La visión del vórtice es necesaria para digerir estos procesos , el día 5 de febrero se nos muestra así desde esta perspectiva , con una parte superior en forma cilíndrica , indicio de los fríos que mostraban los modelos del NCEP/GFS  a 1hPa el día 5-2-23 ,  y el trocito flotante que vemos , es el otro lóbulo que se muestra en la imagen del NCEP/GFS , curioso … 
 
Habrá que ir controlando los índices del NAM en la cota de los 100hPa , porque después de un evento débil conforme está manifestándose este calentamiento por desplazamiento y los datos observados de temperatura anteriormente , la AO -oscilación del Ártico- puede ser índice positivo incluso por encima de +1 . 
De momento el NAM tiene índices negativos en toda la vertical troposférica y estratosférica , puede ser una buena señal de conexión entre ambas capas atmosféricas, pero no vayamos con prisa , ello si se traduce a superficie , no lo veremos hasta lo menos a partir del 15 de febrero, pues todo ello tarda en bajar al menos entre 20 y 30 días después de un evento estratosférico .  
En esta imagen ese número  -3 nos indica los días que durará el calentamiento estratosférico , que es cuando el vórtice está muy débil , pero vemos algunos valores neutros a 100hpa a partir del 5-2-23 .. puede ser síntoma de recuperación del vórtice polar …  esto habrá que ir siguiéndolo .
Según la teoría del NAM , si éste continua negativo  durante al menos 12 días después del evento estratosférico nos indicaría que la desaceleración del vórtice polar es irreversible y no se formará  otra vez … con lo cual , a partir de finales de la primera semana de febrero tendremos que ojear este modelo.  

 Si observamos los índices negativos de los flujos de calor  en la primera semana de febrero , y los valores bajos del NAM sobre -1  , según la teoría se puede traducir en : 
Flujos de calor negativos = NAM positiva =AO positiva = NAO positiva  en días posteriores , pero no quita que no puedan volverse  negativos la AO y la NAO  a partir del 15 de febrero, ello es intentar estirar mucho la teoría , porque el flujo de calor por sí mismo no es un valor clave , lo más prudente sería ir siguiendo si poco antes del día 15 de febrero , si encontremos pocas diferencias de presión entre  Islandia y las Azores ,  ello nos daría la pista más fiable de que la NAO se pondría negativa , y con así la meandrizacion del JET STREAM  que tanto deseamos . 
Si la diferencia de presión entre ambos puntos mencionados es grande  la NAO se puede posicionar en índices positivos y tendríamos servida la zonalidad ,  pero ojo esta posición positiva de la NAO  en este mes de febrero puede traer de la mano , borrascas de gran intensidad que pueden ser algunas  explosivas …  esto todo es teoría , falta ver la cruda realidad meteorológica cómo se desarrolla . 
