Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Seguimiento de los modelos meteorológicos: MARZO de 2.007  (Leído 6487 veces)

Desconectado p@bLo

  • p@bL€te, "Hurricane Hunters"Cazatormentas Granadino...Cicl¡$m0...
  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 4.032
  • i want to spend my lifetime loving you, p@bL0
    • Foro de meteorologia,naturaleza y viajes.
Re: Seguimiento de los modelos meteorológicos: MARZO de 2.007
« Respuesta #75 en: Marzo 12, 2007, 21:51:10 pm »


     Eso esperemos, pero ya sabemos como es esto de los frentes lo mismo arrecian que desaparecen en un abrir y cerrar de ojos no??? ;)
 Pero aún asi, las temperaturas si que bajarán y me imagino que algo de agua dejarán... :)

 
 Pásate por aqui,espero que te guste:

 http://pyr.forogratis.es/index.php



Desconectado Aeb

  • Segovia, 1007 msnm.
  • Acamet
  • Tornado F4
  • *****
  • Mensajes: 9.615
  • en twitter @meteosegovia
    • Meteo Segovia (Información actual del tiempo)
Re: Seguimiento de los modelos meteorológicos: MARZO de 2.007
« Respuesta #76 en: Marzo 12, 2007, 22:00:16 pm »
¿Está nortada no es típica del mes de Febrero embede de  Marzo? El tiempo esta loco, auque si no recuerdo mal no seria l 1º que veria nevar en estas fechas, en la Semana Santa de 1998  la procesión de los pasos se tuvo que suspender por una nevada en Segovia, el mes exacto no lo recuerdo aora investigaré

Desconectado DX

  • Desde Vientópolis
  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 3.769
  • Lightning by Earth
Re: Seguimiento de los modelos meteorológicos: MARZO de 2.007
« Respuesta #77 en: Marzo 12, 2007, 22:08:39 pm »
¿Está nortada no es típica del mes de Febrero embede de  Marzo? El tiempo esta loco, auque si no recuerdo mal no seria l 1º que veria nevar en estas fechas, en la Semana Santa de 1998  la procesión de los pasos se tuvo que suspender por una nevada en Segovia, el mes exacto no lo recuerdo aora investigaré
No son muy habituales estas nortadas en Marzo, solo se dan 2 veces en 10 años o algo así aproximadamente, mirando datos...Pero vamos, eso compensa por no haber tenido más que frentes en Febrero...La última fué en 2004.

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.639
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re: Seguimiento de los modelos meteorológicos: MARZO de 2.007
« Respuesta #78 en: Marzo 12, 2007, 22:22:13 pm »
El 1 de marzo de 1.993 cayeron los últimos copos en Málaga capital, no es una situación tan extraña. Como dice anetus, la primavera es época de vaivenes de las masas de aire y se prepara la primera revolución.

Eso sí, de momento, frío y pocas lluvias por el Sur. Aunque apetecen estos temporales también, desde luego se echan más en falta temporales lluviosos importantes que de momento siguen sin verse.
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.353
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: Seguimiento de los modelos meteorológicos: MARZO de 2.007
« Respuesta #79 en: Marzo 12, 2007, 22:49:26 pm »
Las ultimas nortadas importantes se produjeron en 1977 y 1992 no son habituales ni mucho menos, como dice DX, pero tampoco excepcionales... la del 1 de Marzo de 1993, la que dice jota, fue fuerte, pero claro, fue casi en Febrero...



En los otros dos casos fue casi en Abril... en la del 92 nevo 5 dias en Burgos, por ejemplo, y en la del 77 nevo a cota cero en el Cantabrico y se alcanzaron -15 ºC en los Pirineos... ::)





Las previsiones que muestran algunos modelos son mas "duras" incluso que estas en cuanto a la procedencia de la masa de aire frio que sera desalojada del Polo... :</O
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.639
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re: Seguimiento de los modelos meteorológicos: MARZO de 2.007
« Respuesta #80 en: Marzo 12, 2007, 22:53:22 pm »
Las ultimas nortadas importantes se produjeron en 1977 y 1992 no son habituales ni mucho menos, como dice DX, pero tampoco excepcionales... la del 1 de Marzo de 1993, la que dice jota, fue fuerte, pero claro, fue casi en Febrero...


Un par de semanas tendrían ambos episodios de desfase. Pero es que recuerdo otros, menos fríos, pero bien metidos en abril o incluso mayo en los inicios de los 90. Eso de cuando marzo mayea, mayo marcea, puede muchas veces cambiarse por cuando febrero marcea, marzo febrerea  ;D No quiero decir más, que por el propio bagaje de los centros de altas presiones en unas zona u otros, siempre suele haber tiempo para todas las situaciones a lo largo de la temporada.
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado Chaparrón

  • Acamet
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 23.026
  • Cañete la Real - 780 m
Re: Seguimiento de los modelos meteorológicos: MARZO de 2.007
« Respuesta #81 en: Marzo 12, 2007, 23:38:10 pm »
En fin, falta un mundo pero es para babear... :P
 :</O :</O :</O



Mirad que si esa cosa azul se enroca por el SE-costa argelina, uy, uy, uy
 ::) :O* ::)
Entre Málaga, Cañete la Real, y Motril.

storm2002

  • Visitante
Re: Seguimiento de los modelos meteorológicos: MARZO de 2.007
« Respuesta #82 en: Marzo 13, 2007, 09:00:56 am »
Pues en la ultima salida se han cargado casi todo :-X :-X. Es un desastre de actualización, esperemos que sea un lapsus :DDD

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.353
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: Seguimiento de los modelos meteorológicos: MARZO de 2.007
« Respuesta #83 en: Marzo 13, 2007, 10:34:45 am »
 :DDD :DDD :DDD

En mi opinion, todo HA EMPEORADO... :D1

Analicemos un poco empezando por el famoso anticiclon de Terranova las pasadas de las 00 horas de hoy de los distintos modelos...

GFS (determinista, la salida de toda la vida de Wetterzentrale)...

Pasado mañana jueves dia 15 ya se le puede ver por el oeste de Canada con 1030 mb... el sabado, dia 17, alcanza su plenitud sobre Terranova con 1040 mb, o sea, un señor centro de altas presiones... en ese momento, el dia 17, el pasillo polar es un hecho, y el desalojo frio ha comenzado, con la -40 avanzando sin miedo... :</O la evolucion posterior es logica: union de los tres centro de altas (Azores, Terranova y Groenlandia) formando uno solo y alimentado por una dorsal que nace en el Atlantico, al oeste de Canarias, y asciende de latitud mucho, hasta el noroeste de Azores, extendiendose en forma de T hacia casi una zona equidistante entre Terranova (al este de esta tierra) y Groenlandia (al sur de esta isla)... alcanza su plenitud en la noche del domingo al lunes proximos (dias 19/20), con la isobara de 1030 englobando Azores y Groenlandia... sobre Europa, penetrando por Francia, aparece todavia la parte derecha de la dorsal en forma de T... a partir de ese momento, y aunque la union anticiclonica comienza a desmoronarse, la presencia de la dorsal tan al norte obliga al jet a seguir muy curvado, y la potencia del anticiclon groenlandes, de hasta 1050 mb durante el dia 19, impide el paso de borrascas, por lo que el pasillo polar sigue intacto y la vaguada comienza a arrastar aire muy frio aun mas al sur, con la -40 ya en Escocia... el pasillo polar duraria hasta comienzos del dia 20, con lo que estriamos hablando de unas 70 horas de desalojo polar, que, logicamente, tiene que acabar en algun sitio... el dia 20, momento en que el pasillo polar deja de existir, la -35 ya roza las costas cantabras... en apenas 24 horas, el dia 21, la -35 alcanza el sur peninsular, y se mantiene alli apenas tambien 24 horas, de manera que el dia 22 es una bolsa de -30 lo que engloba la mitad este peninsular, ya que la dorsal atlantica se ha dispuesto suroeste-noreste y achucha por el oeste peninsular... rapidamente el embolsamiento frio se traslada a Corcega y Cerdeña, y la vaguada acaba estrangulada, formandose una DANA gordisima... ;D

No me gusta esta pasada por que casi no mantiene el bloqueo, con lo que la nortada seria corta, aunque a cambio se convertiria en entrada de noreste pudiendo producirse alguna ciclogenesis en el Mediterraneo, con lo que podria precipitar en el este peninsular, cosa que mientras dure la nortada pura y dura no pasaria...


GEM...

Es casi identico al GFS en el desarrollo de todo el asunto, excepto en la forma en que realiza el bloqueo: mientras el GFS muestra claramente, tras la union de anticiclones, el centro de Groenlandia, el GEM no lo muestra, habiendo solo un centro, el de Azores, que se extiende hasta abarcar Groenlandia... este modelo termina con una sutil diferencia respecto al GFS, sutil pero muy importante para nosotros: mantiene la dorsal atlantica mas lejos, con lo que, por un lado, el oeste peninsular se ve afectado mas tiempo por la entrada fria, y no corta tan a lo bestia la vaguada al estar tan lejos, por lo que en vez de mostrar una sola baja en superficie enviando noreste de corto recorrido, como el GFS, muestra otra baja en Europa central, siendo la norestada mas importante...


NOGAPS...

Por fin muestra el anticiclon que viaja desde Canada hasta Terranova, ya que hasta ahora no lo habia hecho... abarca hasta el dia 19, con lo que no alcanza a ver la irrupcion fria, pero si se puede ver que bloquea poco, aunque eso si, como siempre, de isos va sobrado: la -40 y la -5 en Londres... ::)


UKMO...

Horripilante... :o no curva el jet, el anticiclon de Groenlandia practicamente no existe, mete la dorsal hacia Europa casi sin subirla de latitud... total, que practicamente no hay entrada fria ni en Europa, solo un borrascon en Escandinavia y el jet campando a sus anchas por las verdes praderas centroeuropeas... G:


EUROPEO...

Muy parecido al GFS al principio, aunque muy diferente en su desarrollo... muestra bien potente el anticiclon de Terranova, el bloqueo es efectivo, el pasillo polar aparece, el desalojo frio es importante, pero, cuidadin, curva demasiado la dorsal atlantica hacia el noreste, con lo que la nortada se la comen los italianos... >:(



Resumiendo, los modelos se han tirado hacia un bloqueo mas corto en el Atlantico norte, lo cual, en si mismo, no es malo, ya que el desalojo frio esta asegurado desde dias antes... pero ojo, si es muy corto la dorsal se dispondra tan rapido en direccion suroeste-noreste que la nortada se la comerian los italianos, como marca el europeo...

A ver que saca ahora el GFS, como recule un poquito, peligro, aunque si vuelve a meter todo incluyendo al oeste peninsular, todo ira sobre ruedas y sera que los modelos han tenido un puf a las 00 horas... de todas formas los meteogramas de Londres, Paris y Madrid de la pasada de las 18 horas de ayer eran peores que los de las 12, y los de las 00 horas son peores aun... :P
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

storm2002

  • Visitante
Re: Seguimiento de los modelos meteorológicos: MARZO de 2.007
« Respuesta #84 en: Marzo 13, 2007, 12:13:22 pm »
Como bien ha pronosticado Vigorro, en la ultima salida del modelo GFS se confirma, ADIOS a la entrada fria :-\

Desconectado Calima

  • Cuando hay una tormenta los pajaritos se esconden, pero las águilas vuelan más alto.
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 815
  • Cártama 109msnm. Valle del Guadalhorce
Re: Seguimiento de los modelos meteorológicos: MARZO de 2.007
« Respuesta #85 en: Marzo 13, 2007, 14:05:56 pm »
 ;D El GFS es la caña como juega con los sentimientos de las personas humanas  ;D
Cártama 17ºC y 550 mm de media anual.

Desconectado Aeb

  • Segovia, 1007 msnm.
  • Acamet
  • Tornado F4
  • *****
  • Mensajes: 9.615
  • en twitter @meteosegovia
    • Meteo Segovia (Información actual del tiempo)
Re: Seguimiento de los modelos meteorológicos: MARZO de 2.007
« Respuesta #86 en: Marzo 13, 2007, 14:16:05 pm »
Ya no va a entrar ni un poquito de frio según la última salida del GFS y de precipitación ya ni hablemos..... Esto erá demasido bonito.... haber que pasa al final...

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: Seguimiento de los modelos meteorológicos: MARZO de 2.007
« Respuesta #87 en: Marzo 13, 2007, 15:13:08 pm »
Jejejeje... Qué dura es la vida del meteoloco :DDD :O* Nada, nada... La paciencia es nuestra virtud ;)

Desconectado DX

  • Desde Vientópolis
  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 3.769
  • Lightning by Earth
Re: Seguimiento de los modelos meteorológicos: MARZO de 2.007
« Respuesta #88 en: Marzo 13, 2007, 15:16:41 pm »
Pues nada, 800 días de anticiclón a perpetuidad; eso si, Wetter se ha lucido con el cambio radical... ::)

Desconectado tormenta_tropical

  • Málaga, 7 msnm
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 546
Re: Seguimiento de los modelos meteorológicos: MARZO de 2.007
« Respuesta #89 en: Marzo 13, 2007, 18:57:24 pm »
El temporal de levante ya lo tenemos asegurado para los próximos días y puede que veamos alguna tormentita por los sures. ;D :<<O
Le bajé las estrellas de un solo golpe, tal vez ese fue mi error...

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador