Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Tormenta desde El Pueyo (Huesca), 25 de julio  (Leído 3511 veces)

Tesla

  • Visitante
Tormenta desde El Pueyo (Huesca), 25 de julio
« en: Octubre 29, 2014, 00:15:18 am »
Creo que la definición de esta sesión perfectamente podría ser "Memorable". El contenido fotográfico de esta entrada no deja lugar a dudas.

Durante la noche del 24 al 25 de julio tuvieron lugar importantes tormentas en la mitad norte de Aragón y zonas limítrofes. Tanto AEMET como los servicios meteorológicos de ámbito regional ya habían emitido avisos ante una situación que podía ser muy complicada.

Yo salía de Barcelona pocos minutos después de las 19h. Tenía un viaje programado a Guadalajara y la idea era pasar la noche de caza y al amanecer terminar lo que me faltase de camino. Al caer la noche me entretuve cerca de Binefar localizando unas construcciones antiguas sobre un cerro que resultaron ser los restos de una antigua ermita. Parecía que sería un buen sitio para pillar alguna tormenta, pero el acceso era un infierno. Al reanudar la marcha comencé a ver destellos muy a lo lejos ya que esa tormenta se encontraba aún entre Navarra y Huesca. El plan era moverme por cerca de Huesca o incluso más hacia el Oeste, por Ayerbe. No descartaba incluso subir al castillo de Loarre con muy buenas vistas al Sur.

Al pasar por Barbastro decidí hacer una parada en el Santuario de El Pueyo. Los destellos que se veían a lo lejos habían decaído y por el momento estaba todo muy tranquilo. No tenía muy claro qué hacer ya que no había ningún indicador que me diese alguna pista, así que decidí seguir hacia Huesca. Llevaría 5 o 6km de autovía cuando empiezo a ver destellos hacia el Sur. No me lo esperaba en absoluto, y entre Huesca y El Pueyo no tengo ningún sitio conocido con buenas vistas así que me tuve que poner a buscar por la zona. Entre la oscuridad y el perfil del terreno, fue un desastre, desistí y me volví rápidamente a El Pueyo. Perdí casi una hora en esa operación, y cuando llegué otra vez al Santuario volvía a escasear la actividad. Sólo se veían algunas descargas lejanas de nuevo por la zona de Navarra y algunas por Zaragoza o más al Sur. Aunque aún era temprano comenzaba a estar algo mosqueado por los rayos que podría haber pillado si no me hubiera movido de El Pueyo desde el primer momento.

Puesto que ya estaba allí con todo el equipo a cuestas pensaba que no perdería nada por intentar pillar algo aunque fuese lejano, y en el caso de consolidarse alguna cosa accesible ya me plantearía como atacar. Así conseguí pillar las primeras imágenes del núcleo que se encontraba por Zaragoza. Poca cosa, y muy lejos, pero de repente se activó un núcleo mucho más cerca y poco después de la media noche, en tan sólo unos minutos la jornada ya era un éxito.

_MG_0691-2 by teslaweather, on Flickr

_MG_0707-2 by teslaweather, on Flickr

_MG_0716-3 by teslaweather, on Flickr

IMG_9930-4 by teslaweather, on Flickr


Era increíble. Conté hasta 6 núcleos activos en un rango de 180º de visión. No sabía a donde disparar y perdí varias descargas impresionantes. Además, estaba siendo azotado por rachas de viento bastante fuertes que comprometían la estabilidad de la cámara teniendo en cuenta que estaba trabajando con bastante zoom. No obstante el disfrute era máximo.

_MG_0761-3 by teslaweather, on Flickr

_MG_0771-3 by teslaweather, on Flickr


Sobre las 00:40h ya comenzaba a escuchar los primeros truenos. Viendo la aproximación de la tormenta no tendría mucho más de 10 minutos hasta que se me tirase la lluvia encima. O al menos eso pensaba.

_MG_0889-2 by teslaweather, on Flickr

IMG_9945-3 by teslaweather, on Flickr

_MG_0869 by teslaweather, on Flickr


A la 1:10h, tras ver un par de Anvil Crawlers muy lejanos toda la actividad cesó. Además comenzaron a caer algunas gotas gordas que me hicieron empezar a recoger el equipo y plantearme una nueva ubicación, quizá más hacia el Oeste por donde el radar mostraba algún núcleo de precipitación nuevo. De todos modos no llegué a meterme en el coche y seguí observando la situación, y fue una suerte. Sólo 18 minutos después toda la línea de tormentas que había estado fotografiando volvió a generar descargas.

_MG_0999-4 by teslaweather, on Flickr

IMG_0155-3 by teslaweather, on Flickr

IMG_0163-2 by teslaweather, on Flickr

IMG_0199-2 by teslaweather, on Flickr


Esta última descarga me hizo bajar la sensibilidad y cerrar un par de pasos el diafragma. Al verlo en la cámara pensé que el resto también estarían sobreexpuestos cuando en realidad fue un rayo excepcionalmente potente. Aun así lo siguientes son válidos, aunque algo subexpuestos.
Esto sucedía en torno a la 1:40 y el tema estaba totalmente fuera de control. Descargas cada 15 segundos, y todas impresionantes.

IMG_0220-3 by teslaweather, on Flickr

IMG_0222-3 by teslaweather, on Flickr

IMG_0224-2 by teslaweather, on Flickr

IMG_0228-2 by teslaweather, on Flickr

IMG_0230-3 by teslaweather, on Flickr

IMG_0234-2 by teslaweather, on Flickr

_MG_1093-2 by teslaweather, on Flickr

IMG_0240-3 by teslaweather, on Flickr

IMG_0242-3 by teslaweather, on Flickr

IMG_0246-2 by teslaweather, on Flickr

IMG_0247-3 by teslaweather, on Flickr

_MG_1097-2 by teslaweather, on Flickr

IMG_0248-3 by teslaweather, on Flickr

_MG_1100-3 by teslaweather, on Flickr

_MG_1106-3 by teslaweather, on Flickr

IMG_0259-3 by teslaweather, on Flickr

_MG_1113-2 by teslaweather, on Flickr

IMG_0268-2 by teslaweather, on Flickr

IMG_0271-3 by teslaweather, on Flickr

_MG_1125-3 by teslaweather, on Flickr

_MG_1131-4 by teslaweather, on Flickr

IMG_0285-3 by teslaweather, on Flickr


Pocos minutos después de las 2 no podía creerlo. Estaba prácticamente rodeado de tormentas. En unos 270º de horizonte no paraban de saltar descargas. Si hubiera tenido 20 cámaras en aquel momento, todas hubieran estado trabajando. Un núcleo que subía por la zona de Ordesa en dirección NE estaba casi iluminado permanentemente pero yo seguía con lo que me venía desde el Sur.

IMG_0286-3 by teslaweather, on Flickr

_MG_1138-2 by teslaweather, on Flickr

IMG_0308-4 by teslaweather, on Flickr

IMG_0309 by teslaweather, on Flickr

IMG_0311-3 by teslaweather, on Flickr

IMG_0315-3 by teslaweather, on Flickr

IMG_0319-4 by teslaweather, on Flickr

IMG_0322-3 by teslaweather, on Flickr

IMG_0324-3 by teslaweather, on Flickr

IMG_0331-3 by teslaweather, on Flickr

IMG_0333-3 by teslaweather, on Flickr

IMG_0337-3 by teslaweather, on Flickr

IMG_0343-3 by teslaweather, on Flickr

IMG_0348-3 by teslaweather, on Flickr

IMG_0354-4 by teslaweather, on Flickr

IMG_0366 by teslaweather, on Flickr

IMG_0385 by teslaweather, on Flickr

IMG_0391-2 by teslaweather, on Flickr



Tesla

  • Visitante
Re:Tormenta desde El Pueyo (Huesca), 25 de julio
« Respuesta #1 en: Octubre 29, 2014, 00:15:53 am »
Poco antes de las 3, y cuando los rayos de la línea de tormentas que se aproximaba por el Sur comenzaban a caer demasiado cerca, nuevamente se detuvo la actividad. A penas me cayeron 4 gotas gordas y como si nada, el cielo comenzó a abrirse. Viendo el panorama decidí poner las cámaras hacia la potentísima tormenta del NO con la intención de ir capturando imágenes para montar un timelapse. Era increíble la violencia que presentaba ese núcleo con una frecuencia que en ocasiones superaba las 2 descargas por segundo. Incluso hubo unos instantes en que tras unas descargas quedaron unos puntos rojizos suspendidos en el cielo durante varios segundos y por la posición deduzco que pudo tratarse de rayos en bola. No me extrañaría en absoluto pero al ser mucho menos brillantes que el resto de resplandores no quedaron registrados. Situación hacia esa zona:

IMG_0459-2 by teslaweather, on Flickr

IMG_0469-2 by teslaweather, on Flickr

IMG_0490-2 by teslaweather, on Flickr

IMG_0496-2 by teslaweather, on Flickr


Casi sin tiempo a reaccionar, mientras buscaba señal para actualizar el radar desde la zona sur del Santuario, me pareció ver una descarga hacia la zona de Lleida. Aunque estaba muy lejana me sorprendió que hubiera algo allí ya que el radar mostraba 4 trazas de precipitación residual. Pero en pocos segundos se produjo otra, y otra, y corriendo coloqué una de las cámaras hacia allí mientras la otra seguía con el timelapse hacia el N. No tardé demasiado en acumular varios rayos buenos de esa zona...

IMG_0526 by teslaweather, on Flickr

IMG_0552 by teslaweather, on Flickr

IMG_0557 by teslaweather, on Flickr

IMG_0576-4 by teslaweather, on Flickr

IMG_0584 by teslaweather, on Flickr

IMG_0589 by teslaweather, on Flickr

IMG_0595-3 by teslaweather, on Flickr

IMG_0646-3 by teslaweather, on Flickr

IMG_0649-3 by teslaweather, on Flickr


Hacia el Norte seguía muy interesante...

_MG_1697-2 by teslaweather, on Flickr

IMG_0660-3 by teslaweather, on Flickr

IMG_0690-3 by teslaweather, on Flickr

IMG_0693-3 by teslaweather, on Flickr

IMG_0750-4 by teslaweather, on Flickr


Y así estuve hasta las 4:30 aproximadamente, siguiendo el desplazamiento de ese núcleo hacia el Pirineo de Lleida hasta que la lejanía y la cadencia de las descargas me hicieron recoger esa cámara. Mientras tanto, la otra seguía con la tormenta del NO aunque ya se encontraba al N. A esas alturas estaba completamente fundido. Me había pasado toda la noche sin parar de caminar y/o correr de una cámara a otra controlando que las baterías y las tarjetas de memoria no se agotasen y que los núcleos tormentosos siguiesen dentro del encuadre... Así que aprovechando la relativa tranquilidad me tumbé en el santo suelo (nunca mejor dicho) a intentar poner los huesos y músculos en su sitio de nuevo. Pues nada, no era el momento. Ni 2 minutos llevaba ahí tirado cuando me cae una gota enorme en todo el oído. De haber tenido una cámara grabándome en ese instante, mi reacción hubiera entrado directamente en los “epic fail” del mes. Imaginad el bote que di teniendo en cuenta que me había quedado medio traspuesto....

Al momento comencé a analizar la situación y era moderadamente inquietante. Sólo tenía por mi zona algunos cúmulos muy poco desarrollados pero las gotas de grandes dimensiones seguían cayendo. Aquello sugería interrumpir el timelapse y ponerme a resguardo pero aguanté unos minutos y al final fue remitiendo la precipitación. Cayó lo justo para mojar el suelo, pero lo que realmente me preocupaba era la zona donde estaba. Al ser un lugar mucho más alto que las zonas próximas y con antenas de telecomunicaciones, podría haber caído alguna descarga pillándome en el peor sitio. Cuando se está haciendo un seguimiento de una tormenta activa, hasta cierto punto se puede anticipar lo que va a suceder evitando ponerse en riesgo. Pero una de las cosas que más respeto me producen es una tormenta en su fase inicial ya que la primera descarga no se puede anticipar y en esta ocasión tenía todos los números. También es cierto que estadísticamente la primera descarga suele ser intranube, pero en esto no puedes confiarte.

Algunos minutos después de las 5 comenzaba a haber cierta claridad debido a la proximidad del amanecer y podían verse algunas cortinas de precipitación bastante locales, entre ellas la que me había afectado poco antes. Todo se había movido con mucha lentitud, igual que había sucedido con el resto de tormentas de la noche. Así que cada vez con más luz ambiental fui recogiendo la cámara del timelapse y bajando al coche para emprender el viaje hacia mi destino ya que estaba allí "de paso".

En la comodidad del asiento del conductor comencé a repasar algo del material y al haber sido una noche tan intensa y estresante todavía no había asimilado cada momento. Y en circunstancias normales aquí acabaría la noche y el reportaje y hasta me podría retirar tranquilo de la caza de tormentas, pero aquello no entraba en la normalidad. Así que nada más arrancar el coche y avanzar unos metros comienzo a ver destellos en el núcleo que una hora antes me estaba pasando por encima. Pasaban ya unos minutos de las 5:30 y entre dudas se produjo otra descarga así que saqué el equipo de nuevo. A penas tenía memoria en las tarjetas a pesar de llevar 32+32+32+16+8 Gb y las 6 baterías que llevo estaban agotadas o a punto. Pero aun así volví al trabajo. Y el resultado podría calificarse como la guinda del pastel.

_MG_2827-3 by teslaweather, on Flickr

_MG_2858-3 by teslaweather, on Flickr

_MG_2869-3 by teslaweather, on Flickr

_MG_2877-3 by teslaweather, on Flickr

_MG_2883-3 by teslaweather, on Flickr

_MG_2907-3 by teslaweather, on Flickr

IMG_0947-3 by teslaweather, on Flickr

_MG_2949-4 by teslaweather, on Flickr

IMG_0966-3 by teslaweather, on Flickr

IMG_0981-2 by teslaweather, on Flickr

_MG_3003-4 by teslaweather, on Flickr

IMG_1009-2 by teslaweather, on Flickr

IMG_1023-2 by teslaweather, on Flickr

_MG_3063-4 by teslaweather, on Flickr

IMG_1044-3 by teslaweather, on Flickr


Y esto fue lo que pude registrar entre las 5:47 y las 6:21h, momento en que ya había tanta luz ambiental que me veía obligado a tirar exposiciones de 1 segundo para conseguir que la descarga quedase algo contrastada. Además constantemente llenaba las 2 últimas tarjetas de memoria por lo que estaba dedicando más tiempo a borrar exposiciones sin rayos que a la captura en sí. Así que definitivamente terminaba lo que considero que había sido la caza de rayos más impresionante de mi vida.

Para terminar, sólo me queda compartir el video de los timelapses de la noche y mejores rayos así como alguna composición de rayos que siempre resultan muy espectaculares y ayudan tener otra perspectiva de la magnitud del evento. El video primero...

http://youtu.be/GaVgcJkTc6c?list=UUDacgc8ZY2J0nDbbdiru-ig


Y los montajes.

_MG0707+_MG0716 by teslaweather, on Flickr

_MG0761+_MG0771_PS by teslaweather, on Flickr

_MG1097to_MG1118 by teslaweather, on Flickr

IMG0309toIMG0318_PS by teslaweather, on Flickr


Esta es una flipada absoluta y llena de fallos o cosas mejorables, pero también es curiosa.

IMG0600toIMG0656 by teslaweather, on Flickr


Y las últimas...

IMG0220toIMG0252_PS by teslaweather, on Flickr

IMG0253toIMG0272_PS by teslaweather, on Flickr


... que unidas en una sola dan como resultado la salvajada absoluta.

Pano_LR_PS by teslaweather, on Flickr


Resto de imágenes en Flickr: https://www.flickr.com/photos/97517184@N05/sets/72157648956641936/
Reportaje versión "extended" en Blogger: http://teslaweather.blogspot.com.es/2014/07/tormenta-desde-el-pueyo-huesca-25-de.html

No sabeis el peso que me quito de encima con la publicación de este reportaje. He necesitado 3 meses para terminarlo pero por fin lo he conseguido. Ahora a por los que me quedan por editar...

Un saludo.
« Última modificación: Octubre 29, 2014, 12:17:37 pm por Tesla »

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.640
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re:Tormenta desde El Pueyo (Huesca), 25 de julio
« Respuesta #2 en: Octubre 29, 2014, 12:47:01 pm »
¡Excepcional! ¡Brutal! Qué más decir de tus reportajes... Una vez más para quitarse el sombrero. Siempre faltan palabras para calificar tus 'cazas'.
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re:Tormenta desde El Pueyo (Huesca), 25 de julio
« Respuesta #3 en: Octubre 29, 2014, 13:32:36 pm »
La traca final rayera es la ostia parda.................................. :o :o :o :o :o :o :o :o Anda que si todos estos caen a la vez, sería como una traca final de fiestas :DDD :DDD :DDD :DDD :DDD :DDD :DDD

Desconectado AlbertXP

  • Observador meteorológico
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.021
Re:Tormenta desde El Pueyo (Huesca), 25 de julio
« Respuesta #4 en: Octubre 30, 2014, 01:09:07 am »
Te he comentado en el otro hilo de la tormenta de Barcelona, pero este es sencillamente impresionante, se me acaban los calificativos para tus cazas, como disfrutarías, y como clausura del reportaje, montaje rayero a lo bestia  :D1
Enhorabuena Testla!!
No des por muerto a quien veas agonizando, se levantará con más fuerza con la que tú lo derribaste.

Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.662
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re:Tormenta desde El Pueyo (Huesca), 25 de julio
« Respuesta #5 en: Octubre 30, 2014, 11:59:01 am »
IMPRESIONANTE TESLA ,,,,    :D1 :D1 :D1 :D1 :D1 :D1

tus reportajes siempre son fabulosos .. me quedo extasiada ante tanta explosión de energía ....

simplemente  ES UN ESPECTÁCULO GRANDIOSO ....   menuda cantidad de adrenalina debes tener encima después de gozar estos RAYACOS -.....  ;)
La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

Desconectado Kelvin-Helmholtz

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.285
  • Físico y gran admirador del cielo
Re:Tormenta desde El Pueyo (Huesca), 25 de julio
« Respuesta #6 en: Octubre 30, 2014, 12:57:53 pm »
No tengo palabras, en serio...

Poco hay que decir la verdad. No me extraña ni muchísimo menos que esta hubiese sido tu noche más memorable. El cuerpo se te debió quedar, vamos...nuevecito jajaja

Lo dicho, un gusto como siempre leerte y ver tus fotos. Mi enhorabuena!!!!

Un saludo

Desconectado Miliokos

  • Duque de Nebraska y Campofrío
  • Moderador del foro.
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 5.181
  • BURGOS(Nebraska) 856msnm [42°21'..N]_[3°42'..O]
    • Burguensis Tornado
Re:Tormenta desde El Pueyo (Huesca), 25 de julio
« Respuesta #7 en: Octubre 30, 2014, 19:16:44 pm »
Impresionante, como siempre, la edición de las ultimas fotos muy buenas, aun desconozco el programa, pero se que le hay.
Electrizante, como siempre.
............................................................................WEBCAM Burgos ciudad..............................Datos: Renuncio(BURGOS).........


Desconectado BK

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 31
Re:Tormenta desde El Pueyo (Huesca), 25 de julio
« Respuesta #9 en: Octubre 30, 2014, 23:16:17 pm »
Increible, sin palabras, y ya no sólo por la tremenda capacidad que tienes para la fotografía de rayos, sino también por las palizas que te metes para poder toparte con tormentas así, porque en una noche has visto más nube tierra que yo en los últimos 2 años enteros  ;D ;D

Enhorabuena, artista.

Desconectado µbio

  • Estepona (Málaga) 40 msnm.
  • Moderador del foro.
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 5.335
    • Tracks de mis rutas en Wikiloc
Re:Tormenta desde El Pueyo (Huesca), 25 de julio
« Respuesta #10 en: Octubre 31, 2014, 19:41:42 pm »
Alucinante es poco, es que no hay palabras. Que maravilla maehtro!!!


Tesla

  • Visitante
Re:Tormenta desde El Pueyo (Huesca), 25 de julio
« Respuesta #11 en: Noviembre 02, 2014, 18:12:21 pm »
¡Excepcional! ¡Brutal! Qué más decir de tus reportajes... Una vez más para quitarse el sombrero. Siempre faltan palabras para calificar tus 'cazas'.

Jajaja, muchas gracias. Me quedo sin palabras para calificar vuestra falta de palabras... jajajja
Ya sabes que es todo un placer compartirlo.


La traca final rayera es la ostia parda.................................. :o :o :o :o :o :o :o :o Anda que si todos estos caen a la vez, sería como una traca final de fiestas :DDD :DDD :DDD :DDD :DDD :DDD :DDD

Tengo la posibilidad de añadir alguno más pero por algún motivo estropeaba gran parte de la foto. Y hacia la izquierda también podría añadir más panorámica pero ya con otro nivel de zoom y se me complicaba en exceso.
Tampoco estuvo tan lejos de caer todo a la vez. En la parte de la composición de rayos más cargada caían cada 30 segundos y unos cuantos que salieron seguidos en exposiciones de 15 segundos. Al final todo lo que sale en la última imagen son 13 minutos de tormenta.


Te he comentado en el otro hilo de la tormenta de Barcelona, pero este es sencillamente impresionante, se me acaban los calificativos para tus cazas, como disfrutarías, y como clausura del reportaje, montaje rayero a lo bestia  :D1
Enhorabuena Testla!!

Jaajajaj. Gracias. Lo disfruté mucho e incluso en algún momento me sobraba tanta tormenta, sobre todo al final de la noche ya que todavía tenía 300km de viaje y empezaba a estar muy cansado. Pero sin duda valió la pena.


IMPRESIONANTE TESLA ,,,,    :D1 :D1 :D1 :D1 :D1 :D1

tus reportajes siempre son fabulosos .. me quedo extasiada ante tanta explosión de energía ....

simplemente  ES UN ESPECTÁCULO GRANDIOSO ....   menuda cantidad de adrenalina debes tener encima después de gozar estos RAYACOS -.....  ;)

Gracias. Si aún tuviera adrenalina de esas fechas estaría destrozado... jajajjaja  Un placer de tormenta, un placer durante la edición y encantado de que haya gustado tanto.


No tengo palabras, en serio...

Poco hay que decir la verdad. No me extraña ni muchísimo menos que esta hubiese sido tu noche más memorable. El cuerpo se te debió quedar, vamos...nuevecito jajaja

Lo dicho, un gusto como siempre leerte y ver tus fotos. Mi enhorabuena!!!!

Un saludo

Gracias.
A todos los que no tenéis palabras, se nota que no veis las noticias del Piqueras en tele5. Terrible, apocalíptico, terrorífico, escalofriante, infernal.... ajjajajajaj
Yo creo que por material sí que podría ser la tormenta que más recordaré pero tengo otras que difícilmente podré olvidar por otros temas... Próximamente...


Sin palabras!  :o

Jajajaaj. Otro sin palabras para la colección. Lo dices en plan: "interesante"... o en plan: "me he comido el plan de datos del movil viendo este repor"...???  Seguro que un poco de ambos. jajajjaj. Bueno, he de recordar que "sin palabras" también son palabras, así que no sería sin palabras... Error de redundancia cíclica. El cerebro se apagará para evitar daños.


Increible, sin palabras, y ya no sólo por la tremenda capacidad que tienes para la fotografía de rayos, sino también por las palizas que te metes para poder toparte con tormentas así, porque en una noche has visto más nube tierra que yo en los últimos 2 años enteros  ;D ;D

Enhorabuena, artista.

Muchas gracias. Palizas como esta, todos los días, por favor!! Las que no trascienden son las que no dan resultados y de esas también tengo una buena colección. Pero bueno, es algo que va con la caza de tormentas y más o menos todos sabemos que es un precio a pagar por asistir al espectáculo.


Alucinante es poco, es que no hay palabras. Que maravilla maehtro!!!



Muchas gracias. Comentaré con la moderación el tema de las palabras, por si fuese un problema del foro, o de la RAE....

Un saludo

Desconectado chimpun

  • Maestro Cazatormentas
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 45
  • ¡Amo YaBB SE!
Re:Tormenta desde El Pueyo (Huesca), 25 de julio
« Respuesta #12 en: Noviembre 04, 2014, 00:47:27 am »
Por días como esos, y salidas como esas uno se siente vivo y la afición crece

Uno se olvida de las veces que ha salido para venir sin nada, solo habiendo escuchado música y la radio.


Muchas gracias por esa cantidad de electricidad. La edición mediante photoshop para unir tomas queda muy efectiva y potente, y aunque sea una pasada de vueltas imposible nos da una idea de lo que allí ocurrió y de lo bien situado que estabas en el Monasterio de Pueyo.

Una pasada de fotos,

pero me quedo con esta porque nos habla de la fuerza de la electricidad, como si la propia tierra se comportara como un laboratorio de física:


 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador