La transición del invierno a la primavera produce la desaparición del vórtice polar, en este periodo de cambio estacional , el calentamiento radiativo de la estratosfera colabora con las Ondas Rossby desde la troposfera en la deceleración del flujo del Oeste  propio del invierno . 
Si este viento es fuerte , la variabilidad del viento zonal durante la transición estacional es grande , de modo que el viento zonal a 10hPa y a 50hPa a menudo excede de 5m/s. Tendremos que ir controlando la línea crítica  0  del viento como desciende de 10hPa a 50hPa .
Si el vórtice está débil podemos ver el calentamiento final unos 6 ó 7 días antes, y si el vórtice es fuerte sob4re unos 10 ó 11 días después.
Los vientos fuertes tardan más en decelerar el vórtice polar que cuando el vórtice polar es débil , pero como observamos en las salidas de los modelos el viento del Oeste está ya dentro de la línea crítica 0 . Ello nos indica según la teoría que la fecha de un posible evento de calentamiento final no debería ser posterior al 15 de abril . 
20 días antes del calentamiento final  , la estratosfera extratropical esta dominado por un vórtice polar con vientos del Oeste. Tendríamos que ver anomalías positivas en la zona extratropical y anomalías negativas en los subtropicos . 
Aquí podríamos observar dicha teoría , (aunque  débilmente se cumple ) como sobre la vertical como sobre la vertical de los 75 hasta los 60 º N tenemos residuos de vientos del Oeste, y la parte extratropical sobre latitudes 30º hasta los 60º N hasta el rango de los 70hpa quedan residuos de vientos del Oeste .
Vemos la salida de vientos para el día 15-3-23 

Para el día 24-3-23 la situación no ha cambiado casi nada. 

Cuando llegue el momento  del colapso del vórtice , estas anomalías positivas se debilitarán rápidamente uy se convertirán en anomalías negativas, apareciendo por 1 ver en la estratosfera superior y luego descenderán hacia abajo hasta alcanzar la superficie el día 0 ( o día del evento ) 
La troposfera también experimentara una notable desaceleración del viento zonal , y los 20 días siguientes del evento , los vientos de latitudes medias y altas se debilitarán inmediatamente y aparecerán zonas con vientos del Este la línea crítica 0 del viento , descenderá dese la parte superior de la estratosfera a la estratosfera inferior. 
Existen calentamientos finales tempranos los cuales son similares al calentamiento estratosférico de pleno invierno, pero la diferencia es el cambio de viento a Este  a 50hPa .
Hay autores que dicen que la onda n-2 es la más efectiva para un calentamiento final.
Y otros dicen que la amplificación de la onda n-1 antes del calentamiento final es la principal razón de la desaceleración troposférica, mientras que  en la estratosfera esta onda se debilita .
Los calentamientos finales tardíos , muestran que las ondas planetarias suelen estar ausentes en la alta y media estratosfera. 
Aquí observamos las amplitudes de las ondas n-1 y onda n2 , a 10hPa  la onda n-1 tiene unos dientes de sierra ,que hacen pensar en una actividad algo errática , y la onda n-2 está KO , no podemos contar con ella .
La desaceleración del viento zonal de la troposfera es mayormente atribuido a la amplitud de la onda troposférica n-1  antes del calentamiento final, en ocasiones si es débil dicha onda , puede quedarse confinada la circulación residual solamente  en la troposfera superior.  
Aqui observamos escasa actividad en la onda n- 2 ,  la onda n-1  muestra una estructura extraña de querer subir y no poder y volverlo a intentar..  por la imagen de dientes de sierra ,    la parte superior del vórtice polar está  medio deshecho por la actividad anterior que han ejercido las ondas sobre él  y  está en buena posición para que la onda n-1 vaya descargando su energía y lo acabe de rematar.    

Si recordamos la teoría de la actividad de las ondas , es mejor bajar a los 100hpa , cota que nos informa de la verdadera actividad de las mismas. Ya que esa zona muestra mejor su actividad.  
Vemos que hacia el final de mes de marzo la onda 1 declina su amplitud y la onda n-2 toma el relevo,  ello  nos muestra lo complicado que es establecer teorías exactas sobre los acontecimientos estratosféricos, faltará concluir si vamos a asistir a un calentamiento final temprano o tardío, de momento los modelos alargan hasta el 25 de marzo.   

Ahora observemos como va evolucionando el vórtice polar a fecha de hoy 11-3-23 , la parte superior esta desgajada formando una media luna , señal que asistiremos a un calentamiento final por desplazamiento del vórtice.

Para el día 12-3-23 se observa una desconexión  entre la baja y media estratosfera y su parte alta . 

Para el día 13  cambia su aspecto, la formación de un pequeño embudo en la parte inferior 

Para el dia 15 seguimos casi igual al dia 13 , con una desconexión fuerte , pues la parte superior solo alcanza de 1 a 20hPa , y desconectado hasta los 20hpa 

En la salida de  este modelo se observa dicha desconexión , y en la columna de la derecha , aspect ratio, vemos que la bolita inferior no llega al punto 2, eso nos indica que hay desplazamiento del vórtice polar  

Día 17-3-23  parece que quiera conectarse la columna del vórtice ,

Pero como indica este modelo es algo aparente , la parte  inferior se mantiene en los 20hPa y la superior apenas baja a 3 hPa , la columna de la derecha observamos como entre 20 y 30hPa está sobre el número 2 , esto nos dice que esa parte del vórtice está partida . 

Para el día 20-3-23 es como un querer y no llegar a la conexión entre la columna del vórtice

Lo que veíamos anteriormente el día 17 no culmina en esta salida del día 20-3-23 

El día 24-3-23 parece bastante evidente que el vórtice no se recompondrá 

Veremos en los próximos días que nos muestran los modelos.