Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Las grandes ríadas meditérraneas  (Leído 302 veces)

Desconectado Cesk

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 18
Las grandes ríadas meditérraneas
« en: Octubre 12, 2008, 11:59:13 am »
LAS GRANDES RÍADAS MEDITÉRRANEAS:

A pesar de y que los vientos locales y las depresiones intensas son fenómenos lo bastante específicos del Mediterráneo y bastante espectaculares, tal vez sean los grande aguaceros, preferentemente del otoño, la manifestación más abrumadora de la peculiaridad meteorológica mediterránea. Curiosamente, ni E.Fontserè, ni J.M.Jansà dedicaron gran atención al tema. Tal vez la incidencia -en el menos social- del fenòmeno haya aumentado a los últimos tiempos.

Hoy consideramos que los ingredientes más significativos de los aguaceros mediterráneos son:

Necesarios:

-Aire 'cálido' y húmedo a nivel bajo (aire mediterráneo de agosto a abril, con frontera vertical frágil) y aire 'frío' a nivel alto (inestabilidad)

-Mecanismo de ascenso forzado desde bajo (frontera térmica-dinámica, orografía) y de alimentación (de aire cálido-húmedo, también desde bajo)

-Ausencia de forzamiento descendente a nivel alto.

Favorables:

-Entrada y mezcla de aire africano (recalentamiento del aire mediterráneo)

-Depresión superficial, que organizando la circu-lació, proporciona mecanismos efectivos de alimentación (corriente cálido-húmedo) y ascenso (en la frontera térmica-dinámica de ataque de dicho corriente)

-Forzamiento ascendente a nivel alto (vaguada o 'gota fría')

Gráficamente aparece esquematizada la situación de grandes rociados en la figura 4. Ved gamella son importantes tanto la singularitazció de una masa de aire mediterránea, su organización en corriente de ataque y alimentación, p. ej. por|para una meso-baixa (esta darrea idea ya fue anticipada por Linés, 1974).         
 
La sierra del Montseny esconde verdaderos secretos...
Viva Sant just!

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador