Hola Juanje , bienvenutti !!!
sí aún estamos teniendo coletazos del calentamiento estratosférico de marzo , porque como comenté en su momento , cuando hay una bilocación del vórtice polar , las consecuencias duran un poco más que si hubiese sido un desplazamiento .
Una vez desaparece el vórtice polar , se diluyen poco a poco sus efectos , como siempre he dicho , esto no es de un día para otro, igual que tardó unos 20 ó 30 días en notarse el efecto del calentamiento en la troposfera ( es decir la conexión entre troposfera-estratosfera) , iremos viendo en los mapas como las vaguadas ( procedentes del desalojo Ártico ) van disminuyendo , pero la estratosfera en teoría no suele ya bajar de -50º C , con lo cual allí queda frio siempre ... por eso no se puede descartar definitivamente , incluso en verano se han descolgado algo de aire frio y con el calentamiento diurno pueden montar alguna tormenta guapa .
Yo lo que suelo controlar a partir de los meses venideros es la NAO - AO , pues si sigue en índices negativos , nos puede proporcionar que se cuelen olas de calor africano , por las ondulaciones del Jet Stream .
Los índices positivos de AO - NAO hacen que el azoriano esté mas potente y asentado en su posicion habitual , con lo cual su ramal derecho puede enviar ese calor africano que pretende subir a la península más hacia Canarias y el Atlántico Central , y tengamos un verano más benigno en cuanto a temperaturas , aunque en el este peninsular lleguen aires muy cálidos y secos de poniente que elevan mucho la temperatura.