La semana que acabamos de concluir fue bastante calurosa,de nuevo,en zonas del este peninsular donde,además,se dio un episodio de "ponentada" que favoreció,como no,la baja estacionaria en Azores.En este sentido,destacó,el jueves pasado(día 11 de septiembre) los 37,6ºC de Carcaixent(Valencia) como máxima absoluta de la semana.En cuanto a la mínima absoluta,se dio en el Puerto el Pico con 4,4ºC el día 10(miércoles).En el plano pluviométrico,la semana nos dejó precipitaciones en el noroeste,oeste de la meseta y Extremadura.En esta última nos llegó por las redes sociales la fotografía de una supercélula que se ubicó en Miajadas(Cáceres).Y,de nuevo,por enésima vez,se desarrollaron potentes tormentas por todo el cuadrante nordeste peninsular.Las cantidades más importantes se recogieron en Montehermoso (Cáceres) con 54,6mm el día 7 de septiembre y en Atzeneta del Maestrat(Castellón) con 53,6 mm el día 9 de septiembre.Otras cantidades igualmente de cierta cuantía se recogieron en otros puntos de las provincias de Huesca y Lleida.Así,pues,la semana tuvo tintes de verano tardío o,incluso,en ciertos puntos,de otoño claro.Por otro lado,la baja azoriana nos ha dejado estupendas imágenes satelitales en el modo vapor de agua,por ejemplo,y que también se extendió por las redes sociales.La baja contaba con un remolino principal y varios mesovórtices que giraban alrededor del anterior en lo que parecía ser un "sistema solar en miniatura".Existen bajas de bloqueo como existen anticiclones de bloqueo y ambos mecanismos se retroalimentan de forma positiva,me explico:El Jet -Stream contornea a la baja con nortes o noroestes en altura que contribuyen a reforzar la dorsal con sures o suroestes también en altura.Los primeros profundizan la baja y los segungos acentúan la dorsal.El alta se vuelve más estática y lo mismo ocurre con la baja a la que el Jet Stream no puede trasladar al este y en éstas estamos...Como siempre,demos unas pinceladas breves al panorama durante esta semana.
Mañana,la baja se moverá algo hacia el sur con respecto a la posición que ocupaba hoy,de tal forma que la situación prevista por el IFS es la siguiente:

La Met-Office,en su carta de Bracknell,nos ofrece este panorama:

La baja presenta un núcleo con una cota mínima de 997 hectopascales.Presenta todas las características de una baja envejecida con una oclusión que roza el noroeste peninsular y una disminución del viento en torno a su centro.Cualquier meteorólogo diría que la baja ya está en las últimas consumiendo la escasa energía que le queda en girar y girar en torno a sí misma.Ocurre con las bajas envejecidas lo que ocurre con los cuerpos envejecidos,se mueven poco y cada vez con más esfuerzo.A pesar de que la Meteorological Office se empeña en sus mapas de dibujar frentes,el caso es que estos,cuando tocan la Península,o se internan algo en ella,lo hacen como estructuras muy desorganizadas,con zonas donde abundan las nubes altas y zonas donde abundan los jirones,como los vestidos pasados de un mendigo del Siglo de Oro.Una muestra es la imagen de satélite que nos proporciona Meteogalicia:

Mañana la baja aún estará demasiado lejos y si nos afecta es por el aire frío que inyecta a las capas altas y medias de la atmósfera,sobre todo por el noroeste donde de nuevo pueden registrarse tormentas que,de nuevo,pueden ser puntualmente fuertes en zonas de la Cordillera Cantábrica,Asturias,interior de Galicia,el Pirineo y el delta del Ebro.Así nos lo muestra el modelo Euro 4:

En el resto de las zonas peninsulares,más nubes cuanto más al oeste y al norte,pocas nubes por el sudeste y algún chubasco o tormenta aislada por el oeste de la meseta norte y Extremadura sin perjuicio de que algunos chubascos aislados puedan saltar también a la zona centro.
El martes,la baja se reactiva de nuevo al recibir aire frío a niveles altos y medios(si ponemos un símil clínico,diríamos que el paciente recibe una inyección de adrenalina que le devuelve el pulso).Al reactivarse la baja,pues se reactiva de nuevo su núcleo en el que vuelve a existir una zona de viento del suroeste a todos los niveles que la empuja al nordeste con respecto a la posición que ocupará mañana lunes.Ahí la tenemos frente a las costas de Portugal:

Met-Office presenta el siguiente mapa:

En cualquier caso,la baja,con nuevos bríos,se decide a afectar ya a buena parte de la mitad occidental peninsular.Se dará suroeste a todos los niveles y la oclusión,también rehecha de nuevo,entra con más decisión por el oeste.El mapa de precipitación propuesto por el modelo Euro 4 para el martes a primera hora es ya más sustancioso que el de mañana y presenta una organización más consistente:

Por su parte,el mesoescalar WRF-NMM a 5 kms de resolución da este panorama para la tarde del martes:

Se dará una importante zona de convergencia en el este de Castilla la Mancha donde podrían darse tormentas puntualmente intensas:

En Escandinavia se refuerza un anticiclón dinámico alimentado,como comprobamos en el mapa de meteociel correspondiente al IFS por una enorme burbuja cálida.
Las precipitaciones también podrán ser persistentes en las sierras del norte de Extremadura y en la provincia de Huelva pero también es porque la configuración de vientos en superficie es más SSW que suroeste propiamente dicho.
El miércoles,la baja,como ya hemos dicho,gobernada por suroeste a todos los niveles se desplaza algo más hacia el nordeste ubicándose a unas 100 millas,de forma aproximada,al noroeste de Finisterre.El mapa que presenta Met-Office es el que sigue:

Y el del IFS de Meteociel,éste:

La baja ya afecta de forma plena a toda la mitad occidental peninsular donde,además,ha descendido la presión y la advección fría a niveles altos y medios se hace ya bastante patente.El frente ocluido ya ha atravesado todo el oeste peninsular y los británicos dibujan una línea de inestabilidad afectando al tercio occidental superior de la Península.Dicha línea de inestabilidad se corresponde,tal como vemos en el mapa de Meteociel con una vaguada ubicada al oeste y que tenderá a amplificarse el jueves.Día inestable,no sólo en el oeste peninsular,si no también en zonas del este,sobre todo las sierras más elevadas.
El jueves,la vaguada que comentábamos,se amplifica al oeste,el bloqueo anticiclónico parece aflojar algo en Escandinavia y aparece un nuevo actor:Edouard que ha entrado en la zona de influencia del Jet polar y que se debilita por causas varias entre las cuales la de encontrarse aguas más frías no deja de ser una de las más importantes.La vaguada provocará tiempo inestable en todo el oeste peninsular con chubascos tormentosos repartidos de forma irregular:

El mapa previsto por el modelo del Centro Europeo en el parámetro precipitación es el siguiente:

Del carácter irregular y convectivo de las precipitaciones nos da una idea de que los acumulados más importantes se darán en zonas montañosas.
El viernes,la baja se debilita a ojos vista,pero aún posee un respetable poder para inestabilizar la atmósfera en buena parte de la Península debido a su enorme poder de seguir advectando aire frío a niveles altos y medios.También,por otro lado,la dorsal afloja presa en el Mediterráneo:

El sábado sería todavía un día inestable en todo el oeste por la presencia de los restos de la baja...y este panorama aquí esbozado habrá que irlo perfilando con el paso de los días.
Hay que decir unas cuantas palabras con respecto a Edouard.Ayer el modelo del Centro Europeo lo mostraba uniéndose a la baja azoriana y hoy sigue en la misma tónica.A muchos más días,Edouard parecería que se uniría a los restos agonizantes de la baja azoriana insuflándole nuevos bríos.Dejo el mapa,como curiosidad,a 192 horas vista donde se muestra esta eventualidad:

La presencia del patrón de bloqueo a altas latitudes parece sugerir que se produciría un relevo de bajas.La reina vieja y agonizante cedería el reino de Azores-oeste peninsular a su hijo Edouard pero ya extratropicalizado.Bueno es una forma de verlo un poco a la manera de los cuentos de antes.Saludos a tod@s.