Hay investigaciones que revelan cierta conexión entre las tormentas magnéticas solares y el índice de la NAO, y como estos días anteriores hemos tenido bastante actividad solar, me ha parecido interesante comentarlo por aquí.
La actividad solar se define como perturbaciones que ocurren en el Sol relacionadas con las manchas solares, que son zonas oscuras del Sol que aparecen en la fotosfera, con un intenso campo magnético.
Las manchas solares están originadas por los campos magnéticos, cuando estos se enroscan y distorsionan aparecen las manchas solares, produciendo eyecciones de agujeros coronales.
Cuando los campos magnéticos enroscados se quiebran, se parten en dos, producen estallidos de energía, liberados a medida que las líneas de campo vuelven a reconectarse, estos cambios súbitos en los campos magnéticos general de destellos solares energéticos y extensas eyecciones de masa coronal, o eyecciones de agujeros coronales, producen corrientes de viento solar de alta velocidad dando lugar a la actividad geomagnética.
Una posible conexión física entre la actividad geomagnética solar y la NAO es a través de un acoplamiento de procesos iniciados por esta actividad geomagnética en las capas superiores de la atmosfera.
Seppaäla et al 2013, indican que la actividad geomagnética tiene un gran potencial para afectar la atmosfera media, aunque estos mecanismos aún están siendo investigados por otros autores.
Lu et al 2008, mostraron que la actividad geomagnética induciría una variabilidad significativa en la circulación estratosférica que se extendería hasta la troposfera e intensificando el vórtice polar, confirmando la hipótesis acerca del rol de la dinámica de acoplamiento de la actividad geomagnética y la estratosfera y de ahí a la troposfera.
Dado el poco tiempo de respuesta del Ozono y los rayos ultravioletas también tendrán su influencia en el vórtice polar.
Bucha 2019, para explicar la asociación entre las tormentas geomagnéticas solares y la NAO, analizó el efecto de éstas sobre el vórtice polar estratosférico, y encontró que este efecto depende de la ubicación del centro del vórtice y su intensidad.
Cuando el vórtice polar es intenso y está centrado en el polo, las tormentas geomagnéticas refuerzan su penetración por alturas menores (refiriéndose a cotas hPa), aumentando las presiones en los centros que determinan el índice de la NAO de manera que se intensifican la fase positiva de dicho patrón, mostrando así la correlación positiva encontrada.
La explicación física más convincente, sobre las conexiones con la NAO y la circulación con la estratosfera sería la siguiente: un incremento en la actividad geomagnética induciría un aumento en la intensidad del Jet estratosférico polar (los vientos que rodean el anillo del vórtice) confinándolos e intensificando así la fase positiva de la NAO.
Este enfriamiento a su vez podría explicarse por el efecto del ingreso de partículas energéticas aumentando la concentración de elementos nitrogenados que participan en la catálisis del Ozono (Zossi et al 2016). Y una disminución del ozono en la estratosfera produciría una disminución de la temperatura e intensificación del Jet Polar.
Asenovska 2013, en su estudio nos dice que uno o dos días después de la llegada del viento solar, el índice de la NAO decrece, pero al cabo de unos 4 ó 5 días empieza a subir de nuevo.
Si las tormentas solares son débiles se observa un incremento de la fase positiva de la NAO casi coincidente con el día de la tormenta y un comportamiento de la fase ascendente del índice de actividad geomagnética.
Para las tormentas moderadas, la tendencia creciente de la fase positiva de la NAO, se inicia antes del momento justo de la tormenta, primero hay una disminución parcial del valor positivo seguido de un incremento en los días posteriores a la tormenta.
En el caso de tormentas intensas la NAO cambiaria casi abruptamente a fase negativa en el momento de la tormenta.
El pasado 10 de octubre-el jueves pasado- tuvimos la primera oleada de auroras boreales que llegaron a latitudes medias y se vieron en bastantes lugares de la península.
En el gráfico de la NAO podemos intuir esa bajada a índices negativos alrededor de esos días. Y el repunte a índices positivos que muestra el modelo hasta el 15-10-24
Estas teorías son muy interesantes y abren un campo de investigación muy importante para previsiones de interacciones de la actividad solar y los patrones climáticos que conforman el clima en el Hemisferio Norte, no hace falta recalcar la importancia de la posición de los índices positivos o negativos de la NAO para el recorrido de las tormentas atmosféricas en nuestra península Ibérica.