menos de ti!! Me ha encantado, has aportado muchísimos datos.
Para que veamos que la naturaleza también puede ser muy cruel a veces. ¡Menudo trabajazo te habrás dado!
Ahora, a esperar a la próxima tanda de tormentas (con impaciencia, todo hay que decirlo...)

Desconectado alb_Ronda

  • Moderador del foro.
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 14.202
  • Actualmente en Barcelona
Re:SCM y sus efectos sobre Mallorca e Ibiza 29/10/13 (Leer con calma)
« Respuesta #2 en: Noviembre 01, 2013, 18:33:08 pm »
Menudo relato tan detallado  :D1 :D1  Desde luego que fue una gorda :P
-- Actualmente desde Barcelona --
Soy de una ciudad donde llueve hacia arriba y a los pájaros se les ve el lomo mientras vuelan
***

Desconectado nofumo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 13
    • Vivir sin tabaco
Re:SCM y sus efectos sobre Mallorca e Ibiza 29/10/13 (Leer con calma)
« Respuesta #3 en: Noviembre 01, 2013, 23:55:26 pm »
 Yo la vivi en el coche entre S'horta y Calad'or y la verdad que daba miedo. Enhorabuena por el reportaje.

En invierno en Alanis, Sevilla y en verano en Mallorca

Desconectado Twin

  • Acamet
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 308
Re:SCM y sus efectos sobre Mallorca e Ibiza 29/10/13 (Leer con calma)
« Respuesta #4 en: Noviembre 02, 2013, 08:50:59 am »
Muy buen resumen!!!

Lo de la proximidad geográfica entre la zona de mayor densidad de rayos y el downburst no creo que sea casualidad. Existen multitud de estudios que relacionan las zonas de elevada actividad eléctrica con las zonas más "severas" de una tormenta.

Además de todo lo que has comentado es muy importante el tema de la elevada intensidad de precipitación, que además de verse en los registros se ve claramente en el terreno. Tengo constancia de "inundaciones repentinas" en s'Estanyol, Mondragó y PortoPetro. En los 3 casos ningún total de precipitación justifica el caudal que llevaron los torrentes, sino que lo explicativo en este caso son las intensidades brutales que hubo.

Las comparaciones son odiosas, pero el 4oct2007, al pasar con más velocidad, no provocó ese tipo de problemas, ni las cantidades. Siguiendo con las comparaciones, creo sinceramente que solamente hay dos factores que hacen del 4oct una tormenta más peligrosa que la del 29oct: el tornado F2 que se registró y el hecho que pasase encima de Palma.
Informando desde Zaragoza

Desconectado Terral

  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.558
  • EL BRUJO TERRAL MALAGA CAPITAL
    • https://www.flickr.com/photos/jose_luis_escudero/
Re:SCM y sus efectos sobre Mallorca e Ibiza 29/10/13 (Leer con calma)
« Respuesta #5 en: Noviembre 02, 2013, 09:55:14 am »
Mis felicitaciones por el reportaje, me acabas de cargar las pilas.  :D1

Desconectado meteomallorca

  • Aficionado, observador, amante de la meteo
  • Cazatormentas
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.831
  • Informando desde Palma de Mallorca
Re:SCM y sus efectos sobre Mallorca e Ibiza 29/10/13 (Leer con calma)
« Respuesta #6 en: Noviembre 02, 2013, 19:18:16 pm »
Gracias a todos!  ;)

Ahora, a esperar a la próxima tanda de tormentas (con impaciencia, todo hay que decirlo...)

Somos insaciables  ;D

Muy buen resumen!!!
Las comparaciones son odiosas, pero el 4oct2007, al pasar con más velocidad, no provocó ese tipo de problemas, ni las cantidades. Siguiendo con las comparaciones, creo sinceramente que solamente hay dos factores que hacen del 4oct una tormenta más peligrosa que la del 29oct: el tornado F2 que se registró y el hecho que pasase encima de Palma.

Gracias Twin!  :D

Además del tornado F2 el reventón de la del 4/10/2007 fué muy intenso y generalizado, como el de Cala D'or pero afectando a una extensión mucho mayor, las cantidades de agua no fueron muy destacables pero el hecho de ser capaz de generar tornados hizo de ella una tormenta letal
El amor por la meteo corre por mis venas... Y me da la vida

MIS FOTOS de Meteorología

Página de Facebook-> https://www.facebook.com/pages/El-Rinc%C3%B3n-Balear-de-la-Meteorolog%C3%ADa/454249921346040

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 41.614
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re:SCM y sus efectos sobre Mallorca e Ibiza 29/10/13 (Leer con calma)
« Respuesta #7 en: Noviembre 02, 2013, 20:21:36 pm »
Wow... ¡¡Sobresaliente, sobresaliente!! Qué buen recopilatorio de imágenes y datos para documentar este episodio meteorológico que quedará en la historia de la zona.

¡¡De 10!!
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado Miliokos

  • Duque de Nebraska y Campofrío
  • Moderador del foro.
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 5.186
  • BURGOS(Nebraska) 856msnm [42°21'..N]_[3°42'..O]
    • Burguensis Tornado
Re:SCM y sus efectos sobre Mallorca e Ibiza 29/10/13 (Leer con calma)
« Respuesta #8 en: Noviembre 03, 2013, 00:10:03 am »
Espectacular trabajo... Nota: de once sobre un máximo de 10

Enviado desde mi teléfono móvil.
............................................................................WEBCAM Burgos ciudad..............................Datos: Renuncio(BURGOS).........

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re:SCM y sus efectos sobre Mallorca e Ibiza 29/10/13 (Leer con calma)
« Respuesta #9 en: Noviembre 03, 2013, 15:41:10 pm »
Bestial, tio... bestial.........!

Que se lo digan a Twin, que ha estado por Salobreña este finde, y me comentaba que le iba a dar algo por habérselo perdido... No me extraña! ::)

Desconectado meteomallorca

  • Aficionado, observador, amante de la meteo
  • Cazatormentas
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.831
  • Informando desde Palma de Mallorca
Re:SCM y sus efectos sobre Mallorca e Ibiza 29/10/13 (Leer con calma)
« Respuesta #10 en: Noviembre 03, 2013, 17:12:15 pm »
Gracias por los 10 y 11's Jota y Miliokos  :D

Que se lo digan a Twin, que ha estado por Salobreña este finde, y me comentaba que le iba a dar algo por habérselo perdido... No me extraña! ::)
Gracias!

Buff a mi me daría un telele  :-[ pero bueno ya vendrán más  ::)
El amor por la meteo corre por mis venas... Y me da la vida

MIS FOTOS de Meteorología

Página de Facebook-> https://www.facebook.com/pages/El-Rinc%C3%B3n-Balear-de-la-Meteorolog%C3%ADa/454249921346040

Desconectado MarioFdez69

  • Analista de modelos meteorológicos
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 595
    • Meteotoledo
Re:SCM y sus efectos sobre Mallorca e Ibiza 29/10/13 (Leer con calma)
« Respuesta #11 en: Noviembre 04, 2013, 00:50:45 am »
Espectacular reportaje con  excelente acopio de documentación técnica y fotográfica!!Una gozada leelo :D1

Desconectado Kelvin-Helmholtz

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.285
  • Físico y gran admirador del cielo
Re:SCM y sus efectos sobre Mallorca e Ibiza 29/10/13 (Leer con calma)
« Respuesta #12 en: Noviembre 04, 2013, 15:39:27 pm »
Ayer hable con unos amigos que viven en Ses Arenes, en es Trenc, en la parte más al sur de la isla, y me comentaban que ahí fue un auténtico desastre: un pinar entero se esfumó con el paso de la tormenta. Y es que a la hora de revisar los desperfectos me comentaban que los pinos estaban arrancados de tal manera que el tronco estaba RETORCIDO y ARRANCADO TOTALMENTE de su estructura, en algunos casos...
Eso me lleva a pensar que no tan solo hubo un reventón, si no que por aquella zona pasó realmente un tornado. Debió de formarse lo que aquí llamamos un 'cap de fibló', una manga marina, que tuvo la suficiente fuerza como para tocar tierra y provocar precisamente esto que os estoy contando. Por suerte no hubo ninguna desgracia ahí, pero creo que es un dato importante a tener en cuenta a la hora de recopilar datos sobre esta tormenta...

Desconectado meteomallorca

  • Aficionado, observador, amante de la meteo
  • Cazatormentas
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.831
  • Informando desde Palma de Mallorca
Re:SCM y sus efectos sobre Mallorca e Ibiza 29/10/13 (Leer con calma)
« Respuesta #13 en: Noviembre 04, 2013, 17:17:01 pm »

Espectacular reportaje con  excelente acopio de documentación técnica y fotográfica!!Una gozada leelo :D1

Muchas gracias Mario  ;)

Eso me lleva a pensar que no tan solo hubo un reventón, si no que por aquella zona pasó realmente un tornado. Debió de formarse lo que aquí llamamos un 'cap de fibló', una manga marina, que tuvo la suficiente fuerza como para tocar tierra y provocar precisamente esto que os estoy contando. Por suerte no hubo ninguna desgracia ahí, pero creo que es un dato importante a tener en cuenta a la hora de recopilar datos sobre esta tormenta...

Sii los daños fueron brutales, se necesitan vientos de fuerza 9-10 como mínimo para tumbar pinos de ese tamaño... bueno los datos de viento van hasta los 116 Km/h medidos en Ses Salines (Llevant)... no se puede descartar que fueran a causa de un tornado. La única manera de saberlo es viendo si los árboles estaban todos tumbados en la misma dirección o si los daños siguieron una 'trayectoria' estrecha o generalizada para diferenciar entre reventón o tornado... si te pudieran decir algo o enviar fotos sería de gran ayuda.

« Última modificación: Noviembre 04, 2013, 21:32:59 pm por meteomallorca »
El amor por la meteo corre por mis venas... Y me da la vida

MIS FOTOS de Meteorología

Página de Facebook-> https://www.facebook.com/pages/El-Rinc%C3%B3n-Balear-de-la-Meteorolog%C3%ADa/454249921346040

Desconectado Kelvin-Helmholtz

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.285
  • Físico y gran admirador del cielo
Re:SCM y sus efectos sobre Mallorca e Ibiza 29/10/13 (Leer con calma)
« Respuesta #14 en: Noviembre 05, 2013, 15:30:32 pm »
Sii los daños fueron brutales, se necesitan vientos de fuerza 9-10 como mínimo para tumbar pinos de ese tamaño... bueno los datos de viento van hasta los 116 Km/h medidos en Ses Salines (Llevant)... no se puede descartar que fueran a causa de un tornado. La única manera de saberlo es viendo si los árboles estaban todos tumbados en la misma dirección o si los daños siguieron una 'trayectoria' estrecha o generalizada para diferenciar entre reventón o tornado... si te pudieran decir algo o enviar fotos sería de gran ayuda.

Ahora mismo pediré a esta gente que me envíe fotos, y así entre todos lo podremos analizar y extraer conclusiones. Pero por cómo me explicaban la forma que fueron arrancados los pinos, casi seguro que lo fue...

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador