Saludos cordiales a tod@s!
Desde hace ya algunos días que ando siguiendo muy de cerca los modelos meteorológicos en todas y cada una de sus actualizaciones... y como muchos de vosotros, seguramente, he caido en la cuenta de que, si tenemos (de una vez) un poquito de suerte, podría girarse la tortilla, al menos de forma transitória, hacia fiales de la primera semañana de Agosto, si las piezas se mueven como se tienen que mover.
En primer lugar, hay qeu echarle un ojo a la dorsal anticiclónica enviada desde el centro de altas presiones de las Azores hacia la zona de las Británicas. Las profundas borrascas que semanas anteriores han estado merodeando por la zona, dan paso a un "vacío" que perfectamente podría ocuparse por esta dorsal.
De ser así, ya tendríamos montado el primer paso hacia el cambio de situación;

Y ahora viene el paso más difícil y deseado, el típico paso para el cual todos los amantes del elemento blanco, en días de invierno, ponemos velas y santos con tal de que se cumpla

...
La dorsal se reafirma en el cuadrante noroeste de Europa y se "emancipa" del anticiclón de las Azores, el cual, se queda en su misma posición ... Si os habéis fijado, este es el principio de la RUPTURA DE LA CIRCULACIÓN ZONAL ... ¿Qué evocaría esto?, pues... lo veremos en el paso siguiente...

... de entre los dos centros de acción de altas presiones, se deslizaría por ESTRANGULAMIENTO o efecto venturi potencial, una pequeña DANA o vaguada secundaria procedente de las profundísimas borrascas atlánticas ... Sólo quedaría pues, que esta bolsita de aire frío se cerrase por completo gracias a una nueva soldadura de sendos anticilones... y entonces, tendríamos la fiesta servida


Y bueno ... a partir de esta suposición, los movimientos que pueda presentar esta DANA sería infinitos, ya sabéis.... : desplazamiento hacia la zona de Portugal, estacionamiento frente a las costas Gallegas, Asturianas y Cántabras, ligero deslizamiento hacia el centro peninsular, rebote hacia Francia ... etc etc etc...
Esto ya saría "jugar" demasiado a la videncia.. así pues, tendremos que ir siguiendo esta situación día a día ... ¿Qué otro remedio nos queda? ....

Todo parece bonito pero, como siempre pasa en estos casos... estamos hablando a tendencias que basculan entre las 160 y las 180 horas... así que, solo se quedan, de momento, en eso: TENDENCIAS.
Es más, la cosa está "fifty-fifty" pues, la nueva actualización del pronóstico de la NAO registra posibilidades bajitas de que se rompa la circulación zonal .. y esta situación únicamente se podría dar si la circulación zonal se rompe...

E incluso, si echamos una ojeada al meteograma de la costa central de Cataluña (aprovechando que soy de esta zona) veremos que no se reflejan grandes cambios a medio ni largo plazo ....

Así que tendremos que seguir mirando mesoescalares hasta que "suene la campana"

Mucha suerte a tod@s!