Tras una primera parte de la semana caracterizada por la estabilidad y las altas temperaturas,la situación podría cambiar de cara a la segunda mitad de la misma debido a una situación retrógrada que afectaría al tercio nordeste peninsular.Después la batalla modelística entre los dos grandes modelos globales está servida apostando el modelo del Centro Europeo por una extensión de la inestabilidad hacia otras zonas y el GFS por la estabilidad merced a una dorsal que modeliza y que sitúa,en principio,al norte de África.
Mañana el anticiclón en Azores parece desdibujarse y un anticiclón frío se ubicará en la vertical de las islas Británicas:

Queda la península Ibérica bajo un pantano barométrico aunque con presiones relativamente altas y geopotenciales igualmente altos.En días posteriores,la dorsal tendería a debilitarse de forma progresiva y retirarse hacia el suroeste.Esto posibilitaría un importante descuelgue frío en el entorno de las islas Británicas que tendería a unirse a un importante remanente de aire frío procedente de una baja que se ocluye en el Mediterráneo:


El tamaño de la baja en el Mediterráneo junto a la disposición de su campo de geopotencial a niveles altos posibilitarían esta retrogresión que dejaría inestabilidad en el cuadrante nordeste peninsular(principalmente en el Cantábrico oriental y Cataluña):


Quizás lo más interesante para el resto de la Península es la configuración final de la circulación general,es decir cómo se ubicarán las piezas de cara a la semana próxima y,como ya se ha subrayado,es aquí donde difieren los dos grandes modelos globales:


Con el modelo del Centro Europeo abriendo,aunque de forma limitada,la compuerta atlántica y el GFS apostando por la estabilidad con el establecimiento de una dorsal sobre el norte de África,como se ve dos panoramas diametralmente opuestos.
Para vislumbrar,aunque sea un poco,las probables tendencias para la semana próxima es importante tener en cuenta varios puntos:
-Un primer punto señala en dirección a la predicción de la AO que tiene una clara tendencia a la baja:

Algunos ensembles apuntan incluso a dejar a este índice con valores claramente negativos con todo lo que esto implica de circulaciones meridianas y con bajas circulando a latitudes menores.Es un poco en este contexto como ha de contemplarse la salida del modelo del Centro Europeo a 192 horas dibujando esa baja fría aislada(BFA) en el entorno del golfo de Cádiz.
-Otro punto es la tendencia del vórtice polar a debilitarse tanto a nivel estratosférico como troposférico:

Esto caería dentro de lo normal visto que las horas de luz aumentan y la estratosfera tiende a calentarse pero también el vórtice a nivel troposférico tiende perder fortaleza:

Todo esto podría explicar esas tendencias agresivas de las dorsales por subir de latitud y,si encuentran terreno propicio,formar situaciones de bloqueo en latitudes más altas con todo lo que implica para las nuestras.Saludos.