Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Cambio climático, discusion y noticias el respecto.  (Leído 7484 veces)

Desconectado Aeb

  • Segovia, 1007 msnm.
  • Acamet
  • Tornado F4
  • *****
  • Mensajes: 9.615
  • en twitter @meteosegovia
    • Meteo Segovia (Información actual del tiempo)
Alguien dudaba de que esto no iba a pasar?, esto ya se veia venir de muy atras y como bien dice el cambio es irrebesible no hay vuelta a la normalidad ni que esto pueda mejorar algo.... :-X La culpa del hombre. Los cambios ya se están notando en España, con estas últimas olas de calor, los huracanes que llegan ya casi con fracuciencia aunque sean categoria 1 desde hace 2 años, las tormentas cada vez son más intensas y peligrosas, hay menos nevadas como se ha notado este año menos frio...........

Señores esto solo es el comienzo de una larga época que nos queda vivir, algunos la sufriran más que otros de los que vivimos ahora. Pero los que lo van a sufrir de verdad van ha ser nuestros hijos....

Solo nos queda aguantar el chaparrón producido por nosotros :-\

Saludos.

Desconectado _00_

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.191
  • Motril.GR.Spain.
Yo creo que lo estamos modelando,

si bien el calentamiento global puede estar influido por factores naturales, lo que es la circulación si que la estamos configurando, podemos considerar a los factores naturales como variaciones en el dinamismo, y a los antropogénicos como configuradores,

por ejemplo,
si el sol calienta más, subirá la temperatura globalmente, en el ecuador, y en los polos, en el agua y en la tierra, por lo que el equilibrio de circulación debido a esa variación será similar, más dinámico, pero similar en pautas,

si aumentamos las emisiones en Asia, y las reducimos en Europa, lo más fácil es que el A asiático se asiente en Siberia bloqueando las borrascas sobre europa (quizás sería bueno, pero no siempre), si europa aumenta y usa reduce, lo mismo, bloqueo en Islandia y borrasca bloqueada sobre Canadá,

creo que esa es la preocupación (al margen de otras energetico-económicas), que estamos forzando el clima y puede ser impredecible, ahora nos puede tocar la borrasca taponada, y que encima tiene más dinamismo, o que no toque nada por que pasa rápido por otro lado.
Alter Mater

Desconectado Nosferatu

  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 5.474
Pues está interesante y currado el artículo de EL PAÍS (el impreso del periódico) viene con un chorro de gráficas, a color y en varias páginas.

Somos humanos, hasta que no pase algo muy muy muy gordo, no se empezarán a hacer cosas.
Mi ubicación: Málaga Oeste.

ermuleto

  • Visitante
EL DESHIELO, CADA VEZ MÁS RÁPIDO

 

 

Los científicos de las Naciones Unidas publicaron nuevos datos, facilitados el pasado lunes, confirmando que el deshielo de los glaciares del mundo se está acelerando. Señal inequívoca de que el cambio climático también avanza rápidamente.

Treinta glaciares monitoreados perdieron unos 66 centímetros de grosor durante el 2005. Los glaciares del mundo han perdido unos 10,5 metros de espesor de media desde 1980. En esta década, se han derretido una media de 1,6 veces más rápido cada año en comparación con los 90, y unas 6 veces más rápido que en los 80.

La aceleración del deshielo no deja lugar a dudas. El cambio climático avanza rápidamente.

La media anual de pérdida de hielo desde el 2000, repetida en el 2005, fue el equivalente a unos 0,6 metros de agua. Un metro de agua equivale a unos 1,1 metros de espesor.

Los datos recopilados durante el 2006, el año más caluroso de la historia (hasta el momento) serán reveladores...



http://www.alertatierra.com/CambC0207.htm#3_de_febrero_de_2007%20-%20El%20deshielo



Muchos dicen que estamos siendo bombardeados mediáticamente sobre el Cambio Climático, y tienen razón, estamos siendo bombardeados con HECHOS.


Alguien dudaba de que esto no iba a pasar?, esto ya se veia venir de muy atras y como bien dice el cambio es irrebesible no hay vuelta a la normalidad ni que esto pueda mejorar algo.... :-X La culpa del hombre. Los cambios ya se están notando en España, con estas últimas olas de calor, los huracanes que llegan ya casi con fracuciencia aunque sean categoria 1 desde hace 2 años, las tormentas cada vez son más intensas y peligrosas, hay menos nevadas como se ha notado este año menos frio...........

Señores esto solo es el comienzo de una larga época que nos queda vivir, algunos la sufriran más que otros de los que vivimos ahora. Pero los que lo van a sufrir de verdad van ha ser nuestros hijos....

Solo nos queda aguantar el chaparrón producido por nosotros :-\

Saludos.


Aeb, muchos siguen dudándolo y seguirán haciendolo. Les importa un pimiento, que miles de ciéntificos de la ONU certifiquen lo que va ocurrir. Para unas cosas, la ONU es importante para ellos, pero para otras, les importa una M.

Desconectado Aeb

  • Segovia, 1007 msnm.
  • Acamet
  • Tornado F4
  • *****
  • Mensajes: 9.615
  • en twitter @meteosegovia
    • Meteo Segovia (Información actual del tiempo)

Alguien dudaba de que esto no iba a pasar?, esto ya se veia venir de muy atras y como bien dice el cambio es irrebesible no hay vuelta a la normalidad ni que esto pueda mejorar algo.... :-X La culpa del hombre. Los cambios ya se están notando en España, con estas últimas olas de calor, los huracanes que llegan ya casi con fracuciencia aunque sean categoria 1 desde hace 2 años, las tormentas cada vez son más intensas y peligrosas, hay menos nevadas como se ha notado este año menos frio...........

Señores esto solo es el comienzo de una larga época que nos queda vivir, algunos la sufriran más que otros de los que vivimos ahora. Pero los que lo van a sufrir de verdad van ha ser nuestros hijos....

Solo nos queda aguantar el chaparrón producido por nosotros :-\

Saludos.


Aeb, muchos siguen dudándolo y seguirán haciendolo. Les importa un pimiento, que miles de ciéntificos de la ONU certifiquen lo que va ocurrir. Para unas cosas, la ONU es importante para ellos, pero para otras, les importa una M.

Si cierto es la gente que no le importa lo que esta pasando con nuestro planeta. "Los Incredulos" Los que solo les interesan el dinero... y no la opinión de los demás >:( Menos mal que son una minoria, peo un minoria destructiva......... :-\

ermuleto

  • Visitante
Re: Informe del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC)
« Respuesta #95 en: Febrero 04, 2007, 21:32:01 pm »
Enlace hacia el informe...


http://www.ipcc.ch/SPM2feb07.pdf

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.353
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: Informe del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC)
« Respuesta #96 en: Febrero 06, 2007, 14:15:10 pm »
El INM a traves del Gabinete de Prensa del Ministerio de Medio Ambiente ha emitido una nota informativa sobre el reciente informe del IPCC sobre el cambio climatico...

EXTRACTO DEL INFORME DEL IPCC...

IV Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático

Nota de prensa

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
CORREO ELECTRÓNICO gabinete.prensa@mma.es

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

www.mma.es
PLAZA DE SAN JUAN DE LA CRUZ S/N
28071 - MADRID
TEL: 91 597 68 00 / 67 07
FAX: 91 597 59 10 / 59 08

La comunidad científica confirma que se está acelerando el ritmo del calentamiento global

• El IPCC concluye que es muy probable que la emisión de gases contaminantes por la acción humana haya causado el incremento en el promedio mundial de temperaturas desde mediados del siglo XX.

• La información contenida en el Informe indica que en España se ha reducido la cantidad de días fríos y las lluvias, y que ha aumentado la salinidad de las aguas del Mediterráneo.

• El Ministerio de Medio Ambiente presentará en el próximo Consejo Nacional del Clima un avance del Estudio sobre los Escenarios Climático Regionalizados en España

2 feb. 07.- Las observaciones del Informe del Grupo de Trabajo I del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC siglas en inglés) disipan cualquier duda acerca de que se está acelerando el ritmo de calentamiento global. El aumento del nivel del mar se ha intensificado y se ha incrementado el ritmo de derretimiento de los glaciares y capas de hielo. Europa se ha calentado al
menos 1 ºC en el último siglo, a un ritmo más rápido que el promedio global.

Esto puede suponer para España un incremento de lluvias torrenciales y olas de calor, así como el aumento de salinidad del Mediterráneo.

Para el Ministerio de Medio Ambiente este Informe, resultado de un considerable esfuerzo de la comunidad científica y organismos oficiales a escala mundial, obliga a intensificar los esfuerzos, tanto a nivel nacional como internacional, para combatir el cambio climático. España ha seguido de manera puntual todos los hitos que se han ido cumpliendo desde la planificación hasta la elaboración final del documento.

Científicos españoles de primera línea a nivel nacional e internacional han participado en la elaboración de este documento, tanto en el proceso de redacción con autores contribuyentes como en el proceso de revisión del mismo. Asimismo, la Administración General del Estado y otros Organismos, tanto públicos como Nota de prensa privados que colaboran con la misma, así como las Comunidades Autónomas, han participado en la revisión de los borradores del informe.

El informe del Grupo de Trabajo I: “El Cambio Climático 2007: la base científica física” ha evaluado el conocimiento científico actual de las causas naturales y antropogénicas del cambio climático, los cambios observados en el clima, la capacidad de la ciencia para atribuir los cambios a diversas causas y las
proyecciones para la evolución futura del cambio climático.

Este Informe no trata los impactos del cambio climático ni su mitigación. Estos aspectos estarán contenidos en los informes de evaluación realizados por el Grupo de Trabajo II (impactos, adaptación y vulnerabilidad) y por el Grupo de Trabajo III
(alternativas de mitigación), cuya aprobación está prevista en abril y mayo de este año respectivamente. La integración de los informes de los tres Grupos de Trabajo dará lugar al Cuarto Informe de Evaluación, que contendrá un Informe de Síntesis incluyendo los resultados más importantes de los Informes de los tres Grupos. La aprobación del Informe de Síntesis está previsto realizarla en la reunión que se
celebrará del 12 al 17 de noviembre en Valencia, España.

El cambio climático será mayor que el previsto

El Informe, en el que han participado 25 revisores y 4 contribuyentes españoles (ver cuadro), destaca que hay una “muy alta confianza” que el efecto promedio global neto de las actividades humanas sobre el clima desde 1750 ha sido de calentamiento, debido principalmente a la utilización de combustible fósil, a la agricultura y los cambios de uso del suelo.

En 2007 el IPCC concluye que es “muy probable” (en el Tercer Informe de Evaluación, publicado en 2001, era “probable”) que los incrementos de gases de efecto invernadero por la acción del hombre hayan causado la mayoría del incremento observado en el promedio mundial de temperaturas desde mediados del siglo XX, y que es “extremadamente improbable” que haya sido causado
solamente por causa de la variabilidad climática sin forzamientos.

La concentración de dióxido de carbono en el año 2005 excede por mucho el rangonatural de los últimos 650.000 años (de 180 a 300 ppm) tal como se ha determinado en los testigos de hielo.

Durante los últimos 100 años, la tierra se ha calentado en un promedio de 0,74 ºC, y el ritmo de calentamiento se ha incrementado aún más. Los 15 años más cálidos registrados han tenido lugar durante los pasados 20 años, 11 ocurrieron desde 1995. Análisis científicos posteriores han confirmado un hallazgo controvertido del Tercer Informe de Evaluación (TAR en inglés) en el que se mostraba que la segunda mitad del siglo XX ha sido la fase más cálida durante al menos los últimos 1.300 años en el hemisferio norte.

Los eventos climáticos extremos se han incrementado, y los patrones climáticos están cambiando: olas de calor y otros extremos del tiempo, así como cambios en los patrones de circulación atmosférica, trayectos de tormentas y precipitaciones pueden ser ahora explicados de manera retrospectiva por el cambio climático causado por actividades humanas.

Si las emisiones de gases de efecto invernadero no se reducen, es muy probable que se dé un incremento de 0,2 ºC por década en los próximos 30 años. Durante el curso del siglo XXI, es muy probable que los cambios que puedan ocurrir en el sistema climático mundial excedan a aquellos que acaecieron en el siglo XX.

Durante el curso del siglo XXI es muy probable que el incremento del calentamiento y los cambios que puedan ocurrir en el sistema climático mundial excedan a aquellos que acaecieron en el siglo XX, si las emisiones de gases de efecto
invernadero continúan al mismo o por encima del nivel de emisión actual.

Las mejores estimaciones de los seis modelos SRES (Informe Especial de Escenarios de Emisiones en sus siglas en inglés) utilizados para calcular el promedio del calentamiento del aire en la superficie a nivel mundial van desde los 1,8 ºC para el escenario más favorable (B1) hasta los 4 ºC para el menos favorable (A1F1) y los rangos en los que se mueven los valores de temperatura obtenidos para los seis modelos van desde 1,1 ºC hasta los 6,4 ºC.

Sobre el incremento en el nivel del mar, a través de todos los escenarios, los modelos pronostican un incremento en un rango de 19 a 37 cm para el escenario más favorable y de 28 a 58 cm para el escenario más desfavorable (TAR: 9 a 88
cm) hasta el 2100; la expansión térmica por si sola contribuye de un 60 al 70 %. La última proyección es menor que en el TAR debido a las mejoras en la estimación de la absorción de calor por los océanos. Sin embargo, los modelos climáticos actuales no pueden explicar la dinámica observada a nivel mundial de la dinámica del hielo ni las incertidumbres de la realimentación del ciclo clima-carbono ya que no existen
hasta el momento suficientes estudios científicos hasta el momento.

Efectos en España

La información contenida en el Informe pone de manifiesto la reducción de los días fríos en España en el último siglo XX, reducciones en el promedio anual de lluvia en el Mediterráneo pero con incrementos en las lluvias torrenciales, calentamiento y aumento de salinidad de las aguas del Mediterráneo.

Habrá de esperarse hasta la aprobación del Informe del Grupo de Trabajo II para obtener información más concreta sobre España.

España ha sido uno de los primeros países de la comunidad internacional en poner en marcha un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). Este Plan constituye el marco general de referencia para la coordinación entre
Administraciones Públicas en relación con las actividades de evaluación de impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, proporcionando la estructura global en la que encajar las evaluaciones y medidas previstas para los
distintos sectores.

El Plan tiene como antecedente inmediato la Evaluación Preliminar General de los Impactos en España por Efecto del Cambio Climático, publicada en 2005. Un estudio en el que participaron más de cuatrocientos expertos y que supone una
aproximación integral al problema, permitiendo desarrollar iniciativas de adaptación al cambio climático.

Dentro del marco del PNACC, el Ministerio prevé presentar en el próximoConsejo Nacional del Clima (13 de febrero) un avance del estudio de escenarios climáticos regionalizados en España. Esta primera colección de proyecciones climáticas utiliza diversos modelos y técnicas de regionalización y podrá ser empleado por los diferentes sectores afectados por el cambio climático y servir de base a las estrategias de adaptación al mismo.

Los resultados del Informe van a constituir un punto de referencia para la comunidad científica y los estudios posteriores que se realicen al respecto.

En el Consejo Nacional del Clima el Ministerio presentará también la propuesta de Estrategia Española de Cambio Climático, que contendrá las líneas de acción necesarias para cumplir los compromisos de España en el horizonte 2012.

Debe recordarse que la reciente Conferencia de Presidentes acordó la puesta en marcha de un programa coordinado entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas en materia de impactos y adaptación al cambio climático. También se acordó que el cambio climático constituya un tema central de la próxima Conferencia de Presidentes.

Nota sobre información adicional:

PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA EN LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DEL GRUPO DE TRABAJO I DEL CUARTO INFORME DE EVALUACIÓN DEL IPCC

IPCC Seleccionados
Grupo de Trabajo I / Instituciones

ABANADES GARCIA, J Carlos INCAR-CSIC
AGUILAR, Enric U. Rovira i Virgili
ALVAREZ FANJUL, Enrique Puertos del Estado
ANADON ALVAREZ, Ricardo U. Oviedo
BLADE, Ileana Universidad de Barcelona
BRUNET, Manola U. Rovira i Virgili
FERNÁNDEZ-PÉREZ, Fiz Instituto de Investigación Marinas-
CSIC
GALLARDO LANCHO, Juan F. IRNASA-CSIC
GARCIA-HERRERA, Ricardo U. Complutense
GONZÁLEZ-PÉREZ, José Antonio IRNAS-CSIC
LAVIN, Alicia M. Instituto Español de Oceanografía
LÓPEZ DÍAZ, José Antonio INM
MARTIN-VIDE, Javier U. Barcelona
MONTOYA, Marisa U. Complutense
PÉREZ GÓMEZ, Begoña Puertos del Estado
PÉREZ-MUNUZURI, Vicente U. de Santiago de Compostela
QUEROL, Xavier Instituto de Ciencias de la Tierra -
CSIC
RIBERA RODRÍGUEZ, Pedro U. Pablo de Olavide
RODÓ, Xavier U. Barcelona
SILVA-PANDO, Francisco Javier Xunta de Galicia
VARELA BANVENUTO, Ramiro A. U. Vigo
VIDAL ROMANI, Juan Ramón U. La Coruña
YABAR STERLING, Ana U. Complutense

Autores contribuyentes:

Ricardo García Herrera Universidad Complutense Madrid
Melchor González Dávila Universidad de Las Palmas Gran
Canaria
Zorita, Eduardo GKSS Research Center
Jesús Fidel González Rouco U. Complutense

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL IPCC

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático –IPCC- es una Agencia Especializada de Naciones Unidas, creada en 1988, cuyo principal objetivo es realizar evaluaciones periódicas del estado de conocimiento sobre el cambio climático.

Desde la entrada en vigor de la Convención Marco sobre Cambio Climático (CMCC), el IPCC es la institución científica y técnica que colabora y apoya a los Órganos Subsidiarios de la Convención. Como resultado de sus actividades, el IPCC prepara Informes de Evaluación (aproximadamente cada cinco años) e Informes Especiales a petición de la Convención. El IPCC tiene una función adicional que es el desarrollo de la metodología para la elaboración de los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero.

El IPCC desarrolla sus actividades a través de su Grupos de Trabajo, que están dedicados cada uno de ellos a tratar diferentes aspectos del cambio climático, de modo que entre todos cubren las áreas consideradas de interés por los gobiernos. El Grupo de Trabajo I se encarga de la valoración de los aspectos científicos del sistema climático y sus procesos, del cambio climático natural y el inducido por la
actividad humana. El Grupo de Trabajo II orienta su actividad hacia el análisis de la vulnerabilidad de los sistemas naturales y socioeconómicos ante el cambio climático, de sus consecuencias, positivas o negativas, y de las posibles estrategias para adaptarse a los cambios previstos. El Grupo de Trabajo III es el responsable de evaluar los aspectos científicos, tecnológicos, medioambientales, económicos y sociales de la mitigación del cambio climático, incluyendo opciones de reducción de las emisiones de gases de
efecto invernadero y de sus efectos sobre las economías. Además, tiene un Grupo Especial para el Programa sobre los Inventarios Nacionales de los Gases de Efecto Invernadero que desarrolla y actualiza la metodología para elaborar los inventarios.

Desde su creación, el IPCC ha preparado una serie de documentos técnicos que ha permitido suministrar a la comunidad internacional, incluyendo los responsables de políticas y el público en general, el conocimiento científico-técnico disponible sobre el cambio climático. Esta información juega un papel clave en las negociaciones que se tienen en el marco de la Convención sobre Cambio Climático y del Protocolo de Kioto. El Primer Informe de Evaluación, realizado en 1990, tuvo un papel decisivo para el arranque del proceso internacional de negociación que condujo a la creación de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre
Cambio Climático. Dicha Convención fue adoptada en 1992 y proporciona el marco global para orientar los temas políticos del cambio climático. Por su parte, el Segundo Informe de Evaluación: Cambio Climático 1995 proporcionó información clave para las negociaciones que condujeron a la adopción del Protocolo de Kioto, en 1997.

El Tercer Informe de Evaluación, aprobado en 2001, ofrece una valoración actualizada de los diferentes aspectos científicos, técnicos y socioeconómicos, políticamente relevantes, sobre el cambio climático, haciendo hincapié en los cambios detectados y las implicaciones de las diferentes alternativas socioeconómicas para reducir los impactos negativos del cambio climático y las medidas adoptadas en la lucha contra sus causas. Este Informe ha supuesto un avance muy significativo y es la valoración más importante sobre cambio climático llevada a cabo desde 1995. Representa un consenso importante y proporciona las bases para los procesos de toma de decisiones en el ámbito internacional. Dicho Informe presenta nuevas evidencias y más poderosas de que el calentamiento observado en los últimos 50 años es debido a las actividades humanas.

El Cuarto Informe de Evaluación del IPCC, prevista su publicación a finales del 2007, supondrá sin duda un avance muy significativo en el conocimiento científico, técnico y socio-económico del cambio climático. Una vez que ya está aceptado que el cambio climático es una realidad y que es necesario tomar medidas urgentes, este Informe está más orientado a dar respuesta a los aspectos políticos más relevantes para luchar contra la amenaza que supone, por ello, dará un mayor énfasis a la evaluación de los impactos del
cambio climático y a las estrategias de limitación y adaptación para combatir sus causas y minimizar sus efectos, y muy especialmente a los aspectos transversales, tales como cambio climático y desarrollo sostenible.


El informe completo, en ingles, podeis leerlo aqui...

Ultimo informe climatico del IPCC (en ingles)...
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

ermuleto

  • Visitante
Re: Cambio climático, discusion y noticias el respecto.
« Respuesta #97 en: Febrero 10, 2007, 13:08:38 pm »
La temperatura en verano subirá entre cuatro y siete grados este siglo en España


Medio Ambiente avisa que en 2040 ya se habrá superado el nivel aceptable de calentamiento









http://www.elpais.com/articulo/sociedad/temperatura/verano/subira/grados/siglo/Espana/elpepusoc/20070210elpepisoc_2/Tes




Nos vamos a cocer...  :-X



Desconectado alb_Ronda

  • Moderador del foro.
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 13.963
  • Actualmente en Barcelona
Re: Cambio climático, discusion y noticias el respecto.
« Respuesta #98 en: Febrero 10, 2007, 13:11:25 pm »
La temperatura en verano subirá entre cuatro y siete grados este siglo en España


Medio Ambiente avisa que en 2040 ya se habrá superado el nivel aceptable de calentamiento









http://www.elpais.com/articulo/sociedad/temperatura/verano/subira/grados/siglo/Espana/elpepusoc/20070210elpepisoc_2/Tes




Nos vamos a cocer...  :-X






 :</O     :</O
-- Actualmente desde Barcelona --
Soy de una ciudad donde llueve hacia arriba y a los pájaros se les ve el lomo mientras vuelan
***

Desconectado p@bLo

  • p@bL€te, "Hurricane Hunters"Cazatormentas Granadino...Cicl¡$m0...
  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 4.032
  • i want to spend my lifetime loving you, p@bL0
    • Foro de meteorologia,naturaleza y viajes.
Re: Cambio climático, discusion y noticias el respecto.
« Respuesta #99 en: Febrero 10, 2007, 14:04:59 pm »


             Todos sabiamos que esto algun día iba a ocurrir, pero si la gente se concienciara y pusiera de su parte, pienso que podriamos hacer que tardará más en ocurrir.
  Os dejo aqui un enlace:
http://www.ideal.es/granada/prensa/20070105/vivir/cientificos-alertan-cambio-climatico_20070105.html
 

                       Saludos. Granada. Pablo.

 
 Pásate por aqui,espero que te guste:

 http://pyr.forogratis.es/index.php



Desconectado DX

  • Desde Vientópolis
  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 3.769
  • Lightning by Earth
Re: Cambio climático, discusion y noticias el respecto.
« Respuesta #100 en: Febrero 10, 2007, 14:19:14 pm »
A no ser que estalle un volcán liberando toneladas de polvo para reflejar parte del calor solar, que la verdad nos vendría muy bien, porque cuando seamos viejos que vamos a tener en verano? será normal días de 46ºC 47ºC en ved de 36ºC?
Odio el calor como para vivirlo a 50ºC dentro de 50 años :-X

Desconectado Davis

  • El Guardián de las Palabras
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 2.726
  • Málaga Tornado Alley
Re: Cambio climático, discusion y noticias el respecto.
« Respuesta #101 en: Febrero 10, 2007, 20:09:30 pm »
La temperatura en verano subirá entre cuatro y siete grados este siglo en España


Medio Ambiente avisa que en 2040 ya se habrá superado el nivel aceptable de calentamiento









http://www.elpais.com/articulo/sociedad/temperatura/verano/subira/grados/siglo/Espana/elpepusoc/20070210elpepisoc_2/Tes




Nos vamos a cocer...  :-X



Segun el gráfico, sería buena idea irse a vivir a las costas, (como si ya fueramos pocos los costeros :-X) sino fuera por la subida del nivel del mar.


Por un lado y por otro, todos jodidos  :-X

ermuleto

  • Visitante
Re: Cambio climático, discusion y noticias el respecto.
« Respuesta #102 en: Febrero 13, 2007, 19:17:39 pm »
13 de febrero de 2007, 16h04
 

    
La temperatura en Madrid podría llegar a los 50 grados en 2100


MADRID (Reuters) - Los veranos en Madrid podrían alcanzar temperaturas máximas de 50 grados centígrados a final de siglo si el cambio climático continúa incontrolado, según un informe del Ministerio de Medio Ambiente dado a conocer el martes.


Las precipitaciones en el sur de España, donde ya hay grandes zonas en peligro de desertificación, podrían reducirse hasta un 40 por ciento.

El ministerio quiere persuadir a las comunidades autónomas para que se preparen para el calentamiento
climático y ayuden a frenarlo.

España, que está teniendo dificultades para contener las emisiones de una economía que crece anualmente al cuatro por ciento, es uno de los países donde las emisiones de dióxido de carbono están creciendo más y que podría resultar más afectados por el cambio climático.

Las 50 páginas del documento presentado en el Consejo Nacional del Clima - que reúne a las diferentes administraciones públicas - contienen una serie de medidas para desincentivar el uso de los coches en las ciudades, como aumentar las tarifas de aparcamiento, incrementar los impuestos sobre los vehículos más contaminantes y mejorar el transporte público.

Prevé también el fomento del uso de barcos y trenes y adaptar las ciudades para ir en bicicleta o a pié.

Se fomentará el cambio de las calderas comunitarias de carbón por otras de combustibles más limpios y se establecerían sistemas de programación de temperaturas en los centros comerciales, buscando medidas para penalizar el derroche energético.

A los agricultores se les incentivará para que racionalicen la gestión de estiércoles, reduciendo el uso de fertilizantes nitrogenados para minimizar las emisiones del óxido nitroso, otro gas con efecto invernadero.

Las compañías eléctricas y las plantas industriales ya están frenando sus emisiones, pero las procedentes del transporte, los hogares y los servicios se están disparando.

España ya dispone de un plan de ahorro energético con objetivos para las energías renovables, y recientemente se tomaron medidas para imponer el uso de paneles solares y aumentar la eficiencia energética de todos los nuevos edificios.

AUMENTO DE HASTA 8º

En el peor escenario previsto, las temperaturas medias en las regiones interiores de la Península subirán entre cinco y ocho grados a finales de este siglo.

En un escenario menos dramático, en el que los países industrializados consiguiesen frenar las emisiones de gases con efecto invernadero, el aumento medio en el interior de la Península sería de tres a seis grados.

Los datos sobre el clima se basan en una serie de estudios, algunos de los cuales tienen seis o siete años de antigüedad.

Las emisiones de gases con efecto invernadero de España estaban en 2004 un 49 por ciento por encima de los niveles de 1990, el aumento más fuerte de cualquiera de los países que firmaron el Protocolo de Kioto, y de acuerdo con sus compromisos, para 2012 solo podría aumentarlos en un 15 por ciento.

/Por Julia Hayley/


http://es.news.yahoo.com/13022007/44-89/temperatura-madrid-llegar-50-grados-2100.html

ermuleto

  • Visitante
Re: Cambio climático, discusion y noticias el respecto.
« Respuesta #103 en: Febrero 17, 2007, 01:33:16 am »
Flatulencias contra Kioto


El imparable auge ganadero de Nueva Zelanda daña la atmósfera




Si hay un país respetuoso con la naturaleza, ése es Nueva Zelanda. Si hay un lugar donde el dinero no puede destruir una brizna de hierba, ése es Nueva Zelanda, el primer país que se declaró libre de centrales nucleares; un país que prohíbe mover las conchas de sus playas. Sin embargo, desde hace años, los neozelandeses viven en la contradicción de comprobar que la naturaleza también mata a la naturaleza; que las flatulencias de su extensa y sanísima cabaña de rumiantes emiten tanto metano que el protocolo de Kioto va a ser imposible de cumplir.

En un país de sólo cuatro millones de personas, es imposible contener los gases emitidos por 41 millones de ovejas y unos 10 millones de vacas. Cabras, ciervos y otros rumiantes unidos lanzan a la atmósfera el 40% de toda la contaminación del país, cuando en Europa o Estados Unidos las emisiones de la ganadería no superan el 2%.

Ante esa situación, en 2003 el Gobierno planteó la posibilidad de crear un impuesto sobre las cabezas de ganado, la Flatulence Tax. El dinero recaudado, unos cinco millones de euros, iría a investigar la reducción del impacto de las flatulencias en el cambio climático.

Parte de culpa de tanta vaca y tanta oveja, en definitiva tantos gases, la tiene Jeremy Absolom. Su granja Rissington, en la isla del norte, se ha especializado en la reproducción artificial. Dirige un imperio silvestre de 1.500 hectáreas por donde pastan libremente 3.000 ovejas, 10.000 corderos, 400 vacas y 400 terneros. Con tal cantidad de cabezas de ganado, Absolom hubiera tenido que pagar anualmente unos 1.500 euros del impuesto de la flatulencia. Si se hubiera llegado a ejecutar.

Absolom recuerda perfectamente la iniciativa gubernamental. "Fue una idea, entre otras, lanzada para rebajar las emisiones que afectan al medio ambiente. La iniciativa despertó el interés de todo el mundo, porque parecía que era divertido".

Absolom dirige su reino con sólo tres personas y dos perros. Sus 14.000 animales viven al raso todo el año. En el caso de los corderos, un perro va a buscarlos el día del esquile; después, otro perro los disgrega por los montes a ladridos. Gracias a sus técnicas de reproducción, Absolom ha logrado que sus ovejas paran dos corderos a la vez. "La diferencia entre parir uno o dos es la de perder o ganar dinero con la ganadería".

El Protocolo de Kioto, firmado por Nueva Zelanda en 2002, le comprometía a cumplir unos niveles de emisión de gases que, dado el nivel de reproducción de su cabaña, va a ser difícil que cumpla. Y más en sus condiciones de vida, paradisiacas, todo el año al aire libre, nunca estabulada ni obligada al menú diario del pienso compuesto.

Desechada la Flatulence Tax, se ha barajado la posibilidad de manipular genéticamente el sistema digestivo de los rumiantes; o cambiar sus hábitos alimenticios, ya que la vaca europea emite, al parecer, bastante menos metano por una dieta no tan nutritiva. Divertido o no, lo cierto es que una vaca neozelandesa produce 90 kilos de metano al año, equivalente energéticamente a 120 litros de gasolina.

"Yo entiendo que el Gobierno quisiera invertir dinero en investigar las emisiones de metano", razona Absolom, "sin embargo, incentivar la reducción de emisiones poniendo impuestos a las cosas sólo da resultados si hay un método, razonable y económico, para ejecutarlo".

Con impuesto o sin él, y dado la dependencia del petróleo y del gas, quizá el Protocolo de Kioto debería sopesar que las flatulencias anuales de 10 vacas neozelandesas pueden propulsar un automóvil durante 9.000 kilómetros.


http://www.elpais.com/articulo/ultima/Flatulencias/Kioto/elpepusoc/20070216elpepiult_1/Tes



 :DDD :DDD :DDD :DDD Perdonad que me ría. Cualquier día nos ponen un filtro en el culo...  :DDD :DDD :DDD

Desconectado alb_Ronda

  • Moderador del foro.
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 13.963
  • Actualmente en Barcelona
Re: Cambio climático, discusion y noticias el respecto.
« Respuesta #104 en: Febrero 17, 2007, 10:51:59 am »
 :DDD     :DDD     :DDD
-- Actualmente desde Barcelona --
Soy de una ciudad donde llueve hacia arriba y a los pájaros se les ve el lomo mientras vuelan
***

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador