Yo la verdad los modelos los veo con muy buena pinta.Nos olvidamos de que tenemos muchos embalses aun muy bajos en muchas zonas y necesitamos precipitación y por desgracia en España es más común que llueva a que nieve en la mayoría del territorio(ahí están las medias de días de nieve de las estaciones que queráis consultar). A mi la ponientada no me preocupa para nada(en el norte la tienen un miedo tremendo,y yo vengo de Pirineos donde apenas hay nieve en cara sur),en el centro tenemos el Sistema Central casi pelado,sin nieve apenas en cara sur y con una capita en cara norte de 10cm que no vale para nada. La gran noticia es que el mes más húmedo del año en muchas zonas de España va a traer a día de hoy,precipitaciones generosas en muchas zonas y una de ellas es el NW peninsular que sufre una sequía muy preocupante.
La entrada de poniente,bastante intensa,está casi garantizada.Altas presiones en el W ruso con una cuña que va hasta Groenlandia,donde hay una pequeña burbuja de aire cálido.El jet se mueve al sur y el anticiclón subtropical cede,con la península expuesta a una potente entrada de poniente con sistemas frontales barriendo nuestro territorio de W a E y precipitaciones abundantes sobretodo en la mitad occidental donde hace falta mucho esa lluvia aun,sobretodo en Castilla León y Extremadura,además del resto del valle del Tajo y Duero.

La precipitación entraría el jueves a partir de mediodía,antes quizás por el NW.

Siendo muy copiosas en Galicia y extremo NW,con acumulados que superarían los 50mm en 12h.

He leído por ahí que la nieve desaparecerá de las montañas(no será de la que hay por el centro y sur la verdad).Yo personalmente no lo veo así,las isos que entran no son altas,una iso +2ºC en muchas zonas del interior de la mitad norte con geopotenciales bajos y la iso +4 no ocupa ni el 20% de la península.Nevadas muy copiosas a partir de 1600 o 1700m en el NW peninsular (nada de 20 o 30cm).

El mapa previsto para el viernes,para mi impresionante,hace mucho que no se ve algo así.Circulación zonal baja con presiones bajas sobre la península y bastante aire frío en la mitad N sobretodo.

Lluvias muy abundantes en la vertiente atlántica peninsular,sobretodo Extremadura que con esta componente suele pillar mucha preci.

Las isos,siguen sin ser escandalosas.Una iso +4 con geopotenciales bajos te asegura una nevada importante a más de 1700m en las montañas más importantes (mucha más que la que hay ahora por ejemplo en el sistema central o sierra nevada).

De cara ya al domingo parece que esa burbuja al norte casi desaparecería,el jet asciende y con el las bajas presiones entrando las altas por el sur peninsular,con precipitaciones más restringidas a Galicia y zonas próximas y muchas nieblas por zonas del interior y sur.

Las isos en principio no se dispararían.

Por otra parte,isos totalmente normales para ser diciembre,solo hay que mirar el diagrama.

Así pues,mapas buenos para ver precipitaciones abundantes en muchas zonas,sobretodo del W,con nieve a partir de los 1500-1700m(y no poca). Evidentemente temperaturas mínimas en ascenso notable debido a esa masa de aire atlántica,templada y muy húmeda,pero máximas contenidas debido a la nubosidad. Una situación totalmente normal para ser diciembre.
Ahora a esperar que se cumpla.
