Ojeando el resumen climatológico de octubre elaborado por la Aemet para Castilla la Mancha,compruebo que en la ciudad donde vivo(Toledo),octubre ha tenido la consideración de muy cálido y muy húmedo.Se cerró el episodio y la atmósfera ha vuelto a las andadas con una circulación zonal alta lo que implica una dorsal subtropical atlántica fuerte y una situación anticiclónica persistente que deja altas temperaturas en el este peninsular y unas jornadas en el oeste de tiempo agradable aunque con algunas nieblas por la mañana.Un poco al margen de esta situación queda Galicia y la cornisa cantábrica más occidental donde los frentes se muestran más activos cuando el anticiclón de Azores se retira algo más al oeste como en el caso de hoy:

Mañana un frente podría afectarnos no dejando,de cualquier forma,gran cantidad de precipitación en el llano por dos motivos principales:uno es la marcada dirección noroeste que muestra el flujo sinóptico asociado al frente mismo y otro como,tras su paso,al anticiclón de Azores vuelve a desplazarse hacia el este recomponiéndose o,incluso,emergiendo con más fuerza que antes:

Cabe preguntarse la razón de la emergencia de la dorsal y su fortaleza y todo parece apuntar a que esta masa de aire tropical marítimo se alimenta de las aguas cálidas del Atlántico donde ha quedado un excedente de energía disponible que una temporada pobre en ciclones tropicales no ha podido consumir.Sólo añadir que los mapas a medio plazo se muestran descorazonadores en cuanto a lluvia se refieren.Sólo mostrar un ejemplo en los mapas previstos para el próximo lunes,por ejemplo:


Es interesante también añadir un mapa probabilista para certificar que dicha situación que pintan distintos modelos(i.e. Europeo)está cantada y que pocas sorpresas de última hora se darán:

Y es que los modelos tienen auténtica dificultad a la hora de modelizar la ubicación y magnitud de vaguadas,bajas frías o DANAS de comportamiento muchísimo más impredecible que el viejo anticiclón de Azores cuyas "andanzas y veleidades" hasta el modelo más tonto se las sabe.Incluso en una fecha tan lejana como dentro de 7 días parece más o menos claro que tendremos anticiclón:

Incluso un posible ascenso,o desplazamiento de la dorsal,hacia las islas Británicas,queda descartado y eliminando de un plumazo las escasas esperanzas de que se inestabilice la atmósfera por la cuenca mediterránea:

Se temía y así parece ser que resultará finalmente:una primera quincena de noviembre perdida a efectos pluviométricos en la mayor parte de España.Saludos.