Cazatormentas

Foro de Meteorología => Seguimiento de situaciones meteorológicas => Mensaje iniciado por: HALO 46º en Septiembre 06, 2025, 11:38:31 am

Título: SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: HALO 46º en Septiembre 06, 2025, 11:38:31 am
Comenzamos una nueva temporada del Seguimiento del Vórtice Polar Estratosférico

Mientras el vórtice aún no está presente , es importante saber su origen , es decir, porqué se surge nuestro vórtice polar en el Hemisferio Norte .


Gracias a la rotación de la Tierra tenemos las estaciones del año.
Y además debidos a los pequeños cambios en la inclinación del eje terrestre en el mes de septiembre, cuando empieza el otoño en el Hemisferio Norte y el Sol deja de calentar el Polo Norte, comienza a cernirse sobre aquella zona la oscuridad de la noche polar y con ella la llegada del frio, produciéndose en ese momento la génesis del vórtice polar, esa gran columna de aire fría que llena la estratosfera en ese área.

(https://iili.io/KnVoxWP.jpg) (https://freeimage.host/es)

En color verde: vemos hacia donde se inclina nuestro Planeta, es equinoccio de primavera cuando comienza a calentarse el polo norte, es el momento en el que el vórtice polar empieza a calentarse por el Sol y ello produce que ese frio que ha estado todo el inverno, se vaya diluyendo hasta desaparecer.

En color amarillo tenemos el solsticio de verano, al estar más recto el eje terrestre el Polo Norte recibe mucha luz solar, calentándose evidentemente, con lo cual el vórtice polar no existe.

En color rojo se muestra la posición de la inclinación de la Tierra, es el equinoccio de otoño, el eje rotacional terrestre está al lado contrario en el H N con respecto a su posición en el equinoccio de primavera, recibiendo menos calor del sol, y es cuando empieza a enfriarse el polo norte y a formar el vórtice polar invernal. 

En color azul, observamos que el eje terrestre en el solsticio de invierno está inclinado hacia atrás en el Hemisferio Norte, continuando el Polo Norte sin recibir luz solar   y manteniendo el frio del vórtice polar.

Pero antes de emprender el Seguimiento del vórtice polar, sería interesante conocer los movimientos importantes que realiza nuestro planeta Tierra.

Entre los movimientos más importantes que realiza la Tierra: el de rotación y traslación, pero también efectúa otros movimientos como los de precesión y nutación y el bamboleo de Chandler que son movimientos relacionados del eje de rotación de la Tierra, pero cada uno tiene características distintas.

LA PRECESIÓN

La Tierra es un elipsoide de forma irregular, aplastado en los polos y deformado por la atracción gravitacional del Sol, de la Luna y, en menor medida, de los planetas. Esto provoca una especie de lentísimo balanceo en la Tierra durante su movimiento de traslación llamado “precesión de los equinoccios”, que se efectúa en sentido inverso al de rotación, es decir, con un movimiento retrógrado (sentido de las agujas del reloj).

•    Siendo la precesión causada principalmente por la fuerza gravitatoria del Sol y la Luna sobre el abultamiento ecuatorial de la Tierra.

Bajo la influencia de dichas atracciones, el eje terrestre va describiendo un doble cono de 47º de abertura, cuyo vértice está en el centro de la Tierra. Debido a la precesión de los equinoccios, la posición del polo celeste va cambiando a través de los siglos: actualmente, la estrella Polar no coincide exactamente con el Polo Norte celeste.

La precesión es un cambio lento en la orientación del eje terrestre, similar al movimiento de un trompo, con un ciclo de aproximadamente unos 26.000 años.

Por tanto la precesión afecta a la posición de los equinoccios y los solsticios a lo largo de los años.

LA NUTACIÓN:

 La nutación es una pequeña oscilación adicional en ese movimiento de precesión, es decir, se superpone al movimiento de precesión, causada principalmente por la influencia gravitacional de la Luna, que transcurre en un periodo de tiempo de unos   18.6 años.

Este pequeño vaivén del eje terrestre se produce por la forma  elipsoide de la Tierra , la atracción de la Luna sobre el abultamiento ecuatorial de la Tierra provoca el fenómeno de nutación. Para hacernos una idea de este movimiento, imaginemos que mientras el eje de rotación de la Tierra describe el movimiento cónico de precesión, recorre a su vez una pequeña elipse o bucle en un periodo de 18.6 años. En una vuelta completa de precesión (25,767 años), la Tierra realiza más de 1,300 bucles de nutación.
La nutación afecta la posición de los polos celestes y la medición de las coordenadas celestes, a causa de la atracción gravitatoria ejercida por la Luna. 

El movimiento de nutación de la Tierra fue descubierto por el astrónomo británico James Bradley

LA NUTACION ES POR LA LUNA

(https://iili.io/KnVTh67.md.jpg) (https://freeimage.host/i/KnVTh67)

EL BAMBOLEO DE CHANDLER:

El bamboleo de Chandler es una oscilación aún más pequeña, con un período de unos 14 meses, (433 días),en otras palabras, los polos de la Tierra se mueven en una circunferencia irregular de 3 a 15 metros de diámetro, a una velocidad de unos 9 metros por año.

El bamboleo de Chandler es una oscilación en la rotación terrestre causada por cambios en la distribución de la masa de la Tierra. Siendo esta oscilación irregular del eje de rotación de la Tierra, distinta de la precesión y la nutación.
El fenómeno, descubierto en 1891 por el astrónomo norteamericano Seth Carlo Chandler, tiene importantes implicaciones en la navegación, la geodesia y la climatología.

El diámetro del bamboleo ha variado desde su descubrimiento, alcanzando la máxima amplitud registrada en 1910. Su origen es desconocido: salvo por una fuerza externa, el bamboleo debería ir remitiendo paulatinamente. En un principio se creyó que estaba causado por fluctuaciones climáticas causantes de cambios en la distribución de la masa atmosférica, o a posibles movimientos geofísicos bajo la corteza terrestre.

 El 18 de julio de 2000 el Jet Propulsion Laboratory (Laboratorio de Propulsión a Chorro) anunció que "la causa principal del bamboleo de Chandler es la presión fluctuante del fondo oceánico, originada por los cambios en la temperatura y la salinidad, y por los cambios en la dirección de las corrientes oceánicas".

He encontrado un video muy ilustrativo sobre estos movimientos, espero que os guste.

https://www.youtube.com/watch?v=RETy2e5ZrJ0

Fuentes
Wikipedia
NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION                                   
Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: jota en Septiembre 07, 2025, 09:59:32 am
¡Estupendo! Otra temporada más al pie del cañón. A ver qué nos depara el vórtice este año y si nos da alguna sorpresa.
Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: HALO 46º en Septiembre 07, 2025, 12:08:10 pm
A partir del día 8-9-2025 el modelo comienza a dibujar en la alta estratosfera el nacimiento del vórtice polar estratosférico

(https://iili.io/KooWpRa.md.png) (https://freeimage.host/i/KooWpRa)
 
El día 11-9-25 esa pequeña formación tiene más entidad en la alta estratosfera y algo de frio en la baja estratosfera forma otra pequeña configuración.

(https://iili.io/KooXrgt.md.png) (https://freeimage.host/i/KooXrgt)

La figura que nos señala que el frio está siendo más patente, nos lo indica el modelo que muestra la cantidad de Ozono que hay a 1hPa, alta estratosfera, hay ya menos Ozono (el frio descompone las moléculas del Ozono) y por tanto vemos esa pequeña mancha circular del vórtice polar, mas compacta a 1hPa, es decir, más fría.

(https://iili.io/KoohbwJ.md.png) (https://freeimage.host/i/KoohbwJ)

Con lo cual podemos ir siguiendo los mapas de Ozono y nos darán pistas importantes sobre la formación del vórtice polar.

El día 13-9-25 a 127 hPa la parte inferior del vórtice ya va adquiriendo más entidad.

(https://iili.io/KooNo2S.md.png) (https://freeimage.host/i/KooNo2S)

El día 16-9-25 la formación de casi media luna en la baja estratosfera nos va mostrando que la formación tubular del vórtice es más evidente.

(https://iili.io/KooOdFV.md.png) (https://freeimage.host/i/KooOdFV)

El día 18-9-25 se observa en la imagen una pequeña columna de aire frio – vórtice – que intenta unirse

(https://iili.io/Kooe1zg.md.png) (https://freeimage.host/i/Kooe1zg)
 
Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: HALO 46º en Septiembre 07, 2025, 12:12:05 pm
   
En cuanto a las temperaturas en la columna del vórtice, cogiendo las salidas para el día 16-9-25
A 1hPa se muestra una manchita verde en la alta estratosfera, ya percibimos la bajada de la temperatura en esa cota y además las bajas presiones ganan terreno también, siendo esto un elemento fundamental para la formación del vórtice, ya no divisamos el Anticiclón que se ancla en la primavera y durante el verano, despachando a los vientos del Oeste – que son el papel envoltorio del vórtice polar -,   e instalando a los vientos del Este.

(https://iili.io/Koo8UBa.md.png) (https://freeimage.host/i/Koo8UBa)

En la misma fecha per a 5 hPa la temperatura vemos que marca sobre los -50º C

(https://iili.io/KooSl3v.md.png) (https://freeimage.host/i/KooSl3v)

A 10hPa la temperatura está rondando los -55 º C

(https://iili.io/KooUuS4.md.png) (https://freeimage.host/i/KooUuS4)

A 30hPa una cota importante que sostiene el núcleo del vórtice polar, los valores de temperatura son débiles y vemos a la izquierda de la imagen restos del Anticiclón veraniego, situado sobre la vertical de la península de Kamchatka.

(https://iili.io/Koog5rJ.md.png) (https://freeimage.host/i/Koog5rJ)

A 50hPa aún se mantiene el anticiclón, con lo cual divisamos que parte de la estratosfera media –baja está cálida

(https://iili.io/KoorAjS.md.png) (https://freeimage.host/i/KoorAjS)

A 100hPa la cota que marca un poco el límite de la baja estratosfera, el Anticiclón es dueño y señor del lugar, impide totalmente la llegada de ondas planetarias, por descontado.
Esta posición nos indica que la base del vórtice no está aún en modo formación del vórtice polar.

(https://iili.io/Koo49V9.md.png) (https://freeimage.host/i/Koo49V9)

 
Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: HALO 46º en Septiembre 07, 2025, 12:14:00 pm
Si observamos los vientos en la vertical estratosférica, el modelo aún marca restos de vientos del Este sobre los 90º N, hasta casi los 7 ó 5 hPa,

(https://iili.io/Kooi4ef.md.png) (https://freeimage.host/i/Kooi4ef)

 
Como vemos la estratosfera está en un periodo de transición después del calentamiento solar del verano, a medida que la Tierra cabecee hasta la posición otoñal iremos viendo como el frio empezará a adueñarse de esas latitudes y será el momento de que el vórtice polar se constituya y sea rodeado por sus escuadrones de vientos fuertes del Oeste.
Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: HALO 46º en Septiembre 07, 2025, 12:14:59 pm
¡Estupendo! Otra temporada más al pie del cañón. A ver qué nos depara el vórtice este año y si nos da alguna sorpresa.

Gracias Jota, seguimos en la brecha .
Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: jota en Septiembre 11, 2025, 21:30:26 pm
Citar
Since the archive began in 2021, this is the first time that the Met Office's model has seen such a strong signal for a weakened vortex throughout the first part of winter in a September initialization. Certainly something to look at, beyond the raw surface impacts.

Desde que se inició el archivo en 2021, esta es la primera vez que el modelo de la Oficina Meteorológica ha detectado una señal tan fuerte de un vórtice debilitado durante la primera parte del invierno en una inicialización de septiembre. Sin duda, algo digno de observar, más allá de los impactos superficiales.


(https://pbs.twimg.com/media/G0fUfcnXwAAj7Nk?format=png&name=900x900)


(https://pbs.twimg.com/media/G0fUhj2WoAA4f1U?format=png&name=900x900)
(https://pbs.twimg.com/media/G0fUjEzXoAAqQPq?format=png&name=900x900)
(https://pbs.twimg.com/media/G0fUklTW8AAlIkr?format=png&name=900x900)
Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: HALO 46º en Septiembre 21, 2025, 15:18:54 pm
La temperatura en la estratosfera está enfriándose débilmente aún, como muestra la imagen para el día 21-9-25

(https://iili.io/KY60KDx.md.png) (https://freeimage.host/i/KY60KDx)

El día 23-9-25 continua el proceso de enfriamiento

(https://iili.io/KY61f7n.md.png) (https://freeimage.host/i/KY61f7n)

El día 25-9-25 el modelo ya indica como una rama de aire de la estratosfera tropical interactúa con un transporte hacia latitudes altas de nuestro hemisferio Norte, vemos esta conexión rodeada de un circulo azul, este transporte se realiza a través de la Circulación Brewer-Dobson – C.B-D -, que es una circulación meridional que realiza un movimiento ascendente en la región tropical, desde la troposfera a la estratosfera, a través de la tropopausa tropical hacia los polos

(https://iili.io/KY6Ezua.md.png) (https://freeimage.host/i/KY6Ezua)
 
Teniendo en cuenta la expansión o compresión de las parcelas de aires cuando se desplazan en la vertical, estos ascensos y descensos adiabáticos se deben a esta circulación que transportan aire de unas zonas a otras.
 
Esta circulación transporta aire caliente y rico en ozono desde la alta troposfera-estratosfera tropical hasta las regiones templadas polares, donde se produce el descenso hacia la troposfera. Mostrando una fuerte circulación en el hemisferio invernal y nula en el hemisferio estival.

 (https://iili.io/KY6Ge0N.md.jpg) (https://freeimage.host/i/KY6Ge0N)
 
Esta circulación B-D se origina por la diferencia del calentamiento solar en los trópicos y las temperaturas más bajas en regiones polares, produciendo el transporte meridional desde las fuentes (aire caliente) a los sumideros (aire frio), este aire que abandona la troposfera camino de la estratosfera en la región tropical es muy seco y pobre en ozono, pero muy rico en CFCs. Éstos son transportados a latitudes medias. Altas, donde la radiación UV los disocia. Dando lugar así a las especies reactivas de Cloro y bromo que intervienen en los ciclos catalíticos que producen la destrucción del ozono. El descenso de la C.B-D en las regiones extratropicales produce una acumulación de ozono en la baja estratosfera. efecto que se ve favorecido por la larga vida media del ozono en esas regiones.

Cuando la corriente polar nocturna sea más fuerte conforme llegue la noche polar , la C.D-B sufrirá un bloqueo , lo cual provocará un aislamiento de la región polar, con el consiguiente enfriamiento de la mimas , con temperaturas que pueden llegar a los -78 C o más , haciendo que se produzcan nubes estratosféricas polares , si llega mucha cantidad de aire caliente y rico en ozono por parte de la C.B-D , la corriente polar nocturna puede verse debilitada y puede influir en la debilidad del vórtice polar . 
 
EL día 27-9-25 la temperatura a -30º C, sobre la vertical de los 90º N y el núcleo central del vórtice a 30hPa y 10hPa está a-55 º C

(https://iili.io/KY6hgVa.md.png) (https://freeimage.host/i/KY6hgVa)

El día 28-9-25 vemos aparecer sobre la cota 25hPa y en la vertical de los 90º N la mancha de frio de los -60º C

(https://iili.io/KY6VPl2.md.png) (https://freeimage.host/i/KY6VPl2)

Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: HALO 46º en Septiembre 21, 2025, 15:22:50 pm
La cantidad de ozono estratosférico nos indica la evolución del vórtice polar, pues las moléculas de 03 absorben las radiaciones de UV convirtiendo la energía solar en energía cinética, calentando y regulando el régimen térmico de la estratosfera, veremos esa evolución de la bajada de la temperatura, comparándola con la disminución del O3 en la columna del vórtice polar sobre el día 29-9-25 a 1hPa, la parte superior del mismo.  SE observa que ya casi no hay O3, el frio a esa altura lo va destruyendo

(https://iili.io/KY6Nf6b.md.png) (https://freeimage.host/i/KY6Nf6b)

A la altura de los 11hPa vemos el color azulado más concentrado en lo que será después el vórtice polar

(https://iili.io/KY6Nbx1.md.png) (https://freeimage.host/i/KY6Nbx1)
 
A los 53hPa, estratosfera media polar, los tonos son más verdosos anaranjados, nos indican que las temperaturas son más cálidas y en esa parte el vórtice aún es muy débil

(https://iili.io/KY6eHQ9.md.png) (https://freeimage.host/i/KY6eHQ9)
 
A los 85hPa cerca del pie de la base del vórtice, si va consolidándose esa disminución del O3, que ya veremos en las figuras del vórtice posteriormente como esa base de la columna es más consistente y por tanto más fría.

(https://iili.io/KY6vUkx.md.png) (https://freeimage.host/i/KY6vUkx)
 
Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: HALO 46º en Septiembre 21, 2025, 15:24:58 pm
En cuanto a la evolución de los vientos del Oeste, tan necesarios también para envolver el frio que formara la estructura del vórtice polar, el día 21-9-25 distinguimos que éstos aún son débiles después del verano, pues han estado fuera de combate por la estacionalidad de los vientos del Este que se acuartelaron en su zona de veraneo.

(https://iili.io/KY6rmWQ.md.png) (https://freeimage.host/i/KY6rmWQ)
 
El día 24-9-25 los vientos del Oeste van ganando algo de entidad en la parte superior del vórtice, así el frío va quedando resguardado envuelto en estos vientos, los cuales serán fuertes cuando veamos constituido el pilar del vórtice.

(https://iili.io/KY6PHHF.md.png) (https://freeimage.host/i/KY6PHHF)

Día 29-9-25 aún quedan remanentes de vientos del Este, sobre la vertical de los 90º N y sobre los 70º N, expresando que esas áreas aún están cálidas.

(https://iili.io/KY6iTdP.md.png) (https://freeimage.host/i/KY6iTdP)

Cuando estén suficientemente establecidos, estos vientos del Oeste, condicionaran la propagación de las Ondas Rossby, las cuales son necesarias para entender la dinámica estratosférica sobre todo en latitudes extratropicales y en el calentamiento estratosférico.
Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: HALO 46º en Septiembre 21, 2025, 15:27:09 pm
     
En cuanto a las imágenes del vórtice polar, para hoy día 20-9-25 vemos la parte superior del vórtice que no está unida en toda su estructura, a la altura de la cuota 9 ó 10hPa.

(https://iili.io/KY6LzR1.md.png) (https://freeimage.host/i/KY6LzR1)

El día 22-9-25 se observa como el vórtice va adquiriendo más su forma tubular, pero sigue sin esta unidos en su totalidad

(https://iili.io/KY6L6qx.md.png) (https://freeimage.host/i/KY6L6qx)

El día 23-9-25 aun percibimos su debilidad, las temperaturas no son lo suficientemente frías para formarlo

(https://iili.io/KY6Z2Gj.md.png) (https://freeimage.host/i/KY6Z2Gj)

El modelo de momento solo alcanza hasta el día 24-9-25 se vislumbra algo más su forma de pilar, tocara seguir esperando.

(https://iili.io/KY6Du7p.md.png) (https://freeimage.host/i/KY6Du7p)
 
Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: HALO 46º en Octubre 05, 2025, 14:50:00 pm
Las temperaturas hoy día 5-10-25 sobre la vertical de los 90º N comienzan a ser fresquitas, vemos los -60º C a la altura de entre 20 y 30hPa

(https://iili.io/KX13M74.md.png) (https://freeimage.host/i/KX13M74)

Para el día 10-10-25 vemos como el frio ya alcanza la cota de los 10hPa

(https://iili.io/KX1Fvnt.md.png) (https://freeimage.host/i/KX1Fvnt)

El día 14-10-25 ese frio va aumentando su amplitud

(https://iili.io/KX1K8bV.md.png) (https://freeimage.host/i/KX1K8bV)

El modelo NCP/GFS no marca los -70º C en los 10hPa hasta el día 21-10-25, señal de lo lento que va el vórtice polar en su consolidación 

(https://iili.io/KX1fgp4.md.png) (https://freeimage.host/i/KX1fgp4)

A 30hPa para esa misma fecha marca -65º C, ojo al bloqueo del anticiclón de las Aleutianas, que está enviando flujos de actividad de ondas ascendentes que calientan de cierta manera al vórtice, que aún está formándose, no dejándolo consolidarse o limitando su potencial de construcción.

(https://iili.io/KX1qSP1.md.png) (https://freeimage.host/i/KX1qSP1)

Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: HALO 46º en Octubre 05, 2025, 14:52:40 pm
En cuanto al perfil de los vientos del  Oeste la vertical de la línea crítica de viento cero en toda la estratosfera ecuatorial está condicionando la formación del vórtice, pues cuando los niveles de vientos del ESTE, los azules, esta línea crítica esta localidad más o menos entre los 20º y 30º del hemisferio norte , da lugar a un estrechamiento de la guía de las ondas, y por tanto una mayor actividad de estas en los extratrópicos que se dirigen al vórtice polar, calentándolo e impidiendo de momento su formación o que fuera lo rápida que deseamos.
Con la línea marcada en el mapa se señala esta línea crítica cero

(https://iili.io/KX1otmG.md.png) (https://freeimage.host/i/KX1otmG)

Para que el vórtice polar adquiera su forma tubular en todo su vertical deben reforzarse los vientos del Oeste sobre los 30hPa, día 13-10-25

(https://iili.io/KX1xUve.md.png) (https://freeimage.host/i/KX1xUve)

En esta otra salida vemos vientos del Oeste alrededor de los 5hPa sobre el ecuador, la teoría nos dice que el vórtice polar tendera a reforzarse. Día 14-10-25

(https://iili.io/KX1zuP2.md.png) (https://freeimage.host/i/KX1zuP2)

Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: HALO 46º en Octubre 05, 2025, 14:54:58 pm
                                           
En cuanto al modelo que nos muestra cómo va el vórtice polar, vemos el día 5-10-25 como va su evolución

(https://iili.io/KX1RWy7.md.png) (https://freeimage.host/i/KX1RWy7)
 
Y para el día 7-10-25 sigue estando débil aun

(https://iili.io/KX15C9S.md.png) (https://freeimage.host/i/KX15C9S)



Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: jota en Octubre 07, 2025, 21:01:51 pm
Vórtice polar, débil, de momento.

(https://pbs.twimg.com/media/G2qWw4vWwAAOsDf?format=jpg&name=medium)

(https://pbs.twimg.com/media/G2qW6kOXIAAg5cP?format=png&name=900x900)

(https://pbs.twimg.com/media/G2qYFR3WoAAO6fH?format=png&name=medium)
Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: jota en Octubre 11, 2025, 09:25:19 am
Citar
The CS3 seasonal forecasts were updated today and (I believe this is GLOSEA) shows a generally below average polar vortex over the Arctic through the first part of winter.

Los pronósticos estacionales CS3 se actualizaron hoy y (I creen que esto es GLOSEA) muestra un vórtice polar generalmente por debajo del promedio sobre el Ártico durante la primera parte del invierno.

(https://pbs.twimg.com/media/G266N4wWAAAYI3G?format=jpg&name=900x900)


Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: HALO 46º en Octubre 11, 2025, 15:07:49 pm
Así es Jota, el vórtice aún está débil.

 La debilidad del vórtice polar en estos momentos de su construcción inicial y hasta el día 20 ó 21 de octubre, según marcan los modelos es evidente.
El día 13-10-2025 vemos una mancha de aire fría de -60 º C, sobre la vertical de los 90º N.

(https://iili.io/KNO3Uc7.md.png) (https://freeimage.host/i/KNO3Uc7)

Sobre el día 16-10-25 comienza a notarse como una gota de aire frio de -65ºC va asomándose

(https://iili.io/KNOKJd7.md.png) (https://freeimage.host/i/KNOKJd7)

Para el día 17-10-25 esta marca de -65º C se va consolidándose, está muy lejos aún de ser una temperatura consistente que solidifique una fuerte columna que sostenga al vórtice polar   

(https://iili.io/KNOKDyF.md.png) (https://freeimage.host/i/KNOKDyF)

Si nos guiamos por el modelo GFS para el día 17-10-25 a 10hPa divisamos esa temperatura indicada anteriormente y la estructura que va cogiendo el vórtice polar.

(https://iili.io/KNOfSFp.md.png) (https://freeimage.host/i/KNOfSFp)

Si bajamos de cota a 30hPa está aún la cosa poco consolidada

(https://iili.io/KNOqqlV.md.png) (https://freeimage.host/i/KNOqqlV)

Al llegar para la misma fecha a 50hPa en la capa media baja de la estratosfera, vemos esa debilidad, la temperatura es alta aún y el anticiclón sobre el NE la península de Kamchatka es potente y alarga uno de sus ramales sobre el Polo Norte. Con ese bloqueo, su ramal descendente de la parte derecha, puede estar entorpeciendo la bajada de las temperaturas, creando la convergencia en las capas inferiores.

(https://iili.io/KNOqUsj.md.png) (https://freeimage.host/i/KNOqUsj)

Si examinamos la columna de Ozono a 51hPa para la fecha 17-10-25, los tonos anaranjados nos muestran que aún queda ozono a esa altura, eso quiere decir = temperatura alta, recordar que el frio se come el Ozono. (Por los procesos catalizadores que ya se han explicado en años anteriores en posts de seguimiento del vórtice polar   sobre este asunto)

(https://iili.io/KNOBn14.md.png) (https://freeimage.host/i/KNOBn14)
 
Si bajamos a lo que debería ser la base del vórtice a 100hPa la observación del mapa es desoladora en cuanto a la temperatura para ese pronóstico del día 17-10-25.

(https://iili.io/KNOBiGf.md.png) (https://freeimage.host/i/KNOBiGf)
 
Incluso para el día 21-10-25 el GFS a 30hPa vislumbra la existencia de ese anticiclón y como molesta al vórtice que aún está débil y desplazado ligeramente sobre la Península Escandinava

(https://iili.io/KNOCeou.md.png) (https://freeimage.host/i/KNOCeou)

La última salida del modelo que nos dejaba ver la imagen en 3D del vórtice polar solo está actualizada hasta el día 7-10-25

(https://iili.io/KNOn1b1.md.png) (https://freeimage.host/i/KNOn1b1)

Como este modelo no lo actualicen, tendremos que ir siguiendo la evolución del vórtice, como antaño, tirando mano del GFS, esperemos que lo resuelvan, pues era muy gráfico ver la evolución del vórtice en 3D.
Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: HALO 46º en Octubre 11, 2025, 15:11:39 pm
Los vientos del Oeste que deberían envolver al vórtice polar, para que el frío se estableciera y diese forma a esta columna, no están siendo lo fuertes que desearíamos

Para el día 13-10-2025 aún quedan restos de vientos del Este sobre los 90º N, las capas intermedias entre los 10hPa y los 100 hPa, que son esos vientos del Oeste que deberían ser la base estructural del vórtice polar, de momento el modelo nos los muestra muy débiles

(https://iili.io/KNOIQ3b.md.png) (https://freeimage.host/i/KNOIQ3b)

Para el día 17-10-25 en la parte de la alta estratosfera se asoman unos vientos del Oeste algo más fuertes, y llegan a tener una ligera conexión con la superficie entre los 30ºN extratrópicos   y 60º N latitudes altas, pero el área ideal sería entre los 50y 90º N, ahí es donde deberían situarse, y ser más fuertes esos vientos del Oeste, para aislar el aire frio del vórtice polar y así éste pudiese formarse como tal.

(https://iili.io/KNOT794.md.png) (https://freeimage.host/i/KNOT794)

Para el día 20-10-25 ha evolucionado poco la situación  desde el día 17-10-25

(https://iili.io/KNOuJb2.md.png) (https://freeimage.host/i/KNOuJb2)

Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: HALO 46º en Octubre 19, 2025, 16:06:57 pm
Como de momento el programa de stratobserve, no actualiza el modelado en 3D de la evolución del vórtice polar, se ha quedado estancando en el día 7-10-2025, hay que volver a la antigua usanza de ver examinar el desarrollo del vórtice con los modelos del NCEP/GFS EN TEMPERATURAS y el GFS en geopotencial para ver la forma que va adquiriendo la columna de aire frio que envuelve al vórtice.

He escogido la fecha del día 23-10-2025 para ver toda la vertical del vórtice

El día 23-10-25 a 1hPa, la parte superior del vórtice polar, nos marca una temperatura alrededor de -40º C

(https://iili.io/K8SXqv9.md.png) (https://freeimage.host/i/K8SXqv9)

En Geopotencial a esa cota vemos la parte superior del vórtice escorada hacia el NE de Groenlandia

(https://iili.io/K8ShWVj.md.png) (https://freeimage.host/i/K8ShWVj)

A 2hPa, ya observamos colores más lilas en su núcleo, marca -60ºC

(https://iili.io/K8SjBWb.md.png) (https://freeimage.host/i/K8SjBWb)
 
En Geopotencial se distingue que esta parte superior del vórtice está casi en la misma posición que a 1hPa, la forma concéntrica nos indica que la forma tubular a esa cota es consistente para retener frio en su seno.

(https://iili.io/K8Sje14.md.png) (https://freeimage.host/i/K8Sje14)

A 5hPa la temperatura marca entre -65 y -70º C

(https://iili.io/K8SwxQs.md.png) (https://freeimage.host/i/K8SwxQs)

En Geopotencial parte del vórtice se sitúa al NE de Groenlandia y el NW de las Penínsulas Escandinavas 

(https://iili.io/K8Sw48N.md.png) (https://freeimage.host/i/K8Sw48N)

A 10hPa la temperatura alcanza entre -70º y -75º C, eso ya es consistencia robusta en la parte central del vórtice

(https://iili.io/K8SNnSV.md.png) (https://freeimage.host/i/K8SNnSV)
 
En Geopotencial el vórtice continua en la misma posición que a 5hPa

(https://iili.io/K8SNLJV.md.png) (https://freeimage.host/i/K8SNLJV)

A 30hPa la temperatura esta entre -65 y -70º C, ojo al Anticiclón de Bloqueo sobre Kamchatka, puede estar expresando movimientos ascendentes de aire cálido a esa altura.

(https://iili.io/K8SOVkB.md.png) (https://freeimage.host/i/K8SOVkB)

En Geopotencial no marca ese bloqueo

(https://iili.io/K8SeGGs.md.png) (https://freeimage.host/i/K8SeGGs)
 
A 50hPa la temperatura es de -65º C, vemos que conforme bajamos de cota la temperatura asciende, y ese bloqueo está más centrado en el estrecho de Bering.

(https://iili.io/K8SkdNI.md.png) (https://freeimage.host/i/K8SkdNI)

   
En Geopotencial marca ese Anticiclón en latitudes más bajas entre los 29º N, casi en el centro del Pacifico.

(https://iili.io/K8SkvON.md.png) (https://freeimage.host/i/K8SkvON)
 
A 70hPa la temperatura es de -55 ó 60º C, muestra el Bloqueo sobre el estrecho de Bering y en su parte sur alcanza las Islas Aleutianas.

(https://iili.io/K8SvM74.md.png) (https://freeimage.host/i/K8SvM74)

En geopotencial, sigue marcando el nacimiento del Anticiclón en latitudes bajas

(https://iili.io/K8S82Gn.md.png) (https://freeimage.host/i/K8S82Gn)

A 100hPa la temperatura esta entre los 50º y -55º C, en la base del vórtice. Esto muestra debilidad en su cimiento.

(https://iili.io/K8S8En1.md.png) (https://freeimage.host/i/K8S8En1)

En geopotencial se percibe la base del vórtice al Norte de Kamchatka, con todo lo expuesto podemos percibir que la base del vórtice está desplazada del centro del Polo Norte y su parte superior está situado al Norte de Europa. Con ello nos da una idea de cómo va la formación del vórtice y su posición. 

(https://iili.io/K8S8sN2.md.png) (https://freeimage.host/i/K8S8sN2)
 

  El posible establecimiento de una NIÑA en el Pacifico Central, conforme pronostican los modelos, ayuda a la formación de ese anticiclón de bloqueo en esa zona del planeta, debilitando la formación del vórtice polar, porque esa posición anticiclónica favorece la actividad de las ondas, las cuales interfieren la configuración del vórtice polar   
Adjunto enlace de los pronósticos de la NOAA, sobre el ENSO para este invierno.

https://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/enso_advisory/
Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: juanje albox en Octubre 27, 2025, 21:48:17 pm
La fase de la QBO en negativo condicionará mucho la fortaleza del vórtice troposférico, imagino que esa circulación del este en la estratosfera ecuatorial es un factor clave para la debilidad del vórtice.
Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: Chaparrón en Octubre 31, 2025, 15:42:13 pm
Algo muy llamativo ​va a hacer el VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO en las próximas semanas

https://www.youtube.com/watch?v=-o2bN1awgw4
Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: juanje albox en Noviembre 01, 2025, 19:26:43 pm
Pues si, parece que hay indicios de movimiento, con el vórtice tan débil tenemos más posibilidades, quizás en diciembre ya haya algo interesante, o incluso antes.
Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: HALO 46º en Noviembre 02, 2025, 13:05:46 pm
La evolución del vórtice polar para hoy día 2-11-2025 , la temperatura a 10 hPa marca -60º C ,
el núcleo central del mismo entre los 90º y70º N baja hasta -65º c, ese frío parece que va formando la columna del vórtice polar

(https://iili.io/KLAAvnf.md.png) (https://freeimage.host/i/KLAAvnf)
 
Para que ese frio se consolide , necesita que los vientos del Oeste sean fuertes .En la siguiente imagen del mismo día 2, observamos como en la alta estratosfera sobre la vertical de los 60º N y 40º N comienzan a descender los vientos del Oeste mas intensamente , siendo éstos los encargados de encerrar ese frio a lo largo del pilar del vórtice .

(https://iili.io/KLARINn.md.png) (https://freeimage.host/i/KLARINn)

Dia 8-11-2025 la disminución de la temperatura es evidente, la marca de los -60º C llega a los 5hPa sobre la vertical de 90º N y 60º N .

(https://iili.io/KLARLJI.md.png) (https://freeimage.host/i/KLARLJI)

Con los mapas de geopotencial del modelo GFS , podemos vislumbrar la forma que va adoptando el vórtice , el día 8-11-2025  a 1hPa   , vemos el anillo concéntrico de la parte alta del vórtice en la alta estratosfera, evidenciando que los vientos del Oeste son consistentes para confinar el frío .

(https://iili.io/KLAYdN9.md.png) (https://freeimage.host/i/KLAYdN9)

A 10hPa continuamos viendo la forma cilíndrica del vórtice,pero aparece la señal de un Anticiclón de bloqueo  sobre el NW de Japón.

(https://iili.io/KLAYiUQ.md.png) (https://freeimage.host/i/KLAYiUQ)

A 50hPa en la estratosfera media-inferior , el cono del vórtice no es tan consistente mostrando bascula hacia el Norte de Canadá . La señal del bloqueo sigue , aunque mas hacia el sur sobre los 30º N.

(https://iili.io/KLAawLg.md.png) (https://freeimage.host/i/KLAawLg)

El modelo NCEP/GFS a 50hPa sitúa ese bloqueo entre la Península de Kamchatka y las Islas Aleutianas

(https://iili.io/KLAch8l.md.png) (https://freeimage.host/i/KLAch8l)

La base del vórtice a 100hPa muestra la debilidad de los vientos del Oeste en esa capa de la baja estratosférica , se intuye una vaguada que se sitúa al Norte de Canadá .

(https://iili.io/KLAlRVe.md.png) (https://freeimage.host/i/KLAlRVe)
 
En esta otra imagen percibimos la debilidad de los vientos de Oeste a esa cota 100hPa

(https://iili.io/KLA02dx.md.png) (https://freeimage.host/i/KLA02dx)

Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: HALO 46º en Noviembre 02, 2025, 13:09:49 pm
La importancia de la posición de los anticiclones de bloqueo radica en la influencia que tienen para influir en la propagación de las ondas hacia el Polo Norte ,y por ende al vórtice polar  para debilitarlo , o bloquearles el paso hacia arriba y fortalecerlo.
Los anticiclones de bloqueo en superficie pueden influir en la propagación de ondas, que se amplificarán con la altura, desplazándose la fase de la onda hacia el Oeste.

Los bloqueos en la costa del NW del Pacífico y Asia Oriental, sobre la Península de Kamchatka tienden a destruir la actividad ascendente de las ondas planetarias, produciendo en la mayor parte de las ocasiones una intensificación del vórtice polar.

Hay estudios De Matius et al 2009, que dice que este bloqueo activa la ONDA n- 2, si en el Pacifico Central tenemos evento NIÑA y la QBO está en fase Este.

Y otros estudios relacionan la amplificación de la Onda n-1 por la intensificación de la baja de las Aleutianas, cuando en el Pacifico Central tenemos evento NIÑO, ya que esta onda podría depender de la respuesta de la SST, siendo esta onda una respuesta extratropical al NIÑO, intensificando y desplazándose hacia el NE de la baja de las Aleutianas.   

Los anticiclones de bloqueo que preceden a eventos de vórtices fuertes tienden a estar más concentrados sobre el Pacífico pues estos monstruos atmosféricos interfieren negativamente con las ondas climatológicas del número de ondas 1. Es decir, las anulan, menos llegada de ondas a la estratosfera, más fuerte se hace el vórtice polar, pues éstas no depositan allí su carga energética calorífica.

Anticiclones de bloqueo sobre el Pacífico occidental tienden a debilitar la propagación hacia arriba de la onda n-1 que conduce a un fortalecimiento del vórtice polar, el efecto de bloqueo sobre el sector euroatlántico sobre el vórtice polar es el contrario.

Para ver los fuertes bloqueos y sus anomalías anticiclónicas debemos situarnos a 250 hPa, ya que los vientos que soplan a ese nivel son muy fuertes, de 50 a 100 k (aproximadamente de 93 km a 185 km) pues cerca de esta altura esta el Jet Stream, y esta zona de los 250hPa limita más o menos con el vórtice ciclónico circumpolar.

Los bloqueos que mayor influencia tienen sobre la actividad de las ondas están sobre la banda de 55º N y 70º N, y sobre los 160º E en el Pacifico pudiendo haber valores negativos.

Cuando vemos una gran extensión hacia el Este del bloqueo, significa una gran influencia sobre el flujo de calor sobre Eurasia y además veremos picos de calor más fuertes entre los 10º -50 º Este.         




Os expongo un trozo de un texto de Amy Butler y Laura Ciasto (Centro de Predicción Climática de NOAA),
Amy Butler es científica investigadora del Laboratorio de Ciencias Químicas de la NOAA y experta en la estratosfera y su influencia en el clima;
      Laura Ciasto es meteoróloga del Centro de Predicción Climática de la NOAA. Lidera el desarrollo de productos de pronóstico estratosférico y de teleconexión.

   Sabemos que El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) genera “ teleconexiones ”, patrones predecibles de alta y baja presión que se extienden desde los trópicos hasta las latitudes medias. Estas altas y bajas representan ondas atmosféricas a gran escala, que pueden usarse para predecir impactos meteorológicos remotos.

Estas ondas atmosféricas relacionadas con ENSO pueden ayudar a amplificar (o atenuar) los patrones normales de alta y baja presión en las latitudes medias, y esa interacción afecta si estas ondas se vuelven lo suficientemente grandes como para viajar a la estratosfera.

En promedio, las teleconexiones de El Niño tienden a amplificar más ondas en la estratosfera, y esas ondas debilitan los vientos de vórtice polar invernal en promedio en comparación con La Niña. (Polvani et al. 2017).

Una forma de modificar la probabilidad de que se produzca una alteración del vórtice polar o un calentamiento repentino es modificando la cantidad de ondas atmosféricas que ascienden desde la troposfera.

Otra forma es modificar el lugar donde rompen las ondas una vez que llegan a la estratosfera.

Si se ven obligadas a romper cerca del polo, es más probable que se produzca una alteración y un calentamiento repentino del vórtice polar. Si se ven obligadas a romper más al sur, es más probable que el vórtice polar permanezca inalterado

Las grandes ondas atmosféricas solo pueden viajar con vientos que soplan desde el oeste. Esa es la dirección en la que soplan los vientos estratosféricos en la mayoría de las latitudes polares y medias durante el invierno, lo que permite que las ondas viajen allí libremente. Pero más al sur, entra en juego la Oscilación Cuasi-Bienal (u OCB).

(https://iili.io/KLAMEnS.md.png) (https://freeimage.host/i/KLAMEnS)


Cuando la Oscilación Cuasi-Bienal (OCB) es del oeste, los vientos estratosféricos polares de invierno (diciembre-enero) son más fuertes que el promedio (púrpura), lo que hace que el calentamiento estratosférico repentino sea menos probable, IMAGEN IZQUIERDA

 Cuando la OCB es del este, el vórtice polar es más débil que el promedio (verde).MARGEN DERECHA.

Los paneles sobre los globos muestran la diferencia con los vientos promedio de este a oeste en altitudes de 100 a 10 hPa a lo largo de cada banda de latitud desde el ecuador (cero) hasta el Polo Norte (90).


La línea discontinua indica el nivel de altitud/presión utilizado para definir la OCB. Los valores positivos significan que los vientos del oeste en una latitud y altitud dadas fueron más fuertes que el promedio; los valores negativos significan vientos del oeste más débiles que el promedio (o vientos del este más fuertes que el promedio).

La QBO describe un ciclo de aproximadamente 2 años (o “cuasi-bienal”) de vientos que se alternan del este (desde el este) y del oeste (desde el oeste) en la estratosfera tropical. Este vaivén de los vientos tropicales puede permitir que las ondas en la estratosfera sigan viajando hacia las regiones subtropicales (si los vientos de la QBO soplan desde el oeste) o forzarlas a romper más cerca del polo (si los vientos de la QBO soplan desde el este). 

Esta es una explicación de por qué vemos vientos de vórtice polar más débiles y mayores probabilidades de calentamientos repentinos durante el “QBO del este” y vientos de vórtice polar más fuertes y menores probabilidades de calentamientos repentinos durante el “QBO del oeste”.

La Niña en realidad está asociada con vientos de vórtice polar más fuertes a lo largo de una temporada. Esto puede significar que podrían ocurrir algunas interacciones entre ENSO y el QBO que promuevan SSW de formas inesperadas, o interacciones no lineales de ENSO con el vórtice polar.

El invierno 2024/25 estuvo marcado por la transición de la QBO de fase Oeste a Este. Estos vientos del Este llegaron a cota 20hPa en el mes de abril, con lo cual podemos deducir que estuvimos aún bajo la influencia de vientos del Oeste en cuanto al análisis de la estratosfera invernal de nuestro hemisferio Norte, y tuvimos por el Pacifico Central paseándose una NIÑA débil.

Ello significa que  inviernos con QBO del oeste y La Niña el vórtice polar está más fuerte.

 Recordemos que tuvimos una temporada estratosférica que el vórtice estaba algo débil, parecía que se fuera a desfigurar en cualquier momento, pero se mantuvo entero hasta el calentamiento final de del 8 de marzo, que ya con la llegada de los primeros rayos solares a nuestro hemisferio, ya no se recompuso.

Quiero decir con esto, que las teleconexiones de los patrones climáticos son una parte importante de la ecuación estratosférica, esta zona atmosférica funciona con unos tiempos distintos a la troposfera.

Las teleconexiones son relaciones o vínculos importantes entre fenómenos meteorológicos en lugares muy separados de la Tierra, que normalmente implican patrones climáticos que abarcan miles de kilómetros. Muchos patrones de teleconexión se comportan como un balancín, con masa/presión atmosférica moviéndose hacia adelante y hacia atrás entre dos lugares distantes; un aumento en, por ejemplo, la presión atmosférica en un lugar resulta en una disminución de la presión en algún lugar muy, muy lejano.


 Incluso hay evidencia de que los colonos vikingos notaron los patrones de presión opuestos entre Groenlandia y Europa que se remontan al año 1000 d. C., lo que hoy se conoce como la Oscilación del Atlántico Norte (NAO).

Hace muchos años que se está estudiando estas conexiones, pero son muy complicadas porque influyen muchísimas variables.  Yo no las llamaría caóticas, sino simplemente que nuestra comprensión, estudio e investigación de estos patrones aún no está completado del todo.


Para más información sobre teleconexiones, os invito a repasar el post del 5 de octubre 2024. os dejo el enlace.

https://cazatormentas.com/foro/seguimiento-de-situaciones-meteorologicas/seguimiento-vrtice-polar-estratosfrico-2024-2025/msg834609/#msg834609