Juer, estan los modelos dibujando algo precioso...

Se trata de borrascas no muy grandes, no muy amplias, pero bastante activas, entrando por el suroeste peninsular, pero no en sentido noreste una vez llegan al Golfo de Cadiz mas o menos, que es lo mas habitual (por ello apenas dejan precis en el levante, por ejemplo, o en Almeria), sino entrando en sentido este, es decir, cruzando la peninsula por su mitad sur...
Pero al ser pequeñitas no llevan una circulacion de vientos muy amplia, con lo que en la mitad norte se mantendria la circulacion del noreste, es decir, hablariamos de bastantes dias de masas atlanticas cruzando el sur peninsular a la vez que en la mitad norte se mantendria aire frio...
Eso daria a una regada mas o menos cuantiosa, pero continua, en el sur y centro peninsulares, y a nevadas en muchas zonas de la mitad norte, justo donde se rocen las dos masas de aire de las que hablabamos...
En el europeo es complicado apreciar esto ya que sus mapas van de 24 en 24 horas, pero se intuye, o por lo menos yo lo veo... pero en el GFS se aprecia mejor... por ejemplo, cojamos la situacion del miercoles, que puede dejar bastante nieve en el centro y/o el norte... se ven isos altas en la esquina inferior izquierda de la imagen, e isos bajas en el norte... en la zona de contacto caera nieve durante mas o menos tiempo... borrascas pequeñas y achatadas de oeste a este...



Y alguno dira: "en cuanto pase la borrasca, se lleva el frio"... pues no, mirad estos mapas, son los previstos para el sabado proximo... ¡¡es la misma situacion!!... otro par de mapas elocuentes... la masa atlantica del miercoles/jueves ya ha pasado al Mediterraneo y otra esta entrando... ¡¡y fijaos que isos a 850 hpa hay en el norte!!... hasta la -7 sigue aguantando...



Pero es que si tiramos una miaja adelante, vemos lo mismo... aunque ya hablamos de largo plazo, cuando se establecen patrones a nivel global o hemisferico, son dificiles de revertir, suelen llevar dias, o inlcuso semanas... es como cuando se nos coloca encima el tipico anticiclon invernal... vemos estos mapas a 180 horas: se repite el patron, con borrascas pequeñitas cruzando de oeste a este, lluvias generosas y frio en el norte en capas medias y bajas... se ve hasta la -5...



Si esto finalmente ocurre, se van a hartar de ver nieve en buena parte de la mitad norte (sobre todo meseta norte, Ebro e interior de Cataluña), y, dependiendo de donde se produzcan los roces entre masas, en zonas del centro, como Madrid, Cuenca, Guadalajara, norte de Caceres... es muy interesante...

Esto podria ser la solucion a algo que comentabamos hace unos dias, y era la posibilidad de que tras el paso de la borrasca del viernes/sabado hubiera una entrada fria... pero algo no concordaba... los meteogramas mostraban agua, pero a la vez frio, y claro, borrascas atlanticas y frio continental, pues era algo complicado de encajar... pues esta puede ser la solucion...