Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Seguimiento teleconexiones Estratosfera - Troposfera, temporada 2011 - 2012  (Leído 8701 veces)

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re:Seguimiento teleconexiones Estratosfera - Troposfera, temporada 2011 - 2012
« Respuesta #45 en: Enero 13, 2012, 10:39:27 am »
Supongo que te refieres a esta salida, con este comentario:

Atentos a lo que pueda provocar el proximo calentamiento, previsto para la semana que viene... podria acabar en bilocacion a principios de Febrero, aunque lo que si parece seguro es que va a desplazar bastante el vortice polar, con el consiguiente cambio de patron para el mes de Febrero, cambio que seria duradero, pues estas situaciones sinopticas no cambian en dias, sino a veces en semanas...



En el campo de altura geopotencial se aprecia un posible inicio de división del vórtice circumpolar.

Y supongo que ese calentamiento, es este:


Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.662
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re:Seguimiento teleconexiones Estratosfera - Troposfera, temporada 2011 - 2012
« Respuesta #46 en: Enero 13, 2012, 11:55:10 am »
sí Pedro, por ahí van los tiros .... :o

Sí vieses un subida de la temperatura de al menos 25 ºC  , suponiendo que estuviera primero por ejemp: a - 75ºC y luego en una semana o poco más se queda en -50 ºC , ó -40º C,  ya lo tenemos a las puertas el CSE .

La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.342
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re:Seguimiento teleconexiones Estratosfera - Troposfera, temporada 2011 - 2012
« Respuesta #47 en: Enero 13, 2012, 12:25:27 pm »
Te agradezco el apunte, Vigorro pero......... si me dices concretamente qué es una bilocación, me enteraré un poquito mejor, porque el tema de los calentamientos ya los conozco, si lees posts más atrás, o incluso el hilo de ediciones anteriores.

Vale......... Lo he buscado yo con mis propios medios, y es cierto, por un lapsus, había confundido el término, pensando que la bilocación era la formación de un dipolo: con un centro de bajas y otro de altas, y no uno de altas que divide en dos al de bajas.
Exacto... tu sabes perfectamente que el jet se debe a la diferencia de temperatura entre el aire subtropical y el aire polar, y que es simplemente una corriente de aire que circula, por lo general, de oeste a este... asi, en esas zonas de gran gradiente termico, donde se constituye el chorro, es donde la vorticidad es mayor (y en su interior)...

http://www.srh.noaa.gov/jetstream/global/jet.htm


Por eso en los mapas de vorticidad es donde mejor se aprecian las bilocaciones, es decir, que haya dos vortices separados por una zona de altas presiones y temperaturas, como bien dices... por ejemplo, en esta imagen de la RAM que puse, se aprecia perfectamente como hay dos zonas de alta vorticidad que engloban dos vortices...







Supongo que te refieres a esta salida, con este comentario:

Atentos a lo que pueda provocar el proximo calentamiento, previsto para la semana que viene... podria acabar en bilocacion a principios de Febrero, aunque lo que si parece seguro es que va a desplazar bastante el vortice polar, con el consiguiente cambio de patron para el mes de Febrero, cambio que seria duradero, pues estas situaciones sinopticas no cambian en dias, sino a veces en semanas...



En el campo de altura geopotencial se aprecia un posible inicio de división del vórtice circumpolar.
Exacto tambien, ahi se aprecia como parece empezar a bilocarse (que no es mas que una manera pija de la NOAA de decir dividirse evil ) el jet, formandose dos zonas de circulacion cerrada, una casi sobre la vertical del Estrecho de Bering, Alaska y tal, y otra sobre Europa del norte y cercanias... insisto en que con los mapas de vorticidad se ve mejor el asunto, pues los mapas de altas y bajas (los de geopotencial) pueden llevar a error al mostrar varios centros de accion, pudiendo pensar alguien que la bilocacion es el hecho de que haya dos centros de altas... fijate el mapa de vorticidad previsto para el mismo plazo que tu has puesto, 240 horas... se intuye mejor el asunto...



Y si, el mapa que has puesto del GFS muestra perfectamente el calentamiento a 10hpa... saludos... :)
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.342
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re:Seguimiento teleconexiones Estratosfera - Troposfera, temporada 2011 - 2012
« Respuesta #48 en: Enero 14, 2012, 23:17:00 pm »
El ECMWF cada vez mas convencido... ::)



Y cito a diablo desde meteored...

En cuanto al calentamiento estratosférico, aquí tenemos la gráfica con el corte de anomalías de temperatura en la banda 60-90ºN:




Se observa ya el segundo calentón, menos intenso que el primero pero centrado a una menor altitud y de momento parece que con una propagación hacia abajo más efectiva:


Lo mismo pero con la velocidad media del viento zonal:



En los últimos días hasta 5hPa la velocidad del viento zonal ha bajado mucho, es posible que en los próximos días entre en valores negativos, es decir, cambie de oeste a este. Habrá que ver si se propaga hacia abajo esta inversión.
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re:Seguimiento teleconexiones Estratosfera - Troposfera, temporada 2011 - 2012
« Respuesta #49 en: Enero 17, 2012, 15:01:43 pm »
Temperatura a 10 hPa en 90N - 65N, hacia máximos históricos. Adjunto gráfica :P



Ahora a ver si este fenómeno se propaga hacia abajo, tal como comenta el Sr. Vigorro arriba, y si produce cambios en la dinámica atmosférica de esta parte del Hemisferio Norte 8)

Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.662
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re:Seguimiento teleconexiones Estratosfera - Troposfera, temporada 2011 - 2012
« Respuesta #50 en: Enero 17, 2012, 15:20:11 pm »
Aún va despacio ascendiendo la temperatura .

Pasiensia  8)
La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.342
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re:Seguimiento teleconexiones Estratosfera - Troposfera, temporada 2011 - 2012
« Respuesta #51 en: Enero 18, 2012, 14:53:25 pm »
Estos han sido los analisis que ha hecho del jet el europeo los dias 8 y 17 de Enero, configuracion que a grandes rasgos ha sido la dominante durante todo Enero (y Diciembre)...





Sin embargo, y aunque finalmente no haya bilocacion del jet (no esta claro el asunto), cabe esperar que Febrero no sea como los dos meses anteriores, ya que el cambio en la disposicion del jet parece que va a ser claro...







Temperatura a 10 hPa en 90N - 65N, hacia máximos históricos. Adjunto gráfica :P



Ahora a ver si este fenómeno se propaga hacia abajo, tal como comenta el Sr. Vigorro arriba, y si produce cambios en la dinámica atmosférica de esta parte del Hemisferio Norte 8)

Aqui se ve el segundo empujon del calentamiento que comentas, Gale... en la primera imagen en valores absolutos, y en la seguna en modo de anomalias... se aprecia que no esta siendo muy subito, aunque esta afectando a capas mas inferiores... a ver en que se traduce...





En capas muy altas ya se esta produciendo una reversion de los vientos zonales...

« Última modificación: Enero 18, 2012, 19:40:06 pm por andhis »
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.662
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re:Seguimiento teleconexiones Estratosfera - Troposfera, temporada 2011 - 2012
« Respuesta #52 en: Enero 24, 2012, 15:51:26 pm »
Estamos ante una situación un tanto extraña , ya que el Sol esta reaccionando con fuertes EMC (eyecciones de masa coronal ) , y la magnetosfera terrestre está siendo atacada continuamente.

Estas perturbaciones en el campo magnético  se puede traspasar a capas inferiores  y llegar hasta la estratosfera , que en teoría es donde se esta gestando " nuestro amado CALENTAMIENTO ESTRATOSFERICO " ,  he comentado en algunas ocasiones que durante periodos con alta actividad solar , la estratosfera no se comporta como muestra la teoría , así que vamos a presenciar de primera mano , que puede suceder en el próximo mes de febrero ó marzo si se produce un early final warming , o no , por la situación que está aportando esta renovada actividad solar.

Yo de momento me mantengo a la espera,  a ver que parámetros adquiere la AO y la NAO ,  y como pueda afectar estas manifestaciones solares tanto a la estratosfera como al ozono ( elemento necesario para un CALENTAMIENTO ESTRATOSFERICO ) , ya que el ozono es un buen absorvente de la radiación ultravioleta que llega a la atmosfera y calienta la estratosfera.   
La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re:Seguimiento teleconexiones Estratosfera - Troposfera, temporada 2011 - 2012
« Respuesta #53 en: Enero 26, 2012, 14:57:26 pm »
Muy interesante cómo se está poniendo la baja estratosfera; aunque parece que el calentamiento se ha detenido e iniciado un enfriamiento tanto para la zona 90 - 65ºN como para el Polo Norte...





............... se ha formado un poderoso anticiclón, mientras que el vórtice ciclónico se ha debilitado mucho, tanto a 10 como a 50 hPa, especialmente en este último nivel ;) Puede que las consecuencias se vayan a traducir en un potente enfriamiento en Europa, aunque no se note de forma espectacular en la Península Ibérica y Baleares...




Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.662
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re:Seguimiento teleconexiones Estratosfera - Troposfera, temporada 2011 - 2012
« Respuesta #54 en: Enero 26, 2012, 15:19:31 pm »
 Esto nos muestra el modelo conceptual de cómo la capa de nieve caída modifica la circulación de invierno, tanto en la estratosfera y la troposfera, y el caso de la nieve en Sibera esta extensa  capa de nieve se traduce en :

 Que si la cubierta de nieve aumenta rápidamente en la caída a través de Siberia, cuando la capa de nieve está por encima de lo normal, se produce un  enfriamiento diabático que ayuda a fortalecer el anticiclón de Siberia y conduce a temperaturas por debajo de lo normal.

Los flujos  de actividad de las ondas de la troposfera, serán absorbidos por  la estratosfera.  Que con una fuerte convergencia de WAF conduce a mayores alturas geopotenciales, el vórtice polar se debilita y  nos ha dado el aumento de las temperaturas en la estratosfera.

Si estas anomalías en los vientos se propagan hacia abajo desde la estratosfera a la troposfera llegando hasta la superficie, produce una  vía dinámica que culmina con la fase de un fuerte impacto negativo de la Oscilación del Ártico en la superficie.

No perdamos las esperanzas Pedro, a ver si Febrero se anima, hay posibilidades de bastante frío  , porque Marzo quitando de la primera semana que podríamos tener algo de inestabilidad  , el resto  viene muuuuuuu  aburrrriiiiiiooooooo     :(
La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.662
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re:Seguimiento teleconexiones Estratosfera - Troposfera, temporada 2011 - 2012
« Respuesta #55 en: Enero 26, 2012, 15:31:32 pm »
Este enfriamiento que comentas Pedro para la zona  65º- 90º N , nos puede cortar este esperado  MMW,  :'(

No es extraño que en un mismo invierno puedan sucederse dos anomalías extremas. En algunos inviernos también el vórtice comienza reforzado pero se puede debilitar a posteriori por la irrupción de ondas planetarias. Así mismo, después de un episodio de MMW   como tuvieron  en Canadá  , el Canadian Warming  a menudo se restablece un vórtice persistente, y  a nuestra Europa solo le queden las miaajjaaaaasssss  .  ???


La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.662
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re:Seguimiento teleconexiones Estratosfera - Troposfera, temporada 2011 - 2012
« Respuesta #56 en: Enero 29, 2012, 13:59:13 pm »
Después del parón Estratosférico esto es lo que he concluido :
    Si la anterior situación en los niveles estratosféricos de entre 1 y 5 hPa se caracterizó por una intensa circulación antizonal, resultado del episodio del calentamiento, Canadian Warming: se produce (a menudo en el comienzo del invierno), tras una intensificación de la presión de las Aleutianas alta estratosfera, que tiende a moverse hacia el polo. Tal calentamiento puede invertir el gradiente de la temperatura y, a veces cambiando la dirección Sur por cortos períodos de viento zonal en el casquete polar, pero sin embargo no lleva al colapso del vórtice polar estratosférico.
 
Los flujos de calor (Eliassen Palmer) establecidos para los próximos días determinarán una parcial reconsolidación de Vórtice polar estratosférico. Desde final del mes de enero, se espera una vuelta en los mismos flujos y por desplazamiento de la onda ecuatorial de convección, expresada por la OMJ en el cambio de fase 5 a fase 6, que proporcionará la formación de un anticiclón estratosférico en el Atlántico Norte.

Circulación estratosférica isobárica entre 10 y 30 hPa está cambiando, con una reducción gradual de las corrientes zonales, de hecho, se espera que en la segunda mitad de la primera década de febrero, el establecimiento de una circulación ciclónica. Al mismo tiempo, la caída anterior del Vórtice Polar estrasférico   ha favorecido la disminución del índice de la AO y la disminución de la onda de la troposfera, es decir, la creación de una circulación meriodinal.
Desde finales de enero habrá un ascenso gradual de la geopotencial en el rango de 65 º N-90 º N, siendo una proporción de 10 isobáricas de 30 hPa, resultando una disminución gradual de la circulación zonal, pudiendo llegar a ser ciclónica para el final de la primera semana de febrero.
La circulación troposférica promoverá anomalías térmicas negativas en el Mediterráneo central acompañada de la entrada de algunos sistemas activados inicialmente por la circulación zonal del Atlántico Norte que sigue siendo moderada. A partir de mediados de la primera década de febrero, la esperada desaceleración de la corriente en chorro promoverá un bloqueo más consistente en las zonales de latitudes altas corroborada por un modelo escandinavo positivo. Patrón de Escandinavia positivo.
 En la segunda semana de febrero es probable que el retroceso también alentado por el refuerzo esperado, cree un nuevo bloqueo en los países escandinavos el Atlántico Norte.

Este Patrón de Escandinavia  consiste en un centro de circulación primaria de anomalías que abarca Escandinavia y grandes porciones del Océano Ártico y norte de Siberia, con los centros más débiles de signo contrario en Europa Occidental y oriental de Rusia /Mongolia occidental, presente casi todo el año con excepción de dos meses , junio y julio.

Este patrón en su porción ascendente en el Atlántico Norte se mantiene obligado a forzar la entrada de remolinos transitorios a lo largo de la trayectoria de las tormentas cercanas, con una contribución adicional
( por la actividad de la entrada de ondas de Rossby- cuando tenemos un flujo zonal inicial y un campo uniforme de densidad, cualquier perturbación al flujo zonal supone un cambio de latitud y por tanto un cambio en la fuerza de Coriolis, que siempre actúa tratando de restaurar el flujo zonal , produciéndose así las llamadas Ondas de Rossby, que se propagan alrededor del globo con un periodo de desarrollo de entre varios día a una semana y con una longitud de ondas de unos 3.000 Km. , en latitudes medias , a  45º Norte en nuestro Hemisferio Norte , también se producen en los 45º Sur , en Sur  cuando las condiciones en esas latitudes son propicias para ello. )

Cuando esto ocurre en nuestra latitud, el centro principal de la anomalía sobre la península Escandinava y en su parte inferior se manifiestan en forma de estas ondas de Rossby, propagándose hacia el centro de Siberia y el Este de Asia, formando los remolinos transitorios de las ondas.
En su fase positiva como parece ser que se establecerá ahora ( a partir 30 de enero del 2012 ) , este patrón se asocia con los valores positivos de las anomalías sobre Escandinavia y valores negativos sobre los otros dos centros ( Europa Occidental y la parte oriental de Rusia y Mongolia occidental ), en las estaciones frías, esta fase positiva causa acumulación de aire frío en una vasta área que se extiende desde el Oeste de Siberia a la regiones que hay alrededor del Lago Baikal (Sur de Siberia Central y norte de Mongolia ), y del Balkash ( casi al NW de la frontera China ) , pero aún dentro del territorio soviético ) , mientras que hace disminuir la precipitación al NE de Europa , Siberia Occidental y algunas regiones costeras del Ártico.
Esta fase positiva se asocia con anomalías positivas en altura, reflejándose en muchas ocasiones con anticiclones de bloqueo en Escandinavia y el Oeste de Rusia.
También ocasiona temperaturas por debajo de la media en el centro de Rusia y en el Oeste de Europa.

Esto traduce vientos fríos de componente NE hacia nuestra península Ibérica, que en la vertiente Mediterránea se traduce en lluvias en el litoral, y nieves en los sistemas montañosos del interior de las comunidades limítrofes al Mediterráneo.

Esto es lo que veo de momento a grandes rasgos que puede suceder después del parón del calentamiento estratosférico que esperábamos.



La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re:Seguimiento teleconexiones Estratosfera - Troposfera, temporada 2011 - 2012
« Respuesta #57 en: Marzo 21, 2012, 18:26:21 pm »
Llevamos tiempo sin tocar este tema, y lo cierto es que ese calentamiento al final tuvo sus consecuencias en cuanto a frío 8)

Ahora comienzan a verse cambios de nuevo, pero no sé si como consecuencia del avance del año y la entrada ya en la primavera, con lo que la estratosfera comienza a caldearse... ¿Tú que opinas, Empar?

En todo caso, da la impresión de que la bolsa fría asociada al vórtice ciclónico se está desplazando, con lo que la temperatura justo encima del Polo Norte comienza a ascender... Adjunto el mapa de temperatura a 10 y 50 hPa con el attach.

Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.662
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re:Seguimiento teleconexiones Estratosfera - Troposfera, temporada 2011 - 2012
« Respuesta #58 en: Marzo 22, 2012, 10:13:22 am »
Pedro ,   las cosas comienzan a colocarse en el sitio, en los meses de Abril  el vórtice polar se comporta conforme tengamos la AO y como consecuencia de estos la NAO , y con los positivos que tenemos ambos patrónes , podemos esperar ANTICICLÓN DE BLOQUEO , cuando este se meta un poco por el interior del centro de Europa envia algo de vientos del Este , NE .

Y si este Anticiclón se sube un poco, por el Golfo de Cádiz se descuelge alguna BORRASQUILLA , del Jet  Stream intertropical , y poco más .

En los 52 años que hay analizados ( desde 1950 al 2011) , solo hay una año 1981-1982 que después de un Canadan Warming , se produjera un Calentamiento Estratosférico  en  el mes  de Abril , que cumpliera las definiciones del mismo. 

Este invierno no hemos tenído Calentamiento Estratosférico,en Europa ,  hemos tenído un cooling de los fuertes , ( momentos fríos ) , no hay que confundirlo , ya que los elementos que intervienen en uno u otro son distintos , y sus consecuencias algo diversas, pues los Calentamientos estratosféricos suelen dejar más lluvia en España,  y los cooling suelen ser más secos en cuanto pluviometría , pero lal menos dejan nieve en algunos lugares  .

Lo que observas en el mapa de temperatura , también es debido a que estamos ya en Primavera,  el eje rotacional de la Tierra  está recto , la duración de los días y las noches están algo equiparadas , el Polo Norte recibe la luz del Sol en ángulo recto , con lo cual recibe más  energia , y como consecuencia la estratosfera polar también .
Eso es lo poco que veo por encima encima, ya le daré un vistazo a principios de abril , haber si ha cambiado algo , por ahí arriba.   
« Última modificación: Marzo 22, 2012, 10:28:10 am por HALO 46º »
La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.662
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re:Seguimiento teleconexiones Estratosfera - Troposfera, temporada 2011 - 2012
« Respuesta #59 en: Mayo 29, 2012, 16:44:57 pm »
He encontrado un análisis de MISTER JUDAH COHEN , para mí uno de los científicos que más se está aproximando e  investigando sobre la AO  y la NAO, el vórtex polar etc , en estos momentos , y visto este artículo de él , y creo que es fabuloso ; 

Abrigarse: es el calentamiento global

¿Por qué pese al fenómeno del calentamiento global, se ven en el mundo áreas cubiertas de nieve y con frio polar? Es lo que intenta explicar este artículo de Judah Cohen publicado el 25 de diciembre en el New York Time. 2011.

La Tierra continúa calentándose, sin embargo hace mucho más frío afuera.
En las últimas semanas las temperaturas bajo cero en Polonia cobraron 66 vidas; la nieve llegó a Seattle bastante antes del solsticio de invierno, y cayó con la suficiente copiosidad como para que el techo del Metrodome colapsara; asimismo, la semana pasada tormentas de nieve hicieron que se cerraran durante días los aeropuertos más transitados de Europa de Londres y Frankfurt, dejando varadas a las personas que salían de vacaciones.
 La nieve y el frío de récord invadieron el este de los Estados Unidos con el pronóstico de que el mal tiempo continuaría.

Todo este frío fue recibido por un oportuno toque de humor proveniente de un informe publicado por la Organización Meteorológica Mundial que muestra que 2010 estará probablemente entre los tres años de temperaturas más elevadas de los que se tiene registro, y que 2001 a 2010 será la década más calurosa de la que se tiene registro.

¿Cómo podemos conciliar esto?
La respuesta breve que no es demasiado obvia es que el calentamiento global de la atmósfera está en realidad creando bajas temperaturas extremas. El último invierno también fue excepcionalmente frío con extremas nevadas en todo el este de los Estados Unidos y Eurasia, así como lo fueron siete de los últimos nueve inviernos.

Para una explicación más minuciosa debemos virar nuestra atención a la nieve de Siberia.

Los ciclos anuales como El Niño / Oscilación del Sur, la variabilidad solar y las corrientes oceánicas globales no pueden justificar el reciente enfriamiento invernal. Y aunque se encuentre bien documentado el hecho de que las áreas congeladas de la Tierra están desapareciendo, la evidencia de la disminución del volumen de la capa de hielo del mar en el Ártico no da una explicación de por qué las principales ciudades del mundo están padeciendo inviernos más fríos.

Pero un fenómeno que puede ser significativo es la manera en que la nieve estacional ha continuado aumentando aún mientras que otras áreas congeladas van reduciéndose. En las últimas dos décadas la nieve se ha ido expandiendo a través de las altas latitudes del hemisferio norte, en especial en Siberia, exactamente al norte de una serie de cordilleras excepcionalmente altas, incluyendo el Himalaya, el Tien Shan y el Altai.

La alta topografía de Asia tiene una profunda influencia en la atmósfera.
 La corriente en chorro, el flujo de aire que circula rápidamente a entre 8,3 y 11,6 km. sobre el nivel del mar, gira alrededor de las montañas de Asia como en un patrón de onda semejante a una corriente de agua que fluye alrededor de una roca o peñasco.
 La energía proveniente de estas ondas atmosféricas, al igual que la que proviene de una onda sonora, se propaga tanto de modo vertical como horizontal.

A medida que las temperaturas fueron ascendiendo y la capa de hielo del mar en el Ártico se fue derritiendo en las últimas dos décadas y media, más humedad quedó disponible para caer en forma de nieve sobre los continentes. Por lo tanto la caída de nieve que cubre de lado a lado Siberia fue creciendo a un ritmo constante.

La luz solar se refleja en la brillante nieve blanca y regresa al espacio. Como resultado la temperatura se enfría. Cuando la nieve es más abundante en Siberia provoca la formación de una cúpula de aire frío excepcionalmente grande próxima a las montañas, y esto aumenta las ondas que permanecen en la atmósfera, del mismo modo en que una roca más grande en una corriente de agua aumenta el tamaño de las ondas que fluyen junto a ella.
La energía de la onda aumentada en el aire se extiende tanto horizontalmente alrededor del hemisferio norte, como verticalmente hacia arriba hasta entrar en la estratosfera y hacia abajo hasta la superficie terrestre. Como respuesta la corriente en chorro, en vez de fluir predominantemente de oeste a este como es usual, serpentea más de norte a sur.

 En invierno, este cambio en la corriente envía aire cálido hacia el norte de los océanos del área subtropical a Alaska y Groenlandia, pero también empuja aire frío hacia el sur del Ártico sobre la parte este de las Rocallosas. Mientras tanto, el aire frío de Siberia se extiende hacia el sur dentro de Asia Oriental y aún hacia el sudoeste dentro de Europa.
Por esa razón la región este de los Estados Unidos, norte de Europa y Asia Oriental han experimentado inviernos extraordinariamente nevosos y fríos desde el comienzo de este siglo. Sin embargo la mayoría de los partes meteorológicos no han podido pronosticar estos inviernos más intensamente fríos, porque los controladores en sus modelos son los océanos, cuyas temperaturas se han ido incrementando aún cuando los inviernos se fueron tornando cada vez más gélidos. Ellos ignoraron la nieve de Siberia.

La semana pasada  el gobierno británico pidió una explicación a su jefe asesor científico. Mi consejo es que él mire hacia el este.
Es todo trabajo de la nieve por naturaleza. La realidad es que nos estamos congelando no a pesar del cambio climático sino debido a él.

Judah Cohen es el director de pronóstico estacional de un programa de investigación atmosférica y ambiental.


La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador