Desde la baja Alpujarra (Gualchos) se va la cara, sur de Sierra Nevada muy seca. Y sin nieve (son conceptos diferentes, los temporales de SW húmedos dejan nieve en cotas muy altas).
De todas maneras en Sierra Nevada le épica fuerte de innivacion es muy tardía. Es más fácil ver caer 50 cm en la última semana de abril que en la última de noviembre.
Ahora bien la costa de Granada y Málaga se les nota en sequía muy fuerte. Esperemos cambie la cosa en los, próximos meses, que solo llevamos 3 meses de año hidrologico. Un saludo 
Enviado desde mi NTH-NX9 mediante Tapatalk
Estoy de acuerdo contigo en que en abril, algunos años, se suelen producir importantes nevadas en esta sierra pero noviembre y diciembre, especialmente este último, tiene un índice pluviométrico superior al de abril además de una temperatura media inferior, de hecho diciembre es uno (o el más) de los meses más lluviosos del año en el sur de España, por ende en diciembre suele nevar más que en abril en estas montañas, aunque sea con cota elevada durante los frentes de suroeste, que por otro lado, son los que más precipitación dejan en Sierra Nevada de manera más generalizada y no solamente circunscritos a su vertiente noroccidental como suele pasar con los noroestes. Normalmente la cota de nieve suele situarse a partir de los 2000 mts con situaciones atmosféricas de suroeste.
Cierto es que en primavera solemos tener nevadas importantes en esta zona pero en diciembre, y el resto del invierno, la probabilidad es más alta y las nevadas más copiosas; la consistencia que adquiere la capa de nieve por la menor insolación existente es más elevada que en primavera. Si en Sierra Nevada fuera normal tener el volumen del blanco elemento tan escaso que tuvimos en diciembre y la temporada de nieve se limitara a la primavera, no tendría mucha razón de ser que hubiera una estación de esquí en su laderas, no sería económicamente viable.
Años con un nivel de nieve dentro de la media para un mes de diciembre en Sierra Nevada, por poner algunos ejemplos solamente: 1997/1999/2001/2003/2010/2013/2014. (hay más pero con estos es suficiente)
Años extraordinarios de nieve para un mes de diciembre: 1995/1996/2000/2008/2009
Desde luego, diciembre de 2023 no se caracterizó por estar, ni de lejos, dentro de la media climática de volumen de nieve y tampoco de temperaturas, de hecho las anomalías térmicas positivas han sido destacadas en la Penibética durante ese mes; a pesar de las heladas potentes que se han dado en vegas y zonas bajas de la provincia de Granada por subsidencia, en áreas elevadas han sido muy escasas para esa época del año, costándole mucho bajar por debajo de 0ºc durante la mayor parte del mes en zonas de alta montaña.