Si hay algo que se puede constatar de forma fehaciente con respecto a las salidas modelísticas de hoy es que estas han empeorado. Es curiosa la coincidencia a muchas horas de hasta cuatro modelos globales( GFS, IFS, canadiense y chino) en dibujar una zona depresionaria al norte peninsular aunque con variantes en su posicionamiento y profundidad final. Uno se pregunta si esto obedece de forma efectiva a la persistencia de un patrón de lluvias o es simplemente producto del caos
y del efecto mariposa que se ha introducido hasta en las mismas "tripas modelísticas". Como no quiero hacer un "memorial" de lo que pudiera suceder en los días previos al viernes de Dolores, me centraré en lo básico:


Los dos anteriores mapas corresponden a la salida probabilista del modelo del Centro Europeo en el parámetro geopotencial a 500 hPa y en ambos pueden observarse la dorsal en la que todos habíamos cifrado las esperanzas para un inicio de semana santa estable. La dorsal se amplificó o cogió bríos debido a que el día previo una vaguada planetaria situada al oeste la alimentaba desde el oeste. El jueves, dicha vaguada casi desaparece de la escena y eso obliga a que dicha dorsal se reestructure y termine, presumiblemente, derivando hacia el este. Contemplada la segunda imagen y el mapa de la izquierda, la media de los escenarios ven como muy probable que penetre por el noroeste peninsular. En el Mediterráneo una vaguada se reestrucutra entretanto. La Península queda bajo una circulación anticiclónica y ello permite el avance al frente del de Azores:

De cara al viernes, un máximo de viento asociado al Chorro Polar provoca que una vaguada se profundice, de forma probable, al sur:

Esto provoca que lo que queda de la dorsal experimente una nueva reestructuracion. La dorsal, presumiblemente, de cara al viernes casi habrá abandonado la la Península, camino hacia el Mediterráneo. Hay una fuerte incertidumbre con ese máximo de viento situado en el Atlántico( zona más rosada). Si ha sido bien modelizado, las cosas sucederán como estoy contando y si no, cosa plausible a tantas horas, las cosas podrían suceder de otra forma( así de sutil es la meteorología) pero, como he dicho, es probable que la dorsal entre de cara al jueves y el viernes mismo nos abandone no descartando la determinista que ya de cara a la tarde del mismo viernes se produzcan precipitaciones( extremo este que habría que confirmar evidentemente)...y aquí podríamos dejarlo siendo estrictamente ortodoxos con los plazos, las probabilidades y el caos inherente en salidas a tantas horas.
Como ya he dicho, sorprende un poco la unanimidad modelística en dibujar una baja afectando al entorno peninsular de cara al sábado( según el europeo) y al domingo( según el GFS, el CIM y alguno que otro). Como ya he comentado, es indudable que las salidas han empeorado a día de hoy pero voy a hacer lo que ha hecho Jota colgando algunos epsgramas:

Este pertenece a un punto cercano a Sevilla capital( extensible en mayor medida a cualquier localidad en la vertiente atlántica). El pico de presión lo encontramos el día 22, jueves...a partir de ese día hay más o menos unanimidad en todos los ensembles de que la presión tenderá a ir a la baja. El domingo de Ramos el rango de presión abarcado es muy amplio: desde, más o menos, los 1018 hPa a los 1003 ó 1004 hPa la que se va la determinista. También, en consonancia, el geopotencial tenderá a bajar de cara al viernes entrando poco a poco aire frío en capas medias y altas:

Para concluir otro eps-grama, este del GFS y para el mismo punto(Sevilla capital o inmediaciones):

Aquí también el descenso de la presión atmosférica es llamativo a partir del día 22,jueves,observándose ya algunos escenarios de lluvias en los días siguientes.
Y termino cómo empecé: ¿ se debe este empeoramiento en las salidas de hoy al caos inherente en mirar salidas a tantas horas o se debe más bien a que la dinámica lluviosa se resiste a abandonarnos? Pronto saldremos de dudas. Buenas noches.
PD: tengo problemas con los servidores externos. Si las imágenes no se ven, hacédmelo saber. Gracias.