Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026  (Leído 5469 veces)

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 41.796
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
« Respuesta #15 en: Octubre 11, 2025, 09:25:19 am »
Citar
The CS3 seasonal forecasts were updated today and (I believe this is GLOSEA) shows a generally below average polar vortex over the Arctic through the first part of winter.

Los pronósticos estacionales CS3 se actualizaron hoy y (I creen que esto es GLOSEA) muestra un vórtice polar generalmente por debajo del promedio sobre el Ártico durante la primera parte del invierno.




"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.810
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
« Respuesta #16 en: Octubre 11, 2025, 15:07:49 pm »
Así es Jota, el vórtice aún está débil.

 La debilidad del vórtice polar en estos momentos de su construcción inicial y hasta el día 20 ó 21 de octubre, según marcan los modelos es evidente.
El día 13-10-2025 vemos una mancha de aire fría de -60 º C, sobre la vertical de los 90º N.



Sobre el día 16-10-25 comienza a notarse como una gota de aire frio de -65ºC va asomándose



Para el día 17-10-25 esta marca de -65º C se va consolidándose, está muy lejos aún de ser una temperatura consistente que solidifique una fuerte columna que sostenga al vórtice polar   



Si nos guiamos por el modelo GFS para el día 17-10-25 a 10hPa divisamos esa temperatura indicada anteriormente y la estructura que va cogiendo el vórtice polar.



Si bajamos de cota a 30hPa está aún la cosa poco consolidada



Al llegar para la misma fecha a 50hPa en la capa media baja de la estratosfera, vemos esa debilidad, la temperatura es alta aún y el anticiclón sobre el NE la península de Kamchatka es potente y alarga uno de sus ramales sobre el Polo Norte. Con ese bloqueo, su ramal descendente de la parte derecha, puede estar entorpeciendo la bajada de las temperaturas, creando la convergencia en las capas inferiores.



Si examinamos la columna de Ozono a 51hPa para la fecha 17-10-25, los tonos anaranjados nos muestran que aún queda ozono a esa altura, eso quiere decir = temperatura alta, recordar que el frio se come el Ozono. (Por los procesos catalizadores que ya se han explicado en años anteriores en posts de seguimiento del vórtice polar   sobre este asunto)


 
Si bajamos a lo que debería ser la base del vórtice a 100hPa la observación del mapa es desoladora en cuanto a la temperatura para ese pronóstico del día 17-10-25.


 
Incluso para el día 21-10-25 el GFS a 30hPa vislumbra la existencia de ese anticiclón y como molesta al vórtice que aún está débil y desplazado ligeramente sobre la Península Escandinava



La última salida del modelo que nos dejaba ver la imagen en 3D del vórtice polar solo está actualizada hasta el día 7-10-25



Como este modelo no lo actualicen, tendremos que ir siguiendo la evolución del vórtice, como antaño, tirando mano del GFS, esperemos que lo resuelvan, pues era muy gráfico ver la evolución del vórtice en 3D.
La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.810
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
« Respuesta #17 en: Octubre 11, 2025, 15:11:39 pm »
Los vientos del Oeste que deberían envolver al vórtice polar, para que el frío se estableciera y diese forma a esta columna, no están siendo lo fuertes que desearíamos

Para el día 13-10-2025 aún quedan restos de vientos del Este sobre los 90º N, las capas intermedias entre los 10hPa y los 100 hPa, que son esos vientos del Oeste que deberían ser la base estructural del vórtice polar, de momento el modelo nos los muestra muy débiles



Para el día 17-10-25 en la parte de la alta estratosfera se asoman unos vientos del Oeste algo más fuertes, y llegan a tener una ligera conexión con la superficie entre los 30ºN extratrópicos   y 60º N latitudes altas, pero el área ideal sería entre los 50y 90º N, ahí es donde deberían situarse, y ser más fuertes esos vientos del Oeste, para aislar el aire frio del vórtice polar y así éste pudiese formarse como tal.



Para el día 20-10-25 ha evolucionado poco la situación  desde el día 17-10-25



La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.810
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
« Respuesta #18 en: Octubre 19, 2025, 16:06:57 pm »
Como de momento el programa de stratobserve, no actualiza el modelado en 3D de la evolución del vórtice polar, se ha quedado estancando en el día 7-10-2025, hay que volver a la antigua usanza de ver examinar el desarrollo del vórtice con los modelos del NCEP/GFS EN TEMPERATURAS y el GFS en geopotencial para ver la forma que va adquiriendo la columna de aire frio que envuelve al vórtice.

He escogido la fecha del día 23-10-2025 para ver toda la vertical del vórtice

El día 23-10-25 a 1hPa, la parte superior del vórtice polar, nos marca una temperatura alrededor de -40º C



En Geopotencial a esa cota vemos la parte superior del vórtice escorada hacia el NE de Groenlandia



A 2hPa, ya observamos colores más lilas en su núcleo, marca -60ºC


 
En Geopotencial se distingue que esta parte superior del vórtice está casi en la misma posición que a 1hPa, la forma concéntrica nos indica que la forma tubular a esa cota es consistente para retener frio en su seno.



A 5hPa la temperatura marca entre -65 y -70º C



En Geopotencial parte del vórtice se sitúa al NE de Groenlandia y el NW de las Penínsulas Escandinavas 



A 10hPa la temperatura alcanza entre -70º y -75º C, eso ya es consistencia robusta en la parte central del vórtice


 
En Geopotencial el vórtice continua en la misma posición que a 5hPa



A 30hPa la temperatura esta entre -65 y -70º C, ojo al Anticiclón de Bloqueo sobre Kamchatka, puede estar expresando movimientos ascendentes de aire cálido a esa altura.



En Geopotencial no marca ese bloqueo


 
A 50hPa la temperatura es de -65º C, vemos que conforme bajamos de cota la temperatura asciende, y ese bloqueo está más centrado en el estrecho de Bering.



   
En Geopotencial marca ese Anticiclón en latitudes más bajas entre los 29º N, casi en el centro del Pacifico.


 
A 70hPa la temperatura es de -55 ó 60º C, muestra el Bloqueo sobre el estrecho de Bering y en su parte sur alcanza las Islas Aleutianas.



En geopotencial, sigue marcando el nacimiento del Anticiclón en latitudes bajas



A 100hPa la temperatura esta entre los 50º y -55º C, en la base del vórtice. Esto muestra debilidad en su cimiento.



En geopotencial se percibe la base del vórtice al Norte de Kamchatka, con todo lo expuesto podemos percibir que la base del vórtice está desplazada del centro del Polo Norte y su parte superior está situado al Norte de Europa. Con ello nos da una idea de cómo va la formación del vórtice y su posición. 


 

  El posible establecimiento de una NIÑA en el Pacifico Central, conforme pronostican los modelos, ayuda a la formación de ese anticiclón de bloqueo en esa zona del planeta, debilitando la formación del vórtice polar, porque esa posición anticiclónica favorece la actividad de las ondas, las cuales interfieren la configuración del vórtice polar   
Adjunto enlace de los pronósticos de la NOAA, sobre el ENSO para este invierno.

https://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/enso_advisory/
La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

Desconectado juanje albox

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 208
Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
« Respuesta #19 en: Octubre 27, 2025, 21:48:17 pm »
La fase de la QBO en negativo condicionará mucho la fortaleza del vórtice troposférico, imagino que esa circulación del este en la estratosfera ecuatorial es un factor clave para la debilidad del vórtice.

Desconectado Chaparrón

  • Acamet
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 23.469
Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
« Respuesta #20 en: Octubre 31, 2025, 15:42:13 pm »
Algo muy llamativo ​va a hacer el VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO en las próximas semanas

Entre Málaga, Cañete la Real, y Motril.

Desconectado juanje albox

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 208
Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
« Respuesta #21 en: Ayer a las 19:26:43 »
Pues si, parece que hay indicios de movimiento, con el vórtice tan débil tenemos más posibilidades, quizás en diciembre ya haya algo interesante, o incluso antes.

Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.810
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
« Respuesta #22 en: Hoy a las 13:05:46 »
La evolución del vórtice polar para hoy día 2-11-2025 , la temperatura a 10 hPa marca -60º C ,
el núcleo central del mismo entre los 90º y70º N baja hasta -65º c, ese frío parece que va formando la columna del vórtice polar


 
Para que ese frio se consolide , necesita que los vientos del Oeste sean fuertes .En la siguiente imagen del mismo día 2, observamos como en la alta estratosfera sobre la vertical de los 60º N y 40º N comienzan a descender los vientos del Oeste mas intensamente , siendo éstos los encargados de encerrar ese frio a lo largo del pilar del vórtice .



Dia 8-11-2025 la disminución de la temperatura es evidente, la marca de los -60º C llega a los 5hPa sobre la vertical de 90º N y 60º N .



Con los mapas de geopotencial del modelo GFS , podemos vislumbrar la forma que va adoptando el vórtice , el día 8-11-2025  a 1hPa   , vemos el anillo concéntrico de la parte alta del vórtice en la alta estratosfera, evidenciando que los vientos del Oeste son consistentes para confinar el frío .



A 10hPa continuamos viendo la forma cilíndrica del vórtice,pero aparece la señal de un Anticiclón de bloqueo  sobre el NW de Japón.



A 50hPa en la estratosfera media-inferior , el cono del vórtice no es tan consistente mostrando bascula hacia el Norte de Canadá . La señal del bloqueo sigue , aunque mas hacia el sur sobre los 30º N.



El modelo NCEP/GFS a 50hPa sitúa ese bloqueo entre la Península de Kamchatka y las Islas Aleutianas



La base del vórtice a 100hPa muestra la debilidad de los vientos del Oeste en esa capa de la baja estratosférica , se intuye una vaguada que se sitúa al Norte de Canadá .


 
En esta otra imagen percibimos la debilidad de los vientos de Oeste a esa cota 100hPa



La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.810
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
« Respuesta #23 en: Hoy a las 13:09:49 »
La importancia de la posición de los anticiclones de bloqueo radica en la influencia que tienen para influir en la propagación de las ondas hacia el Polo Norte ,y por ende al vórtice polar  para debilitarlo , o bloquearles el paso hacia arriba y fortalecerlo.
Los anticiclones de bloqueo en superficie pueden influir en la propagación de ondas, que se amplificarán con la altura, desplazándose la fase de la onda hacia el Oeste.

Los bloqueos en la costa del NW del Pacífico y Asia Oriental, sobre la Península de Kamchatka tienden a destruir la actividad ascendente de las ondas planetarias, produciendo en la mayor parte de las ocasiones una intensificación del vórtice polar.

Hay estudios De Matius et al 2009, que dice que este bloqueo activa la ONDA n- 2, si en el Pacifico Central tenemos evento NIÑA y la QBO está en fase Este.

Y otros estudios relacionan la amplificación de la Onda n-1 por la intensificación de la baja de las Aleutianas, cuando en el Pacifico Central tenemos evento NIÑO, ya que esta onda podría depender de la respuesta de la SST, siendo esta onda una respuesta extratropical al NIÑO, intensificando y desplazándose hacia el NE de la baja de las Aleutianas.   

Los anticiclones de bloqueo que preceden a eventos de vórtices fuertes tienden a estar más concentrados sobre el Pacífico pues estos monstruos atmosféricos interfieren negativamente con las ondas climatológicas del número de ondas 1. Es decir, las anulan, menos llegada de ondas a la estratosfera, más fuerte se hace el vórtice polar, pues éstas no depositan allí su carga energética calorífica.

Anticiclones de bloqueo sobre el Pacífico occidental tienden a debilitar la propagación hacia arriba de la onda n-1 que conduce a un fortalecimiento del vórtice polar, el efecto de bloqueo sobre el sector euroatlántico sobre el vórtice polar es el contrario.

Para ver los fuertes bloqueos y sus anomalías anticiclónicas debemos situarnos a 250 hPa, ya que los vientos que soplan a ese nivel son muy fuertes, de 50 a 100 k (aproximadamente de 93 km a 185 km) pues cerca de esta altura esta el Jet Stream, y esta zona de los 250hPa limita más o menos con el vórtice ciclónico circumpolar.

Los bloqueos que mayor influencia tienen sobre la actividad de las ondas están sobre la banda de 55º N y 70º N, y sobre los 160º E en el Pacifico pudiendo haber valores negativos.

Cuando vemos una gran extensión hacia el Este del bloqueo, significa una gran influencia sobre el flujo de calor sobre Eurasia y además veremos picos de calor más fuertes entre los 10º -50 º Este.         




Os expongo un trozo de un texto de Amy Butler y Laura Ciasto (Centro de Predicción Climática de NOAA),
Amy Butler es científica investigadora del Laboratorio de Ciencias Químicas de la NOAA y experta en la estratosfera y su influencia en el clima;
      Laura Ciasto es meteoróloga del Centro de Predicción Climática de la NOAA. Lidera el desarrollo de productos de pronóstico estratosférico y de teleconexión.

   Sabemos que El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) genera “ teleconexiones ”, patrones predecibles de alta y baja presión que se extienden desde los trópicos hasta las latitudes medias. Estas altas y bajas representan ondas atmosféricas a gran escala, que pueden usarse para predecir impactos meteorológicos remotos.

Estas ondas atmosféricas relacionadas con ENSO pueden ayudar a amplificar (o atenuar) los patrones normales de alta y baja presión en las latitudes medias, y esa interacción afecta si estas ondas se vuelven lo suficientemente grandes como para viajar a la estratosfera.

En promedio, las teleconexiones de El Niño tienden a amplificar más ondas en la estratosfera, y esas ondas debilitan los vientos de vórtice polar invernal en promedio en comparación con La Niña. (Polvani et al. 2017).

Una forma de modificar la probabilidad de que se produzca una alteración del vórtice polar o un calentamiento repentino es modificando la cantidad de ondas atmosféricas que ascienden desde la troposfera.

Otra forma es modificar el lugar donde rompen las ondas una vez que llegan a la estratosfera.

Si se ven obligadas a romper cerca del polo, es más probable que se produzca una alteración y un calentamiento repentino del vórtice polar. Si se ven obligadas a romper más al sur, es más probable que el vórtice polar permanezca inalterado

Las grandes ondas atmosféricas solo pueden viajar con vientos que soplan desde el oeste. Esa es la dirección en la que soplan los vientos estratosféricos en la mayoría de las latitudes polares y medias durante el invierno, lo que permite que las ondas viajen allí libremente. Pero más al sur, entra en juego la Oscilación Cuasi-Bienal (u OCB).




Cuando la Oscilación Cuasi-Bienal (OCB) es del oeste, los vientos estratosféricos polares de invierno (diciembre-enero) son más fuertes que el promedio (púrpura), lo que hace que el calentamiento estratosférico repentino sea menos probable, IMAGEN IZQUIERDA

 Cuando la OCB es del este, el vórtice polar es más débil que el promedio (verde).MARGEN DERECHA.

Los paneles sobre los globos muestran la diferencia con los vientos promedio de este a oeste en altitudes de 100 a 10 hPa a lo largo de cada banda de latitud desde el ecuador (cero) hasta el Polo Norte (90).


La línea discontinua indica el nivel de altitud/presión utilizado para definir la OCB. Los valores positivos significan que los vientos del oeste en una latitud y altitud dadas fueron más fuertes que el promedio; los valores negativos significan vientos del oeste más débiles que el promedio (o vientos del este más fuertes que el promedio).

La QBO describe un ciclo de aproximadamente 2 años (o “cuasi-bienal”) de vientos que se alternan del este (desde el este) y del oeste (desde el oeste) en la estratosfera tropical. Este vaivén de los vientos tropicales puede permitir que las ondas en la estratosfera sigan viajando hacia las regiones subtropicales (si los vientos de la QBO soplan desde el oeste) o forzarlas a romper más cerca del polo (si los vientos de la QBO soplan desde el este). 

Esta es una explicación de por qué vemos vientos de vórtice polar más débiles y mayores probabilidades de calentamientos repentinos durante el “QBO del este” y vientos de vórtice polar más fuertes y menores probabilidades de calentamientos repentinos durante el “QBO del oeste”.

La Niña en realidad está asociada con vientos de vórtice polar más fuertes a lo largo de una temporada. Esto puede significar que podrían ocurrir algunas interacciones entre ENSO y el QBO que promuevan SSW de formas inesperadas, o interacciones no lineales de ENSO con el vórtice polar.

El invierno 2024/25 estuvo marcado por la transición de la QBO de fase Oeste a Este. Estos vientos del Este llegaron a cota 20hPa en el mes de abril, con lo cual podemos deducir que estuvimos aún bajo la influencia de vientos del Oeste en cuanto al análisis de la estratosfera invernal de nuestro hemisferio Norte, y tuvimos por el Pacifico Central paseándose una NIÑA débil.

Ello significa que  inviernos con QBO del oeste y La Niña el vórtice polar está más fuerte.

 Recordemos que tuvimos una temporada estratosférica que el vórtice estaba algo débil, parecía que se fuera a desfigurar en cualquier momento, pero se mantuvo entero hasta el calentamiento final de del 8 de marzo, que ya con la llegada de los primeros rayos solares a nuestro hemisferio, ya no se recompuso.

Quiero decir con esto, que las teleconexiones de los patrones climáticos son una parte importante de la ecuación estratosférica, esta zona atmosférica funciona con unos tiempos distintos a la troposfera.

Las teleconexiones son relaciones o vínculos importantes entre fenómenos meteorológicos en lugares muy separados de la Tierra, que normalmente implican patrones climáticos que abarcan miles de kilómetros. Muchos patrones de teleconexión se comportan como un balancín, con masa/presión atmosférica moviéndose hacia adelante y hacia atrás entre dos lugares distantes; un aumento en, por ejemplo, la presión atmosférica en un lugar resulta en una disminución de la presión en algún lugar muy, muy lejano.


 Incluso hay evidencia de que los colonos vikingos notaron los patrones de presión opuestos entre Groenlandia y Europa que se remontan al año 1000 d. C., lo que hoy se conoce como la Oscilación del Atlántico Norte (NAO).

Hace muchos años que se está estudiando estas conexiones, pero son muy complicadas porque influyen muchísimas variables.  Yo no las llamaría caóticas, sino simplemente que nuestra comprensión, estudio e investigación de estos patrones aún no está completado del todo.


Para más información sobre teleconexiones, os invito a repasar el post del 5 de octubre 2024. os dejo el enlace.

https://cazatormentas.com/foro/seguimiento-de-situaciones-meteorologicas/seguimiento-vrtice-polar-estratosfrico-2024-2025/msg834609/#msg834609
 

La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador