Estamos ya a pocas horas de que de comienzo el episodio de altas temperaturas, con muchas incógnitas ya bastante más claras. Ya para mañana a mediodía el campo de vientos a 850 hPa será diferente al de días pasados:
Se aprecia en el mapa (del modelo IFS) cómo los vientos que inciden en la península ibérica proceden del continente africano. Esto da lugar a que las temperaturas a 850 hPa aumenten en el sur, especialmente, por lo que el episodio tendrá una importante componente de advección. Por otro lado, muchas veces se dice que la propia península ibérica actúa de "mini-continente", capaz de generar sus propias masas de aire. En este caso, creo que es más importante la advección, pero no habrá que obviar el calentamiento diurno. De este modo, las temperaturas a 850 hPa podrán alcanzar los 30ºC en puntos del sur. El domingo, la iso +28ºC estará extendida a buena parte de la mitad sur, siendo probablemente el día con más calor en conjunto. En la capital madrileña se podrían alcanzar los 40ºC, así como en buena parte de la mitad sur, encontrando los valores más altos en el Valle del Guadalquivir, donde no es descartable alcanzar los 45ºC. Pero si echamos un vistazo a escala sinóptica:
Vemos que el anticiclón de las Azores, y su dorsal asociada, se encuentran demasiado al oeste, permitiendo el descuelgue de un sistema de bajas presiones, con su aire frío asociado, hacia el entorno del Reino Unido. Dicho sistema tenderá al este, "barriendo" previsiblemente la masa de aire muy cálido sobre nosotros. A la vez, esto provocaría que el viento role a norte y oeste. Como resultado, tendremos una bajada de temperaturas muy acusada para el lunes en buena parte del país, con la excepción del Mediterráneo, donde los vientos se ponen de tierra. En ese sector, las máximas del episodio se darían el lunes, pero los valores que se alcancen dependerán mucho del timing de esa masa de aire frío.
Como vemos, episodio de temperaturas muy altas. ¿Ola de calor? Pues veamos la definición de la AEMET:
Una ola de calor es un período de al menos 3 días consecutivos en el que, como mínimo, un 10% de las estaciones consideradas alcanzan el percentil 95% de su serie de temperaturas máximas diarias de los meses de julio y agosto del período 1971-2000.
Probablemente se supere el percentil 95% de temperaturas máximas en muchos puntos del sur, pero muy probablemente no se cumplirá el criterio de la duración. Así pues, por mucho que algunos medios se empeñen en decir que viene la "cúpula de calor" desde Canadá con valores de 50ºC, lo que tenemos es la típica advección de aire cálido desde el continente Africano que dará lugar a un episodio cálido, eso sí, bastante intenso.