A finales de la semana pasada, las condiciones meteorológicas fueron de pleno invierno en las cumbres de Urbión. La nieve bajó hasta casi 1.500 metros, y cuajó a partir de 1.600 metros.
Especialmente duras fueron el jueves 22, en que el viento racheado a más de 80/90 km/h y los -2 º C a unos 2.000 metros daban un panorama de pleno invierno, que aún se acentuaba más por la ventisca y la nieve granulada que te machacaba al bajar.
El cambio de tiempo ya se inició con un primer frente el miércoles 21, con flujo intenso del sur, pero que dejó poca precipitación. A partir de aquí, la temperatura empezó a bajar en toda esta zona
Cielos caóticos por el flujo del sur, y virgas


Atardeceres también interesantes, como éste del miércoles 21


El jueves 22 se enfrió notablemente al cambiar el flujo a la componente más fría de esta zona, la oeste. Anteriormente había sido demasiado de sur para que precipitara en condiciones, y es la que había provocado las extemporáneas nevadas en el Sistema Central. Escuché varias veces en los medios de comunicación que no eran infrecuentes, pues de media Navacerrada tiene 5 días de nieve en mayo al año. Pero es que es completamente diferente la primera decena de mayo, en que por ejemplo he visto nevar bastantes años a nivel de esta localidad (1.200 m), que la última, y encima, cuajar 15/20 cm e incluso bastante más, en las cumbres del Sistema Central.
Jueves 21, 1.700 metros

Nevando a 1.800/1.900 metros el viernes 22 de mayo


Mañanas de los días 22 y 23 de mayo, absolutamente impropias en las cumbres de Urbión. Nieve, ventisca, e incluso se estaba congelando el río Duero en su nacimiento, a unos 2.100 metros
Zona de Urbión donde están tomadas las fotos







Nacimiento del río Duero, a 2.140 metros, con el cártel helado el jueves por la cellisca


Cencellada en los pinochos


Yendo hacia ninguna parte entre la niebla a 2.000 metros

Ventisca cuasipolar. Que frío hacía, :cold:

Acumulaciones que en algunos sitios llegaban a 30 cm

El jueves por la tarde se produjeron chubascos, que posibilitó que subiera algo la temperatura al despejarse. Todo el día estuvo a unos 5 º C, siendo la máxima sobre las 7 de la tarde con 9.7 º C, y mínima de 3.3 º C. Ambiente propio de principios de marzo.
Vista a Urbión.

Chubasco hacia el sur

Arco iris entre chubasco


El viernes a partir de primeras horas de la tarde mejoró significativamente y se pudo observar la nevada. No es una harinada, si no una nevada más que interesante para la época, y en absoluto usual para finales de mayo
Bajando hacia las 2, ya con menos niebla. Valle del Duero

Zoom a Peñas Claras/La Remesa

Nacimiento del río Duero, donde había estado

Inicio de Picos Llanos, que es donde más cayó viendo esta imagen, y en que en situaciones del oeste es la zona que más recibe. Seguramente nevaría ahí 30/40 cm

Zona de Muñalba, 2.070 m, donde también pegan bien los oestes

Y, por último, esta pequeña flor alpina helada

Un saludo