La cosa va pintando fuerte para Málaga. A ver qué pasa y dónde cae el gordo, unos modelos lo meten más hacia el valle del Guadalhorce, otros para Málaga capital y Axarquía. Vamos a ver qué termina ocurriendo.
Y otros, como Arpege, lo ciñen más a la Costa del Sol y sierras prelitorales occidentales.
De momento tenemos ya aviso especial de la Aemet.
Agencia Estatal de Meteorología
Aviso especial de fenómenos adversos número 18/2024 Emitido a las 12:05 del lunes 11 de noviembre de 2024
1.-Fenómeno meteorológico: precipitaciones fuertes a torrenciales.
2.-Ámbito geográfico: Península y Baleares 3.-Comienzo de la situación: Martes 12 4.-Duración: Al menos hasta el sábado 16 5.-Grado de probabilidad: Muy alto (mayor al 70%).
6.-Descripción de la situación meteorológica: Tras unos días de estabilidad, se espera que una masa de aire frío se desplace desde el norte de Europa hacia el suroeste en los próximos días, aislándose de la circulación general y alcanzando la Península y Baleares a partir de mañana martes, produciendo un descenso generalizado de las temperaturas.
Esta DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) se profundizará en el Mediterráneo el miércoles, permaneciendo en nuestro entorno, al menos, hasta el sábado 16. El aumento de la inestabilidad irá acompañado de la entrada de un flujo húmedo mediterráneo del este, por lo que es probable que se produzcan precipitaciones muy fuertes y persistentes acompañadas de tormentas y temporal marítimo en Baleares y la vertiente mediterránea, sin descartarlas en puntos del Cantábrico y centro peninsular, de nieve en los sistemas montañosos. Existe una amplia incertidumbre respecto a la posición de la baja y, por tanto, de la distribución y cantidad de las precipitaciones.
Las precipitaciones en el área mediterránea comenzarán mañana martes, con mayor probabilidad en el sur del archipiélago balear, especialmente intensas en Pitiusas y Mallorca, donde es probable que sean localmente muy fuertes y persistentes, pudiéndose acumular unos 80 mm. No se descartan en otros puntos del litoral mediterráneo entre Barcelona y Alicante, donde es probable que se alcance intensidad fuerte.
También es probable que se produzcan en el Cantábrico y norte de Pirineos, de nieve en zonas de montaña, con la cota descendiendo hasta unos 1000 m. Se esperan también rachas muy fuertes de viento en cotas altas de los sistemas montañosos de la mitad norte, de cierzo en el valle del Ebro y de tramontana en Ampurdán, que dará lugar a un temporal costero.
El miércoles es probable que las precipitaciones se extiendan por buena parte de la Península. Las zonas más probables donde estas precipitaciones serán muy fuertes, sin descartarlas localmente torrenciales, e incluso persistentes son el Ampurdán, la franja mediterránea comprendida entre el delta del Ebro y el cabo de la Nao, con cantidades rondando los 100 mm; y las provincias de Málaga y Granada, con cantidades que podrían superar los 180 mm, aunque no se pueden descartar en las zonas aledañas a las anteriormente citadas, así como en Baleares.
Las precipitaciones serán en forma de nieve en los sistemas montañosos al principio, aunque las cotas irían ascendiendo progresivamente quedando las nevadas restringidas a zonas altas. Continuarán las rachas muy fuertes de viento en cotas altas de las zonas de montaña, más probables en el cuadrante noroeste, en el litoral mediterráneo y en el litoral gallego. Estos dos días se producirá un descenso generalizado de las temperaturas, que empezarán a recuperarse al final del miércoles. A partir del jueves aumenta más si cabe la incertidumbre.
Se siguen esperando precipitaciones localmente fuertes o muy fuertes, siendo las zonas más probables Andalucía occidental, la franja del Mediterráneo comprendida entre el delta del Ebro y el cabo de la Nao, el centro peninsular y la vertiente sur del sistema Central. En estas zonas podría acumularse entre el jueves y el sábado unos 60-80 mm, localmente más de 120 mm.
No se descarta que también puedan producirse precipitaciones fuertes y persistentes en Murcia y en la meseta sur. Las temperaturas se recuperarán progresivamente, con un ascenso moderado generalizado y localmente notable el jueves. Es probable que ya a partir del sábado 16 las precipitaciones comiencen a perder intensidad en el área mediterránea y se trasladen a la vertiente atlántica y al Ampurdán, si bien la incertidumbre sobre la evolución del episodio es muy elevada
Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk