Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Cambio climático, discusion y noticias el respecto.  (Leído 7479 veces)

ermuleto

  • Visitante
Re: Cambio climático, discusion y noticias el respecto.
« Respuesta #105 en: Febrero 25, 2007, 22:48:35 pm »
Primeros cambios en la biología antártica


El rompehielos 'Polarstern' halla especies colonizadoras en los fondos despejados por el deshielo




http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Primeros/cambios/biologia/antartica/elpepusoc/20070225elpepusoc_4/Tes

Desconectado VEKURE

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 24
Re: Cambio climático, discusion y noticias el respecto.
« Respuesta #106 en: Marzo 08, 2007, 23:51:01 pm »
La Vanguardia 08/03/2007 -La contra-                         Alarmista? o el único tuerto en el país de los ciegos??

JAMES LOVELOCK · GEOFÍSICO: FUNDADOR DE LA TEORÍA GAIA
"Es tarde para corregir: sólo nos queda migrar"
LLUÍS AMIGUET  - 08/03/2007

Tengo 87 años: vivo el instante. Nací en el norte de Londres. Llevo 20 años casado con Sandy: tengo 9 nietos. Soy agnóstico, pero el universo no es indiferente: la segunda ley de la termodinámica permite que usted y yo existamos. Creo en la duda razonable. Da igual el sistema político: los humanos imponemos el instinto jerárquico y el tribal

- Ya es tarde para corregir el cambio climático: a mediados de este siglo, el Ártico se habrá derretido...

- No me asuste.

-... Y gran parte de la humanidad se verá arrojada de lugares cubiertos por los mares y de otros donde la desertización hará imposible la vida humana.

- Me está usted asustando.

- Me limito a coincidir con lo que vaticina el Comité Científico sobre el Cambio Climático que publicó su informe recientemente.

- Podemos corregir: cumplir con Kioto...

- Ya es tarde. La humanidad es como un gigantesco petrolero cuyo piloto se hubiera dormido durante la travesía y que ahora avistara, por fin despierto, los escollos contra los que se va a estrellar: es imposible detener el barco; sólo nos queda el sálvese quien pueda.

- Resúmame su argumento científico.

- Llevo toda mi vida investigando el clima y el planeta...

- Haga un resumen para la contra.

- El planeta, un sistema vivo autorregulado, tiene dos climas: frío y caliente. Desde que el ser humano aparece sobre la Tierra, ha superado siete cambios climáticos: eras glaciales y tórridas. Y ahora ella misma ha precipitado el octavo: un nuevo calentamiento.

- ¿El fin del mundo?

- No sea alarmista. La humanidad sobrevivirá como ha hecho en otros cambios, pero no nuestra cultura, tal como la entendemos.

- Usted sostiene que la Tierra, Gaia, es un ser vivo del que formamos parte...

- Sea riguroso: es un sistema autorregulado del que forma parte desde la más ínfima bacteria hasta la mayor ballena.

-... Y nosotros seríamos como un virus que la ha atacado y ahora Gaia se defiende del virus humano antes de que acabemos con ella.

- Yo no diría virus. Somos más bien como una desmadrada plaga de conejos que ha infestado un ecosistema reproduciéndose y comiendo y ahora el sistema trata de restablecer el equilibrio reduciendo conejos.

- Y ahora Gaia nos somete a prueba.

- El sistema vivo autorregulado del que formamos parte y que es Gaia, la Tierra, tenderá a recuperar el equilibrio. A nosotros los humanos nos queda readaptarnos.

- ¿Qué pasará? ¿Y cuándo?

- El calentamiento aumentará y a mitad de siglo obligará a grandes migraciones.

- ¿Adónde vamos a ir?

- A las zonas frías, porque en países como España la desertización les habrá dejado sin vegetales, sin agua y sin combustible.

- Espero que no nos peleemos.

- Como en otros cambios climáticos, tal vez haya guerras por el territorio. En cualquier caso, el único modo de que perviva nuestra cultura y no se produzca un retroceso a las edades oscuras es mantener la producción de energía eléctrica.

- ¿Cómo?

- La única salida que nos queda es una retirada sostenible que permita mantener la civilización. Si tenemos energías como la nuclear o la hidroeléctrica, mantendremos nuestra cultura urbana

- ¿Y si no?

- Se produciría un retroceso hacia estadios precivilizados como los que hoy experimentan determinadas áreas de África.

- Sinceramente: me cuesta no creer que contribuyo a crear cierto alarmismo.

- Al contrario, yo soy más optimista que el informe, porque confío en la acción reguladora de la temperatura de los propios microorganismos marinos del planeta, conforme a la teoría Gaia.

- Pero algo se podrá hacer...

- La inercia de la acción humana es enorme y no se puede detener en unos años. India y China experimentan un boom consumista: vamos a peor y aún más rápido.

- Y tampoco les veo preocupados.

- Aunque lo estuvieran, ya es tarde. Los habitantes de Hong Kong a mediados de este siglo habrán sido inundados por el deshielo.

- ¿A qué otra era se parecerá la que viene?

- Al último calentamiento global de hace unos 14.000 años, demostrado por los paleoclimatólogos con pruebas físicas Y si quiere más pruebas de aquel calentamiento, las tiene también antropológicas, literarias...

- ¿. ..?

- En todas las cosmogonías del planeta se habla de un diluvio universal.

- Supongo que su apología de la energía nuclear no le hace popular entre los verdes.

- Durante la guerra fría se asoció la energía nuclear al miedo a la hecatombe atómica. Esa asociación fue en parte beneficiosa, porque animó un pacifismo saludable, pero hoy lastra el sentido común y nos impide beneficiarnos de una energía imprescindible.

- Y además se acaba el petróleo.

- Existe una gran polémica al respecto. En todo caso, el problema no será encontrar petróleo, sino que no podremos quemarlo si queremos sobrevivir.

- ¿Hay vida en otros planetas?

- Trabajé para la NASA en contestar a eso y la respuesta que di hace 50 años es que en Marte no hay vida y ahora puedo añadir que en todo nuestro Sistema Solar tampoco.

- ¿Y en otras galaxias?

- Probablemente, sí existen otros sistemas vivos autorregulados como el nuestro, pero no tienen vida inteligente.

- ¿Cómo lo sabe?

- Si la hubiera, se hubieran comunicado con nosotros: es fácil comunicarse por radio.

- Defíname vida inteligente.

- Tendríamos que dar todo un seminario sobre eso... Pero piense que las ballenas tienen un enorme cerebro y que en biología no hay nada redundante ni innecesario.

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.637
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re: Cambio climático, discusion y noticias el respecto.
« Respuesta #107 en: Marzo 21, 2007, 23:16:46 pm »
Un artículo en el Diario Sur de hoy. Un poco de historia climática:

Un verano de 10.000 años

El cambio climático al que parece abocado el planeta es uno más de los registrados desde el final de la última glaciación, pero el primero provocado por la actividad humana

TEXTO: LUIS ALFONSO GÁMEZ

EL último invierno planetario fue muy crudo. Duró unos 60.000 años y, en su época más fría, entre hace 24.000 y 18.000 años, un tercio de todas las tierras emergidas se encontraba bajo el hielo. El ser humano no ha vuelto a vivir en un mundo tan frío. Las islas Británicas estaban cubiertas por una capa de hielo de 1,5 kilómetros de espesor, que alcanzaba los tres kilómetros sobre Escandinavia. El nivel del mar estaba 150 metros por debajo del actual, y las temperaturas medias eran, en la cuenca mediterránea, 10º C más bajas.

«La línea de hielo permanente se situaba en torno a los 50º de latitud Norte», ilustra Jesús Emilio González Urquijo, prehistoriador de la Universidad de Cantabria. Podía irse andando sobre el Atlántico Norte congelado desde Europa hasta Norteamérica, aunque no hay constancia de que ningún europeo lo hiciera. Hacía tiempo que habían desaparecido los neandertales y, en el Viejo Continente, sólo vivían los 'Homo sapiens'. «Nuestros antepasados abandonaron algunas regiones, pero en otras se adaptaron. Usaban el fuego y las pieles para calentarse, y cazaban lo que podían», explica el arqueólogo. Al norte de la Península Ibérica, entraban en su dieta renos, rinocerontes lanudos y mamuts, animales de ecosistemas fríos.

EL ÚLTIMO CAMBIO BRUSCO

11º C de subida en 40 años

Se acabó la edad de hielo

En las zonas central y occidental del continente, no quedó nadie. Los clanes que vivían en esas regiones emigraron hacia el Sur, siguiendo a los animales de los que se alimentaban. Muchos se refugiaron en la cornisa cantábrica, el norte de Italia y la actual Ucrania. Allí sobrevivieron a la espera de unos tiempos mejores que llegaron de repente hace unos 10.000 años. «La temperatura subió en Groenlandia 11º C en 40 años», explica Antoni Rossell, del Instituto de Ciencias y Tecnologías Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona. Entonces, parte de los refugiados en el Cantábrico repobló Europa Occidental, mientras que algunos de los de Ucrania se expandieron por el centro del continente, según revela el cromosoma Y, el masculino, de los europeos actuales.

Rossell es paleoclimatólogo. Estudia la evolución del clima antes de los registros instrumentales, que únicamente cubren los último 150 de los 4.600 millones de años que tiene nuestro planeta. Sus 'termómetros' son los anillos de los árboles, los sedimentos depositados en el fondo de los lagos y del mar, con los restos de los organismos que puedan conservar, el hielo antártico... «Nos sirve cualquier cosa que podamos medir y observar a través del microscopio». El hombre del siglo XXI puede, así, saber cómo era el clima en tiempos de los dinosaurios y mucho antes.

«Hace 1.000 millones de años, la Tierra era una bola de hielo. Y, hace 50 millones de años, no había ni polos. Ahora, estamos en una época relativamente fría y, dentro de ella, en un periodo interglaciar que tampoco es el más cálido del que tenemos noticia», explica Rossell. En los años 60 del siglo pasado, lo que preocupaba a la comunidad científica no era un calentamiento global, sino un enfriamiento por una glaciación que tarde o temprano tenía que llegar.

La historia de la Tierra es una sucesión de periodos fríos y cálidos, en ciclos de 23.0000, 41.000 y 100.000 años, debidos a cambios periódicos en el eje de rotación del planeta y en su órbita alrededor del Sol. Ahora, por primera vez, la actividad humana puede estar contribuyendo a que el clima cambie. No en vano, las 360 partes por millón (ppm) de CO2 que hoy hay en la atmósfera superan ampliamente las concentraciones de los periodos más fríos (200 ppm) y más cálidos (280 ppm) de los últimos 740.000 años. «Suponen el mismo incremento que se da entre épocas interglaciares y glaciares, cuando el clima cambia de manera brutal», advierte Rossell.



EL CONTROL DE LA NATURALEZA

Clima y agricultura

La influencia humana

El último cambio de ese tipo fue para bien. Marcó hace 10.000 años el final de la glaciación Würm y de las penurias de las tribus euroasiáticas de cazadores recolectores, al coincidir en el tiempo con el nacimiento de la agricultura en Oriente Próximo. En opinión del prehistoriador Gordon Childe (1892-1957), la desertización que provocó en la región el cambio climático llevó al ser humano y a los animales a verse obligados a convivir en los oasis, y de esa convivencia forzosa surgió la domesticación de animales y plantas. Después, la agricultura y la ganadería se expandieron al resto del mundo.

Childe era difusionista. Creía que las innovaciones se daban sólo una vez en la Historia, en un lugar desde el que luego se irradiaban. Hoy se sabe que la domesticación de animales y plantas no surgió, sin embargo, una vez, sino varias: en Mesopotamia, Mesoamérica, América del Sur y el Sudeste Asiático, al menos. La 'hipótesis climática' para explicar los primeros cultivos de Oriente Próximo tampoco satisface a los prehistoriadores actuales. «El origen de la agricultura arranca dos milenios antes del cambio climático, con cazadores recolectores que siegan los cereales sin domesticarlos», explica González Urquijo. La agricultura es producto de un largo proceso que comienza bastante antes del final de la última Edad del Hielo.

Bill Ruddiman, profesor emérito de Ciencias Ambientales de la Universidad de Virginia, sostiene que el hombre empezó a influir sobre el clima hace ya 8.000 años, con el comienzo de la deforestación masiva para liberar suelo cultivable. Ruddiman afirma que entonces dio inicio el Antropoceno, nueva época del Cuaternario que se caracterizaría por las grandes consecuencias ecológicas de la actividad humana. «Me es muy difícil pensar que el impacto climático haya sido notable desde ese momento, cuando la capacidad tecnológica de influir en el medio era muy baja», argumenta González Urquijo. La mayoría de los científicos fecha el inicio del Antropoceno a finales del XVIII, con la invención de la máquina de vapor, la industrialización y el inicio de la emisión masiva de gases de efecto invernadero.



CALOR Y FRÍO MEDIEVALES

Tragedia vikinga en Groenlandia

Adaptarse al cambio

El clima no ha dejado de cambiar desde el final de la última glaciación. Las dos fluctuaciones recientes más destacadas se conocen como el Óptimo Medieval y la Pequeña Edad del Hielo. Se dieron entre el año 700 y mediados del siglo XIX, y se consideran relacionadas con variaciones en la luminosidad solar. Durante el Óptimo Medieval, que se prolonga durante seis siglos, las temperaturas ascienden en el hemisferio Norte hasta el punto de que la vid llega a cultivarse en el sur de Inglaterra.

Es cuando Erik el Rojo, un vikingo que huye de Islandia tras cometer un asesinato, desembarca en una isla al otro lado del Atlántico en 982 y la bautiza como Groenlandia (tierra verde). En realidad, el verdor se limita a dos zonas del suroeste en las que fundan asentamientos; el resto de la isla está helada.

Hacia 1300, se produjo un enfriamiento climático que marcó el inicio de la Pequeña Edad del Hielo y que se cebó en los habitantes de la colonia vikinga, que en su época de esplendor había llegado a estar ocupada por 5.000 personas. Los primeros europeos en pisar América son incapaces de adaptarse a las nuevas condiciones y aguantar el acoso de los esquimales. Acaban extinguiéndose. «El de los vikingos de Groenlandia es un caso extremo, muy trágico», dice Juan José Larrea, medievalista de la Universidad del País Vasco. Para él, si se exceptúa ese caso, en la Edad Media el clima no pone al hombre entre la espada y la pared. «Es un factor más que agrava los efectos de la crisis estructural del sistema feudal, de la que nacerán las monarquías absolutas».

El sistema social montado en torno al feudalismo cae, se pierden cosechas por el frío y estalla la peste de 1347-48, que mata a 25 millones de personas en Europa. Diezma un continente cuya población se había, al menos, triplicado desde el año 1000. «La peste negra llega por casualidad y no hay nada que hacer contra el virus, aunque estés bien alimentado», argumenta Larrea. Pronto, los europeos se recuperan de las hambrunas, la crisis feudal y la peste, y se expanden por América. El periodo más crudo de la Pequeña Edad del Hielo -que acabó a mediados del XIX- se registra entre 1645 y 1715. Es lo que se conoce como el Mínimo de Maunder, al final del cual Amati, Guarneri y Stradivarius construyen sus preciados violines.

Fríos violines

Científicos estadounidenses apuntaron en 2004 la posibilidad de que, a la maestría de los grandes 'luthiers' de la época, se unieran las características especiales de la madera de árboles que crecieron en ese periodo tan frío, lo que «marcó, quizá, la diferencia en el tono y brillantez de los instrumentos», argumentaban el climatólogo Lloyd Burckle y el dendocronólogo Henry Grissino-Mayer en un artículo en la revista 'Dendrochronologia'.

A diferencia de las fluctuaciones climáticas medievales, la actual no es de origen sólo natural. El último informe Grupo Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) asegura que se debe a la actividad humana, a los gases de efecto invernadero echados a la atmósfera desde el inicio de la Revolución Industrial. Rosell recuerda que, a un cambio climático, sobreviven todos los que pueden moverse, que el caso vikingo es una excepción. «La mayoría de los seres vivos se adapta. Otra cosa es que no nos gusten los cambios cuando lo tenemos todo bien montado».
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

ermuleto

  • Visitante
Re: Cambio climático, discusion y noticias el respecto.
« Respuesta #108 en: Abril 01, 2007, 22:37:00 pm »
El cambio climático podría traer hambruna y derretir el Himalaya



# El calentamiento global podría causar más hambre en África.
# También derretir la mayoría de los glaciares himalayas para la década de 2030, según un borrador de un informe de la ONU.
# Advierte de que los países más pobres serán previsiblemente los más perjudicados.




http://www.20minutos.es/noticia/218832/0/cambio/climatico/hambruna/

Desconectado Rode

  • -Aprendiz de cazatormentas-
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 502
  • Principiante
    • PyR
Re: Cambio climático, discusion y noticias el respecto.
« Respuesta #109 en: Abril 04, 2007, 15:52:28 pm »
Acabaremos mal como sigamos asi, si no nosotros nuestros hijos o sus hijos quien sabe.
Todos podemos colaborar si reducimos la contaminacion.
Ya se sabe grano a grano... beer :o>

Desconectado alb_Ronda

  • Moderador del foro.
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 13.963
  • Actualmente en Barcelona
Re: Cambio climático, discusion y noticias el respecto.
« Respuesta #110 en: Abril 05, 2007, 23:11:34 pm »
Raro esta el tema. El invierno calido, segun dicen por el cambio climatico, y ahora que?? Aunque llevamos poco tiempo de primavera, de momento esta siendo fresca.... Calentamiento global tambien....??      :O*
-- Actualmente desde Barcelona --
Soy de una ciudad donde llueve hacia arriba y a los pájaros se les ve el lomo mientras vuelan
***

Desconectado Davis

  • El Guardián de las Palabras
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 2.726
  • Málaga Tornado Alley
Re: Cambio climático, discusion y noticias el respecto.
« Respuesta #111 en: Abril 06, 2007, 11:42:34 am »
EL INFORME PREVÉ LA DESAPARICIÓN DEL 20% DE LAS ESPECIES

La ONU cierra un acuerdo sobre los graves efectos del cambio climático en la Tierra

    * Los expertos advierten que el cambio climático 'está cambiando el mundo'
    * La sequía y el deshielo dejarán sin agua dulce a más de 1.000 millones de personas
    * Las disput.as de EEUU y la UE han estado a punto de hacer fracasar su publicación


http://www.elmundo.es/elmundo/2007/04/06/ciencia/1175844312.html?a=517c30d7e0b26770bf7e792978a9296e&t=1175852206


El próximo martes se presentarán en Madrid los escenarios regionalizados de los efectos del cambio climático en los países mediterráneos

ermuleto

  • Visitante
Re: Cambio climático, discusion y noticias el respecto.
« Respuesta #112 en: Abril 06, 2007, 14:21:53 pm »
La ONU advierte de que el calentamiento global será más rápido y más destrutivo


El segundo informe del panel de expertos prevé que la temperatura aumente entre 1,5 y 2,5 grados, que suba medio metro el nivel del mar y que se extinga el 30% de las especies




El Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU (IPCC), integrado por expertos de más de cien países, han cerrado su segundo informe sobre el fenómeno esta tarde en Bruselas. El documento se ha presentado con varias horas de retraso por problemas con su redacción, planteados en el último momento por EE UU, Rusia, China y Arabia Saudí. El primer informe, menos duro que el segundo, se publicó en febrero y culpaba al hombre del calentamiento global. Ahora, la ONU advierte de que causará más daños y más rápido de lo que se preveía. Las temperaturas aumentarán entre 1,5 y 2,5 grados, el nivel del mar subirá y el 30% de las especies desaparecerá.

Los expertos, reunidos en Bruselas, han logrado el consenso tras una reunión que se prolongó durante toda la noche y esta mañana de hoy. Incluso se llegó a afirmar que la presentación del informe se aplazaba sine die. Al final, Rajendra Pachauri, presidente del IPCC, ha declarado a la BBC que se había conseguido "un muy buen documento". Algunos científicos han acusado a los delegados gubernamentales de EE UU, China, Rusia o Arabia Saudí de tratar de diluir el sumario de 20 páginas, que sintetiza las 1.400 que contiene el informe y en el que se recogen las recomendaciones.

" Un alto nivel de certeza"

En este sentido, aseguran que China intentó eliminar una parte que recogía que había un "alto nivel de certeza" de que el cambio climático estaba afectando ya a "muchos sistemas naturales, en todos los continentes y en algunos océanos". China, segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero tras EE UU y por delante de Rusia, quería que no se hiciera referencia al nivel de certeza. El IPCC afirma en su informe que el calentamiento global ya está teniendo un gran impacto en la naturaleza y también tiene visibles repercusiones en las sociedades humanas, aunque menos marcado.

Entre las alertas que lanza el nuevo informe se afirma que el calentamiento global causará más daños y más rápido de lo que se preveía hasta ahora. Según sus cálculos, el 30% de las especies conocidas se extinguirá. Ecosistemas como los corales, los polos, la tundra, los bosques boreales o los montes y las regiones mediterráneas se verán inevitablemente afectados, así como los océanos, los ecosistemas marinos en general y los recursos pesqueros. Pero las regiones más afectadas por el cambio climático serán el Artico, el Africa Subsahariana, las islas de menor tamaño y los grandes deltas de Asia, con lo que los pobres serán sus principales víctimas, según ha explicado en rueda de prensa el copresidente del Grupo Intergubernamental, Martin Parry.

Asimismo se estima que la sequía y el deshielo dejarán sin agua dulce a mil millones de personas, mientras que cientos de millones ya están condenadas a padecer inundaciones por el aumento del nivel del mar. El texto añade que el cambio climático podría ocasionar una caída importante de los cultivos en Africa, una reducción de los glaciares del Himalaya y más olas de calor en Europa y Norteamérica.

El informe será enviado a los líderes del G-8 justo a tiempo para la cumbre en junio en la que se reúnen los países más industrializados del mundo. Se trata de la segunda reunión del panel -establecido en 1988 por el Programa de Medio Ambiente de la ONU y la Organización Meteorolgoica Mundial- tras el encuentro en París del pasado febrero. Está previsto que el panel se reúna dos veces más, en Bangkok y en Valencia, en noviembre, donde presentarán una síntesis de su trabajo para elevar a los estados miembros de la ONU. El Consejo de Seguridad ha confirmado hoy que el órgano debatirá por primera vez el cambio climático como "amenaza a la paz y la seguridad internacional" el próximo el 17 de abril, y con carácter ministerial.


"La punta del iceberg"

Según la organización ecologista WWF-Adena, que como expertos han participado en la realización del informe, presenta una "mirada devastadora" para el medio ambiente y la economía mundial, a menos que se tomen medidas para combatir el cambio climático. Según esta organización, el documento muestra claramente que el impacto del cambio climático está "aquí y ahora y va a ir a peor". WWF-Adena advierte de que las consecuencias del cambio climático y la elevación del nivel del mar son, por ejemplo, que diez millones de personas vivan ya a menos de un metro del agua, y que importantes masas de población estén sometidas a hambrunas. "Este informe sólo representa la punta del iceberg", dijo la organización ecologista. La Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja ha calificado el documento de "una advertencia definitiva", por lo que ha reclamado a gobiernos y organismos que "incrementen extraordinariamente" sus inversiones para ayudar a las comunidades más vulnerables a los efectos del cambio climático.



http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ONU/advierte/calentamiento/global/sera/rapido/destrutivo/elpepusoc/20070406elpepusoc_2/Tes



 :</O :</O :</O

Desconectado seal

  • Alhaurin el Grande (Málaga) 300 msnm
  • Piernas de Acero
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 20.707
    • Hasta la Cima
Re: Cambio climático, discusion y noticias el respecto.
« Respuesta #113 en: Abril 06, 2007, 14:40:12 pm »
SEGUNDO INFORME DE LA ONU
El cambio climático amenaza con hacer desaparecer hasta el 30% de las especies

    * Los expertos advierten que el cambio climático 'está cambiando el mundo'
    * La sequía y el deshielo dejarán sin agua dulce a más de 1.000 millones de personas
    * Las disputas de EEUU y la UE han estado a punto de hacer fracasar su publicación



http://www.elmundo.es/elmundo/2007/04/06/ciencia/1175844312.html?a=9c6a011fff4b4bd3db12d0f473c6ec0a&t=1175863075

Que mal lo pintan lo del cambio climatico  :</O
Alhaurin el Grande (Málaga) 300 msnm.
Dani en TWITTER

Hastalacima

ermuleto

  • Visitante
Re: Cambio climático, discusion y noticias el respecto.
« Respuesta #114 en: Abril 06, 2007, 19:16:41 pm »
Más sequías, olas de calor e incendios en España a partir de 2020


20MINUTOS.ES / EFE. 06.04.2007 - 16:27h

    * Conclusiones del 2º informe de la ONU sobre cambio climático.
    * La Europa del sur será especialmente afectada.
    * Los asentamientos en la costa y los recursos pesqueros, perjudicados.




http://www.20minutos.es/noticia/220271/0/cambio/climatico/espana/

Desconectado p@bLo

  • p@bL€te, "Hurricane Hunters"Cazatormentas Granadino...Cicl¡$m0...
  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 4.032
  • i want to spend my lifetime loving you, p@bL0
    • Foro de meteorologia,naturaleza y viajes.
Re: Cambio climático, discusion y noticias el respecto.
« Respuesta #115 en: Abril 07, 2007, 14:18:20 pm »


 Estaba por ver, y el problema esque cada día nos acercamos más a ese desastre  :</O :</O  :-X

 
 Pásate por aqui,espero que te guste:

 http://pyr.forogratis.es/index.php



Desconectado p@bLo

  • p@bL€te, "Hurricane Hunters"Cazatormentas Granadino...Cicl¡$m0...
  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 4.032
  • i want to spend my lifetime loving you, p@bL0
    • Foro de meteorologia,naturaleza y viajes.
Re: Cambio climático, discusion y noticias el respecto.
« Respuesta #116 en: Abril 07, 2007, 16:31:55 pm »


 Se producirán más tornados en España, que hasta entonces han sido pocos.
 El agua potable disminuirá.

 *Esto no lo hemos buscado y es bastante preocupante*


       

 
 Pásate por aqui,espero que te guste:

 http://pyr.forogratis.es/index.php



Desconectado DX

  • Desde Vientópolis
  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 3.769
  • Lightning by Earth
Re: Cambio climático, discusion y noticias el respecto.
« Respuesta #117 en: Abril 07, 2007, 18:07:50 pm »
EE.UU. presionó para omitir datos en informe sobre clima

Bruselas, 6 abr (PL) Estados Unidos presionó para que del informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, difundido hoy, fueran omitidos los daños económicos, socioeconómicos y al ecosistema que puede causar a Norteamérica el aumento de la temperatura global.

Estados Unidos es el principal emisor de gases responsables del efecto invernadero, con más del 30 por ciento de las emisiones a nivel mundial, pero se niega a ratificar el Protocolo de Kyoto, única herramienta contra el aumento de la temperatura global.

Más información: http://www.prensa-latina.cu/article.asp?ID={65132F28-D5D9-4BFB-9D10-09A431522330}&language=ES

Ya se ve que a Bush le interesa de forma excepcional el medio ambiente ::)

ermuleto

  • Visitante
Re: Cambio climático, discusion y noticias el respecto.
« Respuesta #118 en: Abril 07, 2007, 18:18:05 pm »
EE.UU. presionó para omitir datos en informe sobre clima

Bruselas, 6 abr (PL) Estados Unidos presionó para que del informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, difundido hoy, fueran omitidos los daños económicos, socioeconómicos y al ecosistema que puede causar a Norteamérica el aumento de la temperatura global.

Estados Unidos es el principal emisor de gases responsables del efecto invernadero, con más del 30 por ciento de las emisiones a nivel mundial, pero se niega a ratificar el Protocolo de Kyoto, única herramienta contra el aumento de la temperatura global.

Más información: http://www.prensa-latina.cu/article.asp?ID={65132F28-D5D9-4BFB-9D10-09A431522330}&language=ES

Ya se ve que a Bush le interesa de forma excepcional el medio ambiente ::)


Gracias a Dios, que al señor Bush le queda muy poquito como presidente del Mundo. Esperemos que el que venga después, sea mejor que éste.

Desconectado p@bLo

  • p@bL€te, "Hurricane Hunters"Cazatormentas Granadino...Cicl¡$m0...
  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 4.032
  • i want to spend my lifetime loving you, p@bL0
    • Foro de meteorologia,naturaleza y viajes.
Re: Cambio climático, discusion y noticias el respecto.
« Respuesta #119 en: Abril 07, 2007, 18:20:01 pm »


  :DDD
 Eso esperemos...!
 Me parece algo gravísimo como para intentar omitir dichos datos  :-X

 
 Pásate por aqui,espero que te guste:

 http://pyr.forogratis.es/index.php



 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador