En primer lugar quiero comentar un par de cosas. Una es que todavia tengo pendiente el análisis de la foto del rayo con el sol de fondo. Y si, lo haré en breve, pero he sufrido y aún estoy con los últimos coletazos de una gripe de las que hacen historia y aún así han habido cazas y otros compromisos... Por otro lado, en los próximos dias subiré algunos de los resultados que he ido obteniendo de las últimas cazas y puesto que pertenecen a distintos frentes los separare en varios temas. La verdad es que últimamente ha sido lamentable lo que he conseguido si lo comparo con lo que podía haber conseguido incluso en varias ocasiones sin necesidad ni de salir de casa. Pero así son estas cosas...
Para no agravar el retraso entre la publicación y la fecha de las capturas, lo que haré será comenzar por las más recientes y posteriormente publicar las más antiguas.
25 octubre
La previsión indicaba la llegada de una masa de inestabilidad que habia cruzado toda la peninsula de Oeste a Este y que al llegar al mediterraneo debia volverse más violenta. Despues de un dia muy plomizo parece que la noche se animaba al sur de mi posición, aunque algo lejos aún.

De ese nucleo rojo que soltó bastantes rayos pude sacar lo justo para no irme con las manos vacías. La imagen debería llamarse "Pescando Rayos"...

26 octubre
La tarde se ponía interesante sobre las 3 o 4 en el litoral, al sur de Barcelona. Un amigo me informaba de que la situación se estaba complicando, incluso oia unos truenos impresionantes a traves del teléfono, así que, iba a tocar moverse.
Aunque tengo más fotos, alguna panorámica y algún HDR, esto creo que es lo más interesante que pude sacar.








Despues de esto se me echó la lluvia encima y tuve que salir corriendo de allí. Además parecia que podría tener alguna localización mejor si bajaba unos km al sur. Allí pillé algun rayo en video a 60fps y de paso intenté sacar alguna foto de rayos aun con luz diurna, cosa que todavía no había hecho nunca. El resultado no es muy espectacular, pero estoy bastante satisfecho para ser el primero.

Y unos minutos despues...


Aunque parecía que el día ya no iba a dar más de si, sobre la media noche, entre las costas de Cataluña y Baleares comenzaron a formarse nucleos tormentosos muy activos.

Al estar tan lejanos tuve que tirar de zoom a mas de 200mm y con ráfagas de viento considerables no es lo más adecuado. Aun así estoy mas que satisfecho con lo que pude salvar.












































27 octubre
Lamentable, sería el resumen. Despues de la cantidad de mangas marinas que hubieron y de la situación tormentosa que se dió frente a las costas de Barcelona, no pudo salirme peor el tema. A las 4 de la tarde estaba en Canet de Mar ya que parecía que por allí era donde más animado estaba el tiempo con algunos nucleos tormentosos que se formaban en la línea de la costa y se alejaban mar adentro. Sobre las 5 de la tarde y envuelto en mucho tráfico en la NII, algo típico para un domingo por la zona, comienzo a ver en el radar la formación de tormentas por la zona de Manresa en dirección a Barcelona y me dirijo a la zona. Al llegar a Mataró el radar me muestra que se debilita, así que doy por terminada la caza y tranquilamente vuelvo pero por Granollers en vez de por el litoral. Error fatal. A medida que volvía por la C17 veia crecer grandes cúmulos hacia la zona litoral y no tenía ninguna ruta de acceso rápido. Aun así no tenia ninguna confianza en que aquello pudiera hacer lo que hizo. Tras unos minutos de atasco en la entrada de Barcelona pude dar la vuelta y acceder a la zona de la playa por la Conreria pero ya casi era de noche y aún tenía que buscar una ubicación para pillar algún rayo y sin saber que ya se habian producido 3 tubas... El resultado fue de un único rayo antes de que la tormenta dejase de presentar actividad eléctrica.

Espero que haya sido de vuestro agrado.
Un saludo.