Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Tobogán termométrico  (Leído 535 veces)

Desconectado Urbión

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 267
Tobogán termométrico
« en: Mayo 19, 2015, 15:47:00 pm »
Si la semana pasada el miércoles se llegó casi a 30 grados, superandose el récord para mayo en el observatorio principal de Soria capital con 32,7, el viernes la máxima apenas superó los 12, con viento constante del norte que hizo más desagradable el día.

El viernes al atardecer, los últimos estratos cantábricos arrastrados por la advección del norte conseguían a duras penas atravesar el cordal de Urbión, pero dejaban estampas como éstas











Durante la noche del viernes al sábado aún siguió dicha advección, por lo que decidí subir hasta las cumbres de Urbión para comprobar si había llegado la iso 0.

Dentro de la estratada cantábrica, que atraviesa el cordal por la zona de cumbres de menor altura, proveniendo del río Portilla, afluente del Najerilla. A 1900 metros en la vertiente soriana



A 1950 metros justo en el cordal, el viento del norte de ráfagas de unos 80 km/h, y cero grados, proporcionaba unas sensaciones térmicas muy bajas. Aunque más agradables que el horrible calor sahariano que se padeció el martes y miércoles

La iso cero había bajado a un poco menos de 1950 metros, y de hecho ya se había formado hielo a esa altura, pero divisando con zoom a una cota de 2.100 metros, la cencellada era más patente. Con la ventaja que había menos niebla, pues se estaba retirando rápidamente por esa zona



En el trayecto, como no fotografiar la laguna glaciar de Urbión, envuelta en brumas que ascendían por el valle del río Urbión



Pero que enseguida se disipaban



La cencellada era más patente y se depositaba en el pasto









Desde arriba se podía observar la última zona de niebla que quedaba, y como entraba hacia el lado soriano por el llamado Entradero, la menor elevación del cordal. De esta forma, y por advección, produce la cencellada al estar la iso 0 a esa altura.





Y provoca auténticas postales como ésta, al depositarse el hielo en los últimos pinochos a unos 2.100 metros. La fotografía, como todas las que pongo, no está retocada, excepto el propio sistema de la cámara





Y con más detalle, el hielo era notable





Subiendo hacia la muela de Urbión, un cuadro pétreo natural de la Demanda, y concretamente el San Lorenzo







La laguna de Urbión desde otras perspectivas, algunas daban un poco de vértigo









En la zona de la Remesa, a casi 2.200 metros, y hacia el sur, se dibujaba perfectamente las siluestas del Sistema Central segoviano. El día nítido, y con una visibilidad espectacular, con un cielo con una impresionante gama de azules. Más propio de invierno que de mediados de mayo



Urbión cada vez más cerca, con algo de cencellada en las rocas. Al norte, seguían los estratos mordorianos del Cantábrico, que bastantes más veces de lo que parece, no llegan a Urbión, aunque si el aire frío asociado





Inicio del valle del río Duero, con esa luz espectacular



Y en el valle del nacimiento del río Duero, los grandes ventisqueros se han consumido rápidamente por las altísimas temperaturas de estos días, así como las de esta primavera tan cálida. En zonas donde se habían acumulado metros y metros, ya tan solo existen pequeños ventisqueros. Si llegaran a junio, y más con los pronósticos tan fríos de esta segunda quincena de mayo, pero poco más

Siempre tan fotogénica esta zona



















Este domingo 17 de mayo, cesó completamente la advección del norte, pero por inversión térmica, el aire frío se depositó en el valle, de tal forma que heló de forma débil con 0 grados. La escarcha era apreciable a primera hora, depositándose en todas las superficies





Campanilla, o pequeño narciso silvestre, recubierto de escarcha



Los tréboles también



Pero rápidamente subió la temperatura, ya que el aire en altura era más bien cálido al variar el flujo hacia el sur/sureste. Y así se pasó de 0 grados, a una máxima de 24,4 grados, y tarde casi de verano.
La vegetación está en su apogeo, ya que la primavera se ha adelantado en torno a dos semanas, y la explosión primaveral está casi en su zénit

Los brezos, tanto el rojo (Erica arborea variedad aragonensis), como el blanco (Erica arborea) han florecido, y ya es un espectáculo verlos









El pasto sigue muy verde, a pesar de que apenas ha llovido desde hace dos semanas



El becerrito casi recién nacido (se aprecia los restos del cordón umbilical), a lo suyo



Echando la hoja el rebollo, más adelantado de lo normal, en un prado de verde intensísimo



Pero los pronósticos son lamentables para la vegetación.

Los últimos pronostican 10 días de situación de norte/noreste. Esto se traduce en Pinares en viento constante, sensaciones térmicas bajas, y posibilidad de heladas moderadas si se calmara. Los valles más propicios son los de la zona sur de Pinares, más resguardados.
Los valles de Duruelo-Covaleda, y menos Quintanar, parece que el viento no va a amainar. Aunque todo es posible, y si lo hiciera las heladas serían moderadas y destrozarían huertos, ya que la entrada fría es inusual para la época.
Así, la iso 0 se sitúa sobre Urbión en las madrugadas del jueves y viernes



Y las anomalías de las temperaturas en altura son muy notables, con picos de 9 grados, y se prolongan bastantes días



Y sin que precipite excepto en las cumbres de Urbión, y en este caso en pequeña cantidad.
La situación de los pastos será cada vez peor, y atención a la cosecha de secan0 de amplias zonas de Soria y Segovia.

Hoy de nuevo se ha producido un descenso extraordinario de las máximas, puesto que ha pasado de 25,2 grados de ayer, a los 11,3 que se quedará, y eso que la máxima se producirá sobre las 12, ya que ahora hay 9 grados y con viento

Un saludo


« Última modificación: Mayo 19, 2015, 17:42:52 pm por Urbión »

Desconectado Urbión

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 267
Re:Tobogán termométrico
« Respuesta #1 en: Mayo 25, 2015, 22:46:29 pm »
Os dejo unas fotos de este sábado 23 de mayo, en que de nuevo la cencellada se impuso en las cumbres de Urbión, bajando el viernes la iso cero a unos 1700 metros. El sábado estaría a unos 1850 m a primera hora de la mañana.
El ambiente a 1950 m, ya en la cumbre era de pleno invierno, con -1, ráfagas de viento de 70 ó más, y densa niebla con cencellada. Esta se depositó como siempre primero en los pequeños pinos que mal sobreviven en ese hábitat, y a unos 2.000 metros, la cencellada era patente incluso en las pequeñas praderas de cumbre, y las flores como las violetas alpinas, margaritas o pequeños narcisos. Después mejoró, y la niebla se disipó ligeramente proporcionando también buenas instantáneas.

Ahí van






































Un saludo


« Última modificación: Mayo 26, 2015, 10:41:34 am por Urbión »

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 41.611
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re:Tobogán termométrico
« Respuesta #2 en: Mayo 26, 2015, 00:12:56 am »
¡Qué contrastes! Y como se refleja en el paisaje. Precioso reportaje. Muy didáctico. La primavera es así, con sus idas y venidas en el tiempo meteorológico.
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado bretema

  • Ourense, 139 msnm
  • Moderador del foro.
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.033
  • Ourense, 139 msnm
Re:Tobogán termométrico
« Respuesta #3 en: Mayo 26, 2015, 12:55:18 pm »
Qué bonito reportaje!!! Realmente esa zona es una maravilla.

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador