Con los posts que ha puesto Jota y sus mapas de predicción de precipitación para mañana ya tienen muchos una idea general de lo que puede o no esperarse mañana en cuanto a precipitaciones se refiere. Yo me centraré, en cambio, en las perspectivas que hay para los días grandes: jueves y viernes santo. Quién me leyó ayer sabe que hablaba de unos posibles cambios que se cernían en torno a la mitad de semana y que comenzaban con la desaparición de la dorsal y el anticiclón a partir del martes. Todavía el miércoles sería un día estable y ya de cara al jueves al mediodía esperamos esto:


Baja sinóptica al noroeste de Galicia con 995 hPa de cota central en la determinista y de 1000 hPa en la media de los ensembles con la diferencia de que la media de los escenarios la dejan más al norte. De nuevo hay muy buena consistencia entre la determinista y sus ensembles mostrando sólo algunos de ellos soluciones diferentes a la determinista y que implicarían mayor estabilidad. Hay una marcada incertidumbre con la posición final de la baja que por lo demás es lógica teniendo en cuenta los muchos días que faltan. En el nivel de los 500 hPa, fuerte chorro del oeste sobre la vertical peninsular a la vez que se produce el acoplamiento entre la baja en superficie y la baja en altura situada, más o menos, en las mismas ubicaciones. También en este caso es bastante buena la consistencia entre los ensembles y la determinista aunque la incertidumbre es mucho mayor hacia el noroeste peninsular y mucho menor hacia el sudeste. La situación, ya de cara al mismo jueves, estará marcada por la inestabilidad aunque mucho más marcada esta hacia el noroeste peninsular siendo cuestión de poco tiempo que alcanzara el resto de la vertiente atlántica.
Y ya de cara al viernes santo:


La baja en superficie se ha desplazado un poco hacia el sudeste y según la determinista su núcleo se ubicaría no demasiado lejos de las costas gallegas. El flujo en superficie del oeste pasaría este día al suroeste y estaría gestándose el paso de activas ondas frontales. La posición del núcleo de la baja presenta una incertidumbre bastante fuerte y se situaría dentro del fuerte sombreado violeta, ora un poco más al nordeste, ora un poco más al suroeste. También se muestra incertidumbre con la profundidad final de la baja. En el nivel de los 500 hPa, el viento del oeste en altura del jueves santo, pasaría a suroeste el viernes santo. Hay una fuerte incertidumbre correspondiente a un máximo de viento al oeste peninsular y una fuerte dispersión con la predicción del parámetro geopotencial al oeste peninsular, ya en pleno oceáno Atlántico, extremo este que se puede observar en los dos últimos análisis previstos. El cambio de la dirección del viento en altura, que pasaría de poniente a suroeste del jueves al viernes santo, generalizaría las precipitaciones en toda la vertiente atlántica que podrían ser persistentes y estropear todo el viernes a lo largo y a lo ancho.
Ya, para concluir, tomemos dos epsgramas de Sevilla capital representando ambos los parámetros presión a nivel del mar y geopotencial a 500 hPa:


El día 27, martes santo, el anticiclón y su dorsal habrán alcanzado su apogeo iniciándose su declive ya de cara al miércoles santo. Tanto la media de los ensembles como la salida determinista están en muy buena sintonía denotando esto que, con las lógicas incertidumbres, pisamos un terreno si no firme, por lo menos algo más seguro que ayer. Es de cara al viernes santo donde se observa más incertidumbre. Esta incertidumbre es debida a lo largo de los plazos pero también a la propia inestabilidad que el modelo pronostica. Resumiendo y en román paladino: hoy se acentúa la tendencia a los cambios de cara a mediados de semana. A pesar de que algunos de estos ensembles manejan algunos escenarios estables para el jueves-viernes, son más los inestables. Así que si las siguientes salidas no lo remedian estaríamos ya hablando de inestabilidad para el jueves que se haría más generalizada de cara al viernes santo. Saludos.