Hoy ando por la sierra de Aracena (norte de Huelva), en Linares de la Sierra.
El día empezó despejado pero a eso de las 14.00 empezaron a aparecer nubes y por la tarde estuvo bastante nublado (con algunos claros). Nubes negras, amenazantes, pero como estoy a sotavento del viento dominante (noreste) se deshacián por efecto Fohen.
Sin embargo hace un par de minutos he salido al patio de la casa, que está orientado al oeste. Como la luna está saliendo y la tapa la casa el cielo es límpio y totalmente estrellado, espectacularmente estrellado.
Sin embargo... estaba chispeando y el suelo mojado. Y. ¡oh sorpresa! ni una nube en ninguna dirección!!!!
Nunca había visto algo así. Me fijo con detalle a ver si veo algo... y solo se ve una zona blanquecina entre las estrellas pero que no da más luz que la Vía Láctea. No dejan de verse las estrellas débiles. Deben ser la causa de las finas gotitas de agua que caen.
Como la iluminación del pueblo no está para nada acogida a la normativa de Cielo Oscuro (qué pena) con la iglesia con sus focos al cielo, ese color blanquecino proviene de la iluminación del pueblo (no más de 300 habitantes en pleno parque natural).
¿Habéis vivido alguna vez algo así? ¿Con una nubes tan tenues tener una leve pero apreciable llovizna muy fina?
Edito: acabo de salir de nuevo y ya no chispea, pero para que os hagáis una idea las nubes son tan tenues que no dejo de ver a simple vista las Pléyades ni dos de las estrellitas de la cabeza de Orión. El humo de la chimenea tapa más que las sutiles nubes. Al final una nube un poco más densa si ha ocultado las Pléyades pero no las estrellas de Orión (mango del Espejo de Venus incluido) al pasar delante de esta constelación. ¡Increible!
La temperatura ha bajado considerablemente desde ayer a esta hora. Me vuelvo a la chimenea.