El NAM es un índice climático (una teleconexión) que monitoriza las “anomalías geopotenciales” y en consecuencia también el calor o el frio en toda la cota troposférica y estratosférica, con lo cual nos ayuda a identifica la amplitud o concentración del vórtice polar a largo plazo.
El NAM a 150 hPa predice bastante bien cómo será la AO-Oscilación del Ártico- en los meses de invierno.
Y entre 100 y 150 hPa el NAM coincide con los índices AO.
Y a 50 hPa es un buen nivel en el Polo Norte para predecir cómo estará la AO en superficie.
Si a 10hPa tenemos índices negativos, por ejemplo -3, nos está indicando un calentamiento estratosférico.

La AO-Oscilación del Ártico- muestra las anomalías geopotenciales que van desde la superficie terrestre hasta la estratosfera media en el Hemisferio Norte, es decir entre 1000 hPa y 10hPa.
En la estratosfera media (10hPa) la AO es un patrón casi zonal que representa la fortaleza o debilidad del vórtice polar.
Si la temperatura a esa altura es fría, la AO estará en índice positivo.
Si la temperatura es algo más cálida, la AO comenzará a mostrar índices negativos.
El viento zonal medio en la AO se ve como un dipolo Norte-Sur centrado entre los 40º –45°N y en cuanto a temperatura media zonal, podemos verlo como una anomalía polar profunda , cálida o fría desde la troposfera superior hasta la estratosfera en cotas más o menos de los 10hPa .
La asociación del patrón de la AO en la troposfera con la modulación de la fuerza del vórtice polar estratosférico proporciona quizás el mejor indicador del acoplamiento estratosfera-troposfera.
En superficie (1000 hPa) la AO es muy similar a la NAO (Oscilación del Atlántico Norte), pero con una simetría más zonal, especialmente en latitudes altas.
Y la marca troposférica de la NAO se caracteriza por importantes cambios en la trayectoria de las tormentas y borrascas, y en la fuerza del flujo medio- troposférico, especialmente en el Atlántico Norte y Europa.
Después de esta pequeña introducción sobre el NAM , en esta imagen vemos como sube desde la troposfera a la baja estratosfera a 100hPa , con lo cual nos indicar la posición o índice que alcanzará la AO , vemos más o menos -1 , indicandonos que la AO puede llega a índice negativo , con lo que ello se trasladará a la NAO y se reflejará en el tiempo atmosférico.

Este NAM negativo a 100hPa nos está indicando que el vórtice polar a esa cota es aún inestable, es decir, que no está bien formado .
Aparte de esa información como es un patrón a escala hemisférica de variabilidad climática nos describe el perfil vertical de la atmósfera desde la troposfera a la estratosfera tratando de caracterizar los intercambios entre ambas capas.