Avanzados ya dos días de la Semana Santa y con los magníficas actualizaciones de AEMET a través de sus productos predictivos, poco margen tenemos ya y lo único que nos queda ya por hacer es subrayar el probable pronóstico para el fin de dicha semana. Colgaremos algunos eps-gramas y análisis probabilísticos previstos para los días finales. En el último post que colgué mencioné la probabilidad de que una nueva baja afectase de cara al viernes y sábado próximos. He aquí pues la situación prevista a nivel de superficie y a niveles medios( 500 hPa) para dichos días actualizada:


A nivel de superficie es previsible, como ya se comentó en el anterior post, que una baja se sitúe al suroeste de las Islas Británicas si bien todavía hay cierta incertidumbre acerca de su posición y profundidad finales. Los vientos del oeste del jueves tenderán a rolar al suroeste en superficie( dicho role será mucho más marcado en el cuadrante noroccidental peninsular) y ya la misma forma de las isobaras en el primer mapa y de las isohipsas en el segundo hacen pensar en un nuevo tránsito frontal. La dorsal, que nos afectaría de cara al jueves, se retiraría hacia el este y el Atlántico se abriría de nuevo. A decir verdad, son los niveles medios los que se muestran más inestables con respecto al análisis de hace un par de días con una profundización de la vaguada hacia el oeste peninsular. Sería esta última circunstancia la que estropearía un poco el viernes santo en toda la mitad oeste peninsular. Si tomamos los epsgramas de Sevilla y Toledo capitales:


En el eps-grama de Sevilla capital y durante el jueves santo, prácticamente son ínfimos los escenarios que marcan precipitación( del 15-20%) y ya a partir del mediodía del viernes aumentarían al 90% los escenarios que pronostican alguna precipitación. A partir de las 8 de la tarde, todos los escenarios marcarían precipitación si bien con acumulados escasos( mediana menor a 1 litro)
La situación en Toledo capital es prácticamente la misma que en Sevilla. Poquísimos escenarios que marcan alguna precipitación el jueves santo( prácticamente despreciables) y aumento de hasta un 90% de probabilidades de lluvia a partir del mediodía( 14.00 horas locales) y, al igual que en Sevilla, todos los escenarios marcarían precipitación a partir de las 20.00 horas.
Tomando ahora el eps-grama de Málaga capital

Jueves Santo con despreciables escenarios marcando precipitación y aumento de las probabilidades de precipitación a partir del mediodía del viernes santo, si bien sólo el 50% de los escenarios marcarían algún tipo de precipitación.
De cara ya al sábado santo, la situación a nivel de superficie y a niveles medios sería la siguiente:


La baja en superficie permanecería prácticamente estacionaria y a niveles medios encontramos ya el nodo de la vaguada sobre el territorio peninsular, señal esta última de que el frente aún no ha terminado de cruzar la Península. En este día disminuirían muchísimo los escenarios de lluvia en las tres capitales antes citada situándose en todas ellas: en Sevilla capital, los escenarios lluviosos bajarían al 20-30% durante toda la jornada; en Toledo capital al 75% y en Málaga sólo un 10% durante todo el día.
Saludos a todos!!