Foro de Meteorología > Seguimiento de situaciones meteorológicas

PREVISIÓN DEL TIEMPO PARA SEMANA SANTA 2025

(1/28) > >>

jota:
Ante tanta petición y demanda, empezamos con una previsión para todo abril basado en modelo estacional por un lado y en analogías climáticas por otro, un sistema que fue bastante bueno en marzo.

Aunque es evidente, lo recalco, una previsión para el conjunto de un mes no predice el tiempo de una semana en concreto. Pero es lo poco que se puede comentar a tantos días vista.


--- Citar ---This is a quick inter-comparison between the ECWMF C3S monthly  model prediction for Mean Sea Level Pressure ( SLP ) with those statistically yielded analogous outlook for the forthcoming month of APRIL . I have added the associated atmospheric 500hpa level geopotential anomalies also for the same month.
Interim conclusion :
 The Central mediterranean region and  Iberian Peninsula  and North African territory may remain active with winter-like events during April as a conclusion and the similarities between the two analyses outputs (the ECWMF C3S vs.  the statistical analogous )  is by itself a self-explaining tell-tale .
The statistical part is conducted by
@Statisticizer
 , with data from ERA5 database at NOAA physical science Laboratory.
Traducido del inglés al
Esta es una breve comparación entre la predicción mensual del modelo C3S del ECWMF para la presión media al nivel del mar (SLP) y las proyecciones análogas obtenidas estadísticamente para abril. He añadido las anomalías geopotenciales atmosféricas asociadas a 500 hpa para el mismo mes.

Conclusión provisional:
La región del Mediterráneo central y la Península Ibérica y el territorio del norte de África pueden permanecer activos con eventos similares al invierno durante abril como conclusión y las similitudes entre los resultados de los dos análisis (el ECWMF C3S frente al análogo estadístico) son en sí mismas un indicador que se explica por sí solo.
La parte estadística la realiza @Statisticizer con datos de la base de datos ERA5 del Laboratorio de Ciencias Físicas de la NOAA.









--- Fin de la cita ---

iphonero:
Muchas gracias un año más. Hacéis una gran labor

Samuelcofrade:
Buenas tardes,

Agradecer un año más vuestro gran trabajo de forma desinteresada.

Por otro lado, ese primer estudio para los que no entendemos de esto nos lo podrías aclarar aún más?

Muchas gracias

Un saludo

manue225:
Otro año mas por aquí, gracias por vuestro trabajo y por todo o que hacéis saludos !

vulkan72:
Antes que nada el agradecimiento, año tras año, de quienes nos acercamos a este foro en estas fechas, tratando de recabar información de cara a la semana santa y a las condiciones meteorológicas sobre las que se desarrollará. Este tren de borrascas parece que ha pasado y tenemos al anticiclón de las azores en su sitio, pero es demasiado pronto. Podríamos tener ahora 15-20 días seguidos de buen tiempo y volverse a torcer justo en el momento donde no queremos que lo haga. Estaré especialmente atento a este hilo, conforme vayan saliendo los modelos de predicción, a ver si este año hay un poco más de suerte que el pasado. Un año es demasiado largo como para que haga mal tiempo justo en esa semana, porque a mi, que llueva en todas las demás semanas del año me da igual, es sólo esa en la que no quiero que llueva. Gracias por la información que año tras año se nos da desde este foro

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa