Foro de Meteorología > Seguimiento de situaciones meteorológicas

El tiempo en Sierra Nevada: temporada 2023/2024

<< < (3/9) > >>

Grimsey:
Ahora un par de fotos de este fin de semana.

La situación nivosa en Sierra Nevada sigue siendo muy mala y con el episodio de altas temperaturas de estos días la cosa solo puede ir a peor. Ayer y hoy temperaturas rondando los 10 grados de máxima y las mínimas no bajan de 0 °C , temperaturas anómalas muy por encima de la media climática.

En la vertiente sur la capa de nieve es todavía más escasa y solo presenta cierta continuidad por encima de los 3100 metros de altitud.

Enviado desde mi SM-M215G mediante Tapatalk

geografo:
...y aunque la situación no sea especialmente "buena" en cuanto a cobertura nivosa, es por supuesto mejor que en otras ocasiones de secuencias secas.

Por otra parte ha sido la Penibética, en algunos de sus sectores, beneficiada por los episodios de precipitaciones que hemos tenido en lo que llevamos de diciembre. Episodios más favorables de lo que habitualmente se piensa.

Pasear estos días por nuestra sierra es un placer, con unos caudales que en algunos casos son bastante llamativos para la fecha (el Genil el fin de semana iba bien cargado a la altura de San Juan, por ejemplo). También han aportado caudales notables el Monachil o el Dílar, tras las lluvias del martes-jueves (que fueron de nuevo nieves en cotas altas).

No deja de ser frustrante que, a pesar de que llueva, la brutal demanda hídrica siempre exija más. Demasiado hacen nuestros relieves.

Saludos

Grimsey:
Muy pocas secuencias más secas que esta ha habido por Sierra Nevada, y con Sierra Nevada me refiero a toda su extensión y no solo al sector que se divisa desde Granada capital y alrededores, porque ese sector representa un porcentaje muy reducido del territorio nevadense. 
Obviamente, la situación está mejor que hace un par de semanas en la que no había prácticamente nada.

La nieve existente en la vertiente norte está a partir de 2700 mts de altitud y en la vertiente sur a partir de los 3000/3100, hacia oriente llega hasta Cerro Pelado y a partir de ahí desaparece y no hay absolutamente nada y estamos hablando de montañas que tienen altitudes comprendidas entre los 2000 y los 2900 metros. Porque Sierra Nevada es el Veleta o el Mulhacén pero también lo son el Peñón de la Polarda, el Morrón del Mediodía o el Almirez y en estas últimas montañas prácticamente no han olido la nieve desde que acabó el verano. 

Por lo tanto, en la mayor pate del Sistema Penibético no hay nada de nieve y las precipitaciones de lluvia no han sido abundantes, sobre todo en su parte oriental, tan solo han caído de manera más o menos decente en lugares muy concretos especialmente expuestos del sector noroccidental; nada de lluvias o nieves generalizadas que es lo perentorio. 

Y el hecho de que en el sector occidental los ríos bajen con tanta agua no es un dato positivo a largo plazo porque indica que las precipitaciones están siendo en forma líquida hasta cotas muy altas y no como a priori deberían de ser, es decir, en forma de nieve. Nieve que formaría reservorios y ventisqueros de cara al verano y que se fundiría en primavera para dotar de agua a los ecosistemas serranos.

Efectivamente, la demanda hídrica es bestial y nunca se conforma, es un monstruo inconformista y voraz pero a mí , lo que más me preocupa, es el sufrimiento de los ecosistemas, su deterioro y que acaben desapareciendo o quedando gravemente afectados.

Por cierto, de la presencia de la nieve en otras sierras de Andalucía mejor ni hablamos porque todavía no se han estrenado esta temporada otoño/invierno, a no ser que el frente de hoy haya dejado alguna nevada anecdótica en ellas. 

Saludos.

Monchu:
Pues leyendo los dos últimos posts parece que habláis de montañas diferentes. Desde mi punto de vista y viviendo en Ibiza por lo que no he estado personalmente viviendo el otoño en la peninetica pero siendo almeriensegranaino en la sangre y conociendo bien Sierra Nevada pues me parece que por ahora es un año Normal tirando a algo seco. Pero no para estar llorando. Que empieza a ser muy pesado que el foro sea un muro de lamentaciones. Algunos confunden su deseos de que esto sea la cara norte del Pirineo con la realidad del sureste español que he vivido desde niño.
Si yo fuera tan pesado os contaría que en Ibiza desde que empezaron los ponientes hace 2 meses no olemos una gota de agua... Pero es q resulta q disfruto con todo tipo de tiempo. Mi hermana me mando esta semana una foto de un lenticular impresionante desde la sierra. Menos quejarse y sacar lo bueno que tiene esta tierra. Que ya os quisiera ver viviendo en Asturias con todo el verano de estratos y orvallo...

Enviado desde mi NTH-NX9 mediante Tapatalk

JuanARM:

--- Cita de: Grimsey en Diciembre 13, 2023, 23:03:08 pm ---Muy pocas secuencias más secas que esta ha habido por Sierra Nevada, y con Sierra Nevada me refiero a toda su extensión y no solo al sector que se divisa desde Granada capital y alrededores, porque ese sector representa un porcentaje muy reducido del territorio nevadense. 
Obviamente, la situación está mejor que hace un par de semanas en la que no había prácticamente nada.

La nieve existente en la vertiente norte está a partir de 2700 mts de altitud y en la vertiente sur a partir de los 3000/3100, hacia oriente llega hasta Cerro Pelado y a partir de ahí desaparece y no hay absolutamente nada y estamos hablando de montañas que tienen altitudes comprendidas entre los 2000 y los 2900 metros. Porque Sierra Nevada es el Veleta o el Mulhacén pero también lo son el Peñón de la Polarda, el Morrón del Mediodía o el Almirez y en estas últimas montañas prácticamente no han olido la nieve desde que acabó el verano. 

Por lo tanto, en la mayor pate del Sistema Penibético no hay nada de nieve y las precipitaciones de lluvia no han sido abundantes, sobre todo en su parte oriental, tan solo han caído de manera más o menos decente en lugares muy concretos especialmente expuestos del sector noroccidental; nada de lluvias o nieves generalizadas que es lo perentorio. 

Y el hecho de que en el sector occidental los ríos bajen con tanta agua no es un dato positivo a largo plazo porque indica que las precipitaciones están siendo en forma líquida hasta cotas muy altas y no como a priori deberían de ser, es decir, en forma de nieve. Nieve que formaría reservorios y ventisqueros de cara al verano y que se fundiría en primavera para dotar de agua a los ecosistemas serranos.

Efectivamente, la demanda hídrica es bestial y nunca se conforma, es un monstruo inconformista y voraz pero a mí , lo que más me preocupa, es el sufrimiento de los ecosistemas, su deterioro y que acaben desapareciendo o quedando gravemente afectados.

Por cierto, de la presencia de la nieve en otras sierras de Andalucía mejor ni hablamos porque todavía no se han estrenado esta temporada otoño/invierno, a no ser que el frente de hoy haya dejado alguna nevada anecdótica en ellas. 

Saludos.

--- Fin de la cita ---

Totalmente de acuerdo contigo, la situación en el conjunto de Sierra Nevada no es buena, arrastramos un ciclo seco desde 2018. Algo nada anormal y que ha ocurrido varias veces por aquí, pero la realidad es la que es y los datos son los que son. Sierra Nevada, por su orientación, recibe mucha nieve con borrascas que nos entren por latitudes más bajas y flujos de SW que rolen a NW con el paso de las mismas, cosas que en los últimos años apenas ha ocurrido, de ahí, la sequía que arrastran las sierras andaluzas orientadas a este flujo.

Esto va por rachas y volverá la nieve abundante a nuestras sierras, pero la realidad a día de hoy y de los últimos años es esta, arrastramos un déficit hídrico importante que sumado al desfasado consumo hace que pase lo que está pasando, pantanos como Viñuela o Bermejales orientados SW "muertos" y acuíferos en mínimos.

No es cuestión de ser negativos, es cuestión de contar las cosas como son, ¿volveremos a ver la sierra con nieve en todas sus vertientes? No tengo la más mínima duda!!!

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa