Gracias PTC  por hacerme  saber que hay personas que les gusta este hilo, es agradable saber de vuestra existencia, muchas veces cuando posteo y nadie dice nada , me pregunto : ¿ lo habré explicado claramente  o no ?   
No sé si con vórtice S , te refieres al vórtice antártico  del Hemisferio sur ?  
yo si que le llevo un pequeño seguimiento por mi cuenta ... pero como afecta a la otra parte del mundo no escribo nada aquí ...    
El vórtice antártico ha llevado una trayectoria bastante buena, ha sido fuerte  y robusto  y ahora ya está deshaciendose porque entra en modo verano.
Sobre la extensión de hielo  siguiendo con la suposición de que te refieres a la Antártida , te puedo comentar que  la estacionalidad del hielo antártico viene  dada en parte  según el ENSO  que tengamos en el Pacifico Central , hay  investigaciones de la Universidad de Magallanes en Punta Arena Chile, sobre este respecto .
Y hay que tener en cuenta que hemos tenido 3 años una NIÑA pululando por el Pacifico , eso es mucho tiempo ,  y la NIÑA suele hacer que se produzca menos nevadas y por tanto menos  hielo.
Los estudios estos , se refieren a la Península Antártica mayormente , que es donde los chilenos tienen 3 bases permanentes  : O´Higgins, Prats y Frei . 
Pues sucede que cuando hay NIÑA a 500 hPa  se concentra una borrasca al Oeste de la Península Antártica y se registra mayor precipitación,  con NIÑA estas borrascas suelen también posicionarse más al Oeste del Paso de Drake , habiendo mayor actividad ciclónica en el sector Sureste del Pacifico  incluyendo la Península Antártica y la región austral Sudamericana.
Con Niña también se ha observado una masa relativamente cálida afectando a la Península Antártica , centrada esta masa cálida sobre el mar de Amundsen ( al SW  de la P. Antártica) .
Estas configuraciones atmosféricas producen una disminución de la concentración de hielo en el sector Norte del Mar de Bellingshausen .
( acordaros  allí las borrascas giran al revés, es decir como un anticiclón en nuestro hemisferio)   
Veremos si este potente  NIÑO actúa  , pues el estudio indica que  el NIÑO produce aumento de  la superficie de hielo en el sector norte del Mar de Bellingshausen ..  por posiciones de anticiclones y borrascas, que no voy a poner aquí para no aburrir al personal...
No sé si he contestado a tu pregunta .. ya me dices compañero. 
