No hay que trasladarse al glorioso invierno del 2009/2010 , el invierno pasado en Enero del 2013 tuvimos otro Calentamiento estratosférico . 
En resumen  este mes de Enero los primeros 9 días tuvimos muchas nieblas a causa del anticiclón que dejaba noches muy despejadas , con fuertes escarchas y heladas .
Pero a partir del día 10 hasta el 29 fue muy ventoso  con vientos de componente NW y W . 
Así que que hasta el 22 de enero del 2013, lo que caracterizo esta bilocación del vórtice polar fueron vientos muy fuertes  de componente NW  y W, pues el anticiclón de las Azores bloqueaba el paso de las borrascas , las cuales solo afectaban donde siempre Galicia y el tercio norte peninsular. 
El resto de Europa se estaban helando , pues pillaban todo lo que bajaba del Ártico. 
El día 23 nevó en casi toda España.
Apartir del 24-enero , nos llega una ciclogénsis espectacular con una profundizacion de 926 hPa , tal valor de presion es comparable a un intenso huracán de categoria 4  ó débil de categoria 5 , en la escala de SaffirSimpson ( con este notición salia la portada de CAZATORMENTAS ESE DÍA )  
El día 25 también se produjeron nieves  en gran parte del país, y lluvias en litoral Mediterráneo, los vientos llegaron a alcanzar los 140 km en el País Vasco, y rachas fortísimas en la Comunidad Valenciana y en todo el Valle del Ebro, 
En Almeria y el Cantábrico tuvieron fuerte temporal de mar.
El día 27 las lluvias afectaron al NW y W peninsular,  pero los vientos continuaron siendo intensos en todo el país. 
El 29 se instala el Azoriano abrazando a toda la peninsula , con cielos bastantes despejados, pero los vientos continuaban siendo muy intensos. Con fuerte oleaje en Galicia, Cantabria y Pais Vasco,  estas olas venian generadas por la Borrasca que se había instalado en Irlanda. 
Y el día 30 suben  las temperaturas en el Cantábrico , Santander llegó a  alcanzar 20ºC, 
                                                                                   en Valencia teníamos 24º C , 
                                                                                   Malaga 24ºC, 
                                                                                    en el interior penínsular las temperaturas eran mas bajas
                                                                                  Madrid una máxima de 13 ºC y una mínima de 3 º C 
                                                                                  Salamanca                   16ºC                           2
                                                                                   Teruel                          15ºC                        - 4   
Y solo habían lluvias débiles en Galicia y Asturies . donde siempre.... 

El 31 para despedir el mes nos entra una  isoterma  a  850 hPa  desde África , que llevaba temperaturas de + 5º y + 10 º C , 
Logroño y Zaragoza alcanzan los 18º C de máxima  , subiendo las mínimas por el flujo del SW que estabamos teniendo. 
AEMET lo clasificó como un mes bastante húmedo y cálido .
Esto es un resumen de que no todos los Calentamientos estratosfericos nos dejan en la península , inviernos tan gloriosos como el del 2009/2010 .  
