Actualización semanal del modelo del Centro Europeo:



Dicha actualización está cargada de buenos augurios aunque, a fuerza de ser pesados, recordemos que los plazos largos restan fiabilidad a la predicción. Una vez reincorporada la dana/BFA, que nos está afectando a día de hoy, parece abrirse paso una situación anticiclónica que tendría visos de tener bastante continuidad en el tiempo. Buena parte del continente europeo aparecería dominado por las altas presiones la semana que viene y la siguiente. De cara a la semana santa encontraríamos presiones normales en la Península aunque la lejanía predictiva hace que la señal del modelo en este parámetro casi se pierda. Consecuencia de lo anterior, se abriría un periodo de precipitaciones por debajo de la media no sólo en la Península si no también en buena parte del continente. Y con respecto a las temperaturas estaríamos con temperaturas por encima de la media durante todo el periodo de tres semanas siguientes extendiéndose éstas, por tanto, a toda la semana santa también.
Por supuesto que esto no implica que no vaya a llover durante tres semanas: sólo indica que con los datos ahora en mano y procesados, estos nos dicen que las precipitaciones estarán por debajo de las medias climáticas. Tampoco hay que olvidar el carácter fuertemente mutable de la atmósfera en primavera y esto hace que dichas predicciones tengan que actualizarse casi de forma continua...me llama poderosamente la atención la fuerte subida que experimentará el indice NAO:

Recordemos para los que nos leen y sean neófitos en la materia que este índice mide la diferencia de presión entre Islandia y Azores y que valores positivos del mismo están directamente relacionados con la fortaleza del anticiclón azoriano. Juzgando estos índices parece que tenderá a reforzarse ya de cara a la semana que viene y haremos bien en seguir su evolución y su tendencia a quedarse estacionado en el Atlántico o a migrar a latitudes más altas( en primavera suele ser frecuente que la dorsal se "estire" hacia el norte, gane amplitud y potencia y forme anticiclones a todos los niveles en latitudes más altas a la nuestra)...y eso es todo. Advertir que esto no debe contemplarse como una predicción por razones obvias y no dejan de ser tendencias que sufrirán todavía algunas actualizaciones para que puedan tener visos ya de credibilidad.