Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Seguimiento de la sequía (Año hidrológico 07-08)  (Leído 25192 veces)

Desconectado Calima

  • Cuando hay una tormenta los pajaritos se esconden, pero las águilas vuelan más alto.
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 815
  • Cártama 109msnm. Valle del Guadalhorce
Re: Seguimiento de la sequía (Año hidrológico 07-08)
« Respuesta #45 en: Enero 02, 2008, 15:00:52 pm »
Las reservas de agua en los embalses de la provincia de Málaga aumentaron 2,5 hectómetros cúbicos durante la última semana, situándose en 148,6 hectómetros cúbicos, lo que supone el 24,2 por ciento de su capacidad, según informó hoy la Consejería de Medio Ambiente.
Cártama 17ºC y 550 mm de media anual.

Desconectado Nosferatu

  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 5.474
Re: Seguimiento de la sequía (Año hidrológico 07-08)
« Respuesta #46 en: Enero 02, 2008, 17:32:36 pm »
Las reservas de agua en los embalses de la provincia de Málaga aumentaron 2,5 hectómetros cúbicos durante la última semana, situándose en 148,6 hectómetros cúbicos, lo que supone el 24,2 por ciento de su capacidad, según informó hoy la Consejería de Medio Ambiente.

Hablando de pantanos, curioso, que La Viñuela estén con el mismo agua que La Concepción, y en los próximos días La Concepción será el embalse malagueño con más agua por delante de La Viñuela, lo que si no mal recuerdo nunca ha ocurrido desde que ambos embalses funcionan a pleno rendimiento.
Mi ubicación: Málaga Oeste.

Desconectado Calima

  • Cuando hay una tormenta los pajaritos se esconden, pero las águilas vuelan más alto.
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 815
  • Cártama 109msnm. Valle del Guadalhorce
Re: Seguimiento de la sequía (Año hidrológico 07-08)
« Respuesta #47 en: Enero 08, 2008, 19:35:45 pm »
Las reservas de agua en los embalses de la provincia de Málaga aumentaron 4,8 hectómetros cúbicos durante la última semana, situándose en 153,4 hectómetros cúbicos, lo que supone el 25 por ciento de su capacidad, según informó hoy la Consejería de Medio Ambiente.
Cártama 17ºC y 550 mm de media anual.

Desconectado Nosferatu

  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 5.474
Re: Seguimiento de la sequía (Año hidrológico 07-08)
« Respuesta #48 en: Enero 08, 2008, 19:41:10 pm »
Pues La Concepción en próximas semanas, al mínimo temporalillo que aporte 50-60 litros en la zona, lo veo abriendo compuertas.
Mi ubicación: Málaga Oeste.

Desconectado uetam

  • Palma de Mallorca
  • Cazatormentas
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 5.577
  • Mallorca.
Re: Seguimiento de la sequía (Año hidrológico 07-08)
« Respuesta #49 en: Enero 10, 2008, 20:45:21 pm »
creo que en Cataluña ya se ha declarado la  " situación excepcional" por una sequia que  ya dura cuatro años.

Desconectado Aeb

  • Segovia, 1007 msnm.
  • Acamet
  • Tornado F4
  • *****
  • Mensajes: 9.615
  • en twitter @meteosegovia
    • Meteo Segovia (Información actual del tiempo)
Re: Seguimiento de la sequía (Año hidrológico 07-08)
« Respuesta #50 en: Enero 10, 2008, 21:37:58 pm »
Vigorro aquí tienes los datos de los años 2006 y 2007

2006: 437.8mm -27mm
2007: 442.7mm -22mm (año no acabado)

Gracias aeb... completemos...

2007: 442'7... -22... seguro que acaba por encima...
2006: 437'8... -27...
2005: 415'1... -50...
2004: 424'9... -40...
2003: 528'9... +64...
2002: 574'4... +110...
2001: 452'8... -12...
2000: 489'3... +45..

Se acumula un deficit de unos 140 mm en los ultimos 4 años... creo que es una cantidad no muy importante, no por lo menos para que los embalses esten como estan despues de los +175 de 2002+2003... insisto en el tema de la mala gestion del agua, aunque me parece mas importante (no solo en Segovia) el tema de que somos cada vez mas gente... y aunque en 5 o 6 años no puede haber un aumento significativo de poblacion, si que aumenta el gasto de agua (mas piscinas, mas riegos en años algo secos, etc., etc., etc.)... no entiendo una situacion tan grave como la que pintan los medios este año cuando han caido mas de 415 mm anuales desde hace 4 años en una ciudad donde la media es de menos de 450 mm... quiero decir, que no deberia estar la cosa tan mal, puñetas... si hubieran caido solo 200 mm en 2006, por decir algo, lo entenderia, pero con estas cantidades...

Por otro lado, algun lumbreras ese que ha vaciado el pantano, en fin... eso si, insisto tambien: Otoño seco, pero por Octubre, no por Noviembre... cayeron unos 43 mm (media de 46)...

Saludejos... ;)

443mm al final hemos acabado el 2007 Diciembre el mes que menos llovio de too el año con 2.3mm

Parece que este año empezamos más o menos bién, ya llevamos 11.1mm y a la espera de mañana etc...

Conectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.352
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: Seguimiento de la sequía (Año hidrológico 07-08)
« Respuesta #51 en: Enero 10, 2008, 22:40:05 pm »
Gracias aeb por el dato, al final apenas ha variado la cosa... :-\


Por otro lado quisiera comentar algo... los asiduos a este topic siempre dais muchisima importancia a los embalses como fieles medidores de la sequia, y la cosa no es tan simple... copio un extracto de un trabajo de Ma Elvira Hernández García y M. Ramón LLanias Madurga, del Departamento de Geodinámica, Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense...

La sequía hidrológica

Ésta se suele definir como la sequía que afecta a las aguas
superficiales y, por consiguiente, a los embalses. En España
-y en muchos países- los ríos son la base principal de los
abastecimientos urbanos, de los regadíos y de la
producción hidroeléctrica.

Es el tipo de sequía que, desde mediados de este siglo,
parece preocupar más a nuestros políticos y/o
administradores. Es una faceta importante del
fenómeno general de la sequía, pero no la única.
La relación natural entre los caudales de los ríos y las
precipitaciones, no es un dato tan obvio como algunos
tienden a pensar; esa relación es directa pero no lineal y,
con frecuencia, no es sencilla. Cuando existen
numerosos embalses y/o derivaciones en los ríos, la
interpretación de los datos de los aforos y de la calidad
de las aguas de los ríos en relación con las precipitaciones
no admite una interpretación simplista.

Con relativa frecuencia los medios de comunicación
presentan, como un claro índice de la mayor o menor
sequía de una región, el porcentaje de agua que
contienen los embalses de la zona en relación con el
volumen total de embalse disponible. Este
planteamiento suele ser erróneo, ya que en algunos ríos
se han construido embalses excesivamente grandes en
relación con las aportaciones hídricas de esos mismos
ríos. El caso más típico es el del embalse de La Serena, en
el río Zújar, en la cuenca del Guadiana, cuya capacidad de
almacenamiento -3.300 millones de metros cúbicos-
cuadruplica la aportación media anual del Zújar. Se trata
del prototipo de embalse para “dar de beber al sol”, es
decir, una proporción muy importante del agua embalsada
se evaporará en el propio embalse sin ningún beneficio
económico o uso ecológico.
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Nosferatu

  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 5.474
Re: Seguimiento de la sequía (Año hidrológico 07-08)
« Respuesta #52 en: Enero 10, 2008, 22:48:21 pm »
Ya Vigo, pero en el caso nuestro de la CMA, no hay otro tipo de indicador "tan controlado" como los embalses, ya que los acuíferos de la CMA de los que se "chupa" también de forma considerable, ni siquiera se sabe a ciencia cierta el volumen del que disponen y cuanto se obtiene de los mismos, los estudios son antiguos y orientativos, se trabaja con datos siempre aproximados, lo cual no permite planificar de forma correcta, solo quedando los embalses como indicadores fiables.

Por eso, en lo que a mi me concierne, siempre suelo hablar de pantanos por que son los únicos datos de los que dispongo, sabiendo además que los aforos en río no son significativos en nuestra cuenca, en lo que al abastecimiento de núcleos urbanos de consideración se refiere, a excepción, eso sí, de Ronda, si no mal recuerdo.

Mi ubicación: Málaga Oeste.

Conectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.352
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: Seguimiento de la sequía (Año hidrológico 07-08)
« Respuesta #53 en: Enero 11, 2008, 15:34:33 pm »
CATALUÑA COMPRARA AGUA A ALMERIA PARA EL VERANO SI SIGUE SIN LLOVER...

Pues eso, que Cataluña comprar agua a Almeria, a la desaladora de Carboneras, si no llueve de aqui al verano para garantizar el abastecimiento de la ciudad condal y su area metropolitana...

La unica condicion es que nosotros tengamos garantizado nuestro suministro, lo cual es asi y por mucho, ya que dicha desaladora esta actualmente furulando a un 18% de su capacidad, de manera que esta produciendo unos 7/8 hm3 al año frente a los 45 que puede llegar a producir... es mas, en caso de extrema necesidad la central esta preparada para, en unos pocos meses, producir hasta 80 hm3 al año...

Ademas, seria para el verano, epoca en la que la provincia de Almeria disminuye su consumo de agua a lo burro, pues se para la produccion agricola en los invernaderos...

Cataluña pagaria todos los gastos de produccio y transporte, unos 50 centimos por litro, y el agua se llevaria en buques cisterna... tambien habria que construir una tuberia desde la central hasta el puerto de Carboneras, algo muy facil...



Esto es una demostracion mas de lo importante que son los embalses en las regiones humedas para el abastecimiento, mientras que en las regiones secas lo importante son los acuiferos...

Ojo, que nadie piense que ahora nos sobra agua por la desaladora... estamos asi tambien por haber sabido controlar el tema de la explotacion de acuiferos tras unos años una miaja locos... eso si, podemos dar clases a cualquier region de Hispania y del mundo en gestion de recursos hidricos, y desde hace muchos años... vamos, desde hace siglos... de hecho si la central esta trabajando a tan poco ritmo es por que faltan algunas conducciones por realizar, pero aun asi, habra agua de sobra muchas veces...

nota: ni a principios de los 80 tuvimos restricciones serias, vamos, apenas las hubo en contados puntos de la provincia, mientras todo el resto del sur peninsular e incluso zonas del centro y el norte peninsular tuvieron que ser abastecidas por camiones cisterna, habiendo zonas que estuvieron en puertas de una verdadera catastrofe social...
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Nosferatu

  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 5.474
Re: Seguimiento de la sequía (Año hidrológico 07-08)
« Respuesta #54 en: Enero 11, 2008, 15:59:37 pm »
ya que dicha desaladora esta actualmente furulando a un 18% de su capacidad, de manera que esta produciendo unos 7/8 hm3
Dato muy optimista, oficialmente producirá al 18%, en la realidad no llega ni al 10%


en caso de extrema necesidad la central esta preparada para, en unos pocos meses, producir hasta 80 hm3 al año...
"En un rato" pueden producir los 45 hm3, si no producen más es porque casi nadie paga el agua de lo cara que es, los 80 hm3 no tiene capacidad técnica para producir, simplemente porque Carboneras II no existe, que era la segunda planta planteada con capacidad de 30-40 hm3, a raíz de la entrada en funcionamiento (ya o en un futuro muy inmediato) de Rambla Morales y ¿Almanzora?, el proyecto de Carboneras II se aparca hasta nuevo aviso.


Ademas, seria para el verano, epoca en la que la provincia de Almeria disminuye su consumo de agua a lo burro, pues se para la produccion agricola en los invernaderos...
Y aumenta también el consumo urbano, de todas formas pocos usos "disfrutan" del agua desalada de Carboneras, sería un negocio redondo para dicha planta, dando salida a una infraestructura que no funciona a pleno rendimiento.


Cataluña pagaria todos los gastos de produccio y transporte, unos 50 centimos por litro, y el agua se llevaria en buques cisterna... tambien habria que construir una tuberia desde la central hasta el puerto de Carboneras, algo muy facil...
Un negocio redondo, cuanto puede medir la tubería ¿200 metros?


Esto es una demostracion mas de lo importante que son los embalses en las regiones humedas para el abastecimiento, mientras que en las regiones secas lo importante son los acuiferos...
Casi de acuerdo, en las regiones secas, los acuíferos son vitales, pero los embalses también lo son, y si no miremos al mayor consumidor urbano de la CMA, Málaga.


Ojo, que nadie piense que ahora nos sobra agua por la desaladora... estamos asi tambien por haber sabido controlar el tema de la explotacion de acuiferos tras unos años una miaja locos... eso si, podemos dar clases a cualquier region de Hispania y del mundo en gestion de recursos hidricos, y desde hace muchos años... vamos, desde hace siglos... de hecho si la central esta trabajando a tan poco ritmo es por que faltan algunas conducciones por realizar, pero aun asi, habra agua de sobra muchas veces...
Todavía siguen algunos locos purulando por ahí, el acuífero con mayores riesgos de la CMA es el del Campo de Níjar, y sigue con los problemas, no tantos como antaño, pero es lo que tiene 4 locos frente a una mayoría ligeramente responsable, al final los 4 locos se cargan el acuífero y la mayoría se jode.
Rambla Morales, agua desalada, si, todo muy bonito, pero se sigue mezclando con agua de acuífero, para disminuir los elevados índices de salinidad con los que sale el agua y de esta forma dar mayor vida útil a la desaladora.
Ah! En Almería por suerte para todos no hay una conurbación de 2 millones de habitantes.
Mi ubicación: Málaga Oeste.

Conectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.352
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: Seguimiento de la sequía (Año hidrológico 07-08)
« Respuesta #55 en: Enero 11, 2008, 16:02:13 pm »
Que mania por llevarme la contraria... :P
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Nosferatu

  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 5.474
Re: Seguimiento de la sequía (Año hidrológico 07-08)
« Respuesta #56 en: Enero 11, 2008, 16:06:07 pm »
Que mania por llevarme la contraria... :P

Pues si, hoy me he levantado y he dicho, ostia, cuantos días sin llevar la contraria a Vigo, es que ya iba tocando. jeje.  ;D
Mi ubicación: Málaga Oeste.

Desconectado Nosferatu

  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 5.474
Re: Seguimiento de la sequía (Año hidrológico 07-08)
« Respuesta #57 en: Enero 11, 2008, 16:07:09 pm »
Que mania por llevarme la contraria... :P

Bueno ya en serio, solo quería puntualizar algunas cosillas.
Mi ubicación: Málaga Oeste.

Conectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.352
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: Seguimiento de la sequía (Año hidrológico 07-08)
« Respuesta #58 en: Enero 12, 2008, 19:17:18 pm »
ya que dicha desaladora esta actualmente furulando a un 18% de su capacidad, de manera que esta produciendo unos 7/8 hm3
Dato muy optimista, oficialmente producirá al 18%, en la realidad no llega ni al 10%

Bueno, pues de leer y releer por ahi, no encuentro dato alguno distinto al que aporte: actualmente se estan produciendo 7'5 hm3, lo que supone un 18% de lo que actualmente puede producir la central...


en caso de extrema necesidad la central esta preparada para, en unos pocos meses, producir hasta 80 hm3 al año...
"En un rato" pueden producir los 45 hm3, si no producen más es porque casi nadie paga el agua de lo cara que es, los 80 hm3 no tiene capacidad técnica para producir, simplemente porque Carboneras II no existe, que era la segunda planta planteada con capacidad de 30-40 hm3, a raíz de la entrada en funcionamiento (ya o en un futuro muy inmediato) de Rambla Morales y ¿Almanzora?, el proyecto de Carboneras II se aparca hasta nuevo aviso.
Citar

Si mañana se quisiera se podrian producir 45 hm3 al dia... la causa de que ahora mismo no se "fabriquen" la desconozco... no creo que sea porque es muy cara, sino mas bien porque no estan hechas algunas de las conducciones que llevaran el agua, en un futuro, al valle del Almazora, Nijar, llanos de Almeria y Tabernas...


Ademas, seria para el verano, epoca en la que la provincia de Almeria disminuye su consumo de agua a lo burro, pues se para la produccion agricola en los invernaderos...
Y aumenta también el consumo urbano, de todas formas pocos usos "disfrutan" del agua desalada de Carboneras, sería un negocio redondo para dicha planta, dando salida a una infraestructura que no funciona a pleno rendimiento.
Citar

El aumento de conusmo humano no es, ni de lejos, parecido a la reduccion propiciada por la agricultura, tanto tradicional como de invernadero... y no se a que usos concretos se destina el agua, pero bueno, supongo que no ira a la playa de nuevo, ni tampoco ira exclusivamente a que se laven la cabeza algunos alcaldes... si se que unos 2 hm3 de lo que actualmente se produce va a municipios y tierras de Nijar... los otros 5'5 no se a donde van... es agua, asi que bienvenida sea en donde se usa... insisto, no furula a pleno rendimiento porque no tendria a donde llevar agua por falta de algunas conducciones...


Cataluña pagaria todos los gastos de produccio y transporte, unos 50 centimos por litro, y el agua se llevaria en buques cisterna... tambien habria que construir una tuberia desde la central hasta el puerto de Carboneras, algo muy facil...
Un negocio redondo, cuanto puede medir la tubería ¿200 metros?
Citar

Creo que si, sobre eso... y si que seria un buen negocio, pues la planta quedaria enganchada al puerto para futuras actuaciones en este sentido... parece que esto fuera malo... ???


Esto es una demostracion mas de lo importante que son los embalses en las regiones humedas para el abastecimiento, mientras que en las regiones secas lo importante son los acuiferos...
Casi de acuerdo, en las regiones secas, los acuíferos son vitales, pero los embalses también lo son, y si no miremos al mayor consumidor urbano de la CMA, Málaga.
Citar

Cuanto mas seca es una zona, menos importancia tienen los embalses y mas los acuiferos... no puedes comparar Malaga con Almeria en cuanto a regimenes pluviometricos, aunque ambas sean de clima mediterraneo...


Ojo, que nadie piense que ahora nos sobra agua por la desaladora... estamos asi tambien por haber sabido controlar el tema de la explotacion de acuiferos tras unos años una miaja locos... eso si, podemos dar clases a cualquier region de Hispania y del mundo en gestion de recursos hidricos, y desde hace muchos años... vamos, desde hace siglos... de hecho si la central esta trabajando a tan poco ritmo es por que faltan algunas conducciones por realizar, pero aun asi, habra agua de sobra muchas veces...
Todavía siguen algunos locos purulando por ahí, el acuífero con mayores riesgos de la CMA es el del Campo de Níjar, y sigue con los problemas, no tantos como antaño, pero es lo que tiene 4 locos frente a una mayoría ligeramente responsable, al final los 4 locos se cargan el acuífero y la mayoría se jode.
Rambla Morales, agua desalada, si, todo muy bonito, pero se sigue mezclando con agua de acuífero, para disminuir los elevados índices de salinidad con los que sale el agua y de esta forma dar mayor vida útil a la desaladora.
Ah! En Almería por suerte para todos no hay una conurbación de 2 millones de habitantes.
Citar



Tengo la impresion de que todo lo que se hace no te parece bien, Nosferatu... si es un trasvase, no, si es una desaladora, no... ¿que quieres, que estrujemos los botijos a ver si escurrimos algo?... ::) no hablas mas que en terminos de "negocio" y cosas asi... no entiendo nada... bienvenida sea la venta de agua si asi se va rentabilizando la inversion realizada... vamos, digo yo... ???
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Nosferatu

  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 5.474
Re: Seguimiento de la sequía (Año hidrológico 07-08)
« Respuesta #59 en: Enero 12, 2008, 21:55:42 pm »
Citar
Bueno, pues de leer y releer por ahi, no encuentro dato alguno distinto al que aporte: actualmente se estan produciendo 7'5 hm3, lo que supone un 18% de lo que actualmente puede producir la central...
Para ti la gorda.

Citar
Si mañana se quisiera se podrian producir 45 hm3 al dia... la causa de que ahora mismo no se "fabriquen" la desconozco... no creo que sea porque es muy cara, sino mas bien porque no estan hechas algunas de las conducciones que llevaran el agua, en un futuro, al valle del Almazora, Nijar, llanos de Almeria y Tabernas...
Reitero, si es cara, los usuarios prefieren utilizar otros recursos hídricos de distintos orígenes más baratos, y además cuando se firma un contrato de venta de agua, las redes de distribución necesarias van incluidas en el contrato.

Citar
El aumento de conusmo humano no es, ni de lejos, parecido a la reduccion propiciada por la agricultura, tanto tradicional como de invernadero... y no se a que usos concretos se destina el agua, pero bueno, supongo que no ira a la playa de nuevo, ni tampoco ira exclusivamente a que se laven la cabeza algunos alcaldes... si se que unos 2 hm3 de lo que actualmente se produce va a municipios y tierras de Nijar... los otros 5'5 no se a donde van... es agua, asi que bienvenida sea en donde se usa... insisto, no furula a pleno rendimiento porque no tendria a donde llevar agua por falta de algunas conducciones...
Ya estamos, ¿cuando he dicho yo, que el consumo de agua sea parecido al de la agricultura? El consumo urbano aumenta en verano, pues si, y ya está, no saquemos otro tipo de conclusiones, que solo he dicho eso, que el uso urbano aumenta durante el estío.


Citar
Creo que si, sobre eso... y si que seria un buen negocio, pues la planta quedaria enganchada al puerto para futuras actuaciones en este sentido... parece que esto fuera malo... ???
¿Para quién parece que fuera malo?



Citar
Cuanto mas seca es una zona, menos importancia tienen los embalses y mas los acuiferos... no puedes comparar Malaga con Almeria en cuanto a regimenes pluviometricos, aunque ambas sean de clima mediterraneo...
No comparo, solo digo lo que pasa en Málaga, ¿acaso no es cierto lo que digo?
En Almería los embalses no tiene mucha importancia, para el abastecimiento, claro está, o si no, que se lo digan a Cuevas.


Citar
Tengo la impresion de que todo lo que se hace no te parece bien, Nosferatu... si es un trasvase, no, si es una desaladora, no... ¿que quieres, que estrujemos los botijos a ver si escurrimos algo?... ::)
Pues tu impresión es incorrecta.



Citar
no hablas mas que en terminos de "negocio" y cosas asi... no entiendo nada... bienvenida sea la venta de agua si asi se va rentabilizando la inversion realizada... vamos, digo yo... ???
¿Pues no se en que términos quieres que hable? Si una empresa vende agua a un cliente ¿está haciendo una obra de caridad?, para mi la palabra negocio no tiene ninguna otra connotación que la de su definición, y para nada me parece algo negativo, no se porque dices eso.
Mi ubicación: Málaga Oeste.

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador