El calentamiento estratosférico Canadiense ( Canadian Warming) , se produce a menudo en el comienzo del invierno, tras una intesificación de presión en la alta estratosfera de las Aleutianas, la cual tiende a moverse hacia el Polo, transportando este calor hacia el Polo por la onda n-1 .
Tal calentamiento puede invertir el gradiente de la temperatura y, a veces cambiando la dirección hacia el sur del viento zonal en el casquete polar , pero por cortos periodos de tiempo, lo cual no lleva al colapso del vórtice polar estratosférico, es decir , no se produce bilocación , sólo un breve traslado de posición del mismo.
La estructura que presentan estos calentamientos canadienses son conexiones con el fortalecimiento de altas presiones en la estratosfera de las Aleutianas , que a su vez está conectado con las bajas presiones en la troposfera en la zona de las Aleutianas.
Profunda baja sobre las Aleutianas.


A 100 hPa , vemos los primeros indicios de altas presiones sobre la zona.

A 100 hPa , podemos ver la energía que puede favorecer el ascenso de la onda n-1 , al NW de Alaska, los mapas entre 70 hPa y 100 hPa , son buenas proyecciones térmicas que pueden justificar el descenso real del calentamiento estratosférico , pero ojo, estas alturas aún están lejos de la superficie terrestre .

A 30 hPa se ven consolidadas altas presiones sobre la estratosfera de las Aleutianas

A 10hPa , se observa un desplazamiento de dichas altas presiones sobre el mar de Laptev y sobre la parte norte de la meseta de Siberia central .

Aquí a 10 hPa observamos un desplazamiento del vórtice polar

Ese desplazamiento puede influir en superficie ¿

Este mapa de temperatura , progresa adecuadamente con el tiempo, pues lo bueno es cuando la estratosfera ecuatorial se enfría , la estratosfera polar , tiene muchas posibilidades de calentarse, pero se necesitan más ingredientes para que la estratosfera polar hierva .

La onda n-1 lleva buena marcha , alcanzado latitud 70º N , sobrepasando la latitud 60º N , zona de las Aleutianas.
En el mapa de Geopotencial se observa su descenso.

buena inyección de los flujos , los encargados de transportar la energía hacia la estratosfera.
Pero aquí observamos como aún está el vórtice polar muy desestructurado



El NAM de momento muestra consolidación del vórtice polar , en este cuadro se pueden observar las diferencias entre octubre del 2016 y del 2015 .

A 10hPa , vemos como comienza a hacerse fuerte , esa bajada de temperaturas nos muestra que se fortalecerá , y veremos de aquí 20 días, si la onda n-1 , ha conseguido depositar su energía , y elevar algo la temperatura , para un posible calentamiento canadiense.

Resumiendo, tenemos bajas presiones sobre la zona de las Aleutianas, a 500hPa, y altas presiones a 100hPa, en la zona de estratosfera inferior, es decir, ya ha sobrepasado la tropopausa.
Y a 30hPa , también se observa una zona caliente.
a 10 hPa , vemos que esta zona caliente va desplanzándose sobre la parte norte de Siberia Central, con ello empuja al vórtice polar , no dejándolo posicionarse en su lugar normal.
Por lo que parece ser que la actividad de la onda 1 , producida por el bloqueo en la zona estratosférica de las Aleutianas, esta funcionando porque produce un traslado de la masa fría del polo , desviándola de su posición normal .
De momento aún habrá que ir controlando el incremento de la actividad de las ondas en latitudes medias, y luego ver si aumentan su disipación en latitudes altas, induciendo un aumento de la circulación meridiana media ( circulac Brewen-Dobson) , pues con un mayor ascenso de aire en los trópicos y su descenso en latitudes polares, del Hemisferio Norte, este descenso generará enfriamiento tropical , el cual ocurre simultáneamente al calentamiento de la región polar y decrece en intensidad a medida que se propaga hacia abajo.
Pero como siempre la estratosfera se hace esperar… son procesos lentos , pero fascinantes .