¡Buenos días!
Vamos a comentar las novedades que nos depara la nueva actualización de los ensembles. Adjunto una pequeña animación, con los mapas de anomalías previstos para los días 1, 2 y 3 de abril:

Se observa en estos mapas que
la tendencia que venimos comentando desde hace ya casi una semana se mantiene invariable; es decir,
el modelo sigue apostando por una cierta inestabilidad en el arranque de la Semana Santa pero que, observando dónde tienden a colocarse las anomalías positivas de altura geopotencial de 500 hPa, se llega a la conclusión de que se tratará de advecciones de aire frío en altura, con efectos sobre todo en la mitad oriental, y habrá que afinar cuáles, en la mitad sur. El cuadrante noroeste se va posicionando a priori como en que tiempo más estable podría tener.
Otra característica que podemos observar es que la anomalía positiva se debilita con el paso del tiempo. Esto, inevitablemente, invita a pensar en el debilitamiento de las altas presiones. Es otra tendencia a vigilar, porque puede tener consecuencias en la parte final de la SS, pudiera ser con un aumento de la inestabilidad.
Recuperando la imagen del modelo estacional CFS que añadía ayer, me gustaría comentar que olvidé analizar la distribución de esta anomalía:

Parece concentrarse en el cuadrante noreste peninsular, propagándose a otros países mediterráneos y norte de África. Esto me lleva a pensar que puede tratarse de un mes caracterizado por los embolsamientos de aire frío en altura y vaguadas retrógradas, siendo la mitad oriental y sobre todo el cuadrante NE los que más se benefician de estas situaciones, cuando las vaguadas o las depresiones aisladas en niveles altos, se posicionan sobre la Península.