Con las esperanzas puestas en el día de hoy, desde bien temprano me he dispuesto a seguir la situación que se avecinaba, analizando modelos, mirando radar, satélite, etc.
He de reconocer que hasta bien entrada la mañana no he visto claro que estrategia seguir para tratar de kazar algo (si es que se daba esa oportunidad).
Finalmente y viendo que las células procedentes de Almería e interior de Murcia iban ganando consistencia y organización, hemos decidido dirigirnos a la localidad murciana de Macisvenda, cerca del límite provincial con Alicante. Allí existe un mirador con buenas vistas hacia el oeste y suroeste que en principio podía ofrecernos una buena panorámica. Sin embargo el cielo no se prestaba a ello, un manto contínuo de nubes altas blanquinosas y una importante calima no permitían ver nada interesante en kilómetros a la redonda.
La sorpresa nos la llevamos al conectarnos a internet desde el portátil y ver la última imagen del radar de Murcia, en la que se veía como las células tormentosas que habíamos visto antes de salir de casa, se habían acercado considerablemente y además se habían intensificado y organizado.
Imagen radar cuando salimos:

Imagen radar que vimos al llegar al mirador:

El "bicho" en cuestión parecía dirigirse de lleno hacia nuestra ubicación y además a una velocidad endiablada. Un poco preocupado por lo escándalosas de las reflectividades que lleva, entro al seguimiento de Murcia y mis temores se confirman: varios foreros hablan de intensas granizadas a su paso

Sin embargo desde allí seguimos sin ver nada, el cielo continúa blanquinoso, ahora quizás un poco más grisáceo y oscuro, pero sin dejar ver nada destacable:

Nos entran las dudas, ¿qué hacemos? Nuestra ubicación es perfecta para verlo venir de frente, pero tal y como está el cielo, no lo veremos hasta que se nos eche encima y a la velocidad que se desplaza podría resultar difícil "escapar" de allí si la cosa se pone fea. Al final preferimos no jugárnosla (por el coche) y decidimos dirigirnos rápidamente al sur tratando de que nos pase justo al norte, para así fotografiar su flanco inferior. En lo que tardamos en subir al coche y ponernos en marcha, el cielo gris de la foto anterior se ha transformado en un cielo tremendamente oscuro y amenzador. Increible como se presenta casi sin llamar a la puerta!!

Por un momento pensamos que no nos va a dar tiempo a esquivarla, pero conseguimos llegar a Abanilla justo antes de que nos engulla. Por el retrovisor vemos una gran oscuridad y como a varios kilómetros cae una manta de agua, pero no se aprecia nada más, solo oscuridad.
Paramos en un camino en las proximidades de la localidad y por fin podemos ver claramente un arcus entre la negrura general. Ha tenido que estar realmente cerca para mostrarse ante nosotros...


Imagen del radar y del satélite:


Todo transcurre a una velocidad increible y parece que la lluvia se nos va a echar encima, así que volvemos a subir al coche y continuamos un poco más tratando de alejarnos, pero ya es tarde, así que paramos enseguida en otro camino y ya no nos da tiempo a buscar una ubicación mejor, bajamos del coche, desenfundamos y a disparar

Por suerte finalmente la manta de agua se queda al norte y a nosotros apenas nos caen unas gotas, pero el arcus nos pasa totalmente por encima, mostrándonos unos cielos tremendos, tortuosos y con unos preciosos whale's mouth. A destacar las potentes rachas de viento que se levantaron a su paso, la velocidad con la que nos sobrepasó y como en un momento dado la parte central de su base rotaba con claridad.
Estas son las fotos que pude tomar en el breve espacio de tiempo que nos dejó. Entre la primera foto del arcus que he puesto arriba y las de ahora tan solo pasaron 4 minutos en total






En las dos siguientes fotos se puede apreciar con claridad la fuerza del viento y el whale's mouth:


Una vez hechas las fotos, seguimos hasta Orihuela, ya en la provincia de Alicante, dónde la tormenta parecía debilitarse por momentos:

Así que decidimos volver a casa, a Elche, pero para nuestra sorpresa por el camino la tormenta volvió a reforzarse, así que no tuvimos más remedio que alargar un poco más la kaza hasta llegar al mar


Tremendos pannus descolgándose:

Y ya en la costa nos despedimos de ella:


Para terminar, unos vídeos que pudo grabar Maite en el momento en el que el arcus nos alcanzaba:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=GvTUZJw9dXg[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=65yE7ITvwoc[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=P0QqRmQWyuI[/youtube]
Un saludo y hasta la próxima
