Cazatormentas
Foro de Meteorología => Reportajes de meteorología => Mensaje iniciado por: poetaze en Julio 20, 2006, 00:10:28 am
-
Si, después de mis rogativas a la Virgen de la Cueva, por fin ha caido un buen diluvio en Zaragoza. Hemos visto llover como hacía muchos meses no veiamos. Que maravilla !!
No he podido gozar mucho de la lluvia pq me ha tocado currar esta tarde, pero ha sido fantástico, vaya cortinas de agua hemos tenido esta tarde !
Eso sí, no creo q a los bomberos les haya hecho mucha gracia porque habrán tenido que hacer muchas salidas pq aquí no estamos preparados para estas lluvias.
Aquí teneis dos fotos de la mañana:
(http://img130.imageshack.us/img130/3860/img0917bri6.jpg)
(http://img130.imageshack.us/img130/493/img0919bzm4.jpg)
(http://img98.imageshack.us/img98/1408/mapa1907iq9.jpg)
durante la tormenta de la tarde no he podido hacer fotos pero al llegar a casa he visto que algo se acercaba...
(http://img130.imageshack.us/img130/2570/img0930bvk1.jpg)
y se acercaba...
(http://img70.imageshack.us/img70/5017/img0934bpp1.jpg)
y se acercaba más...
(http://img70.imageshack.us/img70/5442/img0937btj9.jpg)
sólo había que esperar para ver el espectáculo:
(http://img130.imageshack.us/img130/1372/img0946bzj2.jpg)
(http://img130.imageshack.us/img130/4969/img0949bqo0.jpg)
(http://img130.imageshack.us/img130/6619/img0960bla3.jpg)
y cuando estaba colocando mi trípode en mejor posición ha caido un rayo muy cerca de mi casa por lo que he optado por cerrar la ventana y dar por terminado mi reportaje. Seguro que me he perdido lo mejor pero tengo que reconocer que las tormentas secas como la que hemos tenido esta noche me ponen a 100 y quiero cuidar mi corazón.
Espero que os haya gustado. Otro día prometo mejorar con mi trípode y mis fotos nocturnas.
-
Juer... :o :-X enhorabuena, gran caza... la verdad es que ayer casi todo Aragon se vio regado y bien regado... :<<O
-
:o Pedazo de rayos enhorabuena, son cojonudos ;)
-
Púes aquí, en Monzón, pasó pero muy rápido y casi nada de agua, algún trueno y poco más, ni para refrescar la calorina.
Lo que se comenta aquí es que es difícil que caiga, pq en el pueblo de al lado (Barbastro) a la mínima que ven una nube se lían a tirar cohetes para romperlas, y que no les fastidie las viñas del Somontano. ¿?
(quizás anetus sepa algo de esto)
Donde si que cayó es en la vega de Cariñena, más de 30ltr. y granizo.
-
Me alegro mucho de que al final hayáis tenido espectáculo en Zaragoza, pero también con daños... Esperemos que no fueran demasiados... :-\
-
Barbaridad de rayos, poetaze. :o :o ::) ::)
Al fin el "frente del Ebro" barrió la capital.
Enhorabuena por las fotos y por salvar el pellejo, que nunca se sabe con estas historias.
;)
-
Pues sí, ayer cayó lo que no había caido en dos meses. Os dejo dos fotos de la Plaza Paraíso y Gran Vía de Zaragoza.
Las fotos no son mías sino "robadas" de internet en el diario ADN.
(http://img126.imageshack.us/img126/5603/tromba1hb9.jpg)
(http://img408.imageshack.us/img408/3813/tromba2po0.jpg)
alguno llegó ya duchado a casa.
Para mañana he escuchado diferentes previsiones del tiempo, unos dicen que el tiempo se mantendrá estable y en otras que puede haber fuertes tormentas en el Noreste, a quién le hago caso?
-
Hola Poetaze 8)
El día comenzó con nubosidad alta y acabo con unas buenas tormentas de tarde que inundo casi todo zaragoza,y encima el susto que te llevaste con el rayo que descargo mientras que colocabas el tripode te izo abandonar la caza y eso si que te jorobo no?,en algunas zonas se recogieron granizos del tamaño de huevos de gallina que destrozaron tejados inmobiliario urbano y lunas de coches etc etc...
un saludo y buenas capturas de rayos.
-
Fotos mu chulas. Lo mejor lo que tu has dicho esconderse (la verdad que yo no me hubiera escondido, toy loco y lo que hubiera hecho es salir mas para ver mejor)
-
:D Pues si que ha caido agua allí :o estupendas fotos :o Muy guapos los rayos ;D
Un saludo ;D
-
Estupendo reportaje un saludo!! :)
-
JUer, fantastica caza que realizastes ;) enhorabuena :o :o
-
:o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o fuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu que guapas esas fotos enorabhuena
-
Felicidades tío , las fotos de los rayos guapísimas..!!
-
cuando aya mas rayos y to eso saca mas fotos y las pone aqui. vale??????????? ;)
-
Púes aquí, en Monzón, pasó pero muy rápido y casi nada de agua, algún trueno y poco más, ni para refrescar la calorina.
Lo que se comenta aquí es que es difícil que caiga, pq en el pueblo de al lado (Barbastro) a la mínima que ven una nube se lían a tirar cohetes para romperlas, y que no les fastidie las viñas del Somontano. ¿?
(quizás anetus sepa algo de esto)
Donde si que cayó es en la vega de Cariñena, más de 30ltr. y granizo.
Púes me respondo yo mismo al comentario sobre Barbastro y sus cohetes:
Bajo el título RELACIONES TORMENTOSAS POR LA SIEMBRA DE NUBES, el diario heraldo de aragón nos ilustró, el pasado día 30 de Julio, con un artículo sobre la lucha contra el pedrisco,https://www.heraldo.es/pdfs/visoraragon.html?pagina=38&cuaderno=PRI&fecha=20060730
En este artículo se expone el uso de las estufas y coheres de yoduro de plata, que desde hace unos cuantos años se han usado para "sembrar" las nubes, y de la que Aragón esta en cabeza.
Ya que el artículo es largo lo voy a resumir:
- El método más común para la siembra es el uso de Yoduro de Plata (AgI), realizada mediante quema en estufas, cohetes y/o avionetas.
- Aragón cuenta, desde 2002, con 33 generadores extendidos en sus diferentes comarcas, y estiman que se reduce entre un 25% y un 50% los daños producidos por el granizo, aunque reconocen que necesitan más tiempo para realizar estadísticas fiables.
- El plan, costeado con financiación pública, asciende a 500.000€/año e incluye el estudio de investigación "modelización de la energía cinética de las precipitaciones de granizo."
- La siembra consiste en quemar yoduro de plata en muchas estufas para que al mezclarse este compuesto con las nubes se formen pequeños cristales de granizo, impidiendo de esta manera la formación de grandes piedras.
- La teoría no se cuestiona, pero en la práctica no hay evidencias de su eficacia (Gabriel Buendía), tiene que ser en el punto y momento adecuado, antes de que se formen las piedras (Antonio Conesa).
-El C.N.I. EEUU, en un informe emitido en 2003 lamenta la falta de "exito demostrable" en los últimos 40 años.
-Cataluña abandono en 2005 el apoyo público a estos sistemas. Contaban con 50 generadores terrestres conectados vía radio, con un funcionamiento de unos 30 días/año (250-280 horas)
- Ha crecido la oposición a estos métodos en una gran parte de colectivos (Ribagorza y Soria), ya que los asocian con la desertización, al modificar el comportamiento de las precipitaciones naturales.
- En el Somontano, Ramón Juste, gerente de bodegas Enate, asegura que no han comprado ni tirado cohetes en los últimos 3 años, y que aún con todo la desertización aumenta.
- La comunidad de Madrid se plantea bombardear las nubes en el embalse de El Ataque para incrementar las lluvias.
TEORÍA
En las nubes hay unos núcleos llamados "hidroscópicos", muy abundantes, y que favorecen la formación de gotas de agua, y otros, en menos cantidad, llamados "glaciógenos" y que favorecen la formación de cristales de hielo con tan solo -4º, y si son escasos se forman granizos de gran tamaño. El objetivo de la siembra con AgI es introducir más cantidad de glaciógenos para favorecer la formación de muchos pequeños granizos.
OTROS MÉTODOS
- Ritos Religiosos,...
-Cañones de Ruido (Lyon, 1901), con el objetivo de romper el granizo se generaba una detonación de acetileno de más de 120dB, se uso bastante en el valle Stiger (Austria). Según investigaciones posteriores se comprovó que hacia falta una presión 300 veces superior, se dejo de usar, pero en 1972 una firma francesa volvió a fabricarlos.
- Disparar Dinamita a la nube (Italia, 1950-60), cuando empieza a caer el granizo. Pensaban que de esta manera se rompía el granizo y se disipaba la nube. Cuestionado pq lo que pasa es que la nube descarga la piedra mayor en pocos minutos, se para el granizo, cae algo de lluvia y la nube desaparece. Se usó mucho en Italia, Kenia y China, hoy en día practicamente no se usa.
-Cohetes Oblako AgI (Rusia), en rusia desde hace varias decadas disparan cohetes de Ioduro de Plata, localizan la nube mediante radar y le disparan con precisión.
-Quemadores (Francia), desde hace varias decadas los usan para hacer llegar el Ioduro de Plata hasta las nubes.