Buenas he leído varías predicciones de aficionados a meteorología y cada uno dice una cosa , en la parte occidental , concretamente Jerez , dicen que habría algo de lluvia de cara al amanecer del viernes santo , otros que solo se mojaría la madruga y otros la tarde del viernes santo hasta bien entrada la tarde, a qué es debido? Repito son varios aficionados y entendidos y ninguno se pone de acuerdo a ver si con el ultimo modelo que salga esta noche me lo podéis aclarar , Gracias !
Dependiendo del modelo que escojas, algo distintos son los escenarios planteados por cada uno. La incertidumbre es algo que siempre estará presente en la labor de cualquier predictor y ha de bregar con ella sí o sí, más pronto que tarde, y para eso se utilizan las salidas probabilistas, para intentar acotarla dentro de lo razonable. Unas veces son grandes incertidumbres si se manejan plazos de predicción muy dilatados y otras veces pequeñas incertidumbres si los plazos son más breves. Un ejemplo de esto que comento lo voy a ilustrar:


A nivel de superficie, ayer aparecía esa pequeña cuña de altas presiones que en la salida de esta tarde ha desaparecido. También se forma una pequeña mesobaja al norte de la costa de Galicia. Estas dos circunstancias darán más vida al frente que ayer aparecía moribundo:


En el nivel de los 500 hPa se observa claramente como la vaguada bajará, en principio, más de latitud que ayer. Las predicciones han empeorado un poco de cara al viernes en las salidas de hoy. Estos pequeños detalles no son cosas baladíes y pueden empeorar las predicciones en un área determinada. No es lo mismo estar bajo una circulación anticiclónica, aunque sea débil y poco marcada, a estar bajo una circulación ciclónica aunque también débil y poco marcada igualmente. En el primer caso, los movimientos descendentes o de subsidencia pueden mermar la actividad de un frente y en el segundo caso, aunque el frente sea poco marcado, puede verse reactivado porque la atmósfera favorece las ascendencias o, por lo menos, no las entorpece:

Vemos como el frente se reactiva un poco más debido a estos movimientos ascendentes que favorecen las condensaciones y hacen aumentar los niveles de humedad en capas medias, amén de que el propio flujo del suroeste entrando por el golfo de Cádiz podría reactivarlo. Mañana y ya con sólo 48 horas de plazo, la salida de esta tarde estará algo más matizada y estos matices afectarán a las predicciones de ciertas áreas. Saludos.