Entonces en verano hay que olvidarse del vortice estratosferico.
Pero ahora mi pregunta es: ¿la estratosfera polar en verano tiene algo que decir respecto de la circulacion troposferica en latitudes medias, aunque el vortice polar estratosferico desaparezca?
Porque mi reflexion es la siguiente: el vortice troposferico depende de la diferencia termica latitudinal, es decir, la diferencxia entre latitudes medias y altas, por eso en invierno se hace mas fuerte, y el chorro se fortalece, va mas rapido. En verano esa diferencia es menor y el vortice se hace debil, pero sigue habiendo chorro que delimita el vortice. ¿En la estratosfera el aporte continuo de radiacion solar en esas altitudes no permite gradiente termico latitudinal suficiente? me refiero a que al tener el sol continuamente incidiendo se elimina ese gradiente y pasa a ser una atmosfera plana, sin gradiente horizontal de temperatura. 
En teoría la estratosfera  tiene poco que decir,  pues el   Jet Stream  de   la noche polar , que como su nombre indica noche  polar , es importante cuando en el polo es de noche ,  y al estar esos casi 5 ó 6 meses que es de día, el calentamiento solar  lo debilita mucho , con lo cual no actúa de cinturón que deje que el frío polar se quede retenido en esas latitudes tan altas.. 
Y como el polo también se va caldeando por el calentamiento solar , hay menos  diferencia  " en teoría "  de temperatura entre latitudes altas , medias y ecuatoriales ... 
Pero ello no impide que en ocasiones se produzcan ciclones  polares , que tienen  bastante diferencias  a los de latitudes ecuatoriales o subtropicales.. pero ese es otro tema...  
Y lo de atmosfera plana , jajajajaa , si te he entendido lo que  quieres decir , ten  en cuenta que cuando el vortice desaparece, tenemos otros patrones  climáticos que influyen en la atmosfera , y estos se conectan con otros  o se desconectan ...  y ya dependiendo en ocasiones  de estos asuntos de acoples,  en latitudes medias podemos tener un tiempo  de una manera u otra ... 
Sobre el término vórtice troposférico es un concepto que se han inventado hará poco tiempo , en los textos que he estudiado nunca se ha hablado de ello, la troposfera depende del Jet Stream , de patrones climáticos y si han habido explosiones de volcanes sobre los 17º N  o 17º S  , ETC ...  
porque llamar al Jet Stream  vortice troposférico es redundancia o rizar un rizo innecesario , pues el jet stream ya sabemos que divide masas de aire y retiene  en ocasiones el traspaso de intercambio de masas , si está muy fuerte . 
Si está debilitado deja el pasillo abierto  para que se cuele o interacciones las masas de aire.. 
no sé si te he aclarado lo que preguntabass  
