Cazatormentas

Foro de Meteorología => Seguimiento de situaciones meteorológicas => Mensaje iniciado por: HALO 46º en Septiembre 06, 2025, 11:38:31 am

Título: SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: HALO 46º en Septiembre 06, 2025, 11:38:31 am
Comenzamos una nueva temporada del Seguimiento del Vórtice Polar Estratosférico

Mientras el vórtice aún no está presente , es importante saber su origen , es decir, porqué se surge nuestro vórtice polar en el Hemisferio Norte .


Gracias a la rotación de la Tierra tenemos las estaciones del año.
Y además debidos a los pequeños cambios en la inclinación del eje terrestre en el mes de septiembre, cuando empieza el otoño en el Hemisferio Norte y el Sol deja de calentar el Polo Norte, comienza a cernirse sobre aquella zona la oscuridad de la noche polar y con ella la llegada del frio, produciéndose en ese momento la génesis del vórtice polar, esa gran columna de aire fría que llena la estratosfera en ese área.

(https://iili.io/KnVoxWP.jpg) (https://freeimage.host/es)

En color verde: vemos hacia donde se inclina nuestro Planeta, es equinoccio de primavera cuando comienza a calentarse el polo norte, es el momento en el que el vórtice polar empieza a calentarse por el Sol y ello produce que ese frio que ha estado todo el inverno, se vaya diluyendo hasta desaparecer.

En color amarillo tenemos el solsticio de verano, al estar más recto el eje terrestre el Polo Norte recibe mucha luz solar, calentándose evidentemente, con lo cual el vórtice polar no existe.

En color rojo se muestra la posición de la inclinación de la Tierra, es el equinoccio de otoño, el eje rotacional terrestre está al lado contrario en el H N con respecto a su posición en el equinoccio de primavera, recibiendo menos calor del sol, y es cuando empieza a enfriarse el polo norte y a formar el vórtice polar invernal. 

En color azul, observamos que el eje terrestre en el solsticio de invierno está inclinado hacia atrás en el Hemisferio Norte, continuando el Polo Norte sin recibir luz solar   y manteniendo el frio del vórtice polar.

Pero antes de emprender el Seguimiento del vórtice polar, sería interesante conocer los movimientos importantes que realiza nuestro planeta Tierra.

Entre los movimientos más importantes que realiza la Tierra: el de rotación y traslación, pero también efectúa otros movimientos como los de precesión y nutación y el bamboleo de Chandler que son movimientos relacionados del eje de rotación de la Tierra, pero cada uno tiene características distintas.

LA PRECESIÓN

La Tierra es un elipsoide de forma irregular, aplastado en los polos y deformado por la atracción gravitacional del Sol, de la Luna y, en menor medida, de los planetas. Esto provoca una especie de lentísimo balanceo en la Tierra durante su movimiento de traslación llamado “precesión de los equinoccios”, que se efectúa en sentido inverso al de rotación, es decir, con un movimiento retrógrado (sentido de las agujas del reloj).

•    Siendo la precesión causada principalmente por la fuerza gravitatoria del Sol y la Luna sobre el abultamiento ecuatorial de la Tierra.

Bajo la influencia de dichas atracciones, el eje terrestre va describiendo un doble cono de 47º de abertura, cuyo vértice está en el centro de la Tierra. Debido a la precesión de los equinoccios, la posición del polo celeste va cambiando a través de los siglos: actualmente, la estrella Polar no coincide exactamente con el Polo Norte celeste.

La precesión es un cambio lento en la orientación del eje terrestre, similar al movimiento de un trompo, con un ciclo de aproximadamente unos 26.000 años.

Por tanto la precesión afecta a la posición de los equinoccios y los solsticios a lo largo de los años.

LA NUTACIÓN:

 La nutación es una pequeña oscilación adicional en ese movimiento de precesión, es decir, se superpone al movimiento de precesión, causada principalmente por la influencia gravitacional de la Luna, que transcurre en un periodo de tiempo de unos   18.6 años.

Este pequeño vaivén del eje terrestre se produce por la forma  elipsoide de la Tierra , la atracción de la Luna sobre el abultamiento ecuatorial de la Tierra provoca el fenómeno de nutación. Para hacernos una idea de este movimiento, imaginemos que mientras el eje de rotación de la Tierra describe el movimiento cónico de precesión, recorre a su vez una pequeña elipse o bucle en un periodo de 18.6 años. En una vuelta completa de precesión (25,767 años), la Tierra realiza más de 1,300 bucles de nutación.
La nutación afecta la posición de los polos celestes y la medición de las coordenadas celestes, a causa de la atracción gravitatoria ejercida por la Luna. 

El movimiento de nutación de la Tierra fue descubierto por el astrónomo británico James Bradley

LA NUTACION ES POR LA LUNA

(https://iili.io/KnVTh67.md.jpg) (https://freeimage.host/i/KnVTh67)

EL BAMBOLEO DE CHANDLER:

El bamboleo de Chandler es una oscilación aún más pequeña, con un período de unos 14 meses, (433 días),en otras palabras, los polos de la Tierra se mueven en una circunferencia irregular de 3 a 15 metros de diámetro, a una velocidad de unos 9 metros por año.

El bamboleo de Chandler es una oscilación en la rotación terrestre causada por cambios en la distribución de la masa de la Tierra. Siendo esta oscilación irregular del eje de rotación de la Tierra, distinta de la precesión y la nutación.
El fenómeno, descubierto en 1891 por el astrónomo norteamericano Seth Carlo Chandler, tiene importantes implicaciones en la navegación, la geodesia y la climatología.

El diámetro del bamboleo ha variado desde su descubrimiento, alcanzando la máxima amplitud registrada en 1910. Su origen es desconocido: salvo por una fuerza externa, el bamboleo debería ir remitiendo paulatinamente. En un principio se creyó que estaba causado por fluctuaciones climáticas causantes de cambios en la distribución de la masa atmosférica, o a posibles movimientos geofísicos bajo la corteza terrestre.

 El 18 de julio de 2000 el Jet Propulsion Laboratory (Laboratorio de Propulsión a Chorro) anunció que "la causa principal del bamboleo de Chandler es la presión fluctuante del fondo oceánico, originada por los cambios en la temperatura y la salinidad, y por los cambios en la dirección de las corrientes oceánicas".

He encontrado un video muy ilustrativo sobre estos movimientos, espero que os guste.

https://www.youtube.com/watch?v=RETy2e5ZrJ0

Fuentes
Wikipedia
NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION                                   
Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: jota en Septiembre 07, 2025, 09:59:32 am
¡Estupendo! Otra temporada más al pie del cañón. A ver qué nos depara el vórtice este año y si nos da alguna sorpresa.
Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: HALO 46º en Septiembre 07, 2025, 12:08:10 pm
A partir del día 8-9-2025 el modelo comienza a dibujar en la alta estratosfera el nacimiento del vórtice polar estratosférico

(https://iili.io/KooWpRa.md.png) (https://freeimage.host/i/KooWpRa)
 
El día 11-9-25 esa pequeña formación tiene más entidad en la alta estratosfera y algo de frio en la baja estratosfera forma otra pequeña configuración.

(https://iili.io/KooXrgt.md.png) (https://freeimage.host/i/KooXrgt)

La figura que nos señala que el frio está siendo más patente, nos lo indica el modelo que muestra la cantidad de Ozono que hay a 1hPa, alta estratosfera, hay ya menos Ozono (el frio descompone las moléculas del Ozono) y por tanto vemos esa pequeña mancha circular del vórtice polar, mas compacta a 1hPa, es decir, más fría.

(https://iili.io/KoohbwJ.md.png) (https://freeimage.host/i/KoohbwJ)

Con lo cual podemos ir siguiendo los mapas de Ozono y nos darán pistas importantes sobre la formación del vórtice polar.

El día 13-9-25 a 127 hPa la parte inferior del vórtice ya va adquiriendo más entidad.

(https://iili.io/KooNo2S.md.png) (https://freeimage.host/i/KooNo2S)

El día 16-9-25 la formación de casi media luna en la baja estratosfera nos va mostrando que la formación tubular del vórtice es más evidente.

(https://iili.io/KooOdFV.md.png) (https://freeimage.host/i/KooOdFV)

El día 18-9-25 se observa en la imagen una pequeña columna de aire frio – vórtice – que intenta unirse

(https://iili.io/Kooe1zg.md.png) (https://freeimage.host/i/Kooe1zg)
 
Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: HALO 46º en Septiembre 07, 2025, 12:12:05 pm
   
En cuanto a las temperaturas en la columna del vórtice, cogiendo las salidas para el día 16-9-25
A 1hPa se muestra una manchita verde en la alta estratosfera, ya percibimos la bajada de la temperatura en esa cota y además las bajas presiones ganan terreno también, siendo esto un elemento fundamental para la formación del vórtice, ya no divisamos el Anticiclón que se ancla en la primavera y durante el verano, despachando a los vientos del Oeste – que son el papel envoltorio del vórtice polar -,   e instalando a los vientos del Este.

(https://iili.io/Koo8UBa.md.png) (https://freeimage.host/i/Koo8UBa)

En la misma fecha per a 5 hPa la temperatura vemos que marca sobre los -50º C

(https://iili.io/KooSl3v.md.png) (https://freeimage.host/i/KooSl3v)

A 10hPa la temperatura está rondando los -55 º C

(https://iili.io/KooUuS4.md.png) (https://freeimage.host/i/KooUuS4)

A 30hPa una cota importante que sostiene el núcleo del vórtice polar, los valores de temperatura son débiles y vemos a la izquierda de la imagen restos del Anticiclón veraniego, situado sobre la vertical de la península de Kamchatka.

(https://iili.io/Koog5rJ.md.png) (https://freeimage.host/i/Koog5rJ)

A 50hPa aún se mantiene el anticiclón, con lo cual divisamos que parte de la estratosfera media –baja está cálida

(https://iili.io/KoorAjS.md.png) (https://freeimage.host/i/KoorAjS)

A 100hPa la cota que marca un poco el límite de la baja estratosfera, el Anticiclón es dueño y señor del lugar, impide totalmente la llegada de ondas planetarias, por descontado.
Esta posición nos indica que la base del vórtice no está aún en modo formación del vórtice polar.

(https://iili.io/Koo49V9.md.png) (https://freeimage.host/i/Koo49V9)

 
Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: HALO 46º en Septiembre 07, 2025, 12:14:00 pm
Si observamos los vientos en la vertical estratosférica, el modelo aún marca restos de vientos del Este sobre los 90º N, hasta casi los 7 ó 5 hPa,

(https://iili.io/Kooi4ef.md.png) (https://freeimage.host/i/Kooi4ef)

 
Como vemos la estratosfera está en un periodo de transición después del calentamiento solar del verano, a medida que la Tierra cabecee hasta la posición otoñal iremos viendo como el frio empezará a adueñarse de esas latitudes y será el momento de que el vórtice polar se constituya y sea rodeado por sus escuadrones de vientos fuertes del Oeste.
Título: Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2025-2026
Publicado por: HALO 46º en Septiembre 07, 2025, 12:14:59 pm
¡Estupendo! Otra temporada más al pie del cañón. A ver qué nos depara el vórtice este año y si nos da alguna sorpresa.

Gracias Jota, seguimos en la brecha .